UBB formalizó contrato por adjudicación de proyecto Innova FOSIS que aborda la VIF en sectores rurales de Ñuble

La casa de estudios, en manos del Centro de Estudios de Ñuble, contará con $30 millones para trabajar, prevenir y sensibilizar a habitantes de cuatro comunas de la Región sobre la violencia hacia las mujeres.

Luego de haber sido seleccionados entre 170 proyectos postulantes a nivel nacional, el jueves 26 de septiembre se reunieron en el Salón FOSIS  representantes de la Universidad del Bío-Bío (UBB), encabezados por el prorrector Fernando Toledo, la directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Ñuble, Catherine González, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig,  para formalizar el contrato que pacta la adjudicación del proyecto Innova FOSIS por el Centro de Estudios de Ñuble.

Se trata del proyecto “Comunas sin violencia hacia las mujeres: Una propuesta integral desde la prevención, sensibilización y reeducación de hombres, mujeres, jóvenes y comunidad en 4 comunas de Ñuble”, que tiene por objetivo proponer una solución integral a mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en las comunas de San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay.

De acuerdo a lo señalado por la socióloga y directora del Centro de Estudios de Ñuble, Julia Fawaz, quien, además, se desempeña como coordinadora del proyecto “los altos porcentajes de población rural de estas cuatro comunas, que en promedio supera el 50%, conlleva como riesgo factores culturales, territoriales y educacionales, que favorecen altas y crecientes tasas de VIF”. Razón por la cual decidieron trabajar con los territorios anteriormente mencionados. “Estamos muy felices de concretar esta alianza porque con este proyecto queremos aportar a que las mujeres se empoderen y aprendan a proyectarse. Esto es muy importante para nosotros como universidad, ya que de esta forma nos podemos involucrar con el medio, con nuestro contexto”, agregó la investigadora.

De un total de $600 millones a repartir entre los veinte proyectos que fueron seleccionados a lo largo del país, $30 millones serán destinados para el centro de estudios de la UBB para trabajar en tres ámbitos de acción: prevención y sensibilización, mediante charlas, ferias, un seminario y talleres; trabajo con 40 mujeres en situación de VIF, autoestima y desarrollo personal, orientación legal y capacitación laboral; y articulación público/privada, lo que respecta a la conformación de una mesa de trabajo colaborativa entre los dos ámbitos.

“A través de Innova FOSIS, buscamos convertirnos en un espacio de pilotaje para nuevos programas sociales. En este caso, que den respuesta al desafío del Compromiso País sobre mujeres que son o han sido víctimas de violencia intrafamiliar y que, debido a su condición socioeconómica, no cuentan con ingresos propios para hacer frente a esta problemática. Estamos muy felices como servicio de ser una de las 12 regiones ganadoras a nivel país y contribuir así a la superación de la pobreza en la Región de Ñuble desde otras aristas”, comentó la directora regional de FOSIS Ñuble

Por su parte, la seremi Bárbara Henning subrayó que “valoramos tremendamente esta iniciativa, pues se trata de un proyecto que involucra a las mujeres víctimas de violencia y sobre todo la violencia intrafamiliar. Para nosotros es un gran aporte contar en San Ignacio, Pemuco, Yungay y El Carmen con este proyecto tan importante para la región, porque precisamente estas comunas son las que registran el mayor porcentaje de VIF, por lo tanto es de una tremenda ayuda, ya que en Ñuble sólo contamos con dos Centros de Atención a la Mujer y esto permitirá abrirnos para la prevención de la violencia contra la mujer tan necesaria en los sectores rurales de Ñuble”.

Cabe destacar que el proyecto será ejecutado en un período de ocho meses y buscará instalar el fenómeno de la VIF transversalmente en la agenda pública, para escalar a nuevos territorios y, así, pueda replicarse en contextos similares.

Seremi Bárbara Hennig acompaña a mujeres privadas de libertad que presentan sus productos en Mall Arauco

Desde el martes 24 hasta el sábado 28 de septiembre, el “Stand Reviste Entre Muros y Taller de Cuero”, exhibió productos confeccionados por internas e internos de la Unidad Penal, en el marco de la Feria Productiva Mall Arauco Chillán organizado por la Municipalidad de Chillán.

La participación de los usuarios y usuarias en la feria laboral, se constituye en un hito primordial en el cumplimiento del objetivo estratégico de reinserción social, el cual permite fomentar conductas, habilidades, destrezas y capacidades, que incrementen las probabilidades de reinserción, involucrando en este proceso a sus familias, instituciones, empresas y comunidad en general.

Una de las usuarias del Centro de Cumplimiento Penitenciario, quien se encuentra trabajando en reviste entre muros, mencionó que “esto se trata del reciclaje de jeans y telas, además  hacemos  colet, cintillos, coletas, llaveras y pintando en género o en pantalones de mezclilla, reciclando y reutilizando prendas de vestir. Para mí es una oportunidad que no tengo que perder, porque el estar en ese lugar que me encuentro aún recluida toqué fondo, ha sido un proceso largo, y agradezco a funcionarias de Gendarmería que han confiado en mí y en otras internas, dándonos la oportunidad para salir adelante”, indicó.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, señaló que “iniciativas como estas donde el emprendimiento es clave para lograr la autonomía económica, son las que responden a nuestro compromiso de Gobierno de lograr la reinserción social de muchas mujeres que están privadas de libertad, pues esa condición no sólo las afecta a ellas, sino que  a todo su entorno, para lo cual debemos entregar herramientas para que el día de mañana sean protagonistas de un cambio real en sus vidas”, sostuvo.

Por su parte la Seremi de Justicia y DD.HH, Jacqueline Guiñez Núñez, comentó que “en el gobierno del Pdte. Sebastian Piñera y especialmente en nuestro Ministerio, buscamos fomentar el emprendimiento de los internos e internas, promoviendo así la reinserción, rompiendo el circulo delictual, para que su proyección de vida sea positiva y disminuyamos la reincidencia, contribuyendo directamente a la seguridad pública, que es un pilar fundamental de nuestro Gobierno”.

 

AYSÉN REFUERZA EL MENSAJE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

En el acceso principal de una importante tienda de retail de Coyhaique, autoridades locales lideradas por la Intendenta Geoconda Navarrete Arratia y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo, dieron el punta pie inicial a la campaña regional de prevención, protección y apoyo a víctimas de violencia contra la mujer que tuvo como hito central la instalación de una Gigantografía del 1455, teléfono que desde principios de este año está disponible para todas las mujeres que son víctimas de violencia (y para quienes son testigos), brindándoles orientación sobre donde solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar situaciones como esta.

La campaña que contempla varias acciones busca fortalecer el mensaje de ayuda y, dar a conocer masivamente uno de los mecanismos de auxilio dispuestos por el Gobierno del Presidente Piñera. Al respecto la intendenta señaló “Estamos dando a conocer el Fono 1455, un teléfono que está disponible a la comunidad para ser usado en caso de dudas, consultas y/o de ser testigos o visualizar algún tipo de situación de violencia contra la mujer”. Por su parte la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Magali Pardo Jaramillo complementó “Como Ministerio, si bien hacemos un trabajo permanente en prevención de la violencia contra la mujer, hemos querido reforzarlo y fortalecer el acceso a las medidas de apoyo a toda la comunidad. Hoy nos hemos unidos autoridades e instituciones de orden y seguridad pública, sumando también a la empresa privada, porque queremos que sepan, todas las que sufren violencia, y también quienes son testigos de estos hechos, no están solas, cuentan con un medio de apoyo y orientación, cercano y por lo demás, disponible 24/7 totalmente gratis, todos los días del año”

La gigantografía que será instalada posteriormente en otros puntos estratégicos de Aysén, será acompañada de actividades que refuercen el mensaje.

Algunas Cifras “Un positivo Balance”

Al respecto la primera autoridad regional informó “Nosotros como región podemos decir con mucha satisfacción, pero también con mucho trabajo, que en lo que va del año, afortunadamente no tenemos hechos de femicidios que lamentar y queremos que esta cifra siga así”. Consecuentemente el Jefe Regional de la PDI detalló que “durante el 2018 y lo que va del 2019 no hemos tenido femicidios, sin embargo, actualmente estamos investigando un femicidio frustrado que ocurrió en julio de este año”. En cuanto al balance sobre violencia intrafamiliar “el año pasado tuvimos 49 casos entre órdenes de investigar e instrucciones particulares por parte del Ministerio Público, y hoy a la fecha tenemos 30. Lo que nos permite tener un balance positivo es que la comunidad denuncie utilizando las herramientas que le entregan los servicios públicos y de orden y seguridad a nivel nacional para develar estos fenómenos para nosotros poder actuar tanto en la educación como en la investigación de estos hechos”, finalizó el Prefecto Inspector Hugo Ruíz.

AUTORIDADES REALIZARON INTERVENCIÓN POR EL FONO 1455

La instancia se ha replicado a lo largo de todo Chile, para visibilizar la importancia del fono de orientación y ayuda para mujeres víctimas de violencia.

Hoy en la plaza de armas de Talca se realizó una intervención para visibilizar el fono 1455, por motivo de fiestas patrias. En la instancia estuvo presente la seremi de la mujer y la equidad de género, María Andrea Obrador, Gobernador de Talca Felipe Donoso, seremi de Bienes Nacionales Enrique Gómez, de deporte Alejandra Ramos, directora de Sernameg Sandra Ulloa y Carabineros.

Al respecto, la seremi de la mujer y la equidad de género María Andrea Obrador explicó que “en esta oportunidad estamos reforzando el número 1455, si bien el 11 de enero se lanzó esta iniciativa, hoy lo estamos haciendo visible con la instalación de estos lienzos informativos en uno de los edificios públicos más importantes de nuestra ciudad. Esta línea funciona las 24 horas del día y los 365 días del año para todas las personas que sean víctimas de violencia o testigo de algún hecho. Esta intervención se está replicando en todas las regiones porque queremos reactivar el número 1455 con motivo de fiestas patrias y por eso invitamos al diálogo y respeto entre hombres y mujeres”.

Además, la autoridad recalcó que, en el caso de efectuar denuncias, éstas deben realizarse en Carabineros, PDI, Fiscalías, Tribunales de Familia o Tribunales de Garantía.

Felipe Donoso, gobernador de la provincia de Talca, ente administrador de las casas de acogida, manifestó que “queremos reforzar la forma de dar ayuda a mujeres que son víctimas de violencia, por eso se simplificó a 4 dígitos siendo el 1455 el fono de orientación y ayuda. También tenemos nuestras casas de acogida y centros de la mujer, los cuales entregan asesoría jurídica, atención psicológica y social y también tenemos la capacidad de acoger a quienes están con su vida en peligro. Todo esto lo encontraran en 1455, por eso hacemos un llamado a la conciencia, a que la violencia no es tolerable en ningún caso”.

El fono 1455 cuenta con personal capacitado para atender los requerimientos de quienes soliciten ayuda, en caso de ser víctimas o testigos de un hecho de violencia.

En esta misma línea, la directora de sernameg Sandra Ulloa dijo: “junto con el ministerio lanzamos este fono de orientación contra la violencia y desde que se implementó suman más de 33 mil 500 las llamadas que se han recibido. Con haber acortado este fono hemos incrementado los llamados en más de un 60% y ahora que se acercan fiestas patrias hacemos el llamado a hacer la denuncia respectiva ya que en el fono hay profesionales especializadas en violencia intrafamiliar, quienes pueden derivar a las mujeres a nuestras casas de acogida y centros de la mujer”, puntualizó.

Las autoridades hicieron hincapié en llamar a la población al autocuidado y no tolerar ningún hecho de violencia en las fechas que se aproximan.

“Muy buena y apropiada esta intervención, recordar que la violencia no sólo puede ser física, sino que también económica y sexual. Hoy estamos apoyando las políticas del gobierno y por eso nosotros también tenemos salas de familia para quienes necesiten orientación, además contamos con los fonos 133 y el 159 fono de familia. Como carabineros estamos apoyando esta iniciativa más aún que se aproximan fiestas patrias”, comentó el subprefecto de Talca, mayor Juan Tapia.

 

 

 

 

 

¡Disfrutemos todos en estas fiestas patrias!

Es el llamado que hicieron autoridades regionales, con el fin de promover la corresponsabilidad familiar durante las celebraciones que se aproximan.

Hoy en el mercado central de Talca, se llevó a cabo una intervención por parte de la seremi de la mujer y la equidad de género María Andrea Obrador y el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso junto a locatarios del centro comercial, para concientizar sobre la corresponsabilidad familiar durante estas celebraciones patrias.

Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del INE (2015), las mujeres destinan 3 horas más que los hombres a las tareas del hogar y la preparación de comidas es una labor que usualmente es realizada por las mujeres, con un 59% a diferencia de los hombres (41%).

Al respecto la seremi de la mujer y la equidad de género, María Andrea Obrador señaló que “El presidente Sebastián Piñera tiene un firme compromiso en promover una sociedad donde exista la corresponsabilidad, el ministerio de la mujer ha lanzado esta campaña de fiestas patrias para que todos podamos compartir en familia. Y que los roles los dividamos entre todos porque siempre en estas fechas por ejemplo recibimos muchas visitas y por lo general es la mujer quien se lleva un gran porcentaje de trabajo”, aseguró.

En la intervención participaron locatarios del mercado, lugar con alta afluencia de público durante los días previos a las celebraciones patrias. Pilar Muñoz, locataria, mencionó que “me parece perfecta esta iniciativa, siempre debió haber sido así mitad y mitad, todo compartido para ser más felices en familia”.

De la misma forma, el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso mencionó “estamos promoviendo la corresponsabilidad, en estas fiestas patrias vamos a participar todos, no es solo un trabajo de la mujer. En esta oportunidad estamos con la seremía de la mujer y la equidad de género promoviendo que todas las personas que integran la familia ayuden, y que en definitiva disfrutemos todos y no que el 18 sea la jornada laboral más larga de la mamá en la casa, sino que sea una instancia repartida entre todos”, puntualizó.

La corresponsabilidad entre hombres y mujeres es uno de los principales impedimentos para aumentar la participación laboral femenina y la generación de ingresos propios. La principal razón de inactividad laboral de las mujeres es el cuidado de los hijos y del hogar, de acuerdo con los datos de CASEN 2017: 1.493.659 de ellas se encuentran inactivas por estas razones (correspondiente al 38,03% del total de inactivas), mientras que para el caso de los hombres 38.471 son inactivos por estas razones (2,02% del total de inactivos).

Además, las autoridades hicieron el llamado a la responsabilidad en el consumo de alcohol y a no conducir en estado de ebriedad durante estas celebraciones.