Difunden IFE Universal y levantan datos de beneficiarias al Bono Pyme en Chillán y Bulnes

En el Paseo Arauco de Chillán, la Gobernación de Diguillín comenzó el miércoles 16 de junio, un nuevo despliegue de “Gobierno en Terreno”, enfocado particularmente en actualizar el Registro Social de Hogares, difundir el nuevo proceso de postulación al IFE Universal que será entre el 21 y 30 de junio, así como levantar datos de los potenciales beneficiarios del apoyo a las pymes, que entrará en vigencia los próximos días.

“Los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales, donde iremos anunciando los distintos operativos en todas las comunas de la Provincia de Diguillín. Partimos este miércoles en el Paseo Peatonal Arauco de Chillán, hoy en Bulnes, junto a distintas autoridades regionales, con los cuales nos estaremos desplegando. Recorrimos además la Galería Caracol Primavera, donde uno a uno conversamos con los locatarios, les informamos del Bono Pyme y anotamos sus datos para informarles una vez estén abiertas las postulaciones y asesorarlos si así lo requieren”, dijo el Gobernador de Diguillín Roger Cisterna.

En el caso del Bono Pyme, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble Bárbara Hennig, destacó el hecho de que habrá un 20% más de aporte a las mujeres micro, pequeña y de medianas empresas, que cumplan con los requisitos para acceder d dicho beneficio estatal. “Necesitamos que nuestras mujeres dueñas de pymes, postulen a este Bono Pyme, destacando que obtendrán un 20% más por sobre lo que recibirán los hombres. Así que estén atentos al portal del Servicio de Impuestos Internos, una vez que se habilite el banner de postulación”, dijo Hennig.

En la jornada también estuvieron presentes el Intendente de Ñuble Cristóbal Jardua, el Seremi de Economía de Ñuble Dalibor Franulic, el Seremi de Agricultura Juan Carlos Molina, el Director de Corfo Daniel Sepúlveda y funcionarios de Injuv Ñuble.

Los operativos se prolongarán hasta el 30 de junio, entre las 10 y 13 horas. Visita la página web www.gob.cl/chileserecupera/apoyo para más detalles del Bono Pyme.

Mujeres líderes de ollas comunes son reconocidas por su importante labor social durante la pandemia

Con el fin de poner en valor el trabajo y aporte realizado por mujeres de la región para apoyar a sus vecinos y vecinas durante la pandemia a través de ollas comunes y entrega de insumos básicos. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Valparaíso, Valentina Stagno, junto a la directora de SernamEG, Vaninna Masman y al director de FOSIS, René Caballero, visitaron la Junta de Vecinos Joaquín Edward Bello de Valparaíso y el Centro de Apoyo Escolar Ludo Wirix del Cerro Esperanza, ambas organizaciones lideradas por mujeres que se adjudicaron los fondos Organizaciones en Acción de FOSIS.

En esta oportunidad las autoridades pudieron conocer el funcionamiento de los comedores, las cocinas y los diversos artefactos adquiridos gracias a la especial asignación de recursos de FOSIS, que en esta oportunidad favoreció y fortaleció principalmente el trabajo comunitario liderado por mujeres de la región.

Referido a los fondos entregados por el Programa Organizaciones en Acción, el Director Regional de FOSIS, René Caballero, señaló que se trata de un fondo de más de $750 millones para apoyar a 376 organizaciones a nivel nacional; y 38 de la Región de Valparaíso, con una inversión regional de $95 millones. Que contempla la entrega de recursos, de manera que estas mujeres dirigentas puedan seguir cumpliendo este rol tan importante en sus barrios y comunidades.

“Este es un programa de Fosis que se llama Organizaciones en Acción, donde 38 organizaciones de la región de Valparaíso salieron beneficiadas con un aporte económico directo para que ellas puedan seguir cumpliendo su labor como comedores solidarios, olla seca y entrega de insumos a la comunidad. Estas organizaciones postularon y recibieron un fondo de 2 millones de pesos, con el que libremente pudieron escoger de qué forma querían ayudar a la comunidad. Junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, hemos hecho un trabajo en conjunto para poder felicitar a aquellas mujeres que el día de hoy con mucho esfuerzo y trabajo paran una olla y entregan a la comunidad un servicio notable”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que el objetivo de esta visita es poner en valor que las principales presidentas y dirigentas son siempre mujeres.

“Reconocemos esta noble labor, la convicción con que ellas trabajan, la entrega; pero por sobre todo el resignificar ser mujer. Porque muchas veces se piensa que las mujeres están en ciertos y determinados roles, y quizás en los espacios más bien domésticos, pero no. Las mujeres hoy día tenemos liderazgos dentro y fuera de la casa. Que mejor ejemplo es una

junta de vecinos, un espacio comunitario, grandes lideresas, con organización, tesorera y presidenta. Y eso es lo que reconocemos, mujeres que resignifican el concepto de ser mujer”.

Rosa Pinto, presidenta de la JJVV, señaló que gracias al Fondo Organizaciones en Acción de FOSIS se ve beneficiada toda la comunidad. Aportando al trabajo que 6 mujeres del sector realizan diariamente entre las actividades de la junta de vecino y la olla común. y se adjudicaron los fondos y tuvieron la dicha de adjudicarse los fondos Organizaciones en

“Nosotras salimos a dejar mercadería o los vecinos vienen a buscar su ollita de comida y eso se puede gracias a los fondos de FOSIS, porque todo lo que teníamos era prestado y ahora pudimos devolver todo. Tenemos horno, cocina, artefactos y comestibles para la olla común”.

INTENDENTE, SEREMI DE LA MUJER, SERNAMEG Y PRODEMU RECIBEN “DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA” PARA MUJERES SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA

Es silencioso, discreto y su propósito es entregar más seguridad a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia.

Se trata del Dispositivo de Emergencia de protección para mujeres usuarias de los Centros de la Mujer, Casas de Acogida, y Línea de Violencia Extrema del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Iniciativa que fue comunicada por el Intendente de O´Higgins, Ricardo Guzmán y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, junto a la Directora Regional(s) de SernamEG, Loreto Calderón y la Directora Regional de PRODEMU, Nessy Moratelly.

“Como gobierno tenemos la misión de visibilizar la violencia intrafamiliar que sufren muchas mujeres en nuestro país, entendiendo que aunque muchas veces ocurre entre cuatro paredes es un tema que nos involucra como sociedad es por eso que este dispositivo de emergencia permitirá a quienes hoy están en riesgo, dar alerta temprana a su red cercana y así protegerse oportunamente” afirmó el Intendente Ricardo Guzmán.

El objetivo de estos dispositivos es involucrar a todas y todos, especialmente a las redes de apoyo familiar y de amigos, a apoyar a las mujeres sobrevivientes de violencias, pero también generar compromiso en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“La violencia intrafamiliar, específicamente en contexto de pareja, es una pandemia que nos viene afectando hace mucho tiempo y suele ser visto como un problema entre privados, pero no es así, nos afecta a todos y a todas. Es por esto, que hoy llegaron a la región unos dispositivos de emergencia que permitirán que mujeres de nuestros centros de la mujer y casas de acogida que se encuentren ante una situación de riesgo podrán alertar inmediatamente y recibir apoyo. Lo que buscamos como Ministerio de la Mujer es que ninguna mujer se sienta sola”, señaló la Seremi de la Mujer Marcia Palma González.

En O´Higgins se beneficiará a mujeres usuarias de Centros de la Mujer, Casas de Acogida y de la Línea de Violencia extrema del Servicio Nacional de la Mujer, desplegados en la región, que entregan apoyo psicosocial y legal gratuito a mujeres sobrevivientes de violencias.

“A través del uso de la tecnología, las mujeres podrán dar aviso a 3 personas de su confianza, quienes recibirán una alerta en caso de que la usuaria del dispositivo se encuentre en riesgo frente al agresor y además podrán saber su posición geográfica, para así dar aviso a Carabineros”, afirmó la Directora Regional (s) del SernamEG, Loreto Calderón.

Esta iniciativa fue posible a través de un convenio de colaboración entre el SernamEG y Prodemu, el cual permitió el traspaso desde el Servicio de 740 millones de pesos para la compra de estos dispositivos de emergencia.

“En pandemia, al igual que ellas, PRODEMU no ha bajado los brazos y se ha adaptado a la nueva forma de vida para acompañar incansablemente a las mujeres de todos los rincones de nuestra región, y hacemos un llamado a la corresponsabilidad social, como comunidad debemos acompañar a la mujer víctima de violencia, ella no puede ser la única responsable de denuncia, por eso es importante fortaleces esta red a través del dispositivo”, subrayó la directora regional de PRODEMU, Nessy Moratelli.

SEREMI DE LA MUJER Y EG, SERVIU y SENCE firman convenio para inserción de personal femenino en el ámbito de la construcción

Un relevante convenio de colaboración fue firmado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, el SERVIU Atacama y el Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), con el objetivo de insertar a personal femenino en el ámbito de la construcción.

Esta alianza promueve la contratación de mujeres en obras urbanas del MINVU, tanto en la mantención de parques y plazas, como en la ejecución misma de espacios públicos en general.

El convenio fue firmado por la Seremi de la Mujer y EG, Jéssica Gómez; el Director de SERVIU, Rodrigo Maturana; y el Director de SENCE, Víctor Nieto, contando la actividad con la importante participación del Intendente de Atacama, Patricio Urquieta; del SEREMI MINVU, Pedro Ríos; y del SEREMI del Trabajo, Carlos Leal.

El Intendente, Patricio Urquieta, destacó la iniciativa, expresando que la alianza MINMUER y EG, SERVIU, SENCE, abre oportunidades de empleo en la construcción en un ámbito protagonizado habitualmente por hombres.

“Estamos contentos porque el esfuerzo que estamos realizando está dirigido a que las personas que quieren trabajar y quieren participar de manera mucho más protagonista en el mundo del trabajo, sobre todo, en un ámbito que es protagonizado por los hombres, en el caso de las mujeres que tienen ganas de salir adelante, tienen su oportunidad, a través de una instrumento que hemos propiciado abra un espacio de trabajo para aquellas mujeres que hoy día sienten la necesidad de incorporarse con mejores herramientas de capacitación, entregadas por SENCE, y también a ámbitos de la construcción que son tan importantes para la región, como es el caso de la vivienda y la mantención de los espacios públicos que están a cargo del Estado”, subrayó la autoridad.

Por su parte, Jessica Gómez, Seremi de la mujer y la Equidad de Género, sostuvo que “la pandemia nos afectó a todos, pero mayormente a las mujeres. Nos hemos visto afectadas en lo laboral, en las tareas domésticas, en como también se van agudizando y estamos más vulnerables a hechos de violencia. Por lo tanto, como gobierno estamos colocando todo nuestro esfuerzo para ir en apoyo y en ayuda hacia todas las mujeres. La firma de este convenio que las mujeres mas vulnerables, las que son protagonistas de nuestros programas, puedan acceder a espacios que han estado históricamente masculinizados como es el rubro de la construcción. Ésta es una alianza estratégica que va acompañada por una instancia de capacitación, a través de SENCE, que permitirá cumplir con la demanda laboral especifica que requiera la empresa”.

Sobre el rol de la institución, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Rodrigo Maturana, precisó que la contratación de personal femenino se realizará en obras urbanas que se iniciarán durante el segundo semestre del año.

“Estamos muy contentos de poder generar esta instancia a mujeres que en estos momentos se encuentran sin trabajo. Como ministerio y como SERVIU trabajamos fuertemente en la temática de la equidad de género, en inserción de las mujeres al mundo laboral. Es así que este convenio que firmamos hoy es de suma relevancia y va a permitir la incorporación de mujeres a obras que pronto van a licitarse durante este año, asegurando que una vez que ellas reciban la capacitación, a través de SENCE, podamos incorporarlas en las obras que se desarrollaran durante el segundo semestre acá en la Región de Atacama”, relevó Rodrigo Maturana.

Finalmente, el Director del SENCE, Víctor Nieto, sostuvo que serán dos los cursos que se dispondrán en el marco de la alianza con MINMUJER y EG y el SERVIU, y que, si bien son 10 los cupos considerados como plan piloto para la contratación de personal femenino en obras, serán 50 las plazas para aprender técnicas de soldadura al arco, tig, mig y técnicas de paisajismo y jardinería.

“Para SENCE este es un convenio que realmente viene a aportar a la vinculación laboral que tanto esperan las mujeres de nuestra Región de Atacama, porque son inicialmente 50 cupos que van a ser destinados a dos capacitaciones; soldadura tig mig y paisajismo que permitirá a las mujeres vincularse realmente a las obras que están licitándose, a través del MINVU de la región”, destacó la autoridad.

Emprendedoras de Los Ríos reciben orientación sobre beneficio Capital Abeja 2021

La actividad organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y Sercotec en la región reunió a más de 30 microempresarias.

Los Ríos, 15 de junio de 2021.- El Capital Abeja es un fondo concursable enfocado en mujeres mayores de 18 años, que promueve la creación de nuevos negocios. La presente crisis económica, ha repercutido principalmente en las mujeres, quienes han perdido sus empleos y emprendimientos, haciendo que aumenten las inequidades, brechas y barreras de género, razón por la que en Los Ríos se decidió reforzar las postulaciones al Capital Abeja 2021 con un taller sobre sus beneficios y requisitos básicos de postulación enfocado a microempresarias locales.

Sobre la actividad, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos señaló que “el emprendimiento, se ha transformado en un camino posible para que muchas mujeres puedan conciliar trabajo y familia, es por ello que hemos querido colaborar en el proceso de postulación y acceso a este beneficio a las microempresarias de nuestra región, a través de un taller a cargo de profesionales de Sercotec Los Ríos, para entregar más herramientas a más de 30 emprendedoras que participaron atentamente. Como Ministerio, sabemos que las mujeres seremos las protagonistas de la recuperación económica del país”.

Por su parte, el Director de Sercotec Los Ríos, Miguel Ángel Muñoz, sobre el Capital Abeja 2021, precisó que este “abrió su convocatoria el miércoles de la semana pasada y cierra el miércoles de esta semana. Hemos tenido muy buena recepción, estamos teniendo muchas postulaciones en las doce comunas de la región, hay que recordar que son dos las convocatorias abiertas: una para Valdivia y otra para las demás once comunas y en ese sentido, la actividad con las mujeres emprendedoras ha sido muy positiva, donde pudimos entregar todos los detalles y pormenores para poder postular a este programa”.

Finalmente, cabe reiterar que esta convocatoria finaliza este miércoles 16 de junio y que las interesadas en postular al beneficio Capital Abeja 2021, pueden hacerlo a través de la página web www.sercotec.cl.