Cerca de 90 Mujeres egresaron del programa Jefas de Hogar de Mariquina este sábado

Además, siete de ellas se certificaron por medio del programa de negocios para emprededores/as DreamBuilder

El programa Mujeres Jefas de Hogar, ejecutado en 10 comunas de la Región de Los Ríos, tiene por principal objetivo fortalecer su autonomía económica mediante el desarrollo y fortalecimiento de condiciones (habilidades, capacidades, redes, servicios sociales, ente otras), para el trabajo remunerado y de sus iniciativas de emprendimiento económico.

Este sábado, cerca de 90 mujeres usuarias de este programa ejecutado a través de la Ilustre Municipalidad de Mariquina participaron de la Gala de Egreso del programa Jefas de Hogar que participaron de él durante los años 2018 y 2019, donde además, siete de ellas fueron certificadas por el programa de negocios DreamBuilder.

Al respecto, la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región, Waleska Fehrmann Atero, señaló que “el paso que hoy dieron estas mujeres de la comuna de Mariquina tiene un significado muy importante, para ser personas más preparadas y empoderadas, teniendo plena conciencia de que las mujeres somos clave para el desarrollo de nuestras comunas, de nuestra región y del país por medio de nuestro trabajo y aporte a la sociedad”.

En la misma línea, la autoridad hizo hincapié en que “Chile tiene una deuda muy importante por generaciones con nosotras las mujeres. Una deuda en igualdad de derechos, de deberes, una deuda de discriminaciones arbitrarias que se ve ampliamente reflejada en la participación femenina en el mundo laboral. Desde nuestro Gobierno, por medio de nuestra Agenda Mujer y de programas como el Jefas de Hogar, queremos ver cómo cada vez, son más mujeres las que deciden emprender e insertarse laboralmente dentro de nuestra sociedad, para contribuir, con enfoque de género, al desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, el Alcalde (s) de Mariquina, Ricardo Krugmann “para nosotros ha sido muy gratificante ver el proceso que ha cumplido este grupo de mujeres, son casi 50 que completaron dos años de cursos, capacitaciones y de compatibilizar eso con sus labores de jefas de hogar”, a lo que además agregó que “el municipio va a seguir respaldando año a año este programa y a sus profesionales para que impulsen la inserción laboral y el ingreso al emprendimiento”.

Para finalizar, la Seremi Fehrmann agregó “queremos agradecer la instancia y el fortalecimiento de este programa en la comuna de Mariquina, a través del Municipio del Alcalde Rolando Mitre en conjunto con el Consejo Municipal, el equipo municipal y las encargadas comunales del Jefas de Hogar, donde hoy se ve reflejado el compromiso, no tan solo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, sino que además del Municipio y la sociedad”.

Bajo el lema “Nada Justifica la Violencia Contra la Mujer” conmemoraron el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia.

El Municipio junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género compartieron con la comunidad en Plaza Ciudadana, exposición de relatos y charla sobre la normalización de la violencia.

Con motivo de conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se desarrollaron una serie de actividades en dependencias del Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Mariquina, organizadas en conjunto con la Seremia de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos.

La jornada inició al mediodía con una Plaza Ciudadana con la presencia de diez Servicios Públicos y una muestra de emprendedoras locales pertenecientes al Programa Mujeres Jefas de Hogar de Mariquina.

La actividad central se desarrolló a eso de las 15:00 horas, en presencia de diferentes autoridades regionales y locales, lideradas por el Intendente Cesar Asenjo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann y el Alcalde (s) de Mariquina Ricardo Krugmann, el Gobernador de El Ranco Alonso Pérez de Arce, el Seremi de Energía, Felipe Porflit y la Directora del SernamEG Mónica Jara.

Bajo ese contexto, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo se refirió a la actividad desarrollada en la comuna de Mariquina e indicó que “esta comuna, tiene una alta ruralidad y debemos favorecer el cambio cultural entre los hombres, ya que tiene altos índices de violencia intrafamiliar. Para nosotros como Gobierno es muy importante fortalecer la agenda de mujer y equidad de Género y, hoy decir con mucha fuerza que nada justifica la violencia contra la mujer”.

De la misma manera, la Seremi Waleska Fehrmann destacó “porque queremos construir y avanzar hacia un país más justo y con un trato digno para sus mujeres, es que como Gobierno del Presidente Piñera y, especialmente desde nuestro Ministerio, nos hemos comprometido para eliminar toda agresión hacia las mujeres, porque nada justifica la violencia. Como una forma de descentralizar estas actividades, nos trasladamos hasta la comuna de Mariquina para conmemorar el día de la eliminación de la violencia en contra de la mujer, una comuna donde hemos registrado casos de violencia extrema durante los últimos años”.

Además, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, explicó que “Comenzamos esta jornada con una feria de servicios públicos y una exposición de emprendedoras locales del programa Jefas de Hogar, porque la dependencia económica también es un tipo de violencia y desde el Ministerio trabajamos arduamente, a través de nuestra Agenda Mujer, por fomentar la autonomía económica de las mujeres y para erradicar todo hecho de violencia que atente en contra de la integridad de cualquier mujer. Y finalizamos la jornada con un taller sobre prevención de violencia y diálogo ciudadano abierto a la comunidad para conocer y disipar dudas respecto de nuestras acciones y dispositivos presentes en la región de Los Ríos, haciendo hincapié, nuevamente, en que como sociedad no podemos justificar, bajo ningún punto de vista, la violencia”.

Por su parte, el Alcalde (s) de la Ilustre Municipalidad de Mariquina agregó que “Esta conmemoración y la charla que se dictó hoy para crear conciencia acerca de la violencia contra la mujer, adquiere un sentido especial en Mariquina a partir de hechos recientes que esperamos que nunca más ocurran en la comuna. Debemos seguir trabajando para poner en valor las herramientas que están disponibles a la hora de denunciar agresiones y delitos, para que se rompa el círculo de la violencia y los crímenes de género”

Mónica Jara, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, también precisó que “hoy hemos querido marcar un hito desde la comuna de Mariquina para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como SernamEG nos hemos desplegado junto al MinMujerEG y otros SS.PP. Para dar a conocer nuestra oferta programática y ofrecer apoyo y que mujeres emprendedoras, puedan visibilizar el trabajo que hacen en este cambio que es cultural. Además nuestra abogada de la Dirección Regional, Nicole Etchegaray, realizó un charla de prevención abierta a la comunidad para visibilizar la temática y de esta forma marcar y dar una señal de que nada justifica la violencia contra la mujer”.

Verónica Barrientos, asistente a la actividad central señaló que, con esta instancia pudo “aprender como mujer, porque las autoridades se preocupan de la violencia intrafamiliar que está en todas partes, así que contenta, porque uno aprende una vez más y una como mujer sabe que las autoridades a uno la apoyan más (…) y transmitirles a todas las mujeres que pasan este tipo de situaciones, que se atrevan y que no sientan vergüenza de nada. Es más importante preocuparse de nosotras como mujer”.

Para finalizar, la Seremi Waleska Fehrmann puntualizó que “en las doce comunas de la región de Los Ríos estaremos realizando actividades en conmemoración del Día en Contra de la Violencia hacia la Mujer. Por medio de los seis Centros de la Mujer (CDM) se harán actividades como hoy y, las semanas siguientes continuarán desarrollándose actividades participativas y conversatorios junto a los CDM, Casas de Acogida, Centros de Hombres y con cada uno de los servicios que han puesto como compromiso dentro de esta temática y del hito que marcamos como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto a todas las mujeres como país”.

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género O´Higgins: “Nada justifica la violencia contra la mujer”

La Seremi hizo un llamado a todas las mujeres presentes a no justificar ningún hecho de violencia contra la mujer y en ningún contexto

Bajo la consigna “Nada justifica la violencia contra la Mujer”, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, junto a la Directora Regional (s) de SernamEG, Francisca Baeza Lagos y autoridades regionales, conmemoraron el día internacional de la no violencia contra la mujer con una jornada de reflexión y empoderamiento a cargo de la Comunicadora Social Eli de Caso y dirigida a las participantes de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la región.

la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff Galeb, el alcalde de Mostazal, Sergio Medel Acosta, junto a autoridades de Gobierno, lanzaron la campaña de Fiesta Patrias “Disfrutemos Todos”, la que busca compartir las tareas del hogar y el cuidado de los hijos entre los demás integrantes de la familia, para que todas y todos puedan disfrutar y descansar por igual.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó el llamado a la corresponsabilidad, por sobre todo en estas fechas. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un firme compromiso con promover una cultura y una sociedad de corresponsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos espacios relacionados a las responsabilidades familiares y domésticas y por sobre todo en estas fechas de festejo, para que así logremos disfrutar y descansar todos y todas”.

Durante la actividad, las autoridades compartieron la preparación de unos choripanes a la parrilla, que luego ofrecieron a los vecinos y vecinas de Mostazal.

Según datos de la Encuesta Nacional del Uso del INE, las mujeres destinen 3 horas más que los hombres en las tareas del hogar. Además, según la misma encuesta, la preparación de la comida es una tarea que está realizada en un 59% por mujeres, a diferencia de los hombres que 41%.

Por lo mismo, la Gobernadora de Cachapoal dijo “Es fundamental que para estas fiestas patrias, hombres y mujeres, en igualdad de condiciones, con los mismos deberes y derechos, contribuyamos a las laboras que requerimos para celebrar en familia, para poder compartir en tranquilidad. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido aumentar la corresponsabilidad, sobre todo en la crianza y cuidad de los hijos y de las laboras del hogar, para que las mujeres nos podamos incorporar al mundo laboral en igualdad de condiciones”.

Al respecto, el Alcalde de Mostazal dijo “Hoy nos encontramos juneto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, compartiendo una parrillada compartiendo las labores, por que la idea es que durante estas Fiestas Patrias las tareas sean compartidas y podamos disfrutar todos en familia de la mejor manera”.

Al finalizar la actividad, las autoridades hicieron un llamado a beber con responsabilidad y NO conducir bajo los efectos del alcohol durante esos días de festejo.

Mujeres de la Región de Los Lagos se prepararon para competir en política

A un año de las Municipales. Escuela de 40 horas de duración, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, capacitó a posibles futuras candidatas en materias de comunicación, liderazgo, redes sociales y hasta en la Ley Orgánica de Municipalidades.

Una veintena de mujeres de distintos puntos de la Región de Los Lagos, participaron de la primera escuela para formar mujeres líderes en política, actividad impulsada por el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través de Sernameg, y que fue ejecutada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

El programa, que tuvo una duración de 40 horas en el que se abordaron materias como oratoria, comunicación efectiva, negociación, comunicación verbal y no verbal, elaboración de mensajes y propuestas con perspectiva de género, técnicas de entrevista, uso estratégico de redes sociales, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, entre otros, apunta a potenciar la participación de las mujeres en todos los espacios de liderazgo y especialmente en las instituciones democráticas.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, sostuvo que “necesitamos más mujeres en política, que es uno de los espacios con más barreras para la participación de las mujeres. Un ejemplo de ello es que, de las 30 comunas de la Región de Los Lagos, sólo tres son lideradas por una alcaldesa. Es decir, la participación femenina en la conducción municipal sólo llega al 10%, y esta escuela que es parte de la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se realiza exactamente a un año de las próximas Elecciones Municipales donde esperamos tener más candidatas”.

Sandra Barrera, presidenta del Comité de Seguridad y Trabajo del primer tramo de la Carretera Austral, se interesó en participar en la Escuela de Formación de Mujeres Líderes en Política, tras conocer la convocatoria en las redes sociales de la Seremía de la Mujer de Los Lagos.

“Fue una experiencia enriquecedora, ya que la mirada de la escuela fue amplia. Abordamos una serie de temas relacionados con comunicación, oratoria y políticas públicas que desconocía, y que sin duda serán un aporte en mi rol de dirigente. Esta fue una oportunidad para adentrarme en el objetivo de la actividad política, que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También me permitió ampliar mis horizontes, con nuevos conocimientos”, contó.

Nuevos rostros

Raquel Garcés, no milita en un partido político, pero está interesada en competir por un cupo al Concejo Municipal del Puerto Montt el 2020.

“Uno nace con vocación de servicio, la que preliminarmente canalicé a en el voluntariado y en mi trabajo en la red de artesanas Manos de Mujer Colores del Sur. En estos espacios observé que hay muchas cosas por hacer en beneficio de nuestras comunidades, donde hay muy pocas mujeres participando de la vida política, lo que es clave especialmente hoy que se requiere una renovación de los rostros. En ese sentido, esta escuela de formación fue para mí una herramienta fundamental, que me ayudó a comprender la función política y nos acercó a la posibilidad de participar en ella”, dijo.

Las participantes de esta Primera Escuela de Formación de Mujeres Líderes en Política fueron seleccionadas entre las mujeres que postularon para participar de la actividad en el sitio web www.sernameg.gob.cl, cumpliendo los requisitos de ser mayor de edad, formar parte de una organización de mujeres, tener interés en el ámbito político o militar en un partido, y manifestar interés en ser candidata a algún cargo en el futuro.

Con jornada para impulsar la autonomía económica femenina, conmemoraron el Día Internacional por la No Violencia en contra de la Mujer

Puerto Montt. La actividad, organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, fue encabezada por el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen. Durante la actividad, tres expositores abordaron materias de prevención, de nuevas tecnologías y de emprendimiento.

Con una jornada orientada a fortalecer la autonomía económica femenina, como un elemento fundamental para salir del círculo de la violencia, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, que lidera la seremi Viviana Sanhueza, conmemoró este 25 de noviembre el Día Internacional por la No Violencia en Contra de la Mujer.

La actividad, consistente en tres charlas orientadas a la prevención de violencia, al uso de redes sociales para impulsar los negocios y al relato de emprendedoras que alcanzaron su autonomía económica, se desarrolló en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt con la participación de un centenar de asistentes.

La jornada contó con la participación del intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, además de la Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino; de la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce; y de la directora regional (S) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Katia Galindo.

El jefe Regional destacó la importancia de la actividad conmemorativa, indicando que “para nosotros este es un acto que tiene un significado muy profundo y que debe generarnos compromiso, no solamente a las autoridades políticas de la región y del país, sino que a toda la sociedad chilena, llamando a ser más cuidadosos con las mujeres”.

El intendente Jürgensen reiteró la necesidad de denunciar los actos de violencia intrafamiliar, y a poner fin a el machismo que aún permanece en nuestra sociedad, al tiempo que destacó el trabajo para impulsar la autonomía económica, precisando que “es importante para lograr esa libertad que la mujer necesita”.

“Muchas veces la mujer acepta y perdona la violencia simplemente por proteger a sus hijos, y lo que estamos pidiendo nosotros a la sociedad es que los hombres no abusen de las mujeres y las mujeres denuncien esos abusos. Y como autoridades políticas, que nosotros mismos generemos más espacios de protección para la mujer y no sólo espacios de protección, también proyectos que hagan posible esta autonomía económica de las mujeres, proyectos en capacitación, en apoyo financiero no reembolsable y otras iniciativas”, agregó.

En cuanto a iniciativas, el intendente recordó que el Acuerdo Social Los Lagos tiene una línea en favor de la mujer jefa de hogar, adelantando la intención de “desarrollar nuevos proyectos para apoyar iniciativas que tengan las mujeres, lo que vamos a hacer a través de la Seremía de la Mujer”.

Minuto de silencio

En su discurso la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Sanhueza, partió recordando los nombres de María, Rosa, Scarlett, Mónica, Mariela, Ana María y Ana, las siete mujeres que en lo que va del 2019, han perdido su vida en casos de femicidio en la región, pidiendo un minuto de silencio por ellas.

“Un femicidio es el fin de una espiral de agresiones, es el término de un círculo de violencia que debemos esforzarnos en romper antes de que llegue a su punto culmine. En buscar la manera de romper ese círculo hemos apuntado gran parte de nuestros esfuerzos. Una de las tareas que nos encomienda la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Piñera, es buscar la autonomía de la mujer en diversos aspectos, incluyendo su autonomía económica. Este elemento es clave, ya que ofrece seguridad a las mujeres al no depender monetariamente de un posible agresor, al tiempo que mejora la calidad de vida de sus familias, eleva su autoestima y ofrece oportunidades de desarrollo”, explicó.

En ese sentido, adelantó que están desarrollando la campaña “De nuestras manos a tu hogar”, orientada a que la población pueda preferir los productos de las mujeres emprendedoras, ello especialmente en tiempos que muchas ferias y muestras han sido canceladas por la situación que atraviesa el país.

Expositores

Bajo la premisa “Nada Justifica la Violencia Contra la Mujer”, se realizó la jornada que tuvo a tres expositores principales. El primero de ellos, el abogado especialista en género Boris Paredes, abordó la importancia de la autonomía y el liderazgo como herramienta de prevención de violencia.

La segunda charla quedó en manos de la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, que bajo el título “redes sociales, oportunidades y desafíos para emprender en un mundo globalizado”, explicó a las mujeres emprendedoras la utilidad de las nuevas tecnologías y plataformas de información para promocionar sus negocios.

La última expositora de la jornada fue la comunicadora trasandina Priscila Witzke, directora de la revista Ya! Puerto Varas, quien en un relato ameno y cercano con el título “Mujeres Poderosas: ¡Levántate y Emprende!” compartió su experiencia en las comunicaciones, y como logró su autonomía económica gracias a la revista que hoy tiene un tiraje de más de 2 mil ejemplares.