Subsecretaria de la Mujer da conocer ganadoras del concurso de relatos “Mujeres Protagonistas”

Este jueves, en una ceremonia realizada en Santiago, se premiaron los cinco relatos finalistas del certamen que buscaba visibilizar historias de mujeres que han dejado huellas en nuestro país. El concurso, presentado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y auspiciado por compañía minera Teck, recibió más de 1.600 cuentos provenientes de todo Chile. Las ganadoras provienen de las comunas de Santiago, Peñaflor, Valparaíso, Victoria y Viña del Mar.

Santiago, 12 de diciembre 2019.- En una emotiva ceremonia realizada este jueves en Santiago, se dieron a conocer las ganadoras del concurso de relatos breves “Mujeres Protagonistas”, que motivó a participantes de todo Chile a enviar sus cuentos inspirados en historias de mujeres anónimas.

Presentado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y auspiciado por la compañía minera Teck, “Mujeres Protagonistas” recibió un total 1.679 cuentos breves y premió a los mejores cinco relatos. Además, se realizó una selección de los 30 mejores relatos, que fue publicada en un libro ilustrado por Sol Díaz y Sol Undurraga.

El primer lugar recayó en Débora Huentrul, 28 años de Santiago, autora del cuento “Buena fortuna”, que tiene como protagonista a Shui Yen, dueña de un restaurante chino de calle Teatinos. La ganadora se llevó $1.000.000.

“Queremos agradecer a cada una de las mujeres que se atrevieron a contar sus historias. Recibimos muchos relatos que visibilizan el aporte realizado por mujeres en nuestra sociedad, demostrando su coraje y fuerza para posicionarse en diferentes labores que históricamente han desarrollado los hombres”, señaló Carolina Cuevas, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Para Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile, la gran participación de las mujeres a lo largo de todo Chile, da cuenta del interés que existe por compartir estos valiosos relatos. “Este concurso fue una oportunidad muy enriquecedora para darle protagonismo a esas mujeres que nos inspiran y que nos demuestran que no hay límites para seguir creciendo y explorando diferentes áreas”, destacó.

Los cinco premios entregados fueron: Primer lugar para Débora Huentrul, de 28 años, de la comuna de Santiago (“Buena fortuna”), quien obtuvo $1.000.000Las tres Menciones Honrosas recayeron en:

Celina Rozenwurcel, de Valparaíso (“Una sorpresa”); Ericka Valenzuela, de Viña del Mar (“La profechora”); y Paula Loyola, de Peñaflor (“Avanza”), quienes se adjudicaron $250.000.

El Premio Especial al mejor cuento sobre áreas no tradicionales fue para Claudia Salgado, de Victoria, quien obtuvo $500.000, por su relato llamado “Golpe de gracia”, acerca de una mujer que trabaja como matarife en el sur de Chile. Además del premio en dinero, cada ganadora recibió el libro con los mejores relatos del concurso.

Los cuentos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por la actriz y dramaturga Elisa Zulueta, la periodista y editora Jenny del Río y la escritora María Paz Rodríguez.

Para descargar gratuitamente el libro en formato PDF con los mejores relatos de “Mujeres Protagonistas puedes ingresar a www.mujeresprotagonistas.cl

Ministra Plá por fin de cobros diferenciados en Isapres: “Terminamos con una discriminación emblemática e injusta para las mujeres”

Los ministros de Salud, Jaime Mañalich, de la Mujer y Equidad Género, Isabel Plá, junto al  Superintendente de Salud, Patricio Fernández, y anunciaron que a partir de ahora las mujeres pagarán por su plan de salud lo mismo que los hombres, dando término a las desigualdades y la discriminación por género en el sistema isapre.

La medida será posible, en el marco de las atribuciones que le permite la Ley a la Superintendencia de Salud, a través de una importante simplificación de las tablas de factores (indicador que se utiliza para calcular el precio de un plan de salud), generando solidaridad entre hombres y mujeres, y entre jóvenes y adultos mayores.

El superintendente explicó que se ha considerado necesario avanzar, a través de medidas administrativas que “se aplicarán por medio de una nueva circular, para terminar con las diferencias de precios de los planes de salud según género y edad de las personas. Esto es lo máximo que la Superintendencia puede hacer en el marco de la ley”.

Para ello se aplicará una sola tabla de factores, a diferencia de lo que existe actualmente.

“Esta nueva tabla de factores para todos los nuevos beneficiarios del sistema isapre, será única, más simple, con lógica sanitaria y solidaria”, dijo el superintendente.

Actualmente, una mujer de 35 años paga por su plan de salud $ 140 mil pesos promedio en una isapre. Mientras que un hombre de igual edad, paga $ 58 mil. Es decir, una diferencia de dos veces. Ahora ambos cancelarán $ 70 mil pesos.

“Celebramos que finalmente se acabe con esta discriminación emblemática e injusticia en los planes de Isapres para las mujeres, porque como gobierno creemos que la igualdad de derechos, la igualdad de deberes y la igualdad de oportunidades no puede ser sólo una declaración de intenciones, debe ser algo real en la vida de cada una de las chilenas”, resaltó la ministra Plá.

Por su parte, el ministro Mañalich dijo que “no sólo terminaremos con la discriminación hacia las mujeres, sino también disminuiremos la desigualdad en el caso de los adultos mayores. Todos sabemos que los planes de salud se encarecen en la medida que las personas envejecen. Hoy un hombre de 75 años puede llegar a pagar hasta 6 veces más ($ 246.000) que un joven de 20 años ($ 40.000). Ahora esa diferencia se reduce a la mitad”.

La autoridad agregó que se “ha decidido avanzar en este tema, mientras se tramita el proyecto de ley que actualmente está en el Congreso, porque las personas no pueden seguir esperando. No podemos llegar a abril del próximo año -cuando se produce el reajuste de los planes de salud-, sin haber tomado medidas para solucionar este tema, que es una deuda que se arrastra por años”.

Los nuevos beneficios partirán el 1 de abril del 2020 para las personas que se incorporen al sistema isapre. No obstante, los afiliados antiguos que deseen acceder a esta mejora, podrán cambiarse de plan cuando cumplan la anualidad de su contrato.

 

Los 5 beneficios de la Nueva Tabla

Única: Se establece una sola tabla de factores de riesgo para todos los nuevos beneficiarios de isapres.

Simple: Para avanzar en mayor transparencia en cuanto a la oferta de planes, se limitan los tramos de edad de la tabla. Se disminuyen de 18 a 7.

Con lógica sanitaria: La tabla debe considerara tramos de edad usualmente utilizados para determinar indicadores de salud y el ciclo de vida de las personas, que agrupen al menos, niños, adultos y personas mayores.

Solidaria: Para contener las diferencias de precio de planes, la tabla debe introducir compensaciones desde los jóvenes hacia los adultos mayores y de hombres hacia las mujeres.

Homogénea: Mitiga variaciones de precios al cambiar de tramo de edad. Para evitar incrementos bruscos.

Este avance se inscribe en lo ya avanzado por la Superintendencia de Salud: Devolución directa de los excedentes, término de la comercialización de planes sin cobertura obstétrica (sin útero), vigente desde el 1° de diciembre recién pasado, y la determinación de un IPC de la salud en enero próximo.

Subsecretaria Cuevas: “En los tiempos de hoy, las mujeres debemos ser aceleradoras del cambio”

La Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, lideró primer diálogo de mujeres directorias de empresas. Más de 40 empresarias compartieron experiencias de cara al Chile de hoy y mañana.

09 de diciembre 2019.- Con gran convocatoria se desarrolló el Primer Diálogo de Directoras Mujeres de nuestro país, organizado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. En la instancia, 42 directoras de diferentes empresas conversaron sobre el rol de la mujer en este momento que atraviesa el país.

La Subsecretaria Carolina Cuevas encabezó la actividad que contó con la participación de Vivianne Blanlot, Directora Colbún y Antofagasta Minerals, Susana Jiménez, Directora de Banco Estado, Andrea Fuchslocher, Directora de Coca Cola Embonor, María Angélica Zulic, Directora de Polla SA, entre otras.

La Subsecretaria Carolina Cuevas valoró la gran asistencia al evento, recalcando que, “el Gobierno ha iniciado una convocatoria a diálogos para conversar sobre cuál es el Chile que queremos, y en ese contexto nos pareció relevante convocar a este grupo de mujeres líderes, pues las que hoy están sentadas en las mesas de directorios juegan un rol muy importante y protagónico en redefinir cuáles son las políticas que  van a permitir a la empresa hacer los cambios necesarios, con enfoque de género”.

Las asistentes conversaron, en distintas dinámicas de grupo, sobre cuál es el diagnóstico de las empresas en Chile de hoy, los posibles escenarios para solucionar los conflictos y qué rol cumple la mujer en esta situación. Al finalizar la actividad hubo consenso de que las mujeres, desde su vereda, deben ser agentes de cambio en el momento que atraviesa nuestro país.

“Si esta misma convocatoria a diálogo la hubiéramos hecho años atrás, nos hubiese costado encontrar directoras. De todas formas no nos conformamos, todavía hay menos directoras de las que nos gustaría y esa es una línea que ha promovido mucho el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Esperamos seguir haciendo estas actividades y que cada vez haya más mujeres a la cabeza de las empresas de nuestro país, porque marcan diferencias sustanciales”, aseguró la Subsecretaria.

Al cierre, las directoras compartieron los pensamientos y emociones que vivieron en la actividad moderada por la Consultora Proqualitas. Entre las asistentes remarcaron que el rol de la mujer en el país ha ido creciendo y va por buen camino, pero un aún hay mucho por recorrer. Todas mostraron disposición a volver a reunirse en una próxima oportunidad para evaluar el proceso.

Algunas asistentes:

  • Karen Ergas (Scotiabank)
  • Catalina Eterovic (Correos de Chile)
  • Andres Fuchslocher (Coca Cola Embonor)
  • Josefina Montenegro (Sky Airlines)
  • Andrea Rotman (Cuprum)
  • Claudia Sánchez (Mall Plaza)
  • Karen Thal (Empresas Hites)
  • Fernanda Vicente (Scotiabank)
  • María Angélica Zulic (Polla SA)
  • Susana Jiménez (Banco Estado)
  • Paola Bruzzone (Zofri)
  • Catalica Cabello (Forus)
  • Karin Jurgensen (Enami)
  • Alejandra Mehech (Watts)
  • María Consuelo Raby (EP Talcahuano)

Conoce los resultados de los Diálogos de Mujeres Líderes Directoras de Empresa AQUÍ

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género conforma equipo de especialistas para acompañar denuncias de violencia sexual

Tal como lo anunciamos hace algunos días, tras la reunión con el Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, junto a los Ministros del Interior y Justicia, conformamos ayer el equipo de profesionales del Ministerio y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, que coordinará el acompañamiento a las mujeres que hayan denunciado violencia sexual en el marco de los hechos ocurridos en las últimas semanas.

El equipo está encabezado por la abogada Carolina Contreras, jefa del Departamento de Reformas Legales del MinMujerEG; y lo integran especialistas del Sernameg. Entre otras tareas, se ha encomendado al equipo el monitoreo permanente de denuncias en sus centros en todo el país; la coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y con las instituciones autónomas encargadas de investigar los hechos denunciados; asegurar el acceso a la Justicia y al acompañamiento que se realiza en los Centros de Atención en Violencia Sexual y en otros dispositivos dependientes del Sernameg.

Al mismo tiempo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género participa en el trabajo que está realizando en Chile la Comisión de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, junto a los Ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia, Interior y Salud. Y ha reiterado a sus autoridades en todo el país la obligación de denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier hecho del que tenga conocimiento en materia de violencia sexual, de forma que estos se investiguen y sancionen cuando corresponda.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha reiterado su pleno compromiso con el respeto a los derechos fundamentales y, por esa razón, está respaldando y facilitando el trabajo de las instituciones responsables de acoger denuncias, investigar y representar ante la Justicia a quienes se hayan visto afectadas por la vulneración de derechos fundamentales.

Emprendedora de Rapa Nui gana concurso “Mujer empresaria Turística”

Se trata de un Centro de Buceo Móvil Adaptado, iniciativa única en el país, que permite a personas en situación de discapacidad disfrutar de esta experiencia, siendo destacada por el certamen organizado en conjunto por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y BancoEstado.

Una historia inspiradora es la ha desarrollado Alejandra Rojas Alabarce con su emprendimiento “Snorkeling Rapa Nui”, un centro de buceo en Tahai que cuenta con los servicios de pesca submarina, buceo, instrucción para otorgar licencia de buzo y contar con todas las certificaciones de la Armada.

Tras superar distintas barreras, entre ellas no ser originaria de la isla y ser una mujer incursionando en actividades tradicionalmente masculinas en el territorio insular, en el último año restauró un bus en desuso y lo transformó en el primer “Centro de Buceo Móvil Adaptado” o “Dive Bus” del país, con el que recorre la isla para ir a buscar a niños, niñas, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, conectándolos con el océano y sus maravillas.

Fueron estos méritos los que hicieron que Alejandra fuera seleccionada como una de las dos ganadoras nacionales del X concurso “Mujer empresaria Turística”, organizado en conjunto por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado.

“Esta idea surgió de la necesidad de conectar y reconectar a la gente de la Isla con el mar, toda la vida me ha gustado mostrar lo que hay bajo el océano, y poder ofrecer el turismo inclusivo. Esto último nació cuando me capacité para ser instructora de buceo y me comentaron que existía esta modalidad de buceo adaptado, y me dije que quería llevar a todas las personas que lo quisieran al agua”, señaló Alejandra Rojas.

La ganadora del concurso agregó que este premio, “significa abrir las puertas para todas las mujeres de la Isla, que luchan día a día por sus emprendimientos, y aunque a veces no son muy visibles, el hecho de ganar este concurso y que se nombre Rapa Nui va a entregar mucho ánimo y fortaleza para seguir adelante”.

El “Dive Bus” cuenta con todas las condiciones e instalaciones para que las personas puedan acceder con sus sillas de ruedas y otros elementos de apoyo. Además posee de la Armada de Chile para buceo adaptado. De este modo complementa la diversificación de la oferta turística con la inclusión.

“Alejandra es una muestra de inspiración, perseverancia y que genera mayor turismo en las instancias en que está presente, es una emprendedora que partió de a poco, y que ha logrado abarcar mucho con una mirada inclusiva, así que estamos muy contentos de que fuera la ganadora de este concurso, entregando este importante reconocimiento a Rapa Nui y a la Región de Valparaíso”, destacó el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y equidad de Género, Valentina Stagno, sostuvo que “estamos muy contentos porque es un emprendimiento que es innovador, ella es instructora y hace buceo adaptado, es una mujer que irradia energía y que constantemente transmite mensaje sobre que los sueños hay que cumplirlos, que las limitaciones solo están en nuestra mente, es una mujer esforzada; y para nosotros en la Región de Valparaíso es una gran oportunidad para poder visibilizar a las mujeres emprendedoras, innovadoras y trabajadoras de la hermosa provincia de Rapa Nui”.

Elizabeth Arevalo Pakarati, consejera regional de la provincia de Rapa Nui señaló que es primera vez que el Premio Mujer Empresaria Turística recae en Rapa Nui

“Este emprendimiento innovador, no sólo diversifica la oferta turística de Rapa Nui, sino permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos locales puedan reconectarse con el mar, un elemento fundamental en nuestra cultura. Alejandra lleva meses aportando a la comunidad gratuitamente, haces clases de buceo a personas locales en situación de discapacidad, un gesto que la comunidad valora enormemente”.

Como ha sido la tónica desde 2010, a través de este concurso, se busca aportar en la promoción de negocios turísticos, fomentar la propagación de buenas ideas para la industria e inspirar a otras emprendedoras. De esta manera, el certamen de carácter nacional fortalecerá el potencial de las mujeres que desarrollan una actividad turística, premiando con $2.000.000 y un kit audiovisual para cada una de las dos iniciativas más destacadas.