Ñuble: Corfo anuncia dos programas para apoyar a emprendimientos liderados por mujeres

  • Las convocatorias apuntan a apoyar a las pymes en su reactivación y a emprendimientos innovadores en su validación técnica y comercial.

En un pequeño encuentro con representantes de la Red de Emprendedoras de Ñuble, el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig; y el seremi de Economía, Dalibor Franulic, anunciaron el miércoles 10 de marzo la apertura de dos convocatorias dirigidas específicamente a apoyar el emprendimiento femenino: El Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Mujeres, y el programa Semilla Inicia con foco en Mujeres, que ya se encuentran abiertos para su postulación.

“Esta semana, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Corfo lanza dos convocatorias con las que esperamos impactar positivamente a las pymes lideradas por emprendedoras en nuestra región. Sabemos que tienen un gran potencial para llevar adelante proyectos exitosos y con impacto económico, y que representan un componente esencial en la reactivación de Ñuble. Las invito a postular a estos programas e informarse a través del sitio web de Corfo”, señaló el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda.

“Esta pandemia no ha conocido de género, pero claramente nos impactó con mayor fuerza a nosotras las mujeres en todos los sentidos, donde retrocedimos en una década en cuanto a la participación laboral. En Ñuble hay 10 mil 407 mujeres que están actualmente fuera de la fuerza laboral. Es por ellas que es tan importante valorar y dar a conocer iniciativas como las de Corfo, que permiten nivelar la cancha avanzando en terminar con la desigualdad de género y las brechas existentes en el mercado laboral”, expresó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, quien hizo un llamado a las mujeres de la región a “informarse, postular y tomar esta oportunidad, que de seguro será de suma utilidad para que muchas emprendedoras reactiven sus negocios que son el único sustento de muchas familias en Ñuble”.

El PAR Impulsa Mujer, tiene por objetivo apoyar a las mipymes lideradas por mujeres para reactivar su negocio, con un 100% de financiamiento de hasta $3 millones de pesos por proyecto individual.  En el caso de la Región de Ñuble, este programa cuenta con un total $150 millones, que podrían beneficiar a unas 45 emprendedoras. La convocatoria es de postulación permanente, con fecha de cierre el 13 de mayo de 2021, o hasta que los recursos disponibles se asignen en su totalidad.

El Semilla Inicia Mujer busca apoyar proyectos de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para su validación técnica y comercial, además de dar acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo. Este instrumento es de alcance nacional y considera un cofinanciamiento de hasta un 85% del total del proyecto, con un tope de $ 17 millones de pesos. El plazo para postular vence el 30 de marzo de 2021.

Las emprendedoras presentes en este anuncio valoraron la iniciativa y destacaron el potencial que las mujeres tienen para liderar negocios y también las dificultades que deben enfrentar. Una de ellas es Jessica Quezada, presidenta de la Red de Emprendedoras de Ñuble y dueña del servicio de Coffee Break, Decoffee, @decoffe.chillan en Instagram: “La pandemia ha sido un golpe duro para las emprendedoras y empresarias de la región, por lo que estos capitales representan un apoyo bienvenido para salir adelante. Somos muchas emprendedoras que estamos tratando de levantar nuestras pymes desde las casas, y eso a veces se hace muy difícil, sobre todo para aquellas que tienen hijos.

Ñuble: Llaman a continuar utilizando beneficios con extensión de subsidios al empleo

Postulaciones, a la fecha, sobrepasan las 21.000 realizadas por 2.150 empresas locales.

Autoridades regionales hicieron el martes 9 de marzo un llamado a los empleadores de Ñuble a continuar utilizando los beneficios de los subsidios al empleo con la extensión y aumentos de montos de estos. La política pública, podrá ser solicitada hasta el 31 de abril y su duración se extenderá hasta por ocho meses una vez adjudicada.

A la fecha, en la zona se han recibido más de 21.000 postulaciones, sumadas las líneas Regresa y Contrata, realizadas por 2.150 empresas locales. Por género, 51% de los trabajadores son hombres y 49% mujeres. Además, el 98% de las empresas que están haciendo uso de los aportes estatales pertenecen a la categoría de micro, pequeña y mediana empresa.

“El Presidente Sebastián Piñera anunció la extensión de la Ley de Protección del Empleo y también el aumento de los beneficios de lo que es el subsidio al empleo. Estas políticas públicas que ha establecido el gobierno han sido muy beneficiosas para los emprendedores y para los empresarios de nuestra Región de Ñuble. Sabemos que una de las principales consecuencias que ha dejado la pandemia ha sido la pérdida de los puestos de trabajo y en este caso, esta iniciativa en conjunto con el Plan de Recuperación Económica al momento nos han permitido recuperar un millón de los dos millones de empleos que se habían perdido durante la crisis sanitaria, así que estamos muy contentos del éxito de esta política pública que en Ñuble les ha permitido postular a más de 21.000 personas que representan 2.150 emprendimientos”, indicó el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, precisó que el Gobierno “sigue poniendo a disposición estos subsidios, entendiendo que el contexto sanitario aún demanda que se entreguen ayudas e incentivos importantes para la generación y aseguramiento de fuentes laborales. Recordemos que, además, se extendió por tres giros extras la Ley de Protección del Empleo para comunas confinadas por acto de autoridad”.

Con las mejoras, el aporte de la línea Regresa -para personas con contratos suspendidos temporalmente- pasará de $160 mil a $200 mil, mientras que de la Contrata -para nuevos trabajadores- pasará de cubrir el 60% al 65% de la remuneración, y de $270 mil a $290 si el beneficiario es menor de 24 años, tiene alguna discapacidad o es mujer.

Respecto al subsidio, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig aseguró “sabemos que el poder laboral femenino en esta pandemia ha disminuido en 10 años y este subsidio viene a aliviar a muchas mujeres”. Comentó que “estamos muy contentos que nuestro Presidente Sebastián Piñera, haya tenido la deferencia con las mujeres que han sufrido tanto con esta pandemia”.

En el mismo sentido, la aremi de Hacienda, Daniela Carlín detalló que esto “significa un gran alivio para el empleador y pensamos que puede acelerar el proceso para que la gente vuelva a sus lugares de trabajo (…) son muy buenas noticias porque así los pequeños empresarios pueden tener nuevas contrataciones con esta ayuda del Gobierno que se extiende hasta 8 meses” Agregó que “lo más importante es que las postulaciones se cierran el 31 de abril, así que hay que ponerse las pilas”.

Finalmente, Andrea Lahsen, dueña de la Fuente Alemana aseguró que “el subsidio tiene resultados y funciona y es un empujón para que todos podamos salir adelante. Es la única forma que hemos visto un apoyo en el rubro gastronómico que sí hemos sido los más afectados dentro de la pandemia, por lo menos vemos soluciones. Cuando creíamos que nadie nos escuchaba vemos que esto funciona, que la gente responde, que esto se reactiva y si no empujamos nosotros no empuja nadie”.

Las postulaciones para contar con el Subsidio al Empleo deben realizarse -por el empleador- a través del sitio web www.subsidioalempleo.cl

Autoridades conmemoran el 8M con reconocimiento a “Mujeres Resilientes” de Ñuble

En el salón Prat del Gobierno Regional, se desarrolló el lunes 8 de marzo la Conmemoración Regional del Día Internacional de la Mujer, la que estuvo presidida por el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa; los Gobernadores de Punilla, Itata, y Diguillín, Pía Sandoval, Mariela Fernández y Roger Cisterna, respectivamente, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, además de la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, y de Prodemu, María Cecilia Varas.

En la oportunidad y de manera remota, se reconoció a “Mujeres Resilientes” de las tres provincias de la región, las que pese a la pandemia han sabido salir adelante, y donde muchas de ellas se han capacitado en oficios no tradicionales, lo que fue visibilizado a través de un video testimonial.

“Hoy es un día muy especial, un día donde debemos hacer un alto para reflexionar acerca del rol clave que cumplen las mujeres de nuestra región.  Sabemos que ha sido un año difícil, por lo que quiero felicitar y entregar toda mi admiración aquellas mujeres que durante la pandemia han explotado todas sus habilidades para poder salir adelante. Nuestro compromiso como gobierno es con ellas, debemos seguir impulsando proyectos que les garantice la protección de sus derechos y el apoyo necesario para salir adelante”, sostuvo en Intendente Jardúa, quien destacó “el gran trabajo de nuestro presidente Sebastián Piñera, quien hoy anunció un nuevo proyecto de ley que endurece las acciones contra los deudores de pensiones de alimentos, ya que esa es una realidad muy cruda y dura, donde en Chile el 46% de las mujeres no convive con el padre de sus hijos y de ese porcentaje, dos tercios no reciben la pensión de alimentos que corresponde”, subrayó.

Por su parte la Seremi Bárbara Hennig, al tiempo de valorar el proyecto de ley que pone fin a la cultura del incumplimiento por parte de los padres, destacó a las “miles de ‘Mujeres Resilientes’ que en Ñuble han sabido sobreponerse a esta pandemia que llegó a cambiar la realidad de tantos hogares, muchos de ellos dirigidos por una Jefa de Hogar. Este 8M es una oportunidad para mostrar la pandemia silenciosa, la violencia contra la mujer que ha estado siempre, una realidad que vino a agudizarse en el actual contexto de pandemia y que durante el 2020 pudimos palpar, por eso seguiremos este año redoblando nuestro compromiso como Ministerio para que cada mujer de Ñuble víctima de violencia de género, no se sienta sola”, puntualizó.

Agregó que “continuaremos entregando más herramientas a emprendedoras y jefas de hogar que deseen mejorar su empleabilidad, pues creemos firmemente que las mujeres con coraje podrán construir la sociedad post pandemia, no sólo en el ámbito del emprendimiento y la reinvención, sino en rubros como la construcción, donde ya hemos dado pasos firmes junto a la CChC Chillán en alianza público-privada, y donde ya contamos con las primeras mujeres ceramistas de la región”.

Es el caso de Marcia Urra, quien actualmente trabaja como ceramista en Chillán Viejo, y que comentó que “para una como mujer cuesta mucho llegar al mundo laboral con respecto al hombre. Creo que nosotras hemos superado muchos obstáculos y hemos podido surgir, porque antes ¿dónde iba a haber una mujer ceramista, una mujer constructora, prevencionista o electricista? Estoy muy agradecida del curso que pude hacer y ahora lo estoy implementando”.

Valparaíso: Autoridades conmemoran el Día de la Mujer con nuevos anuncios para la equidad de género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Intendente regional, Jorge Martínez junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, realizaron una vocería para dar a conocer los avances de la Agenda Mujer y anunciar el proyecto de ley contra deudores de pensiones de alimentos.

El Intendente se refirió a los anuncios entregados por el presidente Sebastián Piñera en materia de pensiones de alimentos, como así también en la protección de mujeres víctimas de violencia de género.

“Hoy en un día tan especial, el presidente de la República junto con la ministra de la Mujer, anunciaron algunas medidas importantes. Primero un proyecto de ley relativo al cobro de las pensiones de alimentos, que indica por ejemplo que en cualquier crédito bancario o en la devolución de impuesto se le descuente su deuda con los hijos; que en la venta de vehículos o terrenos se descuente y que no se les otorguen las licencias de conducir ni los pasaportes mientras tengan deudas impagas.  La segunda noticia es el perfeccionamiento que permite el monitoreo telemático para proteger a las mujeres que han sido o pueden ser objeto te violencia intrafamiliar y cuidar a las mujeres que han sido violentadas; y en tercer lugar el proyecto de ley que endurece severamente las sanciones de quienes atenten a la integridad o la vida de las mujeres. Tenemos que hacer el cambio cultural y tenemos que hacer los cambios legislativos, sociales y laborares para poder darle a nuestras hijas, las próximas generaciones, así como a nuestras mujeres actuales una sociedad donde tengan los mismo derechos, deberes, trabajos, remuneraciones y calidad de vida que los hombres”.

Por su parte la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno se refirió al hito histórico ocurrido hace más de cien años atrás en New York, donde mujeres trabajadoras de una industria textil, señalando que a pesar de los años las mujeres actualmente continúan reivindicando derechos y que aunque se ha avanzado, el desafío es “avanzar hacia una cultura que reconozca a las mujeres como ciudadanas de primera categoría y que se reconozca igualdad de derechos, la plena equidad, pero por sobre todo en iguales condiciones .

“Este día nos permite reflexionar, sensibiliza y nos debe instar e interpelar a de construirnos, y hacer todo lo necesario por no perpetuar roles y estereotipos de género que lo que hacen es alimentar el continuo machismo”. Señaló.

Junto con lo anterior, la seremi destacó los múltiples espacios laborales que actualmente ocupan las mujeres. “Mujeres trabajadoras somos todas, las mujeres dueñas de casa, jefas de hogar, funcionarias de la salud que han tenido un papel absolutamente protagónico al enfrentar una de las peores crisis sanitarias que hemos enfrentado como país. Mujeres científicas, emprendedoras, bomberas, del rubro de la construcción, minería”. A quienes instó a seguir avanzando y a contribuir al desarrollo y crecimiento de un país.

Finalmente se refirió al trabajo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, señalando que se continuará trabajando en la Agenda Mujer, pero por sobre todo en la tolerancia cero a todas las expresiones de violencia machista, en la corresponsabilidad y no solo en la distribución de las tareas del hogar, sino también en la corresponsabilidad social. Como así también en potenciar y promover la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

 

 

 

Valparaíso: Bienes Nacionales oficializa a 17 nuevas propietarias en el día internacional de la mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, en conjunto con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, y la directora regional del SernamEG, Vanina Masman, entregaron a 17 mujeres de la región de Valparaíso sus tan esperados títulos de dominio. De esta manera, las beneficiadas ya cuentan con la certeza jurídica de ser propietarias de sus viviendas.

“Recibir un título de dominio es un acontecimiento muy importante, y más si se trata de mujeres esforzadas que han perseverado en un trámite que no es del todo simple. Estamos felices de reconocer en este día tan importante el empoderamiento y autonomía de las mujeres de nuestra región, y por lo mismo, junto a la seremi Valentina Stagno hemos querido destacar a estas beneficiarias. Más de la mitad de los títulos de dominio que tramitamos en Bienes Nacionales corresponden a mujeres, por tanto, actividades con esta nos hacen mucho sentido”, señaló la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez.

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género agregó que “Hoy, tenemos herramientas en conjunto entre Ministerio de Bienes Nacionales y Ministerio de La Mujer y Equidad de Género, para aportar al fortalecimiento de la autonomía económica de muchas mujeres que pueden realizar el sueño de ser mujeres propietarias”.

Gracias a haber recibido su título de dominio, estas 17 mujeres podrán acceder a una serie de beneficios y subsidios que ofrece el Estado, tales como; subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, pavimentación de calles y reparación de vivienda, entre otros. A su vez, tener formalmente inscrita su propiedad en el Conservador de Bienes Raíces, les facilita ejercer actividades económicas en su propiedad, como negocios o emprendimientos de diversos rubros.