Ministra Santelices inicia visitas regionales en O´Higgins para reforzar trabajo en apoyo a mujeres

  • En su primer viaje a la sexta región como ministra, Macarena Santelices se reunió con diferentes organismos para coordinar y reforzar el trabajo en conjunto de prevención de violencia contra la mujer en cuarentena.

Al ser la región con más femicidios consumados en lo que va del año, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, eligió O’Higgins como su primera visita fuera de la capital para llevar a cabo una extensa agenda de actividades, para reforzar el trabajo colaborativo entre instituciones y así prevenir la violencia contra la mujer.

La visita inició con una reunión extraordinaria con las autoridades regionales que trabajan en el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF). En el encuentro participaron la Jefa de Prevención y Protección de la Familia, la General Berta Robles de Carabineros, Intendenta regional Rebeca Cofré, la Seremi Marcia Palma, entre otros. En la cita se hizo una revisión de los casos de femicidio que han afectado la zona, los protocolos adoptados en cada uno, y un importante reforzamiento al trabajo de los mecanismos de apoyo a todas las mujeres que denuncian, tanto en carabineros como en la PDI.

Frente a esto la Ministra Santelices aseguró que, “Era importante venir y estar con la gente de la región de O’Higgins. Acá se está trabajando de manera muy seria en distintas acciones para ayudar a las mujeres, como por ejemplo, la implementación del monitoreo telemático de las víctimas de violencia, para que haya un seguimiento exhaustivo en los casos que lo ameriten. También se está implementando otra medida: Carabineros de Chile ya está denunciando al Ministerio Público en los casos de violencia intrafamiliar que la víctima se niegue a realizar una denuncia”.

Por su parte la Intendenta Rebeca Cofré, recalcó: “agradezco la visita de la Ministra, porque esto da señales claras de lo que es también la preocupación del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a proteger a las mujeres y especialmente a las de esta región”.

En su visita, la ministra también visitó el Centro de la Mujer en Rancagua acompañada del Alcalde de la comuna, Eduardo Soto y otras autoridades. En el lugar compartió con las funcionarias y recorrió las dependencias, donde valoró el trabajo que están realizando en el centro, mayoritariamente de manera remota, para estar siempre disponibles para las mujeres de la comuna, pese a la crisis sanitaria.

“Desde hoy nos vamos a desplegar por todas las regiones de Chile para poder recoger cada una de las experiencias y así poder trabajar en uno de los pilares que propone el Presidente Piñera: tolerancia cero a la violencia en contra de la mujer”, aseguró la Ministra Santelices en la región de O’Higgins.

Al finalizar su visita por la región, la jefa de cartera se trasladó hasta la comuna de Mostazal, donde tuvo un productivo conversatorio con vecinas del sector, el alcalde Sergio Medel y el diputado Javier Macaya.

Ministra de la Mujer oficia a Fiscal Nacional por denuncias de violencia intrafamiliar durante pandemia

  • Las denuncias por violencia intrafamiliar han disminuido entre 12% y 20% desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los llamados al Fono 1455 de Orientación han aumentado en un 80% en el mismo periodo.
  • La Ministra de la mujer le solicitó al Fiscal Nacional reforzar los canales de denuncia online que presta el Ministerio Público y cifras semanales sobre todas las denuncias que llegan.

Previo al inicio de la cuarentena total en Santiago, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, envió un oficio al Fiscal Nacional Jorge Abbott para conocer en detalle las denuncias que ha recibido el Ministerio Público por violencia intrafamiliar en el marco de la crisis del coronavirus. Por ese motivo, durante esta jornada la jefa de cartera se reunió mediante videoconferencia con Abbott.

Dentro de las cifras entregadas por el Fiscal, está la baja de denuncias por violencia intrafamiliar: Iniciada la pandemia, han disminuido entre un 12% y 20%, en relación al mismo periodo en 2019. Mientras que las llamadas al Fono de Orientación 1455 y el Fono 149 de Carabineros han aumentado de manera significativa, más de un 60% en promedio. Es por esa diferencia que la Ministra le solicitó al Fiscal Nacional reforzar todos los métodos de denuncia, especialmente los online.

Frente a esto, la Ministra de la Mujer aseguró que, “las denuncias han disminuido en todas las regiones, situación que nos tiene preocupada de sobremanera, ya que, los llamados y consultas por violencia han aumentado, pero eso no se refleja en las denuncias. No queremos más femicidios, ni menos como el ocurrido en la Serena, que la mujer había hecho 2 o 3 denuncias anteriores. Por eso hoy oficiamos al Fiscal Nacional y le solicitamos la cifra exacta de las denuncias semanalmente y atender de manera urgente”.

En el encuentro el Fiscal además explicó detalladamente los canales con que cuenta Ministerio Público para que las mujeres para realizar denuncias en línea. Dentro de estos se encuentra el portal Mi Fiscalía Online que necesita la clave única del Registro Civil y el otro método que es el formulario online que se envía por email a cada fiscalía regional.

FORMAS DE REALIZAR DENUNCIAS EN FISCALÍA DE MANERA REMOTA:

  • Formulario Online

Mediante un correo electrónico y un documento a rellenar, es posible que una mujer realice una denuncia para iniciar una investigación.

Al ingresar al sitio web www.fiscaliadechile.cl en el inicio de la página aparece un banner donde aparece la opción de “realiza tu denuncia de forma online, haz click aquí“.

  • Portal Mi Fiscalía en Línea

Al ingresar al sitio web www.fiscaliadechile.cl se encuentra el banner “Portal Mi Fiscalía”. En ese espacio para ingresar se solicita la clave única del Registro Civil. Ahí también es posible realizar denuncias.

CIFRAS DE LLAMADOS 1455

  • La variación entre el mes de marzo (inicio de cuarentenas) y abril es de 80% más. Marzo registró 8130 llamadas,14759 en abril.

Previo a reunión con Minsal, Ministra de la Mujer se reúne con funcionarias de salud para conocer preocupaciones ante pandemia

  • En la instancia, la Ministra hizo un especial llamado para que todos los centros de salud del país adopten medidas especiales para proteger a las mujeres, tales como turnos éticos y contención psicológica, con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo.
  • La información que se recopiló durante el conversatorio será entregada al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, para ver la posibilidad de redefinir algunas políticas y permitir ciertas excepciones.

Con el objetivo de escuchar las principales inquietudes y necesidades de las mujeres que trabajan en el área de la salud, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, se reunió este miércoles, con un grupo de funcionarias del Centro de Salud Familiar (Cesfam), de Ñunoa, para conversar con ellas y poder transmitir sus principales preocupaciones al Ministerio de Salud.

Según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, el 71% de los trabajadores de la salud, son mujeres, es por eso que la Ministra quiso conversar con matronas, enfermeras, técnicos y otras mujeres que están hoy arriesgando su vida por la de los demás.

Dentro de las principales preocupaciones de estas mujeres y que la ministra registró, está la realización de largos turnos de trabajo, incluso 24 horas, generando complicaciones por no saber con quién dejar a sus hijos o la imposibilidad de ver a sus familias.

Frente a esto, la Ministra Santelices aseguró que, “hemos tenido una sincera conversación con las funcionarias del Cesfam, porque nos preocupa la situación en la que están trabajando, porque además de atender día a día a las personas tienen una carga emocional, y otras preocupaciones. Ahora me reuniré con el Ministro de Salud, para transmitirle las preocupaciones y ver la posibilidad de redefinir algunas políticas y establecer ciertas excepciones para estos tiempos de pandemia”.

Al finalizar el conversatorio la Ministra hizo un llamado a todos los centros de salud del país a que adopten las medidas, tal como ya se están tomando en el Cesfam de Ñuñoa, como la realización de turnos éticos y contención psicológica, para asegurar que todas trabajen en las mejores condiciones posibles.

Ministerio de la Mujer lanza programa online para entregar ayuda y orientación a todas las mujeres durante la cuarentena

  • La iniciativa “ContigoMujer”, se realizará todos los martes y jueves de la semana a través de Facebook Live y contará con la participación de diferentes especialistas que entregarán información y orientación sobre temas relevantes que afectan a la mujer tales como violencia intrafamiliar, corresponsabilidad, emprendimiento, entre otros.
  • Para el programa de hoy, profesionales del Ministerio de la Mujer y Sernameg, abordarán la Violencia Psicológica.

 

 El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), lanzaron este martes el programa “ContigoMujer”, un espacio online que se realizará todos los martes y jueves a través de Facebook Live, donde las mujeres podrán informarse, recibir orientación y resolver dudas sobre diferentes temas que afectan a las mujeres.

El espacio debutará con uno de los temas que más afectan a las mujeres en esta emergencia sanitaria, como es la violencia intrafamiliar. De esta manera, profesionales ahondarán sobre los efectos que tiene la violencia sicológica, cómo enfrentarla y los primeros signos que las mujeres deben tomar en cuenta para reconocerla.

Las transmisiones se realizarán todos los martes y jueves a las 16 horas y contarán con la participación de especialistas del Ministerio y del SernamEG (psicólogas, abogadas y otras). Cada día se entregará información relevante sobre diferentes temáticas como los tipos de violencia (psicológica, física y económica) y también se abordarán temas como corresponsabilidad, mujeres y emprendimiento, asesoría legal, cuidado de los hijos, entre otros.

La evidencia internacional ha revelado que la violencia doméstica ha incrementado debido a la pandemia del Covid-19 y Chile no ha sido la excepción: durante el mes de abril, el fono de orientación 1455 de Sernameg ha aumentado un 63% sus llamados con respecto a marzo del mismo año. Por ello, el Ministerio ha puesto a disposición este útil programa que también estará abierto para recibir sugerencias de temas a tratar y convertirse en un espacio de utilidad para tantas mujeres que lo necesitan.

Frente a esto la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, señaló que, “Sabemos que hoy muchas mujeres están viviendo momentos difíciles y queremos acompañarlas. Con esta nueva herramienta, buscamos aumentar los canales para que ellas puedan informarse, recibir orientación y resolver sus dudas sobre diversos temas que hoy las afectan como violencia, corresponsabilidad, trabajo, entre otros”

Esta nueva iniciativa se suma al Plan de Contingencia iniciado a mediados de marzo por el Ministerio y que busca aumentar y reforzar los canales de comunicación que tienen las mujeres para pedir ayuda u orientación durante la pandemia.

Ministra Santelices se reúne con Carabineros para abordar aumento de llamadas por violencia

  • En su primera visita a la Central Telefónica del Fono 149 Familia de Carabineros y luego de reunirse con la General Berta Robles de Carabineros, la Ministra de La Mujer recalcó que casi un 20% de las llamadas que recibe la institución son “bromas o pitanzas”, que pueden quitar la oportunidad a una mujer de pedir ayuda.

  • Un 60% de aumento en promedio han experimentado las llamadas al fono 149 de Carabineros como al 1455 de SernamEG desde que se inició esta pandemia.

11 de mayo de 2020.- Con la intención de reforzar el trabajo en conjunto producto del aumento de llamados por violencia intrafamiliar y ante el inicio de 12 nuevas comunas en cuarentena, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, la Subsecretaria, Carolina Cuevas, y la Directora Nacional del SernamEG, Carolina Plaza, se reunieron con la General Berta Robles, Jefa de Zona de Prevención y Protección de Familia de Carabineros.

En la instancia, las autoridades de Gobierno valoraron el trabajo que está realizando Carabineros de Chile al proceder con carácter de urgencia a toda llamada y alerta de violencia contra la mujer, especialmente producto de la pandemia. Además, visitaron la Central Telefónica del Fono 149 de Familia de Carabineros de Chile, donde informaron la gran cantidad de llamadas “basura” que se están recibiendo: El 17% son pitanzas.

En la oportunidad, la Ministra Santelices fue enfática al recalcar que, “ese tipo de llamados son poco serios y lo más grave es que hacen perder el tiempo a la institución y a los profesionales de Carabineros que atienden. Los que llaman y hacen bromas están atentando contra la vida de una mujer, desviando el foco de lo realmente importante, que es atender a quienes están sufriendo violencia en nuestro país. El mensaje para ellos es claro, están vulnerando el derecho de las mujeres”.

Desde que se inició la pandemia, las cifras de los números de emergencia de Carabineros y Sernameg no han sido alentadoras. Durante abril, el Fono de Orientación en Violencia Contra la Mujer 1455, ha registrado un alza de un 63% en sus llamadas en relación al mes de marzo, mientras que el fono 149 de Carabineros en el mismo periodo, el incremento es de un 119%.

Sobre las cifras del fono 149 de Carabineros, la General Berta Robles señaló que, “lamentablemente un 17% de los llamados que recibe nuestro personal del teléfono 149, que está para dar atención en casos de violencia, son pitanzas, son humillaciones a Carabineros, mientras que un 50% de las llamadas son por situaciones que están ocurriendo o ha ocurrido un hecho de violencia”

Al finalizar la reunión, la ministra Santelices insistió en que, “no podemos permitir que haya situaciones que pongan en peligro a las mujeres. Esa es nuestra prioridad y lo que nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera: Tolerancia Cero a la violencia contra las mujeres. Toda nuestra ayuda será para ellas y dentro de los próximos días continuaremos reforzando, con sentido de urgencia, toda la red de apoyo para acompañarlas y protegerlas”, puntualizó.

Tanto Carabineros como la Ministra de la Mujer reforzaron el llamado a la buena utilización de los teléfono para pedir orientación (1455), realizar denuncias y/o solicitar la concurrencia de Carabineros en caso de que sea necesario (149). Ambas líneas son servicios gratuitos, confidenciales y que buscan ser un apoyo real a quienes son o podrían ser víctimas de violencia intrafamiliar.

La visita de la nueva Ministra de la Mujer, Macarena Santelices, a la Central del Fono 149 de Carabineros, forma parte del Plan de Contingencia iniciado a mediados de marzo por el Ministerio, que mantiene coordinación permanente con los organismos que atienden a mujeres víctimas de violencia.