Mascarilla 19 llega a la Provincia de Quillota

Con el fin de continuar el lanzamiento de la campaña “Mascarilla 19” por todas las provincias de la Región de Valparaíso, y seguir sumando a más farmacias comunales y privadas a esta iniciativa.  La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, acompañada del Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas; la seremi de Gobierno, Leslie Briones y la Alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo; visitaron la Farmacia Comunal de La Calera para dar a conocer de que trata la campaña y cómo funciona esta palabra clave para proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La seremi Valentina Stagno, señaló que a nivel regional se ha logrado una muy buena acogida a esta iniciativa, sumándose en el día de hoy un nuevo establecimiento más, la Farmacia Comunal de La Calera. La que a partir de hoy estará al tanto de la clave “Mascarilla 19” que permite activar toda la red de prevención y protección para mujeres que son sobrevivientes de violencia intrafamiliar

“Durante esta cuarentena hemos visto que las situaciones de violencia y las denuncias han aumentado. En la Región de Valparaíso, solo los llamados al fono de orientación 1455 aumentaron en un 72%, lo que obviamente es un indicador de que muchísimas mujeres están necesitando recibir más información, más medidas de resguardo y protección para poder denunciar y distinguir cuáles son las situaciones de violencia que pueden estar viviendo. Por eso para nosotras es tremendamente importante sumar cada vez más farmacias comunales a esta tremenda iniciativa y nueva herramienta del ministerio” señaló.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

Por su parte la seremi de Gobierno, Leslie Briones, recalcó la agenda del Presidente Sebastián Piñera enfocada en la protección y el avance de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la que ha ido mostrando significativos avances como la Ley de Acoso Callejero y la Ley Gabriela.

“Es importante que entendamos que esta es una política del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que cruza de manera transversal. Si bien esta liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, tenemos que entender que todos debemos ser parte de esta ayuda, de esta colaboración y protección que muchas mujeres necesitan”.

En la misma línea, el Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas recalcó el apoyo total de las autoridades y entidades para proteger a las mujeres.

Estamos en las farmacias con una palabra clave “mascarilla 19” con un apoyo total de todas las autoridades y entidades para proteger a las mujeres. Recordar que en el toque de queda tienen posibilidad de salir rápidamente y las patrullas podrán tomar la de denuncia al respecto. Siéntanse apoyadas que comprometidos estamos todos con esta noble campaña”.

La Alcaldesa de Las Calera, Trinidad Rojo agradeció la preocupación y la presencia de esta campaña en la comuna

“Me encuentro agradecida porque hayan pensado en el lanzamiento de esta campaña, donde vamos a ser contribuyentes a nivel de todas las farmacias de Chile para permitir en alguna medida, que quien se sienta agredida pueda por esta vía tener la ayuda correspondiente”

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile.

Ministerio de la Mujer lanza “Mascarilla 19”: la palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

  •  El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves,  al 149 de Carabineros de Chile.
  •   La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

El Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, la seremi  de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno y el seremi de Salud, Francisco Álvarez  lanzaron el plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

El Intendente Regional, Jorge Martínez señaló que la violecia de género es una preocupación que como gobierno se ha hecho sentir a la comunidad desde que se inició la cuarentena por COVID-19.

«Hoy día damos a conocer a través de la Seremi de la Mujer y de la Equidad de Género un mecanismo innovador que ya se ha empleado en otros países, que permite a la mujer poder pedir apoyo de una forma que no sea tan notoria. El llamado nuestro es que con todas nuestras energías, nuestras fuerzas y con todo el poder del estado,  vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar y para sancionar a los violentistas, a los agresores, a todos aquellos que dañen física, sicológica y socialmente a las mujeres de nuestra región y de nuestro país”.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que esta medida puede ser particularmente exitosa porque aun cuando llegaramos a tener una situación de cuarentena total, las mujeres igualmente puede salir de sus hogares y dirigirse a la farmacia mas cercana.  Además señaló la importancia de apliar las redes de apoyo a través de metodologías que sean silenciosas en espacios donde la mujer no este con su agresor y le sea mucho más facil acercarse, señalar su situación y que se puedan activar todos los protocolos de denuncia.

“En relacion al año pasado a esta misma fecha, no ha habido un aumento en casos de femicidios consumados o frustrados, pero esto en ningun caso quiere decir que no haya situaciones de violencia intrafamiliar y de género, porque sabemos que siempre hay una cifra invisible porque hay muchas mujeres que no están denunciando. Es por eso que hoy día con este plan de contiengencia queremos llegar a todas y todos. Queremos decirle también a toda la comunidad que se involucre. La cuarentena no puede ser un obstaculo para que no nos sensibilicemos. No puede interrumpir este gran trabajo que llevamos haciendo que es combatir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es por esto que hoy esta alianza público, privada y comunitaria cobra muchísima sentido, porque nos estamos sumando todos y todas a esta importante ccambio cultural” señaló la seremi.

Por su parte el seremi de Salud, Francisco Álvarez,  señaló que se esta trabajando con todo el rigor para poder combatir la pandemia en la región, pero que también es necesario contar con la colaboración y responsabilidad de la comunidad.

“Agradezco profundamente la labor de las farmacias que están haciendo hoy en día, adicionalmente al trabajo como primera línea en salud que están desarrollando;  sino que también nos van a poder ayudar a que la violencia contra las mujeres disminuya y poder dar una ayuda lo más pronto posible,  porque queremos evitar a toda costa que muera una mujer producto de la violencia. Es vital la labor que están haciendo los funcionarios de salud que trabajan en las farmacias, mis queridos colegas químicofarmacéuticos y también los auxiliares y técnicos en farmacia” señaló.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la famarcia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

Provincia de Marga Marga se suma a la campaña “Mascarilla 19” para ayudar a mujeres víctimas de violencia

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y pedir apoyo con diciendo la palabra clave “Mascarilla 19”.
  • En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

La Gobernadora de la provincia de Marga Marga, Carolina Corti, junto a la Seremi  de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, recorrieron el centro de la comuna de Quilpué, para promocionar en farmacias la campaña Mascarilla 19 que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

“Estuvimos recorriendo en el centro de Quilpué farmacias que se han querido adherir a esta campaña. Primero decir que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha lanzado mascarilla 19, donde se activa un protocolo para que aquellas mujeres que se encuentran en proceso de cuarentena con su agresor en casa y que no han tenido la oportunidad de denunciar, pueda hacerlo. Por tanto, visitamos la provincia haciendo esta promoción y explicándoles a los funcionarios cómo funciona el sistema para que todos podamos estar al día con esta clave” señaló la Gobernadora, Carolina Corti.

Por su parte, la seremi de la Mujer, Valentina Stagno valoró el interés de las farmacias locales de Quilpué para sumarse a esta campaña.“La sensibilización y contar con el compromiso de todos y todas es fundamental para erradicar la violencia intrafamiliar y la violencia de género. Sobre todo en estos tiempos en que el hogar no es un lugar seguro para muchas mujeres. Hoy quiero agradecer muy especialmente a farmacéuticos y farmacéuticas de la comuna de Quilpué, de farmacias locales por haberse sumado a esta tremenda iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y sumarse como una herramienta más para que las mujeres puedan pedir ayuda u orientación en caso que sean víctimas de violencia de género”.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la farmacia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

Autoridades lanzan “MASCARILLA 19” en la Provincia de Los Andes

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de Orientación 1455 y en los casos más graves, al 149 de Carabineros de Chile.
  • La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

.- La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, junto al Gobernador de la Provincia de Los Andes, Sergio Salazar y el Alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera; se dirigieron esta mañana a la farmacia comunal con el fin de lanzar “Mascarilla 19”,  una nueva medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

La seremi Valentina Stagno, señaló que se dio el puntapié inicial de esta nueva medida en la Provincia de los Andes, ya que la comuna ha sido la protagonista del primer y único femicidio que ha ocurrido durante este año en la región de Valparaíso, por lo que reforzar la alianza que actualmente se tiene con el Gobernador, la directora de SernaMEG y el Alcalde resulta fundamental para prevenir la violencia de género en la comuna.

“Mascarilla 19 viene a aumentar el plan de contingencia que levantamos y ya implementamos desde que comenzó la crisis sanitaria. Mascarilla 19 una al sector público con el sector privado, para que cuando una mujer que este sufriendo una situación de violencia y vea en cualquier farmacia, de grandes cadenas o farmacias comunitarias, este cartel se puede acercar a las profesionales que atienden y decirle “necesito una mascarilla 19”. Esta palabra basta para que el farmacéutico o farmacéutica entienda que se trata de una situación evidente de violencia intrafamiliar. Le va a decir no tenemos la mascarilla, pero déjeme sus datos y la contacto cuando lleguen. Las farmacias no son un lugar de denuncia, para eso tenemos las instituciones de carabineros y PDI, son un puente y un canal más para que las mujeres puedan hacer sus denuncias en forma silenciosa”.

Gobernador de la Provincia de Los Andes, Sergio Salazar, valoró esta nueva medida para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género. Así también señaló que, en la Gobernación, existe un Centro de la Mujer que atiende a víctimas de violencia que está abierto, incluso en esta situación de pandemia.

“Hemos estado recibiendo regularmente a mujeres que requieren atención. No solamente a personas que vienen a denunciar, si no que a personas que requieren orientación o atención psicosocial. En los últimos 2 meses hemos atendido a más de 72 mujeres. Nuestro Centro de la Mujer tiene la característica que es un centro provincial, cualquier vecina que sienta la necesidad de asistir a él, ya sea de la comuna de San Esteban, Los Andes, Calle Larga o Rinconada lo puede hacer tranquilamente. En el Centro de la Mujer van a haber profesionales que van a estar preocupados de atenderlas. Estamos atendiendo todos los días de 9:00 a 14:00 hrs”, señaló.

Por su parte el Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, agradeció a la seremi y a la farmacia comunal sumarse a esta medida que ayuda a facilitar el acceso a la ayuda u orientación de las mujeres de la comuna.

“En estos difíciles momentos es super importante que una vez más nosotros nos hagamos parte de las políticas públicas nacionales. Mascarilla 19, es tremendamente importante y relevante en estos días complejos. Es absolutamente significativo que nuestra farmacia comunitaria se haga parte de esta gran campaña a nivel nacional que es un tema no menoren estos difíciles tiempos que vivimos”.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la famarcia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

En la Provincia de Petorca lanzan “Mascarilla 19”: La palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

● El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, al 149 de Carabineros de Chile.

● La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de Petorca, Maria Paz Santelices, recorrieron farmacias de as comunas de La Ligua y Papudo con el fin de dar a conocer Mascarilla 19, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante el periodo de cuarentena.
La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

La seremi Valentina Stagno, señaló que desde el comienzo de la crisis sanitaria, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se reveló el aumento en los llamados al Fono de Orientación 1455, lo que alertó sobre la necesidad de las mujeres de contar con mayor cantidad de vías para hacer denuncias, mayor orientación e información sobre qué hacer, dónde denunciar y qué situaciones corresponden a violencia de género.

“Como gobierno nos planteamos el desafío de buscar canales para que las denuncias sean más silenciosas. Sabemos que una mujer que vive violencia dentro del núcleo familiar, muchas veces no puede mandar un mensaje de texto o no puede llamar por el celular porque el agresor esta a su lado. Mascarilla 19 es un medio más para que las mujeres puedan recibir la orientación y protección”, señaló.
Junto con lo anterior, se refirió al Whatsapp, lanzado recientemente por el Ministerio.
“También el día martes como otro canal más para que las mujeres y la comunidad puedan hacer denuncias, lanzamos el whatsapp que también es un medio silencioso para denunciar. Elnúmero es el +569 9 700 7000, donde las mujeres pueden a través de sus celulares y desde la misma casa comunicarse con profesionales que pueden atenderlas” .

Por su parte, la Gobernadora, valoró la campaña e instó a las farmacias de la provincia que se adhieran a la campaña
“La campaña beneficia a todas las mujeres de la provincia. Todas las mujeres que sufren violencia intrafamiliar en sus hogares y que no se atreven a denunciar, tienen hoy día la posibilidad de acercarse a estas farmacias y decir que necesitan una mascarilla 19. Todos los farmacéuticos saben de que se va a tratar; y solamente con decir que necesitan una mascarilla 19 van a saber que están sufriendo de violencia intrafamiliar y que van a ser apoyados por el gobierno en todas sus instancias. Solo tienen que dejar sus datos y después las contactaran en el momento que ustedes estimen pertinente, asimismo la jefa provincial sostuvo que visitaron otras farmacias locales de la provincia para así invitarlas a sumarse a esta iniciativa, como ustedes saben no todas las comunas cuentan con farmacias grandes y no queremos que ningún rincón de nuestra provincia esté ajeno a una labor que pueden realizar para apoyar a todas las mujeres”, señaló.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación 1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la farmacia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.