CajasVecinas de Valparaíso informarán sobre canales de ayuda ante hechos de violencia de género

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia contra las mujeres en más de 30 mil CajasVecinas del país y 3.025 del Gran Valparaíso.

Con el objetivo de dar a conocer los diversos canales de ayuda ante casos de violencia implementados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y de seguir ampliando la red de ayuda a mujeres sobrevivientes de violencia de género durante el confinamiento, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno; junto al Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec; la Alcaldesa de la comuna de Puchuncaví, Eiana Olmos, dieron a conocer un importante acuerdo de colaboración entre CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el negocio y CajaVecina “Emporio Puchuncaví” de la comuna de Puchuncaví.

Referido a este acuerdo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que se trata de una alianza entre Banco Estado, sus CajasVecinas y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir y promover todos los canales y herramientas implementadas por el ministerio para entregar orientación a mujeres sobrevivientes de violencia o a quienes sean testigos de ésta.

“Esta alianza nos permite difundir los canales para que las mujeres puedan recibir atención, hacer sus denuncias, informarse sobre lo que es la violencia intrafamiliar, etc en momentos en que estamos atravezando una crisis sanitaria y las situaciones de violencia intrafamiliar y de género se han agudizado e incrementado, ya que posiblemente estaban instaladas y ya naturalizadas al interior de la relación. Hemos querido llegar a zonas principalmente rurales, porque muchos de nuestros canales requieren plataformas tecnológicas o accesos a internet; y sabemos que en la ruralidad aveces eso puede ser un obstáculo. Y por eso que las CajasVecinas, que sabemos que son lugares amigables para la comunidad, son escenarios perfectos para poder entregar y difundir esta información” señaló.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Vaparaíso, Gonzalo Le Dantec, recalcó la importancia de esta alianza que permitirá acercar los canales de ayuda y orientación ante temas de violencia por toda la provincia.

“Es una tremenda noticia para nuestra comunidad porque es una forma más de poder llegar a las personas,  trasmitirles el valor y la importancia que significa preocuparnos de las mujeres y evitar que se expongan a situaciones de riesgo. Y al mismo tiempo, poder responder cuando alguna de esas situaciones ocurren. Las CajasVecinas son sin duda la forma más cercana que tenemos para llegar a la comunidad, es el banco que se hace a través de los vecinos y desde ese punto de vista el poder llegar a través de esta CajaVecina con la información que necesitamos para poder cuidar a nuestras mujeres es fundamental, sobre todo en estos tiempos de confinamiento”

Philippe Junes, dueño del Emporio Puchuncaví  indicó estar muy contento de poder ayudar en la tarea de erradicar la violencia contra las mujeres. “Poder estar acá como CajaVecina y poder dar una mano en todo lo que tiene que ver con la violencia contra la mujer. Más en una zona rural como Puchuncaví, que es más complicado el tema, tenemos pocos espacios para poder denunciar este tipo de hechos. Si podemos poner un granito de arena en ese sentido la familia Emporio Puchuncaví estamos muy contentos”

La Alcaldesa de Puchuncaví Eliana Olmos, valoró el acuerdo y agradeció tener estas instancias en la comuna. “Creo que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género dio en el punto estratégico de dónde podemos difundir. DOnde la mujer llega y se acerca. Estas CajasVecinas son muy importantes, ya su nombre lo indica, es con el vecino, la confianza y tener ahí el material de difusión es clave y muy estratégico para tener la información de como las mujeres se pueden ayudar en temas de violencia” señaló.

Autoridades invitan a trabajadoras y emprendedoras de Ñuble a ser parte de “Mujer Digital”

  • Con un grupo de trabajadoras y organizaciones de emprendedoras de Ñuble se reunieron el miércoles 29 de agosto, a través de videoconferencia, las seremis Yeniffer Ferrada (Trabajo) y Bárbara Hennig (Mujer), y los directores regionales de SernamEg, Viviana Cáceres y de Sence, Rodolfo Zaror, para dar a conocer e invitar a ser parte del programa “Mujer Digital” que ejecuta esta última entidad.

La iniciativa gubernamental ofrece una veintena de cursos de capacitación gratuitos en línea, en áreas como el marketing, la computación, formulación y evaluación de proyectos, y comercialización, entre otras. Las inscripciones permanecen abiertas en el sitio web www.sence.cl (y en minmujeryeg.gob.cl) y el único requisito es contar con un Rut y ser mayor de 18 años.

“Esperamos que las muejres trabajadoras de Ñuble, aquellas que tienen sus pymes, que han perdido su empleo o que, simplemente, quieren mejorar sus conocimientos, tomen los cursos de este programa que configuran una batería de posibilidades acorde a lo que en este minuto se requiere. Nuestra región venía experimentando un alza sostenida en la participación laboral femenina durante los últimos años, pero la llegada de la pandemia truncó aquello, por lo que es tremendamente relevante poder proveer todas las herramientas que estén al alcance para apoyarlas”, señaló la seremi Yeniffer Ferrada.

Por su parte, la seremi Bárbara Hennig, subrayó que “el coronavirus ha golpeado fuertemente la economía del país, afectando directamente la realidad de las mujeres emprendedoras de nuestra región. En cinco meses la participación laboral femenina retrocedió diez años, situación que se espera revertir, entre otras medidas, fomentando el emprendimiento femenino. Para esto el Gobierno pone a disposición, de manera sencilla y accesible, la oferta de cursos en línea de Sence, enfocados especialmente para mujeres y de manera gratuita”.

Cabe mencionar, que entre las instituciones patrocinantes de los cursos en línea de “Mujer Digital” están la Fundación Telefónica, Coursera, Google Cloud, Fundación Carlos Slim y la Universidad Austral.

El director regional del Sence, Rodolfo Zaror, destacó que en los últimos meses “nuestro servicio ha avanzado definitivamente hacia una nueva forma de capacitar, que tiene que ver con el uso pleno de las plataformas tecnológicas y la necesidad de los usuarios de pensar su desempeño laboral o de sus negocios desde otro lugar. Sin duda, esta pandemia nos ha puesto el desafío de entregar capacitaciones en formatos totalmente remotos, pero con la misma calidad de antes”.

En la página web del Sence, además del programa “Mujer Digital”, existen disponibles otras líneas de capacitación y aprendizaje a distancia, que apuntan a diversos públicos.

Ñuble: Comparten experiencias exitosas para promover la equidad de género en organizaciones

Con el propósito de promover la inclusión del enfoque de género y las buenas prácticas laborales en las empresas, la Seremía de la Mujer y la Equidad de Género en Ñuble organizó el seminario web “Equidad de Género en tu Organización”, el que reunió el pasado 28 de agosto a más de 30 representantes del mundo empresarial, académico, de servicios públicos y gobierno.

En la ocasión se compartieron los casos exitosos de dos empresas que en la actualidad aspiran a la obtención del “Sello Iguala-Conciliación y norma NCH3262”. Se trató de Essbío, cuya presentación estuvo a cargo de Claudio Toloza, Jefe Unidad Equidad de Género, Diversidad y Calidad de Vida; y de Margarita Celis, Jefa de Gestión Social y Ambiental de Masisa, quienes entregaron detalles de cómo han avanzado en esta temática al interior de sus organizaciones.

La Seremi Bárbara Hennig explicó que “este webinar responde al convenio de colaboración que firmamos con Essbio en septiembre del año pasado para promover la equidad de género en espacios laborales, y ahora con estos dos tremendos casos, podemos seguir caminando con paso firme hacia el cambio cultural que tanto necesitamos al interior de toda empresa u organización, conciliando la vida laboral, familiar y personal, que son algunos de los elementos que definen la permanencia, no sólo de las mujeres en las empresas, sino de todas las personas”, subrayó, haciendo un llamado para que más organizaciones se sumen a estas prácticas modernas que permiten disminuir las brechas que viven sus trabajadoras y trabajadores, mejorando la calidad de vida de éstos.

También estuvieron presentes los seremis del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, su par de Economía, Roger Cisterna; y la Aremi de Hacienda, Daniela Carlin.

Seremi Los Lagos incrementa coordinación en investigación de casos de mujeres desaparecidas

  • Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Fiscal Regional de Los Lagos, junto a sus respectivos equipos de trabajo, analizaron temas como la necesidad de levantar una base de datos sobre estos casos y también respecto de víctimas de violencia de género.

Para fortalecer las coordinaciones en casos de mujeres desaparecidas e investigaciones por presunta desgracia, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, y la Fiscal Regional Carmen Gloria Wittwer, sostuvieron junto a sus equipos técnicos un encuentro de trabajo para el desarrollo de acciones conjuntas.

Mediante videoconferencia, las autoridades compartieron antecedentes respecto a causas de larga data en la región, planteando la seremi Sanhueza la necesidad de consolidar una base de datos de aquellas mujeres que a pesar de los esfuerzos investigativos no han logrado ser ubicadas.

En esa línea la seremi Sanhueza indicó que “para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es muy importante fortalecer el trabajo coordinado con todos los actores vinculados a esclarecer casos complejos que afectan a mujeres, y las desapariciones muchas veces están vinculadas a la violencia de género, por lo que valoramos este encuentro colaborativo con la Fiscal Regional”.

En esa línea, la secretaria regional agregó que “el contar con información consolidada y actualizada, es clave en una sociedad cada vez más consciente del rol que le ocupa a las instituciones del Estado en materia de prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres. Hoy vivimos en un mundo de información inmediata, y la ciudadanía está pendiente de este tipo de hechos, incluso utilizando para su difusión los medios de comunicación y las redes sociales”.

Por su parte, la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer Opitz, enfatizó que el principal objetivo de esta reunión fue continuar con el trabajo conjunto que la Fiscalía Regional de Los Lagos ha estado desarrollando con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Se trata –según recalcó- de un esfuerzo tendiente a “coordinar acciones concretas respecto de mujeres que son víctimas de delitos, ya sea de violencia de género o también en el caso de las mujeres cuya desaparición ha sido denunciada”.

Añadió la jefa regional del Ministerio Público que en la oportunidad se ratificó el ánimo del organismo que dirige “de colaboración y nuestra voluntad absoluta en orden a esclarecer y llevar adelante la persecución penal en los casos de violencia de género de la forma más severa posible”, para lo cual es importante la generación de “acciones futuras respecto de lo que es el trabajo con este sector, así como lo haremos con cualquier otra institución pública o privada que diga relación con la protección de mujeres o de cualquier otro grupo vulnerable de la sociedad”, señaló la Fiscal Wittwer.

Arica: Realizan lanzamiento regional convenio MinMujer y BancoEstado

  • Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto al Banco Estado, se comprometen a trabajar para prevenir la Violencia Contra la Mujer.

A través del convenio de colaboración, firmado por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett y el Presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel, el pasado 17 de julio, se consolida el compromiso de difundir información para prevenir la violencia en contra de las mujeres, en más de 30 mil Cajas Vecinas del país, en donde se estará señalando los números telefónicos y canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia.

Con el propósito de seguir reforzando y ampliando la red de ayuda a mujeres que pueden estar sufriendo violencia intrafamiliar en contexto de crisis sanitaria, este miércoles 26 de agosto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María José Palma, el Agente de Plataforma Pequeña Empresa, Germán Díaz Avilés y Mauricio Avilez López, Sugerente Regional de Banco Estado Microempresas, visitaron una Caja Vecina en la comuna de Arica, para sellar esta alianza de colaboración entre las instituciones.

Este acuerdo de colaboración entre las instituciones permitirá llegar con información preventiva de violencia contra la mujer, de manera directa a miles de personas que utilizan de manera cotidiana las cajas vecinas para realizar los trámites correspondientes, es por eso, que Banco Estado puso a disposición la totalidad de Cajas Vecinas en toda nuestra región de Arica y Parinacota para difundir esta iniciativa preventiva mediante un afiche con los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia o a testigos de éstas.

“Creemos firmemente que para poder erradicar la violencia contra la mujer se necesita la ayuda de todos, es por eso, que a través del Banco Estado y de todas las Cajas Vecinas que se encuentran en nuestra región lograremos llegar con este mensaje preventivo, en donde cualquier mujer víctima de violencia o testigo que realice sus trámites cotidianos podrá acceder de forma fácil a toda la información necesaria para solicitar ayuda”, indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María José Palma Núñez. Por otro lado, Mauricio Avilez López, Sugerente Regional de Banco Estado Microempresas en Arica y Parinacota, “Para nosotros la alianza entre Banco Estado y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, es muy importante porque hoy en día el Banco Estado no solo es una institución que brinda créditos o entrega productos financieros, sino que se transforma en un real apoyo para miles y miles de mujeres, considerando que en chile hay más de treinta mil cajas vecinas y aquí en la región tenemos más de setecientos ochenta.  Entonces estos organismos se transforman en un punto de difusión”, manifestó.

María Eugenia Cortes, dueña del negocio y administradora de esta Caja Vecina expresó “Me parece una muy buena iniciativa y ojalá todas las Cajas Vecinas también la apoyen, porque me interesa que todas las mujeres que sufren violencia se sientan apoyadas, sobre todo ahora con todo lo que se ve en las noticias, esta campaña ayuda a que las mujeres se atrevan hablar, muchas mujeres se callan y no saben que hacer, me gusta que se entregue información, la idea es que la violencia vaya disminuyendo”. Hay que señalar que la señora María Eugenia Cortes registra 3 mil transacciones a través de Caja Vecina reflejando una gran cantidad de personas que transitan y visitan su negocio.

Esta iniciativa se encuadra en el Plan de Contingencia hecho por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para actuar frente al aumento de violencia intrafamiliar producto de la crisis sanitaria y el confinamiento. El trabajo en los últimos meses ha incluido, entre varias medidas, un importante reforzamiento de atención a la línea 1455, además de la creación del Whastapp de ayuda +56 9 97007000 y la iniciativa Mascarilla 19.