Mujeres de Punitaqui aprenden nuevas herramientas y avanzan hacia la autonomía económica

Gracias al programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG durante el 2019 recibieron talleres de capacitación y  nuevas herramientas para su fortalecimiento

Fueron 55 mujeres  de Punitaqui que desde marzo a diciembre del 2019  se capacitaron a través de talleres y jornadas de sensibilización para fortalecer sus competencias y avanzar hacia la autonomía económica. Ellas formaron parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar que se ejecuta a través de un convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el municipio local.

Las participantes junto a su coordinadora comunal del Programa, María Paulina Alfaro realizaron en el sector de la piscina municipal un encuentro de fin de año donde analizaron lo aprendido y generaron un balance anual del programa

Hasta allí llegó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra quien compartió con ellas y destacó el desarrollo del Programa en Punitaqui, “feliz por las 55 participantes, reconozco en ellas sus ganas de salir adelante ye s lo que nuestro Gobierno está propiciando a través de este hermosos programa, queremos fortalecerlas y avanzar hacia la autonomía económica”

Guerra agregó y valoró el compromiso del municipio con el programa, “las alianzas entre Gobierno y municipios son fundamentales. Agradezco el compromiso del alcalde, Carlos Araya Bugueño para con las mujeres de su comuna. Es un municipio que ha demostrado empatía de género y disposición para fomentar el fortalecimiento femenino

Durante el 2019 las beneficiarias tuvieron cursos de Mosaico a través de Prodemu, realizaron cursos de educación financiera y las mujeres que tuvieron o han sido víctimas de violencia de género recibieron atención psicológica y psiquiátrica.

En tanto, el jefe comunal de Punitaqui, Carlos Araya Bugueño señaló  “son mujeres esforzadas y comprometidas con sus familias. Son un orgullo para la comuna y me alegra que se hayan fortalecido y aprendido durante el 2019. Como alcalde y municipio las vamos a seguir apoyando y generando que este Programa siga aumentando su cobertura para apoyar a más mujeres y familias de ´Punitaqui”

 

Destacan a joven de Paihuano que representará a Chile en el Judo

A sus 15 años Crichna Cortes Portilla del sector de Tres Cruces de la comuna de Paihuano puede decir que es una campeona. Crichna práctica Judo y ha ganado varios campeonatos nacionales de esta disciplina en su categoría, incluso sub-18 y sub-21, razón que la llevó a que fuera escogida para formar parte del equipo nacional de Judo que representará a Chile en distintas competencias tanto en América como en Europa. Crichna ahora se prepara para ingresar al Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Santiago, entidad que agrupa a los mejores deportistas nacionales y aquellos con proyección.

La carrera de esta joven deportista paihuanina ha sido vertiginosa y con un ascenso meteórico. Todo comenzó cuando el actual alcalde de Paihuano Hernán Ahumada instauró en la Escuela de su comuna el Taller de Judo. Allí el entrenador y judoka Francisco Contreras vio en Crichna gran talento. El taller de Judo prontamente pasó a ser una Escuela Deportiva de esta disciplina e ingresó a formar parte de la Federación Nacional de Judo donde esta joven de 15 años pudo participar en distintos campeonatos nacionales y recorrió diferentes regiones del país donde se alzó repetidas veces con el primer lugar

El municipio de Paihuano vio talento y esfuerzo no tan solo en Crichna sino que también en potros deportistas, por lo mismo fortaleció la Escuela y contrató una segunda entrenadora con experiencia. Ella es Natalie Brito, proveniente de Venezuela, ex entrenadora nacional de Judo en su país y que tiene 30 años de experiencia en la disciplina.

El trabajo de Crichna fue destacado por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra quien llegó hasta la Tierra Mágica de Paihuano y se reunió con la deportista y sus entrenadores. Guerra estuvo presente en los inicios de la Escuela de Judo durante el 2018 y ahora volvió para felicitar a la joven judoka

“Crichna no sólo es un orgullo para Paihuano sino que también para toda la región. Ella es una mujer que inspira. Valoro el esfuerzo de ellas, sus entrenadores y el alcalde, lo que ha permitido que esta joven ahora sea una promesa y una carta de triunfo para nuestro país. Como Gobierno y Ministerio no sólo la felicitamos, sino que también la apoyamos. Queremos fomentar más mujeres en distintas ramas deportivas y Crichna es un ejemplo e incentivo para sus pares”, manifestó, Ivón Guerra

Para Crichna los desafíos son enormes y sus expectativas a mediano plazo son participar en un mundial, “este año mis desafíos son ganar un sudamericano y un panamericano y alcanzar a legar a un mundial, Esas son mis proyecciones a corto plazo”

Respecto a formar parte del Centro de Alto Rendimiento, la judoka de Paihuano comenta que, “Irse al centro de lato rendimiento. Se siente increíble.  No cualquiera lo logra y eso me da más motivación de seguir adelante con mi carrera deportiva y con base al judo sacar una carrera profesional”.

Crichna sigue entrenado a diario en el techado municipal de Paihuano a la espera de integrarse a la selección nacional y avanzar en distintos torneos que le permitan crecer como deportista y llegar a lo más alto.

SEREMI de La Araucanía es elegida como una de las 100 Mujeres Líderes de su región

La Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, en colaboración con el Diario Austral, reconocieron a mujeres destacadas por su constante trabajo y aporte a la comunidad regional en 2019.

En una emotiva ceremonia realizada en el Hotel Dreams de Temuco se premiaron a las “100 Mujeres Líderes de La Araucanía”, quienes fueron elegidas por medio de votación popular por cumplir con ser referentes de esfuerzo y compromiso y desempeñar labores que aporten e incidan positivamente en la comunidad  y en la región.

La SEREMI de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, Sara Suazo Suazo, tuvo el honor de ser parte de la lista destacada y recibir un galardón que reconoce la Agenda Mujer que ha desarrollado junto a su equipo en la región, con el fin de mejor la calidad de vida de las mujeres de la zona.

Asimismo, este premio reconoció a toda las mujeres que conforman el gabinete y las direcciones regionales, además de académicas y emprendedoras, entre otras.

“Agradezco con mucha alegría esta distinción y reconocimiento a la gestión que hemos desarrollado con tanto esfuerzo y dedicación desde la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género. Felicito, además, a todas las mujeres que han sido destacadas por el gran aporte que representan para el desarrollo de nuestra región. Necesitamos más que nunca que se visibilice el gran trabajo que realizan las mujeres en distintas áreas para compartir experiencias y motivar a muchas más”, expresó la SEREMI, Sara Suazo Suazo.

La premiación se enmarca en el desarrollo de las actividades de visibilización de referentes de la iniciativa +Mujeres Líderes de Corparaucanía, financiada por el Gobierno Regional a través del instrumento Proyectos Especiales para el Mejoramiento del Ecosistema Emprendedor de La Araucanía (PES) de Corfo.

Inauguración ´módulo Puerto Saavedra

Mujeres emprendedoras de La Araucanía inauguran primer módulo de ventas para Zonas Rezagadas

En Puerto Saavedra, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo Suazo, hizo entrega al alcalde de la comuna, Juan Paillafil Calfulén, de este espacio exclusivo para el desarrollo de sus emprendimientos.

Este primer módulo de ventas se crea con el objetivo de apoyar la autonomía económica de las mujeres a través de la comercialización de sus productos, mediante el convenio SernamEG y GORE.

Bajo el alero del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, este convenio apunta a superar las desigualdades territoriales existentes reduciendo las brechas de desarrollo y bienestar que afectan a ciertos territorios en relación con el resto del país, mediante una política de intervención intersectorial, participativa, con foco en el desarrollo productivo, la transferencia de competencias y la generación de capital social y humano para las mujeres de la zona.

Además de Saavedra, también Carahue, Imperial, Toltén y Teodoro Schmidt recibirán un módulo de ventas para apoyar a las mujeres en la comercialización de sus productos, dado que para el gobierno del Presidente Piñera esto es tremendamente importante: fomentar su autonomía económica junto con erradicar las violencias contra las mujeres”, enfatizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo Suazo.

Proyecto de emprendimiento apoya a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

A través del proyecto Germina del Programa Innova FOSIS, 40 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar recibirán apoyo de manera innovadora para fortalecer sus emprendimientos enfocados en alimentación, y de esta manera conseguir su autonomía económica.

Mediante una metodología gamificada, que incluye capacitaciones, una bitácora de las actividades trazadas y cápsulas audiovisuales que complementarán las clases a través de sus teléfonos inteligente, por ejemplo, las usuarias conocen técnicas para avanzar en sus emprendimientos, y así desarrollar sus actividades de negocio, ya sea con la obtención de resolución sanitaria o formalización para poder comercializar sus productos en mercados más competitivos.

El Director Nacional de FOSIS, Felipe Bettancourt, destaca que el programa Innova FOSIS resuelva problemas actuales de nuestra sociedad, como es el apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia y que no cuentan con una independencia económica. “De esta forma llega Germina, como uno de los 20 pilotos seleccionados a nivel nacional, que, bajo la supervisión de distintos actores, Seremi de la Mujer, Seremi de Trabajo, logra entregar opciones para soluciones integrales, y así potenciar el emprendimiento de mujeres. En este caso, se busca que las emprendedoras escalen para incluirse en la economía formal, lo que les abre oportunidades para poder seguir desarrollándose, y que su emprendimiento sea sustentable en el tiempo”.

María Elena Rojas ha sido emprendedora desde hace 10 años, ha tenido éxitos y fracasos en sus actividades comerciales, y actualmente desarrolla productos derivados del ajo negro que comercializa con su marca Lajito_ajonegro (Instagram), y cree que ser parte de este proyecto es una oportunidad para que las mujeres crezcan y salgan adelante como emprendedoras. “Además, que toque el tema de la violencia intrafamiliar ayuda a que podamos crecer con el dolor. Yo fui violentada cuando niña, y gracias a programas como este, puedo seguir avanzando con mi emprendimiento y me ha ayudado a crecer. Con Germina nos va a permitir seguir avanzando, sobre todo con la cocina solidaria, que es uno de los sueños que tenemos los emprendedores en alimentos”.

Tratando la problemática de la violencia contra las mujeres, Germina de Innova FOSIS aparece como un desafío para potenciar la innovación social como una herramienta fundamental para dar soluciones a los nuevos problemas sociales. Así define la importancia de este proyecto de FOSIS, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno. “Estamos convencidas que la autonomía económica es un apoyo importante y una necesidad para que las mujeres puedan interrumpir las relaciones de violencia intrafamiliar que las afecta”.

Germina de Innova FOSIS se desarrolla un modelo de trabajo colaborativo entre las usuarias, con el objetivo de formalizar sus emprendimientos, mejorar la rentabilidad y competitividad de sus productos para fortalecer sus actividades de negocios, y así puedan alcanzar su independencia económica.