Seremi Bárbara Hennig certificó a 22 Jefas de Hogar de Bulnes

Con miras hacia la inclusión laboral de las mujeres de Ñuble, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto al equipo de Dideco de la Municipalidad de Bulnes, participaron la mañana del viernes 15 de noviembre de la ceremonia de certificación de 22 usuarias que egresaron del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), tras haber participado del curso “Técnicas para la aplicación de tratamientos estéticos básicos faciales y corporales”.

En la ocasión, la Seremi Bárbara Hennig abordó la realidad del país señalando que “mujeres como ustedes en distintas regiones están sufriendo porque perdieron su autonomía económica, es por eso que estamos trabajando como Gobierno para responder a cada una de las necesidades de las mujeres de nuestra región. Partimos de cero de cara a todos los chilenos y queremos una mejor vida para todos y todas”, sostuvo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, quien las invitó a reflexionar sobre el actual contexto de Chile y a que aprovechen las nuevas herramientas que recibieron.

Una de las beneficiarias fue Mabel Figueroa, quien comentó que “fue una hermosa experiencia y ojalá siga repitiéndose. Me siento feliz, ya que conocí a personas maravillosas. Todas somo mujeres y madres de familia, y esto fue muy gratificante. Si logramos esto, podemos lograr mucho más”, manifestó.

La capacitación que se desarrolló entre agosto y septiembre de este año tuvo una duración de 80 horas, y se enmarcó dentro del Programa de Responsabilidad Social de la UdeC en alianza con el municipio de Bulnes a través del PMJH del Sernameg.

Cabe recordar que el PMJH ofrece el acceso a Talleres de Formación para el Trabajo, en donde las participantes pueden adquirir herramientas para su desarrollo personal y laboral, conocimiento sobre derechos laborales y reciben apoyos para mejorar su empleabilidad.

Seremi de la Mujer apoya a víctimas de abusos en el contexto de las manifestaciones

Con el fin de contar con especialistas para coordinar el acompañamiento a mujeres que hayan denunciado ser víctimas de hechos de vejámenes sexuales, y velar por el aseguramiento de que las mujeres tengan acceso a la justicia y un debido proceso, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEg) han creado un equipo especial de profesionales en esta materia. Además, se ha sostenido un trabajado mancomunado con el Ministerio de Justicia y Derechos humanos para verificar el irrestricto cumplimiento de los protocolos de actuación de las Fuerzas Especiales.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género rechazamos y repudiamos todos los hechos de violencia sexual denunciados por mujeres. Condenamos cada uno de estos hechos y por lo mismo, nos hemos dedicado a trabajar en acciones concretas para poder dar respuesta a mujeres víctimas de estos hechos” señaló la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno.

En relación con la atención y reparación de víctimas de abusos, la seremi señaló  “Se instruyó al SernamEg y en particular a sus dispositivos Centro de Atención Reparatoria de Mujeres Víctimas de Agresión Sexual (CVS) y Centros de la Mujer (CDM); ambos dispositivos con presencia en la Región de Valparaíso, de un Protocolo de Acción en Contingencia que permite asegurar que todos los dispositivos del SernamEG estén a disposición de mujeres, familias o ante cualquier persona que requiera orientación o derivación asistida o acompañamiento en materia de violencia sexual”.

En cuanto a orientación, se amplió la atención de la línea telefónica 1455, con el fin de no solo abordar temas sobre violencia psicológica o física en un contexto de pareja, sino que también sobre violencia sexual que pudiese ocurrir en este contexto social actual. Este número es gratuito y funciona las 24 horas del día.

Con respecto al presupuesto para el año 2020, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en coordinación con el Ministerio de Hacienda acordaron redactar una glosa que contemplará recursos para que los centros de atención de SernamEG, con el fin de fortalecer la intervención con mujeres que hubieren denunciado violencia sexual o física en el contexto de las manifestaciones.

“Como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso, hemos estado trabajando en la articulación de la atención en materia de salud mental con el intersector. Además, de sostener reuniones con el Director Regional del INDH y su equipo. Valorando esta institución como aquellos que cumplen un rol importantísimo en la acción judicial una vez que toman conocimiento de hechos de violencia sexual en espacios públicos a quienes también les hemos transmitido estas importantes medidas que hemos tomado desde el Ministerio” señaló la seremi.

El Director Regional del INDH, Fernando Martínez señaló que el INDH ha puesto especial énfasis durante el seguimiento de este proceso de manifestaciones en todo lo que tiene que ver con el resguardo de los derechos de la mujer, en particular la violencia contra la mujer, que está considerada como una violación de derechos humanos, por lo tanto, es una agrupación especial para nosotros.

“Para nosotros es bien importante que de la propia Seremi de la Mujer y la Equidad de Género se haya manifestado el interés por este trabajo, ya es segunda oportunidad en la que nos reunimos y este interés ha continuado por parte de la seremi. Para nosotros es muy auspicioso y nos parece que puede servir también para generar una buena plataforma de trabajo donde aportemos acciones específicas que podamos realizar en conjunto. Hay varios ámbitos que nos parece que en los cuales podemos apoyarnos mutuamente, especialmente en aquellos que son de especialidad de la Seremi de la Mujer y la Equidad de género, estamos bien contentos con esto”.

FINALIZA EXITOSAMENTE “ESCUELA DE LÍDERES POLÍTICAS” EN SAN FERNANDO

Tras 40 horas pedagógicas de formación teórico y práctica del ámbito municipal y para el ejercicio de un liderazgo eficaz, finalizó la «Escuela de Líderes Políticas» de SernamEG de San Fernando, la que contó con la colaboración de la Asociación de Municipalidades de Chile, Amuch. La actividad tuvo gran asistencia de mujeres que pudieron compartir experiencias y conocimientos a lo largo de las clases.

Blanca Farías, de San Fernando, comentó que “ha sido una muy grata experiencia, he aprendido de las mujeres que estaban en el curso. Nos enseñaron muchas cosas que nosotros no manejábamos y en general ha sido una excelente escuela”.

Blanca tiene su emprendimiento en masajes y además es dirigente social de una agrupación indígena. Ella recalca que  “a mí me mueve la indiferencia que hay con los demás, con el que le hace falta, para el que no tiene para comprar remedios y esta es una oportunidad para cambiar esto”.

Otra de las participantes de la escuela, Sonia González, de San Fernando, es la presidenta de una fundación animalista. Según revela “fue un curso estupendo, recibimos herramientas para hacer nuestro trabajo, fue un curso en el que compartimos y nos retroalimentamos de experiencias de otras personas. Cada compañera tiene una riqueza increíble”.

Al respecto la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, señaló que “para nosotros como Ministerio es tremendamente importante generar estos espacios de formación, para que más mujeres sean parte de la toma de decisiones, porque históricamente, hemos estado invisibilizadas, y a la vida social y democrática le hace bien la mirada distinta que tenemos las mujeres”. En tanto, la Directora Regional de Sernameg, Francisca Becerra valoró la instancia de formación para las futuras líderes y agregó que “siempre es positivo aprovechar todos los talentos y la injerencia que podamos tener, en la vida comunitaria, sobre todo aquellas dimensiones que involucra el bienestar de la sociedad desde una mirada más amplia y participativa”.

Las «Escuelas de Líderes Políticas» del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, benefician a más de 1.000 mujeres desde Arica a Punta Arenas, entregando a las participantes capacitación en oratoria, comunicación efectiva, negociación, comunicación verbal y no verbal, entre otros contenidos.

Cabe destacar que, en las últimas elecciones municipales de 2016, de 2.240 concejales apenas 533 son mujeres, mientras que de 345 alcaldes sólo 41 son mujeres, situación que busca ser cambiada a través de iniciativas como las «Escuelas de Líderes Políticas».

La siguiente escuela en la región de O’Higgins comenzará los próximos días en la ciudad de Rancagua para continuar capacitando a las futuras mujeres líderes de nuestro país.

ptr

Carabineros de Chiloé se preparan para la atención de víctimas de violencia

Capacitación. Equipo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género está recorriendo distintas unidades policiales de la isla, desarrollando charlas a los efectivos de comisarías, tenencias y retenes.

Un recorrido por ocho unidades de Carabineros en la Provincia de Chiloé, están desarrollando profesionales de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, en una gira destinada a capacitar efectivos en la atención de víctimas de violencia intrafamiliar en distintos puntos de la isla grande.

La actividad coordinada con la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, es parte de un plan regional que en los los últimos dos años ha permitido preparar a más de 600 funcionarios de comisarías tenencias y retenes de las cuatro provincias de la región.

“Con esta gira en Chiloé, nuestro equipo de profesionales ya ha visitado a la totalidad de las Comisarías de Carabineros presentes en nuestro territorio regional. El trabajo también lo estamos desarrollando en tenencias y destacamentos de sectores rurales, donde se registra un importante número de denuncias de violencia intrafamiliar”, explicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género,Viviana Sanhueza.

En esta oportunidad el recorrido consideró el desarrollo de charlas en las comisarías de Castro y Quellón, en la Subcomisaría de Achao, en las tenencias de Chacao, Chonchi, Dalcahue y Chiloé (ubicada en Degañ), y en el retén de Queilen.

La secretaria regional agregó que “ya hemos realizado estas actividades en las Provincias de Osorno, Llanquihue y Palena, y ahora estamos cubriendo Chiloé. Estamos llegando a los puntos más alejados de nuestro territorio, para cumplir el compromiso del Gobierno que lidera el Presidente Sebastián Piñera, de hacer todo lo que sea necesario para que en Chile tengamos una sociedad que de tolerancia cero en todo tipo de violencia, discriminación o acoso contra nuestras mujeres”.

Por su parte, el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, indicó que “para la institución el atender los procedimientos de violencia intrafamiliar es una primera prioridad, y el que nuestros funcionarios puedan fortalecer su formación para adoptar esos procedimientos y atender a las víctimas de manera empática es clave”.

60 emprendedoras de Los Ríos se beneficiarán con convenio SernamEG y Sercotec a través de las Escuelas Mujer Emprende 2019

En el marco de la octava versión de la semana de la Pyme, con una ceremonia de lanzamiento de las Escuelas “Mujer Emprende”, el Intendente César Asenjo junto a la seremi de MinMujerEG, Waleska Fhermann, la seremi de Gobierno, Ann Hunter, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, el Asesor Regional Ministerial, Edison Pacheco, la Directora Regional de SernamEG, Mónica Jara, el Director Regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz y el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, y los directores de los Centros de Negocios de Sercotec de Valdivia, Nicolás Nazal y de La Unión, Elena Castelletti, acompañaron a las 60 mujeres que forman parte del programa de SernamEG que tiene por objetivo profesionalizar sus emprendimiento y fortalecer sus capacidades.

En la oportunidad, el  Intendente de Los Ríos, César Asenjo, felicitó a las participantes de la Escuela Mujer Emprende, destacando la importancia que tienen las mujeres en la creación de nuevas pymes en el país, sosteniendo que “en Los Ríos, cada día son más mujeres que se suman a crear nuevas ideas de negocios; a fortalecer el trabajo que vienen realizando; y a asociarse para crear nuevas pymes. Es por ello que nos sentimos tremendamente orgullosos de su trabajo, admiramos la fortaleza que tienen por querer mejorar su calidad de vida, la de sus familias y aportar a la economía local, siendo un importante vehículo de desarrollo y sumándose al trabajo que realizamos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en fortalecer a las pymes como motor de nuestro país para juntos poner a Chile en marcha” afirmó la primera autoridad regional.

Al respecto la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann, reafirmó que “la Autonomía Económica de las mujeres es uno de los pilares fundamentales de nuestra Agenda Mujer, presentada por el Presidente Sebastián Piñera a penas asumimos como Gobierno que ha sido fuertemente impulsada por nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Hoy solo el 48.9% de las mujeres participan del mercado laboral en nuestro país, y es por ello que mediante las Escuelas Mujer Emprende, realizadas en alianza entre SernamEG y Sercotec, queremos potenciar sus emprendimientos y entregarles las herramientas necesarias para más mujeres puedan ingresar al mundo del trabajo, continuar derribando más brechas y barreras que aún están presentes en nuestra sociedad y para que puedan alcanzar la tan anhelada autonomía económica”.

En tanto la directora regional de SernamEG, Mónica Jara precisó que “uno de los principales compromisos de la Agenda Mujer es fomentar la independencia y autonomía económica de las mujeres de Chile. En ese sentido, desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género asumimos este desafío con la importancia que merece, y es por eso esta instancia liderada entre SernamEG y Sercotec permitirá que más emprendedoras puedan hacer sus sueños realidad con mejores herramientas para enfrentar sus negocios”.

”Desde el Servicio Nacional de la Mujer en Los Ríos, estamos orgullosos de las mujeres emprendedoras, por lo que queremos entregar nuevas y mejores oportunidades para apoyarlas en su crecimiento económico y personal, ya que muchas de ellas son también el único sustento de sus familias”, agregó la autoridad.

Respecto de esta iniciativa, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz,  destacó que “Uno de nuestros focos y pilares fundamentales desde Sercotec, es justamente con las mujeres emprendedoras y empresarias, nuestros programas como el Capital Semilla y Abeja, Crece y otros, cuentan con casi el 60% de beneficiarias mujeres. Esta escuela en convenio con SernamEG es el inicio de un camino hacia la formalidad que permitirá profesionalizar sus emprendimientos con asesoría técnica”.

Por su parte, la emprendedora de artesanía en lana y curtido de cuero de La Unión, Yolanda Fernández agradeció la oportunidad de ser parte de esta escuela y aseguró que “esta es una gran oportunidad de adquirir herramientas, una forma de seguir avanzando y emprender de manera más formal con cada uno de nuestros emprendimientos. Tenemos grandes desafíos y expectativas; partiendo por ordenar nuestros planes de trabajo y hacer crecer nuestro negocio”.