“HazloPorEllas”: La campaña del Ministerio de la Mujer que busca sumar al entorno para evitar la violencia intrafamiliar

  • La iniciativa tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para pedir ayuda u orientación en caso de violencia: WhatsApp Mujer: +56997007000; el Chat Web 1455 y la palabra clave que involucra el contacto presencial con farmacias, “Mascarilla 19”.

El ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña nacional “Hazlo Por Ellas”, que busca sensibilizar y comprometer al entorno más cercano de las mujeres para que se unan en contra de la violencia intrafamiliar en periodo de cuarentena, invitando a denunciar si ves o sabes de situaciones de emergencia.

La campaña, liderada por la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, incluye un spot transmitido por televisión abierta y en los sitios web de la prensa online, acompañado por frases radiales y mensajes para redes sociales con el hashtag #HazloPorEllas, que tienen como objetivo generar conciencia respecto a las situaciones de violencia a la que están expuestas las mujeres durante la crisis sanitaria.

La campaña tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para que tanto mujeres que sufren violencia como testigos puedan pedir ayuda u orientación en caso de violencia.

Se trata del WhatsApp Mujer lanzado el martes pasado junto al Laboratorio de Gobierno perteneciente a la Ministerio Secretaría General de la Presidencia; el Chat Web 1455, que se encuentra disponible en el sitio web de Sernameg; y la palabra clave “Mascarilla 19”, que involucra el contacto presencial con farmacias, para activar un protocolo de urgencia en el caso de que la mujer o un testigo alerten de un hecho de violencia.

 “Frenar la violencia contra la mujer tiene que ser un compromiso de todos y todas. Las medidas que tomemos siempre serán más efectivas si el entorno de las mujeres también levanta las alerta y gatilla la denuncia sin prejuicios ni cuestionamientos. En otras circunstancias la mujer que sufre violencia dentro de su hogar podría ser nuestra madre, nuestra hermana o nuestra hija, tenemos que hacerlo por ellas, aquí los testigos tienen el deber moral de ayudar en situaciones de peligro y, por sobre todo, prevenir”, explica la ministra (s) Cuevas.

De acuerdo a las cifras del Fono de Orientación en Violencia 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), los llamados aumentaron un 53% durante las dos primeras semanas de abril y un 119% en el caso del Fono Familia 149 de Carabineros.

Ministerio de la Mujer lanza canal de WhatsApp para ayudar a personas en situación de violencia de género

  • El servicio “WhatsappMujer”+56 9 9700-7000 es 100% seguro, privado y contestado por especialistas en violencia, que guiarán a las personas que lo utilicen a través de un protocolo de apoyo.
  • La creación de esta línea de ayuda tiene como objetivo aumentar los canales de comunicación para poder apoyar y acompañar a las personas que se encuentren en circunstancias de riesgo y necesiten comunicarse de manera silenciosa.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, presentó este martes una línea directa de WhatsApp que permite múltiples conversaciones para ayudar a personas en situación de violencia por motivos de género. La iniciativa del Gobierno de Chile y que tuvo buena acogida en Facebook -compañía a la que pertenece Whatsapp- surge como respuesta a la necesidad de contar con más canales de comunicación para estas personas, especialmente para aquellas que no pueden realizar una llamada de auxilio.

La evidencia internacional ha revelado que la violencia doméstica se ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer, el SernamEG, el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, Facebook y la empresa Botmaker, desarrollaron en pocas semanas un canal de asistencia del más alto nivel tecnológico. Es la primera vez a nivel mundial que se implementa este servicio, capaz de atender varias comunicaciones privadas en simultáneo con especialistas que pueden ayudarles en estas difíciles circunstancias.

WhastApp Mujer permite conversaciones privadas -encriptadas de punta a punta- para acompañar y apoyar a las personas que están en situaciones de violencia de género y necesitan conectarse de manera simple, confiable y silenciosa.

Al respecto, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, señaló que, “esta nueva herramienta permite que todas las personas situaciones de violencia por motivos de género puedan pedir ayuda de manera silenciosa, especialmente durante la cuarentena, donde muchas veces las mujeres están en situaciones de riesgo y no pueden llamar para pedir ayuda porque viven con su agresor. Hemos estado trabajando constantemente, con distintas organizaciones, para aumentar los canales de comunicación, para asegurarnos de estar siempre disponibles para todas las mujeres que nos necesiten. Queremos decirle a todas las mujeres que no están solas”.

El teléfono de contacto es el +56 9 9700-7000 y busca garantizar que las personas que están en situaciones de violencia de género se comuniquen fácilmente con los profesionales del SernamEG. Sólo se necesita enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra “hola” y las asistentas especialmente capacitadas evaluarán los riesgos que la persona encara y la guiarán a través de un protocolo.

Frente a esto, el Ministro Secretario General de Gobierno, Felipe Ward, quien está detrás del Laboratorio de Gobierno, aseguró: “Desde el inicio del Gobierno del Presidente Piñera ha existido el compromiso por avanzar en medidas que permitan emparejar la cancha entre hombre y mujeres y trabajar por una cultura que condene fuertemente la violencia intrafamiliar y de género. Esta innovación pública guiada por el Laboratorio de Gobierno es una continuación de ese trabajo y esfuerzo continuo, que se torna aún más urgente en el contexto de esta pandemia. Estamos convencidos que es una herramienta útil y necesaria en esta lucha permanente por terminar con la violencia intrafamiliar y una ayuda real y concreta para quienes se encuentren en situación de peligro”.

Por su parte, la vicepresidenta de Facebook para América Latina, Maren Lau, resaltó: “Para Facebook es muy importante poder colaborar y poner a disposición sus herramientas de comunicación para luchar contra la violencia de género. WhatsApp ofrece a las personas en riesgo una línea directa, silenciosa, simple, confiable y privada a través de la cual podrán recibir asistencia en el momento en que la necesiten”.

El canal de ayuda funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país. Debido a las particularidades de la dinámica que brinda este servicio, al ser mensajes de texto y no de voz, Facebook ofreció a las especialistas que atenderán las consultas un entrenamiento por parte de la organización sin fines de lucro estadounidense National Network to End Domestic Violence (NNEDV, Red Nacional para el Fin de la Violencia Doméstica).

La nueva línea de emergencia fue desarrollada por Botmaker, una de las principales empresas proveedoras de servicios comerciales de WhatsApp en América Latina. Fue establecida sobre la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de WhatsApp Business, plataforma diseñada para facilitar la comunicación de medianas y grandes empresas con sus clientes.

Ministerio de la Mujer lanza “Mascarilla 19”: la palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile.
  • La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, la General de Carabineros, Berta Robles, la Directora de Sernameg, Carolina Plaza, Parlamentarias y representantes de las principales farmacias del país, lanzaron el plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias en todo el país, incluidas las principales cadenas (Cruz Verde, Salcobrand, Farmacias Ahumada y Dr Simi), farmacias municipales o comunales (la mayoría de ellas asociadas a la Asociación Chilena de Farmacias Populares) y más de 1500 farmacias independientes.

Frente a esto, la Ministra (s) de la Mujer aseguró que: “esta es una herramienta más que sumamos para que las mujeres puedan pedir ayuda y para aumentar la disponibilidad de canales de comunicación. No solo la mujer afectada puede ir a la farmacia a solicitar ayuda, sino que, una tercera persona también puede ir a hacer la alerta. Es urgente que entendamos que a pesar de que la violencia muchas veces ocurre dentro de la casa, es un asunto público y todos podemos ayudar para frenarla”. 

La experiencia internacional ha revelado que, en situaciones de estrés y presión, causadas por la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones por parte de sus parejas. Además, muchas mujeres al convivir con su pareja no pueden llamar por teléfono ni pedir ayuda, por esto, la iniciativa apunta a generar otro canal de ayuda y orientación para todas las mujeres. Gracias a la palabra “Mascarilla 19” no será necesario que la mujer cuente su historia ni dar mayores detalles, ya que solo con decir esta palabra, todos entenderán que se trata de violencia.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile.

Esta medida se suma al Plan de Contingencia, lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo, y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia.

  • Datos importantes: las llamadas a la línea 1455 de orientación en violencia contra la mujer del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) aumentaron en un 70% durante marzo, mientras que los llamados al fono familia 149 de Carabineros se incrementaron en un 21%. Sin embargo, aquellos números se acrecentaron aún más durante lo que va del mes de abril: un 53% en el caso del fono 1455 y un 119% en el caso de la línea familia de Carabineros, lo que nos podría llevar a concluir que las mujeres necesitan más orientación y ayuda. A la fecha llevamos, 12 Femicidios Consumados y 31 frustrados. El año pasado, a la misma fecha teníamos 14 y frustrados 32.

Ministra (s) de la Mujer coordina refuerzo policial con alcaldes de nuevas comunas en cuarentena para prevenir violencia contra la mujer

  • En la reunión se acordó apoyo de Carabineros de Chile a los móviles de Seguridad Ciudadana para ampliar la capacidad de atención a víctimas.

Este viernes, mediante videoconferencia, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, junto con la Capitán Fernanda Muñoz de Carabineros y Jefes de Zona, se reunieron con la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández; el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas y la Encargada de la Mujer del municipio de Independencia, Francisca Muñoz, para coordinar y ampliar las medidas preventivas para combatir la violencia intrafamiliar  de cada comuna, de cara a la cuarentena obligatoria que comenzó a regir desde la noche de este jueves 23 de abril.

La experiencia internacional ha señalado que, en situaciones de estrés y confinamiento, provocadas por la cuarentena, como la que atraviesan estas comunas, la violencia contra la mujer podría aumentar. Es por esto, que la Ministra (s) Cuevas le solicitó a los alcaldes trabajar de manera coordinada entre Carabineros y los municipios, para potenciar y aumentar las medidas para prevenir la violencia.

Frente a esto la Secretaria de Estado aseguró que: “Sabemos que en estas circunstancias pueden aumentar los casos de violencia, por esto, coordinamos las acciones conjuntas para prevenir la violencia y apoyar a las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Por otro lado, tienen que saber que las Casas de Acogida tiene disponibilidad para cualquier mujer que necesite ir a un lugar seguro junto a sus hijos”.

En la reunión se acordó que Carabineros de Chile va a apoyar a los móviles de Seguridad Ciudadana de los propios municipios para potenciar y ampliar la capacidad de llegar a la mayor cantidad de lugares posibles y apoyar, principalmente, los casos de violencia potencial. En la misma línea, acordaron reforzar las rondas policiales para evitar y apoyar a las mujeres que se encuentren en riesgo.

Durante la reunión también,  la Ministra (s) de la Mujer les presentó a los ediles el nuevo chat web 1455, para que las mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo tengan la posibilidad de recibir orientación y ayuda de manera silenciosa, ya que, muchas veces al convivir el agresor no pueden hacer una llamada para pedir ayuda.

Ministerio de la Mujer lanza #PasaElDato, el sitio de ayuda virtual para mujeres más grande de Chile

  • En este espacio se pueden encontrar cientos de cursos, talleres y clases gratuitas para enseñar, guiar y apoyar con nuevos conocimientos y habilidades a las mujeres durante el encierro.

Con la intención de acompañar de mejor manera a las mujeres durante el distanciamiento social, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha puesto a disposición el sitio web #PasaElDato  (https://pasaeldato.minmujeryeg.gob.cl/) que reúne a 402 perfiles de redes sociales liderados por mujeres que brindan cursos, talleres y charlas gratuitas, para generar un gran circuito de ayuda virtual durante este difícil periodo.

Para muchas mujeres estos tiempos son doblemente difíciles y estresantes; entre las tareas del hogar, las labores de cuidado y el teletrabajo, los momentos de ocio o de relajo son más escasos. Es por esa razón que se creó esta plataforma especialmente para difundir los servicios y productos que ofrecen mujeres a través de sus cuentas de Instagram y que pueden ser de utilidad para otras durante el tiempo de encierro.

En este innovador banco de apoyo para mujeres, generado por mujeres, se pueden encontrar en nueve categorías distintas desde clases de entrenamiento físico, cocina, manualidades y cuidado personal, hasta charlas de autoayuda, relajación y maternidad. Todo con el fin de acompañar, guiar y potenciar a las mujeres en este difícil periodo.

Mediante una convocatoria masiva en las redes sociales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se llamó a las mujeres a dar a conocer sus proyectos y se seleccionó a los que tuvieran como objetivo educar, enseñar y potenciar conocimientos y habilidades en mujeres.

“Estamos muy contentos y agradecidos por la cantidad de mujeres que se animaron a participar de esta iniciativa. Queríamos convertirnos en un puente para cientos de mujeres que entregan ayuda importante en sus redes sociales, para visibilizar su labor y ayudarlas a llegar a más personas, porque sabemos que miles de mujeres no la están pasando bien y esto se convierte para ellas en una ayuda real durante el encierro. Especialmente en estos momentos tenemos que cuidarnos entre todas”, señaló la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.