Biobío: Seremi de la Mujer y la Equidad de Género capacitó a jóvenes de Concepción

Más de 100 jóvenes estudiantes del instituto profesional AIEP de Concepción se certificaron como “Agentes de Cambio para la Equidad de Género y Violencia”, gracias a una capacitación impartida por profesionales de la Seremía de la Mujer y la Equidad de Género.

El taller se llevó a cabo en cuatro jornadas en las cuales abordaron temas tales como: estereotipos y brechas de género, tipos de violencia contra la mujer y herramientas para atención de mujeres vulneradas.

“Uno de los principales ejes de acción de nuestro Ministerio, es contribuir a una cultura de respeto a la dignidad de las mujeres, combatiendo la violencia en todas sus formas. Este tipo de capacitaciones se ajusta a esta línea, ya que necesitamos sumar a nuevos actores en esta tarea y generar el cambio cultural que tanto necesitamos como sociedad”., señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo.

Por su parte, Oliver Rivera Gallardo, Director Ejecutivo del Instituto Profesioanla AIEP, indicó “Es importante vincular el quehacer institucional al desarrollo profesional de las personas en las diferentes áreas del conocimiento, es por esta razón, que hemos querido promover y desarrollar iniciativas con alto impacto para nuestra comunidad estudiantil, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, en una alianza público privada que surge en el año 2019 y que hoy nos permitió capacitar a un centenar de nuestros estudiantes, titulados y docentes en temas con enfoque de género por medio de actividades online que facilitaron la participación, el compromiso de los asistentes y la conciencia con respecto a un tema tan sensible y atingente en nuestra sociedad.”

La iniciativa fue muy valorada por los asistentes, tal como lo señaló Bárbara Figueroa, estudiante de Relaciones Públicas “es importante este taller para informarnos y dejar de normalizar situaciones que nos violentan como mujeres, también para saber cómo ayudar a alguien frente a cualquier tipo de violencia o discriminación. Puedo decir que después de este curso he cambiado muchas actitudes y así contribuyo a lograr una sociedad más equitativa, menos machistas y menos violenta”

Cristian Canales, alumno de la carrera Administración Pública, agregó “El curso me pareció muy bueno en cuanto a forma y fondo; lo que me motivó a participar fue que este tema es muy importante dentro de la sociedad y creo que todos debemos manejar por lo menos lo básico de la materia, esto ayuda a que seamos más empáticos con el género femenino”

En los próximos meses y dado a la excelente acogida, este taller se replicará en otras sedes de esta institución en la zona, con el propósito de sumar más agentes de cambio para la equidad de género.

Valparaíso: Hacen llamado a denunciar cualquier hecho de violencia de género durante estas Fiestas Patrias

  • La violencia no tiene temporalidad. Sin embargo, en épocas donde el consumo de alcohol se incrementa, puede transformarse en una agravante en situaciones de riesgo para las mujeres.

A días de las Fiestas Patrias y con el fin de reforzar los canales de orientación y ayuda frente a casos de violencia que ha implementado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Intendente Regional, Jorge Martínez; junto a la seremi, Valentina Stagno, hicieron un especial llamado a la comunidad a través de Facebook Live, para alertar e incentivar a la ciudadanía a estar atentos y denunciar cualquier hecho de violencia contra las mujeres.

El Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, señaló su preocupación por las mujeres de la región ya que por el confinamiento han  aumento las cifras de violencia intrafamiliar.

“Nos duele y lamentamos mucho. Hemos ejercido como Intendencia las acciones criminales en los casos que corresponde. Pero todos sabemos que en estas Fiestas Patrias desgraciadamente se consume más alcohol. Por eso las restricciones para este fin de semana parten con el toque de queda a las nueve de la noche. No podemos evitar que la gente consuma alcohol, pero llamamos a la prudencia. Pero lo que más nos preocupa esta semana y queremos ser muy sinceros y francos del dolor que tiene la región en las condiciones de encierro de violencia contra la mujer. Agresiones e incluso quitarle la vida a la mujer. Queremos decirles a todas las mujeres de la región que no se encuentran solas. Que todo el Gobierno Regional, la Seremía de la Mujer y todas las instituciones públicas, vamos a estar atentos, pero no solo nosotros como autoridades. Queremos que estén atentos los vecinos, los amigos, los conocidos. Si vemos que está ocurriendo algo extraño, si escuchamos algo que es violencia contra la mujer, por favor denunciemos rápida y oportunamente. De eso puede depender la vida de una mujer. De eso puede depender la integridad física o síquica de la mujer”, señaló.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Region de Valparaíso, Valentina Stagno, indicó que como región están profundamente consternados por el femicidio consumado ocurrido la semana pasada en la comuna de Viña del Mar. Correspondiendo al cuarto femicidio ocurrido en la región en lo que va del año y número 27 a nivel nacional.

“Estas cifras que son mujeres asesinadas en manos de sus parejas o ex parejas, nos duelen profundamente. La violencia de género en cualquiera de sus expresiones: física, sexual, psicológica y económica nos preocupa; nos genera alarma y debe ser hoy un motivo de urgencia y preocupación para toda la comunidad. Si decimos no estás sola, es porque hoy tenemos todos y todas que sumarnos al cambio cultural, pero además a denunciar. Se avecinan las Fiestas Patrias y como bien decía el Intendente, aumenta el consumo de alcohol. Si bien el consumo de alcohol jamás va a justificar un hecho de violencia, si agudiza el contexto de peligro y amenaza para una mujer. Además del confinamiento que sabemos que ha agudizado e incrementado la violencia intrafamiliar que ya estaba naturalizada en el interior de las relaciones. Es por ellos que hoy día quiero reforzar fuerte y claro los canales que tienes para comunicarte con el SernamEG y con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género” señaló.

Dentro de los teléfonos de ayuda, se encuentran el Fono 1455 de SernamEG, un fono de orientación que funciona las 24 horas del día, es gratuito, y que se puede llamar desde  teléfono fijo o celular para recibir  orientación sobre qué es la violencia de género, qué hacer si estas viviendo violencia y dónde denunciar. Además están los canales silenciosos implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para brindar orientación sin la necesidad de hablar por teléfono o salir del domicilio

 “Hemos implementado el WhatsAPP Mujer +569 9700 7000  donde también te podrás comunicar durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana y serás orientada por profesionales expertos en la materia.  Además, hemos implementado en conjunto con Banco Estado y sus Cajas Vecinas;  y también con las farmacias dos medidas: Mascarilla 19 y un convenio con CajaVecina, que son lugares donde puedes recibir toda la informacion que necesitas para conocer las vías para hacer consultas, orientarte y denunciar”, señaló Stagno.

Junto con lo anterior, la seremi reforzó los fonos de ayuda frente a una situación de flagancia o urgencia. Dónde señaló que se debe llamar al 149 del Fono Familia en Línea, 133 de Carabineros de Chile, 134 de la PDI. Además hizo un llamado a la comunidad para que actue frente a estos casos.

Quiero reiterar la importancia de involucrarnos. Ignorar la violencia nos hace cómplices de ella. En la Región de Valparaíso han aumentado las denuncias por violencia intrafamiliar y en aquellas comunas en que no ha habido un aumento tangible en cifras, esto no significa que la violencia no esté ocurriendo. Quizás significa que hoy día existen más obstáculos para poder hacer la denuncia. Esa es la reflexión que tenemos que hacer y hoy día tenemos que convertirnos en agentes de cambio facilitadoras para que una mujer que lo requiera pueda hacer la denuncia. No estás sola, este plan de contingencia que tenemos es por todas. Si eres vecina, vecino y escuchas una situación de violencia en tu comunidad, que la violencia no te paralice. Denuncia porque puedes salvar la vida de esa mujer, incluso si tienes temor a las represalias puedes hacer la denuncia anónima”.

En relación a los dispositivos del SernamEg en la región, existen 12 Centros de la Mujer disponibles que se encuentran operativos y funcionando con turnos presenciales o remotos; dependiendo de la comuna y la situación de confinamiento; para entregar atención psicosocial y jurídica. Así como las Casas de Acogida de la región, que son residencias temporales para resguardar la integridad física de mujeres sobrevivientes de violencia, se encuentra disponibles para quien se encuentre en una situación de riesgo alto, grave o vital.

En CajaVecina de Puerto Cisnes, Seremi de la Mujer lanza convenio de colaboración con BancoEstado

  • El jueves último, y para seguir reforzando el apoyo a mujeres víctimas de violencia en la región de Aysén, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo, junto al Agente de BancoEstado, sucursal Puerto Cisnes Roberto Marambio, dieron el vamos a una alianza que en todo el territorio permitirá difundir los dispositivos de orientación y acompañamiento a mujeres o testigos de violencia contra la mujer en los 418 puntos de Caja Vecina de la Región.

“Este es otra acción que el Ministerio suma con el objeto de dar a conocer a la comunidad nuestros mecanismos de apoyo; nos permite dar a conocer a cada mujer que sea víctima o quienes son testigos de algún hecho de violencia, nuestros medios de orientación y apoyo. Vemos en esta alianza un valioso aporte a la región, sobre todo porque con nuestra dispersión geográfica sabemos no es tarea fácil llegar a todos los lugares” Señaló la representante del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región.

Con este acuerdo, quienes cuenten con Caja Vecina en sus locales dispondrán de información acerca de los teléfonos y canales de ayuda para las mujeres víctimas de violencia y testigos de agresión física, verbal y/o psicológica. Para esto, BancoEstado puso a disposición del Ministerio de la Mujer sus más de 30 mil Caja Vecina a nivel nacional, generando así una nueva red de información para la comunidad.

Para la Sra. Alda Romero dueña del Supermercado Nina , que es además Caja vecina en Puerto Cisnes , es muy importante este tipo de acciones  “las Cajas Vecinas son tantas en el pueblo que, cualquier persona que tenga una violencia intrafamiliar a una mujer tendrá acceso a pedir ayuda, ahí van a estar los teléfonos y nosotros como representantes de las Cajas Vecinas se las vamos a entregar” señaló a partir del rol que hoy cumplen estos puntos en los territorios, sobre todo aquellos más apartados.

Por su parte el representante del Banco en Puerto Cisnes complementa “Como BancoEstado y nuestra filial de Caja Vecina, estamos felices de colaborar con el Ministerio de la Mujer, sabemos que las Cajas vecinas se han vuelto una red muy importante para la comunidad y sumarnos con la posibilidad de dar acceso a más personas a una información tan relevante, creo es clave en un territorio como la región de Aysén”.

Esta actividad, que también contó con la participación de representantes de la Ilustre Municipalidad de Cisnes, específicamente DIDECO y coordinadora de la Oficina de la Mujer, permitirá que, a través de este equipo local, se refuerce la alianza en los 62 negocios que cuentan con Caja Vecina en dicha comuna.

Finalmente hago un llamado a todas las personas, porque la violencia contra la mujer debemos enfrentarla juntos. Los canales que hemos habilitado para pedir ayuda, como Mascarilla 19, WhatsApp Mujer o el Fono 1455 también pueden ser utilizados por terceras personas. Este mensaje, esa alerta, esa llamada … por un vecino o vecina, amigo o familiar puede marcar la diferencia en la vida de una mujer” refirió Magali Pardo Jaramillo a modo de reforzar el llamado al cambio cultural que necesitamos como sociedad para ser red de apoyo y erradicar entre todos/as la violencia contra la mujer.

Valparaíso: CajasVecinas de Casablanca informarán sobre canales de ayuda para mujeres

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia contra las mujeres en más de 30 mil CajasVecinas del país.

Con el objetivo de dar a conocer los diversos canales de ayuda ante casos de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y de seguir ampliando la red de ayuda a mujeres sobrevivientes de violencia de género durante el confinamiento, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno; junto al Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec;  al Alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrígo Martínez; y el Subgerente Regional Gran Valparaíso de Banco Estado, Carlos Martin, dieron a conocer un importante acuerdo de colaboración entre CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el Almacen y CajaVecina “El Rincón de los Amigos” de Casablanca.

Referido a este acuerdo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que se trata de una alianza entre Banco Estado, sus CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir y promover todos los canales y herramientas implementadas por el ministerio para entregar orientación a mujeres sobrevivientes de violencia o a quienes sean testigos de ésta.

            “Esta alianza nos permite difundir los canales para que las mujeres puedan recibir atención, hacer sus denuncias, informarse sobre lo que es la violencia intrafamiliar, etc en momentos en que estamos atravezando una crisis sanitaria y las situaciones de violencia intrafamiliar y de género se han agudizado e incrementado, ya que posiblemente estaban instaladas y ya naturalizadas al interior de la relación. Hemos querido llegar a zonas principalmente rurales, porque muchos de nuestros canales requieren plataformas tecnológicas o accesos a internet; y sabemos que en la ruralidad aveces eso puede ser un obstáculo. Y por eso que las CajasVecinas, que sabemos que son lugares amigables para la comunidad, son escenarios perfectos para poder entregar y difundir esta información” señaló.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Vaparaíso, Gonzalo Le Dantec, valoró esta alianza que permitirá acercar los canales de ayuda y orientación ante temas de violencia por toda la provincia.

            “Es una buena noticia, nosotros entendemos que es muy importante desarrollar todo lo que dice relación con la protección de nuestras mujeres, eso es algo fundamental. Esta alianza que tenemos con el Banco Estado que a través de sus  CajasVecinas que estan en corntacto permanente con la comunidad, poder trasmitir la importancia y los distintos caneles que tiene el Ministerio de la Mujer, es una gran noticia para nuestra provincia”.

Carlos Martin, Subgerente Regional Banco Estado Valparaíso,  señaló que esta información estarña disponible en 3.065 CajasVecinas de la Región de Valparaíso y en 68 Cajasvecinas en la comuna de Casablanca.

El Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, señaló que e todo lo que sean campañas y trabajo para la protección de las mujeres es bienvenida en la comuna . “Quiero agradecer a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, al Gobernador de la Provincia de Valparaíso que nos acompaña y al Banco Estado representado por su agente. Así también a las CajasVecinas que apoyan esta medida que va en pro de que cada día se les guarde más respeto a las mujeres”.

Patricia Madrid, dueña del Almacen Rincón de los Amigos y operadora de CajaVecina Casablanca,  agradeció porder contar con esta información y contribuir en la tarea de erradicar la violencia de genero. “Me parece super bueno porque es muy necesario. Hay tanta gente que está con problemas y uno aveces no sabe como ayudar. De esta manera ya tenemos a quien recurrir y conocemos los diversos canales de ayuda disponibles”.

Tarapacá: Seremis de la Mujer y del Trabajo, junto al Sence lanzan Programa Mujer Digital

  • Son 20 cursos en línea 100% gratuitos, 100% en línea, impartidos y certificados por las mejores instituciones del mundo, entre los que se incluye Google, el Instituto Tecnológico de Monterrey (a través de Coursera), Fundación Telefónica y Fundación Carlos Slim.

Emprender ha sido una de las formas de reconversión y fuente de empleabilidad más recurrente (74% de las personas ha evaluado emprender), sobre todo entre las mujeres.  Sumado a eso, los pequeños negocios o emprendimientos, dado el contexto, han debido adaptarse a los nuevos tiempos, debiendo incorporar tecnologías a su modelo de negocio.

Es por ello que nace el Programa Mujer Digital, espacio web que permitirá capacitar a miles de mujeres entregando herramientas y perfeccionando conocimientos para fomentar emprendimientos femeninos.

Estrategias de marketing digital, visualización de datos, comercio digital, entre otros, son áreas cruciales para su éxito y son, justamente estas herramientas las que posee este programa de cursos especialmente generado para ofrecer un apoyo a las mujeres que necesitan reinventarse o emprender tras los efectos que ha efectuado esta crisis sanitaria que ha afectado a todo nuestro país.

“Para que las mujeres puedan construir y ser partes de la sociedad post pandemia, es que necesitan más y mejores herramientas, como lo son la tecnología y lo digital, que son parte de plataformas fundamentales para el emprendimiento y la reinvención, y en cierta forma ayudar a contribuir a disminuir la brecha laboral de género aún existente en nuestro país”, finalizó La seremi de la MujeryEG de Tarapacá, Milca Pardo.

Así lo afirmó el director regional de Sence Tarapacá, Roberto Varas Ventura.

 “Quienes han sufrido con mayor fuerza los efectos de la pandemia, cuando hablamos de participación laboral, son las mujeres. Es por eso que es importante otorgarles alternativas concretas de capacitación y reconversión, especialmente, en las habilidades y competencias que hoy más se requieren en el mundo del trabajo. El programa “Mujer Digital” pone a disposición de miles de mujeres cursos 100% digitales que les permitirán generar ingresos para ellas y sus familias”.

En total son 20 cursos en línea 100% gratuitos, certificados e impartidos por las mejores instituciones del mundo, entre los que se incluye Google, el Instituto Tecnológico de Monterrey (a través de Coursera), Fundación Telefónica y Fundación Carlos Slim. Para postular las interesadas deben ser mayores de 18 años, ingresar al sitio web del Ministerio de la Mujer (minmujeryeg.gob.cl) y hacer click en el banner del programa.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez señalo

Estamos muy contentos de esta buena iniciativa dirigida a mujeres, que busca básicamente entregar herramientas, empoderamiento y los medios necesarios para poder emprender”,

Lista de cursos en línea programa Mujer Digital

  • Agente de venta digital
  • Análisis y Diseño del Sistema de Información Contable
  • Comercialización y Distribución
  • Comercio Digital
  • Cómo integrar el perfil de un cliente
  • Computación Básica
  • Diseño de indicadores
  • Especialidad: Aprende a programar con Python
  • Especialidad: Architecting with Google Cloud Plataform en Español
  • Especialidad: Herramientas para el análisis de datos
  • Especialidad: Marketing con Redes Sociales
  • Estrategias de Marketing Online
  • Evaluador de aprendizaje digital
  • Facilitador de aprendizaje digital
  • Marketing digital
  • Promotor de productos orgánicos
  • Visualizador Big Data
  • Visualizador de datos
  • Especialidad: Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas
  • Especialidad: Data Engineering on Google Cloud Platform en Español