Seremi de la Mujer y del Trabajo certifican a 27 mujeres de Flamenco

En el marco del Programa de Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales del IPS Atacama, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama, Fabiola Gallardo Torres, se trasladó hasta la localidad de Flamenco, comuna de Chañaral, para reunirse con alrededor de 27 Mujeres de diferentes edades, quienes participaron de talleres acerca del sistema de seguridad Social, Pilar Solidario y PGU, Bono por hijo/a nacido/a vivo/a, sistema de prestaciones familiares, entre otros, encuentro que buscaba informar a las mujeres de esta localidad sobre sus derechos.

En esta oportunidad el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, junto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y la directora (S) del Instituto de Previsión Social, Carolina Varas Sepúlveda, profundizaron sobre el proyecto de Reforma Previsional y como éste busca terminar con la discriminación que sufren las mujeres en temas de pensiones. Además, se conversó sobre cuidados, la maternidad y de la incorporación de un 10% adicional de compensación por las tablas de mortalidad, ajustando las pensiones de las mujeres con las de los hombres.

“Para nosotros como secretaria ministerial del trabajo y previsión social, tiene mucha importancia el trabajo en conjunto con la seremía de la mujer y equidad de género e IPS, para poder llegar a todas las comunidades y hablar sobre la importancia de conocer la propuesta de reforma previsional del Gobierno del Presidente Boric. Es importante debatir sobre pensiones, porque es un tema prioritario, ya que, las pensiones no cubren las necesidades actuales de los y las pensionadas, hoy necesitamos un nuevo contrato social que permita poder responder y cubrir estas necesidades”, destacó el seremi de Trabajo y Previsión Social de la región, Luis Pino Palacios.

Durante el encuentro, la Seremi de Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo, tuvo la oportunidad de difundir la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que entró en vigencia el 20 de mayo del presente año. En esta instancia, las mujeres participaron activamente, comentando sus experiencias y resolviendo dudas.

Las Vecinas de la localidad de Flamenco valoraron la instancia y destacaron, “Hoy participamos de un taller con temas muy interesantes, que debería replicarse más seguido. Esperamos contar con la presencia de la Seremi nuevamente para profundizar temáticas relativas a los derechos de las mujeres”, dijo Carmen Angulo.

Por su parte, Isabel Quilaleo, presidenta de la Junta Vecinas y Vecinos de Flamenco, comuna de Chañaral, comentó, “Nos pareció muy bueno el taller que trajeron las autoridades, las mujeres en estas localidades estamos muy poco informadas respecto a nuestros derechos, por eso valoramos el trabajo, pues ayuda a potenciar el conocimiento de nuestros derechos, a saber dónde tenemos que acudir a solicitar orientación. Muy agradecidas del trabajo y de la presencia de las autoridades”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, señaló que, “El trabajo con mujeres que se encuentran en territorios con difícil acceso, cómo es la caleta Flamenco es primordial para nuestro Gobierno. Estar en los territorios más alejados, conversar con ellas, saber sus necesidades y requerimientos es de gran importancia para nosotras. Por otra parte, se les dio a conocer cómo es el proyecto de reforma Previsional y cómo nos beneficia, ya que históricamente somo las mujeres las más perjudicadas. Además, se les informó de la ley de Responsabilidad parental y el Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Fue una buena instancia donde participaron un gran número de mujeres que se dedican a recolectar algas y huiros, dueñas de casas y pequeñas emprendedoras”, agregó.

El “Taller de Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales”, culminó con la certificación de las 27 mujeres que fueron parte, las que agradecieron la instancia manifestaron su intención de que se repita.

Diplomacia y Género: Embajadora de Marruecos destaca lucha por los derechos de la mujer en charla realizada en La Serena

Con el objetivo de promover el conocimiento y fortalecer la colaboración e intercambio con otros países, la Universidad Central, sede La Serena, recibió a la Embajadora del Reino de Marruecos, Dra. Kenza El Ghali, quien dictó la charla “Derechos de las Mujeres en Marruecos: logros y retos”.

En la instancia, la embajadora El Ghali señaló que en Marruecos la temática de Género está en el centro del debate y destacó importantes avances para las mujeres en el marco de la modernización del reino, tales como la participación política, su rol dentro del núcleo familiar y la inclusión en aspectos de derecho constitucional de ese país: “Seguimos teniendo otros retos y dificultades que queremos solucionar, toda vez que todavía no hemos alcanzado esta igualdad de oportunidades en la paridad. Pero estamos en ello”, destacó.

La también integrante de la Red Internacional Mujer y Migración y catedrática de la UNESCO Migración y Género, valoró cómo se están abordado los desafíos en torno a la temática de género: “Es un país que ha tenido la libertad de expresarse y no es una situación que sorprende, debido a que es uno de los primeros países de la región, junto con México, que tiene esta ventaja de defender abiertamente, y poniendo recursos, el feminismo”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, destacó la charla de la embajadora: “es una instancia para poder conocer la manera en que Marruecos ha avanzado en materia de equidad de género y de estándar de derechos humanos para las mujeres y cómo ve ella nuestro país respecto a la misma materia”.

Además, Glaser comentó que en la ocasión pudo conversar con la Embajadora del Reino de Marruecos sobre la política internacional feminista que impulsó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, inédita y de reciente publicación, lo que “ella valora muchísimo ya que ha trabajado en profundidad con el resto del cuerpo diplomático, encontrando bastantes aprendizajes para el resto de los países y alabando la gestión de nuestra ministra Antonia Orellana”, dijo.

En la misma línea, la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central, Karen Molina, apreció el trabajo que actualmente está realizando la casa de estudio en materia de vinculación internacional con el continente africano. “Estamos en proceso de negociación de un convenio de colaboración con la universidad de Fez en Marruecos que va a permitir a nuestros estudiantes poder escoger ese destino para desarrollar un intercambio internacional y también a nuestro cuerpo académico poder colaborar con sus pares de ese país”.

Al respecto, el Vicerrector Regional, Jaime Alonso, subrayó que “reafirmamos nuestro compromiso con la apertura hacia el mundo, la promoción de la diversidad cultural, y ésta se enmarca en la realización de actividades que buscan traer ejemplos concretos de cambios para abordar temáticas relevantes, actuales, presentes y urgentes; sin lugar a duda nos comprometen en una perspectiva global”.

Cerca de 400 personas participaron de nueva versión de gobierno en terreno realizado en Padre Las Casas

La versión número 30 de Gobierno en Terreno de la Provincia del Cautín se realizó durante esta jornada en el Polideportivo de Padre las Casas, lugar donde se instaló la denominada Plaza Ciudadana, la que contó con la participación de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, de Hacienda, Ronald Kliebs Yáñez y la seremi de Gobierno, Verónica López Videla; además de diversos servicios públicos, los que buscan brindar atención ciudadana, acercando los servicios públicos a la ciudadanía y entregando así un acceso expedito a prestaciones y trámites ofrecidos por programas públicos.

Durante la oportunidad se contó con la presencia de 27 servicios, entre los que destacan: Banco Estado, Fonasa, Conadi, Bienes Nacionales, SAG, Serviu, Subsecretaría de Prevención del Delito, IDAP, Tesorería, SII, Sercotec, FOSIS, SENCE, SernamEG, Senadis, Junaeb, CONAF, Senama, EFE, Yo me Vacuno, IPS, entre otros que prestaron los mismos servicios que realizan en sus oficinas.

De esta manera, cerca de 400 personas se vieron beneficiadas al acceder de manera simple y rápida a trámites como renovación de carnet, pasaporte, clave única; afiliación y desafiliación de Fonasa, Vacunatorio móvil de Seremía de Salud y obtuvieron información sobre diversas materias de interés como ocurrió con el funcionamiento de la Ley de Registro de Deudores y Pago de Pensiones de Alimentos, entre otras.

Al respecto, La seremi de la mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele señaló, “El día de hoy, hemos participado del gobierno en terreno que se realizó en la comuna de Padre las Casas y que convocó a diversas instituciones públicas, como Seremi de la mujer y la equidad de género, concurrí para informar a la ciudadanía sobre los avances en materia de género de nuestro gobierno y también para dar a conocer la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensión de alimentos, que hoy es una medida concreta de apoyo para muchas madres y cuidadoras de niños y niñas, con un mensaje claro de nuestro presidente hacia las mujeres, quienes ya no están solas y cuentan con esta iniciativa que establece un mecanismo especial de pago para las pensiones de alimentos adeudadas. Es importante valorar estas iniciativas de trabajo en terreno, que nos permiten llegar a la ciudadanía y conversar sobre los avances para las mujeres de la región”.

Estuvimos reunidos numerosas entidades de servicio público, haciendo carne lo que nos manda el Presidente, que es estar en el terreno, llegar a las diferentes comunas, a los territorios y en lo posible, facilitarles también la vida de las personas. Creemos que al acercar servicios que son fundamentales, como por ejemplo el Registro Civil, la CONADI y FONASA, estamos ayudando a las personas a que puedan tener soluciones, puedan tener respuesta a sus inquietudes sin tener que movilizarse o trasladarse, ni incurrir en gasto.  Ese es parte del espíritu que tiene este Gobierno en Terreno. Así que estamos felices porque hubo una muy buena recepción de la comuna de Padre Las Casas y esperamos estar próximamente de vuelta por allá, dando a conocer los avances concretos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y también, dando a conocer en qué materia estamos trabajando como gobierno para mejorar la vida de las personas, que es nuestro gran objetivo”, señaló la seremi de Gobierno, Verónica López Videla

El próximo Gobierno en Terreno que se desarrollará en la Región de La Araucanía tendrá lugar en las localidades de Freire y Gorbea, en tanto las fechas se darán a conocer mediante las redes sociales de los servicios participantes.

Seremi de la Mujer de Aysén y deudas por pensiones de alimentos: Se está privando de su derecho a niños y adolescentes

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén, Andrea Méndez Valenzuela, ha participado de una serie de conversatorios con mujeres de los diferentes sectores de la Región, para, junto con dar a conocer el funcionamiento de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, informar la actualización de las cifras del Registro de Deudores.

El informe entregado por el Registro Civil e Identificación muestra que la cifra en la región de Aysén llega a los 384 deudores, de los cuales 370 son hombres, y el monto adeudado asciende a más de 405 millones de pesos, para un total de 465 alimentarios, es decir niños, niños y/o adolescentes, que actualmente no cuentan con el pago de su pensión de alimentos, es decir, se les está privando de lo que es su derecho.

Andrea Méndez, Valenzuela, explicó “las deudas por el no pago de la pensión de alimentos, constituyen una grave problemática que impacta fundamentalmente a las mujeres, es por ello que como gobierno hemos implementado y difundido el Registro Nacional de Deudores, así como también, hemos diseñado e implementado la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de la Pensión de Alimentos. Ambos mecanismos, relevantes, que vienen a cambiar la forma en la cual se comprende el derecho de contar con una pensión de alimentos y las responsabilidades que le corresponden al estado. En ese sentido y como Ministerio a nivel Regional nos encontramos en una intensa campaña de difusión de ambos mecanismos invitando principalmente a las mujeres a que judicialicen los procesos asociados a pensión de alimentos o que actualicen dichos procesos en las respectivas plataformas o instituciones afines a estos temas”.

Los espacios de difusión más destacados, por parte de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, para dar a conocer la Ley fueron la Feria Las Quintas en Coyhaique, charla convocada por Redapef en Puerto Aysén, así como también a funcionarias y funcionarios de los municipios de la Región.

Una de las asistentes a la charla, Camila Francisca Villegas Almonacid, destaca la importancia de estos espacios de difusión, señalando “agradezco la invitación a este tipo de instancias, haber participado de la charla que se realizó en puerto Aysén, de la Ley de Responsabilidad Parental y pago de pensiones alimenticias. Yo no soy madre, pero si considero que es super importante manejar esta información, porque siempre existe alguna persona que necesita orientación y apoyo, es por lo que agradezco a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y a Redapef por permitirme participar y generar esta instancia”

Además, desde la Seremía se han movilizado por sectores más apartados y rurales de la Región, como Lago Verde, Cerro Castillo, La Junta, estimando un alcance de alrededor de 50 mujeres, que han mostrado interés por conocer el funcionamiento de la Ley. Además, y entendiendo la realidad regional, se han realizado contactos radiales en distintas localidades, como Villa Amengual, Puyuhuapi, Cisnes, Guaitecas y Bahía Murta.

Esta normativa establece un procedimiento de pago especial para el cobro de pensiones de alimentos adeudadas; mejora el acceso a la información financiera de los deudores haciendo responsable al Estado de investigar los fondos disponibles en las cuentas bancarias u otros instrumentos financieros y/o de inversión que el deudor posea y garantiza que el proceso de cobro se realice con criterios de justicia y dignidad.

Si existe al menos una mensualidad de pensión de alimentos adeudada se podrá solicitar al tribunal que ordene la búsqueda activa de patrimonio, a través de una medida de retención de fondos que el deudor tenga en: cuentas bancarias, instrumentos financieros y de inversión, cuentas de ahorro previsional voluntario.

Para más información ingresa a www.pagodedeudasdealimentos.cl

Seremi de la Mujer de Los Lagos encabezó presentación de la Agenda Regional de Género

Durante esta jornada, en dependencias del Salón Azul de Puerto Montt, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré Briones, encabezó la presentación de la Agenda Regional de Género, instrumento que constituye la hoja de ruta de los compromisos de género de cada institución, y cuyo objetivo es disminuir las brechas, barreras e inequidades que enfrentan las mujeres a fin de mejorar sus condiciones de vida en el ámbito político, económico, social y cultural.

La construcción de este instrumento responde a un arduo trabajo realizado en conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género y la Gobernación Regional, las Delegaciones Presidenciales, Regional y Provinciales, y las respectivas Secretarías Regionales y sus servicios, coordinado a través de las referentes de género de cada institución, quienes han plasmado el compromiso político de cada autoridad de atender a disminuir las brechas de género existentes dentro de sus competencias a través de compromisos concretos.

La Seremi Macarena Gré enfatizó en el trabajo que precedió a la presentación del instrumento, así como la importancia de que estos compromisos respondan a la sociedad civil.  “La Agenda Regional de Género es la brújula que guía el actuar de las instituciones públicas en la región. ¿Cómo se hace esto? Hacemos un trabajo coordinado entre nosotros, como Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, y todas las instituciones públicas, a través tanto de las autoridades como con sus referentes de género, promoviendo un trabajo que significa, primero, armonizar los compromisos ministeriales que cada cartera adopta, como también integrar ahí el diagnóstico y el levantamiento que se realiza de las inequidades, brechas y barreras que hay en las instituciones públicas. Este es un largo proceso que culmina en esta agenda y que esperamos prontamente poder hacer alguna actividad que tenga participación ciudadana porque nos parece pertinente que sea la sociedad civil quien vaya haciendo seguimiento a estos compromisos institucionales.” Expresó la autoridad.

Para la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, es una prioridad para el Gobierno de Chile seguir avanzando en esta agenda. “Como el Gobierno de Chile en la región de Los Lagos seguimos avanzando en una Agenda Regional de Género que permita reducir las brechas y barreras de género en el sector público, con el objetivo de poder transmitir nuestras políticas públicas a la ciudadanía con un enfoque transversal de género e igualdad de derechos ente hombres y mujeres. Este es uno de los compromisos más importantes de nuestro Presidente Gabriel Boric, por lo que seguiremos trabajando arduamente con todos los servicios del Estado”, explicó la representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespín destacó la gran concurrencia de público a la actividad, lo que a su juicio se enmarca en el compromiso que existe con la equidad de género.  “nosotros hemos comprometido como Gobierno Regional dos cosas muy importantes, una, la constitución y la construcción de la Política Regional de Equidad de Género, que va a ser el primer Gobierno Regional que va a tener esta política y me parece que va a ser una señal muy importante para todo el resto de los servicios públicos de la Región, lo segundo, desarrollar programas específicos donde la equidad de género va a estar presente, con beneficiarias mujeres, en forma explícita, ya tenemos varios programas en eso, pero mantenerlo por mucho tiempo como una línea programática permanente y enfrentar la continuidad del programa de sensibilización para enfrentar la violencia de género”, señaló el Gobernador.

En tanto la Seremi de Gobierno de la Región de los Lagos Danitza Ortiz, destacó la relevancia de este hito, ya que permite materializar compromisos institucionales que significan cambios concretos en la vida de las mujeres de la región. Al respecto dijo, “ Acabamos de terminar un hito relevante a nivel regional que tiene que ver con el avance de la Agenda Regional de Género y que permitió evidenciar de manera muy concreta cuáles son las acciones y los compromisos que tanto las autoridades regionales como sus directores y directoras de servicio, pero además sus encargadas de género en cada una de estas carteras han presentado para avanzar en resolver y superar aquellas inequidades y barreras de género que hay tanto dentro de la institucionalidad como en los territorios. Así que el cierre de este hito nos deja bastante contentos y contentas porque nos permite avanzar de manera concreta en iniciativas que definitivamente van a poder cambiar la vida de las mujeres en la región de los lagos.”