Gobierno envía a congreso proyecto de Monitoreo Telemático en conmemoración del Día de la Mujer

  • En la actividad el Presidente Piñera firmó el envío de dos proyectos de Ley, el de Monitoreo Telemático y el que incorpora a los deudores de pensiones de alimentos al boletín de informaciones comerciales.
  • Durante la ceremonia, el Presidente anunció que pondrá máxima urgencia a dos proyectos de ley, el de Sociedad Conyugal y el de Segundas nupcias, iniciativa que elimina la espera de 270 días para mujeres que quieran casarse de nuevo.

Anunciando el envío del proyecto de Monitoreo Telemático, que permitirá geolocalizar a las víctimas y agresores de violencia intrafamiliar con medidas cautelares, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado de autoridades de Gobierno y más de 200 mujeres, conmemoraron el Día de La Mujer.

Uno de los grandes compromisos del Gobierno, es avanzar en la erradicación de la violencia contra la mujer y el anuncio del proyecto de Monitoreo, va en esa línea y se trata de la supervisión a través de medios tecnológicos, del cumplimiento de la obligación de un imputado o condenado de permanecer en un determinado lugar, o de no aproximarse a una persona o lugar determinado. Lo anterior con la finalidad de evitar cualquier tipo de agresión extrema, cuando la medida cautelar sea vulnerada por parte del agresor.

El Presidente también anunció el proyecto que incorpora a los deudores de pensiones de alimentos al boletín de informaciones comerciales, con el fin de hacer cumplir con mayor eficacia las obligaciones de los padres y evitar así que miles de mujeres sean abandonadas y deban enfrentar solas la mantención de sus hijos.

Junto con valorar estas iniciativas legales, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, señaló que “Chile ha dado pasos sustanciales en las últimas décadas, cruzando gobiernos para terminar con toda forma de discriminación y erradicar la violencia, sin embargo, aún tenemos una deuda con las chilenas, que siguen enfrentando condiciones desiguales en prácticamente todos los espacios de nuestra sociedad. En estos dos años, en el Gobierno del Presidente Piñera , hemos puesto energía, nuestro corazón y voluntad de diálogo para saldar esa deuda lo antes posible. Lo hicimos por un imperativo ético, por justicia y por un imperativo social”.

Además, durante la ceremonia el Presidente afirmó que pondrá máxima urgencia a dos proyectos de ley que terminan con discriminaciones legales hacia las mujeres. El primero es el de Sociedad Conyugal y el otro, el de Segundas Nupcias, que elimina la espera de 270 días que afecta a las mujeres que quieren casarse de nuevo.

Proyecto de ley de monitoreo telemático

  • ¿Qué es el monitoreo telemático?

Consiste en toda supervisión, a través de medios tecnológicos, del cumplimiento de la obligación de un imputado o condenado de permanecer en un determinado lugar, o de no aproximarse a una persona o lugar determinado.

  • ¿A qué casos aplicaría?

Para la modalidad alternativa de cumplimiento de la prisión preventiva mediante arresto domiciliario total.

Para el control de la prohibición de acercamiento a una víctima de alto riesgo, impuesta como (i) medida cautelar, (ii) como condición de la suspensión condicional del procedimiento, (iii) o como pena accesoria, en casos de violencia intrafamiliar (VIF).

  • ¿A quiénes aplica el monitoreo telemático como alternativa de cumplimiento de prisión preventiva en modo arresto domiciliario total?

Cuando la imputada fuere una madre que tuviere un hijo o hija a su cuidado, que no haya alcanzado los 3 años.

Cuando el imputado tenga 75 años o más.

Cuando la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de ser condenado, sea una pena sustitutiva, como la remisión condicional, la reclusión parcial o servicios comunitarios.

  • ¿Cómo se administrará?

Gendarmería de Chile administrará este servicio, y podrá contratar servicios externos.

Ministerio de la Mujer lanza campaña “#PorTodas” con motivo del Día Internacional de la Mujer

Este miércoles durante la mañana, en la comuna de San Miguel, la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas y la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza, lanzaron la campaña “PorTodas”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Durante la instancia, las autoridades junto a mujeres de distintas comunas, vieron el spot oficial de la campaña, donde se exponen situaciones cotidianas de mujeres de diferentes ámbitos, que a pesar de tener temas que las dividen, son muchos más los que las unen.

En la actividad y luego de ver el video, se generó un espacio de reflexión y de diálogo entre las asistentes, en la instancia cada mujer tuvo la oportunidad de expresar su opinión. Luego de este momento, las mujeres llegaron en conjunto, a una gran conclusión: “la fuerza que se produce cuando todas se unen para generar cambios”.

Luego del conversatorio, la Subsecretaria Cuevas aseguró que, “la conmemoración del Día de la Mujer es una fecha para recordar todo lo que hemos avanzado, pero también para tener muy claros los desafíos que nos quedan por delante y que los superaremos de manera más rápida y efectiva en la medida que las mujeres nos unamos. Por eso el llamado es a que trabajemos juntas, con respeto, nos miremos a los ojos y avancemos hacia adelante con mucho cariño por todas. Nuestra invitación, para todas las mujeres este 8 de marzo, es a que generemos puentes que nos permitan avanzar más rápido por todas las mujeres de Chile”.

El hashtag “PorTodas”, se utilizará oficialmente por el Gobierno para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y busca principalmente demostrar que todas las mujeres, a pesar de ser distintas en muchos ámbitos, tienen puntos de unión, y cosas que las unen.

Presidente Piñera promulga Ley Gabriela que amplía el marco legal del femicidio

Este lunes durante la mañana, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera firmó y promulgó el proyecto de ley conocido como Ley Gabriela. Al encuentro asistieron también, la Primera Dama, Cecilia Morel, ministros del Gobierno, parlamentarios y la familia de Gabriela Alcaíno.

La ley, recién promulgada, modifica la tipificación de femicidio, desde ahora se incorporan los asesinatos de mujeres por parte de parejas sin convivencia y a padres con hijos en común. También tipifica un nuevo delito de femicidio por razón de género, que contempla cualquier asesinato de una mujer por el solo hecho de serlo. Además, establece agravantes especiales para este delito, como por ejemplo que la víctima sea menor de edad o se encuentre embarazada.

La Ley Gabriela, lleva este nombre en homenaje a Gabriela Alcaíno y su madre, Carolina Donoso, quienes fueron asesinadas en Maipú el 11 de junio de 2018 a manos del ex pololo de Gabriela y el delito no fue condenado como femicidio, debido a la legislación que regía entonces.

Luego del encuentro, el Presidente Sebastián Piñera agradeció a la familia Alcaíno por la lucha constante que dieron para llevar adelante esta ley y explicó que, “promulgamos una ley que tiene muchos objetivos, pero esencialmente es proteger mejor a las mujeres de nuestro país, donde todavía hay tanta discriminación y violencia en contra de la mujer”.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá señaló que “nosotros creemos que esta promulgación le permite al país dar un paso adelante muy importante, que se suma a otros pasos que ha dado Chile en los últimos 30 años y que nos han permitido consolidar una política para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Tenemos aún desafíos muy importantes por delante, como cambiar nuestra cultura, porque todavía está profundamente enraizada en la tolerancia a la violencia contra las mujeres”.  

La Ley establece penas que van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir, de 15 años y un día a 40 años.

El proyecto contó con el apoyo del Gobierno, que en la última semana le puso discusión inmediata, además de la urgencia que mantuvo durante todo el año 2019.

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género recibe premio “Compromiso Participación Ciudadana”

La División de Organizaciones Sociales de SEGEGOB reconoció a carteras de Gobierno y servicios públicos por su destacada labor en promover espacios de encuentro y apoyo para los chilenos.

Martes 25 de febrero de 2020.- El Presidente Sebastián Piñera ha comandado a los organismos públicos para que fomenten el diálogo con los chilenos de manera de conocer sus preocupaciones y también sus propuestas. Es por esa razón, que el Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), a través de la División de Organizaciones Sociales, realizó este martes en el Edificio Moneda Bicentenario, la Cuenta Pública de Participación Ciudadana 2019, en la que se reconocieron los cumplimientos de metas en la promoción de espacios sociales de encuentro y apoyo.

En una ceremonia encabezada por la Ministra de SEGEGOB, Karla Rubilar, tres Ministerios y tres Servicios Públicos fueron premiados en distintas categorías, por la destacada labor que han llevado a cabo para alcanzar sus objetivos en sus respectivas Cuentas Públicas Participativas.

El premio a la categoría “Compromiso Participación Ciudadana”, fue conferido al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el cual fue recibido por la Subsecretaria Carolina Cuevas. La autoridad estuvo acompañada de representantes de las distintas unidades y departamentos, encabezados por María Aurora Ahumada de la División Políticas de Igualdad.

“Agradecemos enormemente este reconocimiento a todo nuestro equipo de trabajo, quienes con mucho esfuerzo, dedicación y constancia asumieron el ambicioso desafío de destacarnos en nuestra Cuenta Pública Participativa. Siendo uno de los Ministerios más jóvenes, para nosotros esto es un orgullo y nos impulsa a seguir avanzando sin olvidar nunca que el foco está en las personas y en sus necesidades. ¡Mis felicitaciones a todo nuestro gran equipo!”, comentó la Subsecretaria Cuevas.

Los otros dos premios fueron otorgados al Ministerio de Minería, en la categoría “Innovación en Cuenta Pública” y al Ministerio del Interior por su destacada labor en “Liderazgo Consejos de la Sociedad Civil”.

En cuanto a la premiación de Servicios Públicos, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) fue reconocida con el premio “Compromiso Participación Ciudadana”, mientras que la Defensoría Nacional Pública recibió el galardón por “Innovación en Cuenta Pública” y el Instituto de Previsión Social por “Liderazgo Consejos de la Sociedad Civil”.

 

Ministra (s) Cuevas: “Vamos a resguardar el derecho de todas las mujeres, queremos que sea un día de unidad, donde podamos mirar hacia el futuro”

Durante el encuentro se coordinaron y definieron las acciones que se llevarán a cabo el 8 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para resguardar la seguridad de todas las chilenas.

Esta mañana, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, se reunió con la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, el Intendente (s) Enrique Bertrán y Carabineros de Chile con el objetivo de coordinar la seguridad para el Día Internacional de la Mujer.

En la reunión se abordaron las actividades que se realizarán el 8 de marzo en todo el país y se acordó que las labores logísticas de prevención, soporte y asistencia en el marco de la manifestación masiva de ese día serán lideradas a nivel nacional por mujeres del Gobierno.

Frente a esto, la Ministra (s) Carolina Cuevas hizo un llamado a que esta jornada se desarrolle de manera pacífica, “nosotros debemos resguardar que todas las mujeres puedan conmemorar este día en tranquilidad, en unidad, en un ambiente pacífico. En la medida que trabajemos coordinadamente va a ser beneficioso para todos. Vamos a resguardar el derecho de todas, queremos que sea un día de unidad, participativo, donde podamos mirar hacia el futuro”.

Otro de los anuncios, fue que las encargadas de resguardar el orden público serán mujeres Carabineros, y la encargada de coordinar y monitorear toda la labor de las funcionarias será la Jefa de Zona de Prevención y Protección de la Familia, General Berta Robles. “Como institución, queremos acompañar la marcha y entregar la seguridad necesaria a todas las personas que se manifiesten. Esta es una fecha muy importante para todas nosotras y para Carabineros también. Por ello, el Alto Mando ha dispuesto que este servicio esté a cargo de mujeres en todas las regiones. Seremos más de 1.700 Carabineros mujeres desplegadas a nivel nacional”, aseguró Robles.

Por su parte, la Subsecretaria de la Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que han estado coordinándose entre las instituciones para que la conmemoración se pueda realizar de manera tranquila y segura. “Debemos ser capaces de resguardar las garantías constitucionales de todas las personas que legítimamente van a manifestarse, pero también de aquellas que están cerca de estas manifestaciones, que viven en ese lugar o que quieren circular por allí”.

Al finalizar la Ministra (s) Cuevas, invitó a todas las agrupaciones sociales que están convocando a manifestarse, a reunirse con ella, para realizar diálogos de coordinación y conocer sus demandas.