WALMART CHILE INAUGURA FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS

Promover el empoderamiento económico femenino es uno de los principales propósito de Walmart en nuestro país. Bajo esa premisa, la compañía –en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG- inauguró el tercer “Espacio Solidario” para mujeres emprendedoras de este año, esta vez en Calama.

La ceremonia contó con la presencia del gerente de ventas del supermercado Lider, Víctor Oyanedel Muñoz; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta, Katherine Veas Ríos; y la directora regional de SernamEG, Claudia Meneses Oliva, quienes junto a otras autoridades locales, dieron el vamos a esta iniciativa que tiene como principal objetivo promover y apoyar el trabajo de cientos de emprendedoras en distintos puntos del país.

El “Espacio Solidario” se desarrollará desde el lunes 29 de abril al jueves 02 de mayo, entre  las 10:00 y las 21:00 horas, en el supermercado Lider ubicado en la calle Huaytiquina N°1425 de Calama. La feria contará con la participación de 15 emprendedoras locales, en donde realizarán la exposición y comercialización de sus distintos productos para difundir sus emprendimientos, ampliar su mercado y sobre todo generar recursos económicos.

“Es un gran orgullo para Walmart Chile desarrollar este tipo de iniciativas que permiten que las mujeres emprendedoras expongan sus productos en nuestros locales”, afirmó el Gerente de Ventas de Lider, Victor Oyanedel, junto con agradecer al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG por confiar en el trabajo que realiza la compañía para fomentar el empoderamiento económico femenino.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta, Katherine Veas, señaló que “este es un convenio entre Walmart y el Ministerio de la Mujer que ayuda a las mujeres a que se puedan sumar a esta ferias de emprendimiento que se van a realizar durante esta semana y también en todo nuestro país, ya partió en la tercera región, también estuvieron en la Región Metropolitana, hoy nos toca a nosotros como segunda región y descentralizando, como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera que lleguemos a cada uno de los rincones de nuestra Región, es que hoy estamos inaugurando aquí esta Feria de Emprendimiento”.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Meneses, explicó que es fundamental para la Dirección Regional la apertura de espacios como estos, en donde se entrega la oportunidad de comercialización, difusión y promoción de las emprendedoras y por ello “instamos a otras empresas para que brinden espacios de este tipo para dar a conocer y fortalecer sus iniciativas y junto a ello mejorar la calidad de vida de ellas”.

Meneses agregó que la feria está conformada por artesanas adscritas al programa Mujer Emprende del SernamEG y a la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Calama.

Entre los emprendimientos expuestos en la feria, se encuentran prendas de vestir de lana, adornos de madera, artículos de aromaterapia naturales, entre otros.

Para la empresaria Magaly Ramírez González, creadora de un negocio de productos hechos en base a maderas y telas hace cinco años, esta es la segunda oportunidad que tiene para mostrar sus artículos y con bastante éxito porque “porque la gente siempre busca regalos novedosos que no se encuentran en otras tiendas”.

Durante el año, los “Espacios Solidarios” impulsados por Walmart Chile recorrerán distintos supermercados Lider y Express de Lider a lo largo del país, para apoyar a mujeres emprendedoras de Arica a Punta Arenas. Las próximas versiones de esta iniciativa tendrán lugar en Copiapó y La Serena.

Seremi Andrea Obrador realizó un taller de violencia intrafamiliar para mujeres

Con el objetivo de conformar  la mesa de mujeres rurales de la provincia de  Cauquenes, hasta la localidad de Pocillas llegó la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género Andrea Obrador, junto al  gobernador de la provincia de Cauquenes Francisco Ruiz.

En la ocasión las autoridades compartieron con más de 70 mujeres del sector, donde la seremi impartió taller de violencia intrafamiliar y se les informó el nuevo número de orientación para mujeres víctimas o testigos de violencia.

“La tarea del gobierno es llegar a todos los sectores. En el mundo rural hay muchas mujeres que día a día trabajan por mejorar sus  condiciones de vida y por cierto también hay hechos de violencia que  debemos terminar. Por ello, es muy importante que ellas se organicen, capaciten y conozcan sus derechos”, señaló la seremi de la mujer y Equidad de género Andrea Obrador.

Agregó, que la violencia es una conducta que trae consecuencias negativas y  un peligro real para quienes la viven. Por ello, el llamado es a no invisibilizar  este tema y menos a justificar una agresión física a una mujer.

La autoridad, también valoró la conformación de la mujer rural, instancia que tendrá como principal  objetivo analizar y ser un activo  espacio de  dialogo y participación femenina a que permita relevar el rol de la mujer en el mundo campesino.

Por su parte, el gobernador de la Provincia Francisco  Ruiz, señaló que se  trató de una actividad muy enriquecedora. “Nuestra misión es que las mujeres sepan, valoren y se empoderen del valor real que tienen y su importancia  como pilar fundamental de la sociedad”.

De la misma  manera en el marco de la visita  a la localidad de Pocillas, la autoridad difundió el  número 1455 el nuevo fono de orientación contra la violencia a la mujer que sufre maltrato físico y, psicológico y que está a cargo de especialistas en violencia las 24 horas del día.

 

Seremi de Los Ríos se une en alianza junto a Municipalidad de Valdivia para promover autonomía económica de las mujeres

Dentro de las prioridades de la firma convenio entre el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Municipalidad de Valdivia, se considera potenciar el desarrollo de las iniciativas productivas de las mujeres microempresarias y emprendedoras de la comuna de Valdivia.

En el marco de alianzas colaborativas en iniciativas público-privadas, la seremi de Los Ríos, Waleska Fehrmann y el alcalde de la Municipalidad de Valdivia, Omar Sabat Guzmán, firmaron un convenio que busca potenciar la colaboración y trabajo conjunto, fomentar las autonomías de las mujeres y promover el enfoque de género, entre otras otros compromisos.

Al respecto, la autoridad de la cartera de la mujer en la región valoró la disposición y voluntad del municipio, que busca apoyar iniciativas que fomenten el desarrollo íntegro y una mejor calidad de vida para las mujeres de la región. “La firma de este convenio es de especial importancia para el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, siendo uno de los ejes prioritarios que ha encomendado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, realizar acciones que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres, preocupándonos de su calidad de vida y la de sus familias”, manifestó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehmann

“Alianzas como estas nos permiten fortalecer las oportunidades en diversos ámbitos para las mujeres generando así iniciativas que fomenten su autonomía por ejemplo mediante la facilitación de espacios de comercialización de sus emprendimientos, gestión de apoyo y coordinación con instrumentos de fomento productivo, orientados a entregar herramientas que potencien sus habilidades y competencias. Todo esto con el fin de disminuir las brechas a las que se ven expuestas, promoviendo así la equidad de género”, agregó la autoridad.

Por su parte, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat Guzmán, señaló que estamos contentos de firmar este convenio, con el fin de fortalecer los vínculos con las agrupaciones de mujeres con las que trabajamos para poder comercializar y fortalecer los productos que las emprendedoras ofrecen, un convenio que buscamos ampliar y compartir a otras comunas de la región que deseen replicarlo. Esta alianza con la Seremi de la Mujer es un paso significativo que nos motiva a seguir colaborando mediante capacitación con el compromiso de abrir espacios para que las mujeres puedan mostrar los productos que desarrollan”.

En tanto, Jenny Sandoval, Presidenta de la Agrupación “Sayen”, emprendedoras de Valdivia que trabajan el área de la estética y masajes terapéuticos, y que cuentan con visión inclusiva al integrar a personas con diferentes discapacidades, señaló que “somos mujeres con historias distintas unas de otras, por ello estamos muy contentas con la concreción de este convenio que nos brindará nuevas oportunidades para nosotras, un tremendo avance y aporte a lo que desarrollamos día a día”.