En el Día de la Madre, Presidente Piñera promulga ley que permite cambiar orden de apellidos de las personas

La iniciativa es un avance en materia de igualdad entre la mujer y el hombre. También contribuye a relevar el importante rol que juega la mujer en las familias. 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este domingo la ley permite elegir el orden de los apellidos de los hijos e hijas por acuerdo de los padres, en el marco de la conmemoración del Día de la Madre.

En la instancia, el Mandatario estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, y los ministros de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y de Justicia, Hernán Larraín.

La ley es un avance en materia de igualdad entre la mujer y el hombre, ya que, de aquí en adelante, el orden de los apellidos no será necesariamente el del padre primero y el de la madre a continuación, sino que los padres, al inscribir su nacimiento, podrán decidir el orden, en un cambio que reconoce su libertad de elección. De esta manera, la ley contribuye a relevar el importante rol de la mujer en las familias, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide.

La Ministra Mónica Zalaquett destacó “Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, trabajamos cada día en impulsar y fortalecer la Agenda Mujer, la que busca terminar con toda discriminación y así generar las condiciones que permitan tanto a hombres como a mujeres, sin distinción, desarrollarse plena e integralmente. Hoy avanzamos dando un nuevo paso al promulgarse la ley que permitirá determinar el orden de los apellidos. Una ley que entrega a los padres la libertad de otorgar a su hijo o hija, indistintamente, el apellido del padre, la madre o ambos, en el orden que lo acuerden. Esta ley contribuye al necesario cambio cultural que estamos impulsando en materia de igualdad entre hombres y mujeres, ya que, a partir de hoy, el orden de los apellidos no será necesariamente el del padre primero”

Además, se establece que toda persona mayor de edad podrá, por una sola vez, solicitar el cambio de orden de los apellidos determinados en su inscripción de nacimiento.

“Está ley viene a entregar reparación a hijos e hijas que por distintas razones, a veces asociadas a situaciones de violencia, quieren llevar como primer apellido el de su madre. Ahora podrán hacerlo sin tener que enfrentar un proceso judicial” agregó la Ministra Mónica Zalaquett.

Para conmemorar el Día de la Madre, la Primera Dama, Cecilia Morel, expresó que “en la vida sabemos que hay muchos amores, pero el amor de la madre yo diría que es el más fuerte, el más poderoso, el más incondicional y el más leal a lo largo de la vida”

“Quien quiera que sea la persona en la que estemos pensando hoy día, la que significa para nosotros nuestra verdadera madre, queremos agradecerles y enviarles un cariñoso saludo con toda mi admiración a todas las madres y mujeres de Chile”, concluyó la Primera Dama.

 

Australis Seafoods firma “Norma Chilena 3262” y se compromete con políticas sobre Igualdad de Género

Creación de la Norma data del año 2012 y es parte de las políticas del del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG) para lograr el equilibrio entre las actividades familiares, laborales y personales, a través de la promoción de la igualdad en derechos y deberes entre hombres y mujeres.

Un importante hito se cumplió hoy en la Región de Los Lagos al concretarse la firma de la “Norma Chilena 3262: Igualdad de Género y Conciliación de la Vida laboral, Familiar y Personal”, por parte de la empresa Australis Seafoods, dedicada al cultivo y producción de salmones y truchas, y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, representado por la Ministra de la cartera, Mónica Zalaquett.

“Felicitamos a todo el equipo de Australis Seafoods por la convicción de realizar esta transformación cultural al interior de la empresa. Mediante la implementación de la norma se busca lograr el equilibrio entre las actividades familiares, laborales y personales que es una inquietud de muchos trabajadores. Sin embargo, sin un esfuerzo coordinado entre los diversos actores involucrados, este escenario puede ser difícil de alcanzar” indicó la Ministra de La Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

Mediante la firma de la carta, la empresa “ratifica el compromiso que adquirimos como compañía hace tres años, de certificarnos como la primera empresa salmonicultora del país en la norma de equidad de género. Es un gran desafío, pero que estamos seguros de que lo vamos a lograr, porque contamos con un equipo directivo y con un comité de diversidad que está apostando todo por sacar esta normativa adelante” señaló Josefina Moreno, Gerenta de Recursos Humanos de la empresa.

Cabe destacar que la firma del convenio es un proceso voluntario mediante el cual la empresa que lo adscribe se compromete a la implementación de la norma 3262 (NCH3262) sobre “Igualdad de Género y Conciliación de la Vida laboral, Familiar y Personal”, reconociendo sus principios, características y requisitos. La certificación consta de cuatro etapas: compromiso de la dirección, diagnóstico, plan de acción y evaluación interna y certificación.

 

Ministra Zalaquett: “Estamos trabajando para que las mujeres seamos protagonistas de la reactivación económica”

Durante su primera jornada de visita en las Región de Los Lagos, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género se reunió con emprendedoras y participó de la Mesa regional Mujer y Construcción.

Hasta la Minga “Espacio Creativo”, emprendimiento de Karen Mancilla que rescata las tradiciones de la Región de los Lagos como el tejido a palillos y el telar para convertir las creaciones de las tejedoras de la zona en artículos de diseño, llegó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett

Ahí compartió con Karen y las mujeres que trabajan junto a ella para dar vida a este sueño de crear y mantener un negocio colaborativo que genera ingresos y que se mantiene vivo, pese a las complejidades que ha traído la pandemia.

La ministra destacó la fortaleza de Karen “Para nuestro Ministerio uno de los ejes prioritarios es impulsar la autonomía económica de las mujeres y más aún que la reactivación económica de nuestro país requiere de los mejores talentos, hombres y mujeres vamos a sacar adelante Chile y por eso que nuestra primera vistita aquí en Puerto Varas fue a Karen, una mujer emprendedora, innovadora, una mujer que hoy le da trabajo a otras mujeres de la región y que a pesar de todos los impactos que ha generado la pandemia ella logró, a través de los medios digitales seguir generando ingresos”

El intendente Carlos Geisse también abordó el impulso que se busca dar a la Región de Los Lagos precisamente a los emprendimientos femeninos “Las mujeres son una prioridad para el Gobierno del Presidente Piñera, muchas de ellas son jefas de hogar, muchas de ellas en esta pandemia no la están pasando bien y es por eso que queremos apoyarlas a través de toda la red de protección social”

Mientras que Karen Mancilla llamó a las mujeres que quieren emprender a no tener miedo “El miedo es lo que te hace doler el estómago, pero hay que atreverse a emprender. Se soñó y se hizo, eso es súper importante y lo otro es que confíen en los trabajos colaborativos. Los trabajos colaborativos siempre, siempre, de alguna u otra forma te generan mucho más que los trabajos individuales, entonces al trabajar en conjunto con otras mujeres o con muchas más personas, podemos generar mucho más”

De Puerto Varas a Puerto Montt. En la capital regional la ministra Zalaquett se reunió con la Mesa Mujer y Construcción para reforzar el convenio que existe entre la Cámara Chileno de la Construcción y los Ministerios de la Mujer y Equidad de Género, Vivienda, Obras Públicas y Trabajo, para impulsar la empleabilidad femenina en este rubro.

“No existen razones objetivas para que las mujeres no estemos presentes en todos los sectores productivos. Por eso reconocemos el trabajo que está realizando la Cámara Chilena de la Construcción y esta alianza público-privada que se ha establecido en la Región de Los Lagos, la que va en la dirección para que la reactivación económica de nuestro país tenga rostro de mujer.”

Vivian Pinilla, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt es una de las pocas mujeres que lidera regionalmente el gremio y su compromiso es abrir más espacios a otras mujeres, “Este mes de mayo vamos a titular a nuestras primeras 19 albañiles, quienes ya trabajan en nuestras empresas socias por lo que subirán de rango al interior de sus propias empresas y empezarán desempeñar otros trabajos. Partiremos pronto con otros cursos porque la idea es reactivar chile, reactivar nuestra región y reactivarla con las mujeres.”

Más tarde la ministra Mónica Zalaquett entregó un subsidio a una de las usuarias de los programas de atención y reparación para mujeres que han vivido violencia. Gracias al convenio que existe con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Además, compartió una mateada con emprendedoras de la zona junto a la Seremi de la Región Viviana Sanhueza , con quienes abordaron las brechas de género que aún afectan a las mujeres para iniciar y mantener un negocios, pero todas coincidieron en que con perseverancia, convicción y colaboración público y privada es posible que las mujeres le den vida a sus emprendimientos.

Finalmente, la ministra de la Mujer llegó hasta una estación de Servicio Pronto Copec, para instalar ahí afiches con los números de orientación y ayuda en violencia. Se busca que tanto las mujeres que viven violencia como su entorno sepan dónde recurrir en caso de ser víctimas o testigos de violencia de género, para ello el compromiso del sector privado, que en este caso está colaborando con la difusión de los canales 1455 y +56997007000, es fundamental.

Subsecretaria Abud firma convenio con SNA Educa por una educación libre de sesgos en el sector rural

La Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud, firmó esta semana un convenio junto a la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultores (SNA EDUCA) para apoyar y contribuir en la prevención, consulta y derivación de situaciones contra la mujer, así como también generar herramientas y acciones para promover la equidad de género, empoderamiento y liderazgo en los 20 liceos de la Corporación.  

Al respecto, la Subsecretaria Abud destacó el compromiso de SNA Educa y recalcó la importancia que tiene el sector rural en el desarrollo y progreso de nuestro país: “Para nuestro Ministerio es muy importante promover una educación libre de sesgos, ya que muchas de las discriminaciones, desigualdades y situaciones de violencia que enfrentan las mujeres, se producen desde la infancia y en la etapa escolar”.  

Expo Empleos AIEP Providencia 2021: Segunda versión online ofrecerá más de 2.400 vacantes

  • Del total, 1.766 ofertas laborales están destinadas para mujeres y provienen de rubros habitualmente masculinizados, como informática y seguridad.

Con un enfoque en la recuperación del empleo femenino producto de la contingencia por Covid-19, desde este miércoles 05 hasta el viernes 07 de mayo llega la segunda edición de Expo Empleos AIEP Providencia 2021, una feria online organizada por la Municipalidad de Providencia en alianza con el Instituto Profesional AIEP, que ofrecerá más de 2.400 vacantes laborales de 76 empresas en https://expoempleos.aiep.cl/ para residentes de la comuna y de toda la Región Metropolitana.

Nuevamente se adoptó la modalidad online debido a la contingencia sanitaria, pues con anterioridad se desarrollaron cuatro ediciones presenciales en Parque Bustamante, congregando a unas 30.000 personas en total. Es preciso señalar que durante la primera versión virtual 49 empresas ofertaron 1.919 empleos, logrando 416 contrataciones efectivas.

En esta oportunidad, el mercado laboral femenino se verá beneficiado con 1.766 plazas exclusivas de postulación, entre las que se cuentan opciones que habitualmente se vinculan con el trabajo masculino en rubros de tecnologías de la información, seguridad y combustibles, tales como Ingeniera en sistema eléctrico potencia, Desarrolladora Java, Tens urgencia adulto, Scrum Master y Supervisora de mantenimiento.

Asimismo, habrá cargos dirigidos a personas en situación de discapacidad (Ley de Inclusión Laboral) y adultos mayores, en modalidad presencial, telemática o híbrida.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, manifestó que “en nuestro país, la pandemia ha generado un retroceso de más de 10 años en materia de participación laboral femenina. Es por esto que como Ministerio reconocemos y valoráramos la iniciativa con enfoque de género que está impulsando la Municipalidad de Providencia. Tenemos la convicción de que las mujeres jugaremos un rol fundamental en la recuperación económica de nuestro país y para eso necesitamos oportunidades como estas”

El director de Desarrollo Local de la Municipalidad de Providencia, Patricio Ovalle, comentó que “las cifras recientemente entregadas por el INE dan cuenta de la segunda ola de Covid-19 que afectó tremendamente en la tasa de desempleo y su consecuente ralentización del mercado laboral, principalmente en el femenino. Por ello, a través de esta feria buscamos revertir esta situación, brindando un enfoque de género y entregando herramientas, por medio de las charlas, con el objetivo de promover la reactivación económica y la recuperación de los empleos perdidos en el último tiempo”.

Por su parte el Rector de AIEP, Fernando Martínez, señaló que “sabemos que el año 2020 y el actual han sido particularmente difíciles para los chilenos, especialmente para las mujeres, y que la economía se ha visto seriamente perjudicada. Por eso reforzamos nuestro compromiso social al realizar esta Expo Empleos Providencia, dando continuidad a un proyecto que se viene desarrollando hace más de una década a nivel nacional. Ante la realidad que vivimos hoy, solo podremos lograr el progreso económico y social a través de la colaboración público-privada, dando una oportunidad a las personas que quieren mejorar su calidad de vida”.

Cómo participar

 A primera hora del miércoles 05 de mayo se podrá postular de manera gratuita a una de las más de 2.400 ofertas de trabajo, previo a ello habrá que registrarse en el sitio https://expoempleos.aiep.cl/ y cargar el Currículum Vitae, lo que permitirá a las empresas revisar los antecedentes de cada participante.

Además, se realizarán siete charlas temáticas lideradas por mujeres vía Zoom durante las tres jornadas de feria. El valor del multitasking en la mujer, Impulsa tu emprendimiento femenino desde la marca personal, Mujer y trabajo en ambientes masculinizados, Mujer migrante y trabajo, Mujer y discapacidad, Desafíos para la mujer trabajadora y jefa de hogar; y Teletrabajo y conciliación familiar confirman la lista.

¿Cómo acceder a las charlas? inscribiéndose en el enlace de cada una de ellas aquí https://providencia.cl/provi/site/artic/20210428/pags/20210428162321.html.

Postulaciones en https://expoempleos.aiep.cl/, a contar del miércoles 05 y hasta el viernes 07 de mayo.