Proyecto fortalece la autonomía económica de mujeres en Valparaíso

  • Se trata del Proyecto + Mujer de Innova FOSIS, que asume el desafío de trabajar con Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar sin Ingresos propios, y que se ejecuta con 30 mujeres de Viña del Mar y Concón. El proyecto tiene como objetivo mejorar la autonomía de las mujeres participantes por medio de la implementación de un microemprendimiento y apoyo psicosocial.

Treinta mujeres fueron invitadas a participar de una capacitación productiva y de innovación para el desarrollo de su emprendimiento a través del Proyecto + Mujer de InnovaFOSIS, con el fin del fortalecimiento de sus capacidades laborales y mediante un acompañamiento psicosocial, apoyado por diez Mentoras, que forman parte del grupo de 40 participantes.

Para conocer y destacar el ejemplo de autonomía económica de esta experiencia, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, junto a la Seremi de la cartera Valentina Stagno; en compañía del Director Regional de FOSIS, Luis Rivera y la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato visitaron a Claudia Molina, emprendedora repostera y mentora de este Proyecto + Mujer de FOSIS.

En la cita, la Ministra Zalaquett destacó el trabajo desarrollado por el programa de FOSIS en beneficio de las mujeres. “Claudia es un ejemplo de fortalecimiento y apoyo entre nosotras. Las mujeres en Chile somos capaces de esto y mucho más, por eso la invitación es a que se atrevan y no se queden tranquilas si han caído en el espiral de la violencia, ya que es posible salir y logar este éxito. Recurran a las redes de apoyo del Ministerio y municipalidades para reconstruir su vida”

Por su parte el Director de FOSIS, Luis Rivera recalcó el éxito del Proyecto de Innova FOSIS,  + Mujer el que ha dado excelentes resultados en sus usuarias. “La alianza entre el FOSIS y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género está dando frutos. Así lo está demostrando este proyecto + Mujer, en el que 30 mujeres y 10 mentoras están trabajando unidas para salir adelante, después de pasar por episodios muy difíciles de su vida. Es por eso que desde FOSIS estamos muy convencidos y trabajando con mucha fuerza para que sean muchas más mujeres las que, a través del emprendimiento, puedan salir adelante”.

Claudia, mentora en el proyecto cuenta que entró a + Mujer con un emprendimiento  de alisado, “pero por la pandemia me reinventé e hice una mentoría en el proyecto +Mujer, además de fortalecer mi negocio de repostería. Se puede, no es un camino fácil y para eso hay que buscar las redes e instancias de apoyo”, destaca.

En tanto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno valoró el proyecto piloto liderado por FOSIS, recalcando la importancia de fortalecer las autonomías de las mujeres. Además destacó el trabajo de Claudia, el que le permitió salir del círculo de la violencia y comenzar su negocio de repostería. “Claudia es un ejemplo del fortalecimiento de la autonomía física, económica y de la asociatividad. Es mentora y transmisora de conocimiento a otras mujeres que están sobreviviendo situaciones de violencia que sabemos que es algo extremadamente doloroso. Quiero destacar que en el trabajo de repostería que hace Claudia hay una transmisión de generaciones, porque esto nace desde su abuela, entonces aca el matriarcado lo vemos súper presente. Esperamos y comprometemos al Director del FOSIS para que todos los programas puedan seguir fortaleciendo la autonomía de las mujeres porque sabemos que es tremendamente importante para interrumpir los ciclos de violencia intrafamiliar y de género”.

Seremi de la Mujer Los Ríos inicia espacio #MujeresyPandemia a través de Facebook Live

  • El primer capítulo contó con la participación de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, y el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, quienes conversaron junto a la comunidad sobre corresponsabilidad, trabajo y la Ley de Crianza Protegida.
  • A través del Facebook de la Seremi MMEG Los Ríos se transmitirá cada episodio, dos veces por semana con la participación de distintas autoridades nacionales y regionales.

Un espacio de conversación virtual es el que encabeza la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos con un ciclo de Facebook Live bajo el nombre de “Mujeres y Pandemia” que, junto a importantes invitados, abordará diferentes temáticas en relación con la prevención de la violencia contra la mujer, economía, trabajo, deporte, y los nuevos desafíos que han surgido durante la emergencia sanitaria en nuestro país y región.

“Mujeres y Pandemia” emitió su primer capítulo vía streaming este martes 28 de julio a las 19 horas y contó con la presencia virtual de la Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab y, la Seremi de la Mujer Los Ríos, Waleska Fehrmann, quien moderó la actividad entre las autoridades presentes.

Sobre esto, la Subsecretaria del MinMujer, Carolina Cuevas señaló que “si queremos convertirnos en una sociedad donde hombres y mujeres nos respetemos como iguales, tenemos que avanzar en hacer familia con corresponsabilidad y valorarnos como personas. Esperamos que, gracias a espacios de conversación como éste, se generen nuevas conversaciones en los hogares respecto al uso del tiempo de cada integrante de la familia; mujeres antes de la pandemia destinaban hasta 3 horas de labores domésticas en sus hogares y ahora se han duplicado. Mientras más espacio le demos a la corresponsabilidad, más probabilidades existen de disminuir la violencia contra la mujer”.

De la misma manera, el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab agregó que “este tipo de instancias, donde conversamos sobre la importancia de la corresponsabilidad, es clave para poder avanzar como país y realizar un verdadero cambio cultural, donde no sean las mujeres las que dediquen más horas que los hombres en el trabajo doméstico y de cuidado. Si no hay corresponsabilidad, no habrá verdadera igualdad, debemos romper el statu quo, ya que de lo contrario se requerirán más de 200 años, según algunos estudios, para lograr cerrar la brecha de género”.

Cabe mencionar que este espacio constará de 10 episodios, se transmitirá dos veces por semana desde el Facebook de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos y, contará con la presencia de diferentes autoridades para resolver dudas de distinta índole que surjan desde la comunidad de Los Ríos.

Para finalizar la Seremi del Minmujer en la región, Waleska Fehrmann Atero indicó que “en primera instancia, agradecemos la participación de los Subsecretarios Carolina Cuevas y Fernando Arab e invitamos a toda la comunidad virtual de Los Ríos a revisar el primer capítulo de Mujeres y Pandemia, donde ambas autoridades abordaron temáticas de sobre corresponsabilidad, trabajo y la Ley de Crianza Protegida. Esperamos que nos sigan en nuestras redes sociales y que estén atentos a las novedades que pronto iremos anunciando. Pueden seguirnos en nuestro Facebook @MMEG_LosRios y sumarse a los próximos episodios donde estaremos con diferentes autoridades nacionales y regionales para abordar temáticas relacionadas con violencia, autonomía económica, deporte, seguridad y recibir sus dudas y comentarios al respecto”.

Lanzan campaña #LasMujeresDonanVida y llaman a donar sangre en hospitales de la región de Coquimbo

La iniciativa de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género busca ayudar a los bancos de sangre de la región, que están en niveles deficitarios.

 

Generar consciencia respecto de la importancia de una donación altruista y voluntaria para mejorar los niveles deficitarios que actualmente tienen los bancos de sangre de los distintos hospitales de la región de Coquimbo, es el principal objetivo de la campaña #LasMujeresDonanVida, que es liderado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

El lanzamiento de la campaña se realizó en Ovalle donde el Banco de Sangre del hospital limarino es uno de los que ha presentado un baja sostenible durante el último tiempo. Según informan desde el mismo nosocomio, actualmente se han presentado 100 donantes menos en comparación con el mes anterior, presentando un déficit cercano al 70 por ciento.

Actualmente, en Chile existe un déficit de 80 mil donaciones de este vital elemento. Ante esto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera levantó esta iniciativa y está liderando esta campaña en las tres provincias de la región.

En Ovalle se unieron a esta campaña dirigentes sociales, estudiantes y funcionarias públicas, quienes acompañaron a Guerra para dar el vamos a esta cruzada en el Hospital Provincial de Ovalle.

La Seremi de la Mujer, Ivón Guerra fue la encargada de dar el vamos a la campaña y la primera en donar sangre, tras su aporte, señaló, “estamos viviendo una crisis sanitaria y con mayor razón necesitamos hacer conciencia de la importancia de este proceso voluntario. Hoy las mujeres están poniendo el brazo, hoy las mujeres están donando vida. Agradezco a las cientos de madres, dirigentes sociales, profesionales, funcionarias públicas, jefas de hogar que se han interesado en esta campaña y han manifestado su intención de acercarse a los Bancos de Sangre de los hospitales para entregar este vital elemento que puede salvar muchas vidas. Las mujeres de la región de Coquimbo no tenemos miedo y estamos dando un ejemplo a nivel nacional. Agradezco su compromiso”.

Doctora María Luisa Rojas, Médico Hematólogo del Banco de Sangre del hospital de Ovalle , se refiero a la crisis que están sobrellevando a causa de los bajos niveles de donaciones que tienen con déficit al banco de sangre, “actualmente el banco de sangre está pasando por esta crisis de la pandemia por el virus COVID 19, lo que ha hecho que la afluencia de donantes de sangre haya disminuido importantemente, llevando esto a que haya disminuido en un 70%  aproximadamente la cantidad de donantes que acuden a nuestro banco de sangre”

Seremi Marissa Barro capacita a Bomberos de Penco

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, se reunió con los directivos del cuerpo de bomberos de Penco, con el propósito de impartir un taller sobre igualdad de género.

Durante las casi dos horas que se extendió el taller, los voluntarios escucharon con atención la exposición de la Seremi y tuvieron la oportunidad de plantear consultas sobre el tema y a la vez contar experiencias con sus hijas, madres, esposas y otras mujeres de su círculo cercano, lo que contribuyó a contextualizar el tema.

El taller consistió básicamente en una visibilización de los estereotipos de género que actualmente persisten en la sociedad con el fin de derribar mitos y luego reflexionar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres y de qué manera generar espacios igualitarios para las mujeres que integran esta institución.

“Históricamente el cuerpo de bomberos es un espacio masculinizado, recién en las últimas décadas es posible ver a más mujeres bomberas, por esta razón creemos que es relevante sensibilizar a los hombres con el tema de la equidad de género y de esta forma ir derribando los estereotipos sociales con relación a esto”, señaló Marissa Barro.

Finalmente, los directivos manifestaron su interés en poder realizar una capacitación más extensa a todos los funcionarios del cuerpo de bomberos de dicha comuna, con el propósito de abarcar un público más extenso.

Seremi Bárbara Hennig reforzó campaña “Mascarilla 19” en farmacias de Quillón

A más de dos meses de su puesta en marcha, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, continúa reforzando por toda la región la campaña “Mascarilla 19”, palabra clave que desde farmacias activa protocolos para proteger a mujeres en riesgo de violencia. El jueves 09 de julio junto al alcalde de Quillón, Miguel Peña y representantes de la Unión Femenina “El Casino”, verificó en terreno el funcionamiento de esta iniciativa que busca ofrecer un canal más de ayuda para víctimas de violencia durante la emergencia sanitaria.

“En una primera etapa hemos podido constatar que las 56 farmacias en Ñuble ya saben cómo actuar frente a esta palabra clave que puede salvar una vida, pero ahora también queremos que sea conocida por toda aquella mujer víctima o aquellos que sean testigos de violencia durante la pandemia”, indicó la Seremi Bárbara Hennig tras visitar la Farmacia Sur, recordando que “cuando las mujeres sufren violencia, se pueden acercar a las farmacias y pedir esta Mascarilla 19. Allí el personal farmacéutico le pedirá sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia y de esta manera se activarán los protocolos”, explicó.

Cabe recordar que a esta campaña que forma parte del plan de contingencia del Ministerio de la Mujer, se suma “En esta comunidad no entra la violencia”, que apunta a involucrar a los vecinos de barrios o edificios en las denuncias de VIF; el Chat WEB 1455 de SernamEG, de carácter confidencial; y el WhatsApp +56997007000 disponible de manera silenciosa las 24 hrs. Estas medidas y otras informaciones necesarias están resumidas de manera práctica en la nueva Guía Digital de Ayuda en violencia contra la mujer presentada esta semana y que puede ser descargada en www.minmujeryeg.gob.cl

Presentan Programa para erradicar la Violencia Intrafamiliar

Durante la misma jornada, la Seremi participó del lanzamiento del Plan de Intervención de Prevención de la Violencia Intrafamiliar (VIF) del municipio, cuyo objetivo es a través de talleres socioeducativos y de autocuidado, contribuir a la prevención de la VIF, buscando fortalecer positivamente las relaciones parentales en las familias vulnerables de la comunidad de Quillón, aspecto que fue muy valorado por la autoridad de la Mujer en Ñuble.

Frente a ambas iniciativas, el edil Miguel Peña, manifestó que “es un tremendo avance para nuestra comuna, por eso agradecemos a la Seremi porque nos da la oportunidad de responderle a las mujeres con la llegada de Mascarilla 19, y nosotros como municipio también vamos a hacer nuestro aporte con los profesionales para apoyar”. Mientras que Katherina Ferreira, RRPP de Unión Femenina “El Casino”, señaló que “necesitábamos algo así dentro de la comuna, tenemos que trabajar en conjunto con nuestra agrupación, con el Gobierno para frenar las agresiones. El apoyo del alcalde es fundamental para que nosotras las mujeres nos sintamos protegidas, y esperamos que todo esto resulte de la mejor manera”, acotó.