Ministra de la Mujer entrega primeras cajas de alimentos a jefas de hogar de Buin

  • Más de 1000 cajas de alimentos fueron entregadas por la Ministra Macarena Santelices, junto al alcalde Miguel Araya de la comuna de Buin, principalmente a hogares liderados por mujeres.
  • En total 2,5 millones de familias en nuestro país recibirán una canasta básica como parte de la campaña #AlimentosParaChile, que buscan apalear la crisis económica producto de la pandemia del Coronavirus.

Para ir en directa ayuda de las familias más vulnerables del país, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, junto al alcalde de Buin, Miguel Araya, iniciaron la entrega de las primera cajas de mercadería, para las familias que más lo necesitan, como parte de la campaña #AlimentosParaChile, impulsada por el Gobierno de Chile.

Son 2,5 millones de cajas las que se entregarán en todo el país en las próximas semanas. Durante esta jornada, la Ministra de la Mujer fue de manera especial a acompañar, apoyar y entregar esta ayuda principalmente a las mujeres jefas de hogar del sector Valdivia de Paine, el más alejado del centro de Buin.

La Jefa de Cartera de la Mujer, recalcó que, “El Presidente Piñera nos ha pedido estar en todos los rincones de Chile, junto a los alcaldes, apoyando y ayudando a quienes más lo necesitan producto de esta crisis. Buin es una comuna que se lidera principalmente por mujeres, son en total 16 mil familias las que tienen una mujer jefa de hogar y hoy nosotros estamos con ellas. Les decimos con claridad que no están solas”, señaló.

Este sábado se inició la entrega en la comuna de más de 1000 cajas de alimentos  gracias a la logística de la municipalidad. Durante los próximos días se esperan ir entregando cada vez más esta importante el ayuda a los sectores más vulnerables de Buin.

El alcalde Miguel Araya, una vez entregada las primeras cajas a mujeres jefas de hogar de Buin aseguró que, “agradezco a la Ministra Santelices por haber venido a acompañarnos y estar con las mujeres de Buin, pues acá hay muchas temporeras y jefas de hogar. Partimos precisamente en el sector de Valdivia de Paine, pues es uno de los sectores vulnerables de la comuna. Agradecemos al Gobierno por esta ayuda que va a aminorar la preocupación de nuestras jefas de hogar”.

En su visita a Buin, la ministra de la Mujer entregó un mensaje de ánimo a todas las mujeres que no la han pasado bien las últimas semanas, además de recalcar que visitará más sectores del país para apoyar en la logística a los alcaldes en la entrega de esta importante ayuda.

Ministerio de la Mujer firma convenio de colaboración con CPC para sumar a empresas en políticas de prevención de violencia

  • El acuerdo establece la colaboración entre ambas instituciones para reforzar las políticas internas de las empresas en materia de prevención de violencia de género.
  • El Ministerio entregará un set con material preventivo para cada empresa. Los documentos incluyen información sobre los tipos de violencia, las fases para reconocerla, señales de alerta para detectarla, recomendaciones para actuar y una guía de autodiagnóstico.

19 de mayo 2020.- Este martes durante la mañana, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, acompañada por la Subsecretaría de la cartera, Carolina Cuevas, se reunieron de manera virtual con el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, para firmar un inédito convenio que tiene por objetivo reforzar y aumentar las políticas internas de las empresas en materia de prevención de violencia contra la mujer.

La iniciativa dada la situación por la que atraviesa el país actualmente, y porque diversos estudios han demostrado que, en situaciones de catástrofe, como la del Coronavirus, las mujeres son más vulnerables. Si bien la violencia intrafamiliar ocurre dentro del ámbito privado, puede tener muchos efectos en el área laboral, es por esto que es fundamental que las empresas refuercen las políticas de prevención de violencia.

Frente a esto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Santelices, expresó su agradecimiento por “el noble compromiso que está asumiendo la Confederación de la Producción y el Comercio con la firma de este convenio, para trabajar colaborativamente en la erradicación de la violencia contra la mujer” y destacó que “la violencia contra la mujer no es un tema privado en los hogares de cada familia, sino que un problema que nos incumbe a todos como sociedad. Firmar este acuerdo nos habla de un compromiso de las empresas por promover espacios en prime la igualdad entre hombres y mujeres en respeto y dignidad y cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como personas”.

Respecto a esto, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, enfatizó que “es innegable que la violencia impacta directamente en el ámbito laboral y en las trabajadoras, situación que debemos atender por el bienestar de ellas y de toda la organización” y agregó que “con la firma de este convenio, comenzaremos a trabajar juntos educando y capacitando tanto a las trabajadoras como a los trabajadores en materia de violencia de género, porque también hay que considerar que victimarios pueden pertenecer al equipo de trabajo de alguna empresa. De esta manera estamos dando un importante paso para avanzar hacia una cultura organizacional moderna que rechace la violencia y promueva la corresponsabilidad parental, junto al respeto entre hombres y mujeres”.

En tanto, el presidente de la Confederación de la Produccción y el Comercio, Juan Sutil, explicó que “la principal preocupación y foco de las empresas es el bienestar de sus trabajadoras, sus trabajadores y sus familias. Si bien hay situaciones que ocurren en el ámbito privado, es fundamental que todos los actores de la sociedad colaboremos en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y cualquier otro miembro en la familia, como niños, y que es algo absolutamente inaceptable”.

El acuerdo, que tiene vigencia de un año, incluye una mesa de trabajo coordinada entre el Ministerio y la CPC con organismos que forman parte del circuito de prevención, consulta y acompañamiento de víctimas; distribución de material informativo en todas las empresas miembros de la CPC y colaborar en la canalización de denuncias de las que se tomen conocimiento al interior de las empresas. También incluye la entrega, por parte del Ministerio, de un kit de prevención y sensibilización de violencia, con guías sobre temas relevantes como tipos de violencia, señales de alerta para que los compañeros de trabajo puedan detectar situaciones de esta índole y lo más importante recomendaciones para actuar en caso de estar frente a una trabajadora víctima de violencia.

Cabe recordar que la Subsecretaria Cuevas se reunió durante el mes de abril en su calidad de ministra (s) con el Presidente de la CPC, donde le solicitó apoyo a las mujeres trabajadoras en materia de prevención de violencia intrafamiliar y políticas permanentes sobre este tema.

Con el objetivo de invitar y comprometer a más empresas en la prevención de la violencia,  el Ministerio de la Mujer habilitó una sección en su sitio web www.minmujeryeg.gob.cl, para que todas las organizaciones que quieran sumarse puedan descargar el material en formato digital de manera fácil y rápida, y puedan elaborar políticas de prevención de violencia permanentes.

 

Ministra Santelices: “No puede ser que una víctima de violencia toque puertas del Estado y no respondamos con urgencia”

  • Tras conocerse que la mujer víctima del segundo femicidio frustrado en la región había realizado denuncias previas, la ministra de la Mujer Macarena Santelices se trasladó de urgencia a la XIV región para revisar los protocolos de atención y apoyo a mujeres.

La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, se trasladó hasta la región de Los Ríos junto a la Jefa de Prevención y Protección de la Familia, la General de Carabineros Berta Robles, para reunirse con autoridades y organismos pertinentes debido al segundo caso de femicidio frustrado registrado Valdivia durante este año.

Durante la visita, la Jefa de Cartera revisó detalladamente cómo están funcionando los protocolos de atención y acompañamiento de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar. En una reunión extraordinaria, junto a los organismos miembros del Circuito Intersectorial de Femicidios, donde se encuentra Carabineros, PDI y Ministerio Público, se coordinó un refuerzo a la comunicación entre las instituciones, especialmente cuando ocurran hechos de violencia contra la mujer.

Tras la reunión de trabajo, donde se abordó el segundo femicidio frustrado de la región, la ministra Santelices reafirmó su compromiso con las mujeres señalando que, “vamos a estar detrás de cada causa, verificando que las penas se apliquen con el máximo rigor. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para conocer en este caso qué falló y por qué a pesar de que la víctima denunció, el sistema no la protegió. Desde el ministerio seguimos reforzando nuestra red de apoyo para proteger y acompañar a quien lo necesite.”

Por su parte, el Intendente Regional, César Asenjo, valoró la visita de la ministra, recalcando que, “nos preocupa este segundo caso de femicidio frustrado en nuestra región y frente a eso queremos reiterar el compromiso permanente de nuestro Gobierno para asegurar la integridad de todas las mujeres y sobre todo, la dignidad, el respeto y la tolerancia cero de violencia en contra la mujer”, destacó el Intendente de Los Ríos.

En su visita a Los Ríos, la Ministra Santelices informó la realización de un sumario para esclarecer responsabilidades frente a este nuevo hecho de violencia grave que afectó a una mujer de Valdivia. Para finalizar la jornada, la autoridad nacional también visitó la sala de familia de la Prefectura de Carabineros y se reunió con los funcionarios de la Seremía y Dirección Regional de Sernameg, para reforzar el trabajo colaborativo entre instituciones y actuar a tiempo frente a denuncias de violencia contra la mujer.

El segundo femicidio frustrado de la región de Los Ríos, ocurrió en la ciudad de Valdivia el 14 de mayo. El presunto agresor fue detenido y hoy se encuentra en prisión preventiva, mientras que la víctima aceptó el apoyo y representación legal de Sernameg.

Ministra Santelices inicia visitas regionales en O´Higgins para reforzar trabajo en apoyo a mujeres

  • En su primer viaje a la sexta región como ministra, Macarena Santelices se reunió con diferentes organismos para coordinar y reforzar el trabajo en conjunto de prevención de violencia contra la mujer en cuarentena.

Al ser la región con más femicidios consumados en lo que va del año, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, eligió O’Higgins como su primera visita fuera de la capital para llevar a cabo una extensa agenda de actividades, para reforzar el trabajo colaborativo entre instituciones y así prevenir la violencia contra la mujer.

La visita inició con una reunión extraordinaria con las autoridades regionales que trabajan en el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF). En el encuentro participaron la Jefa de Prevención y Protección de la Familia, la General Berta Robles de Carabineros, Intendenta regional Rebeca Cofré, la Seremi Marcia Palma, entre otros. En la cita se hizo una revisión de los casos de femicidio que han afectado la zona, los protocolos adoptados en cada uno, y un importante reforzamiento al trabajo de los mecanismos de apoyo a todas las mujeres que denuncian, tanto en carabineros como en la PDI.

Frente a esto la Ministra Santelices aseguró que, “Era importante venir y estar con la gente de la región de O’Higgins. Acá se está trabajando de manera muy seria en distintas acciones para ayudar a las mujeres, como por ejemplo, la implementación del monitoreo telemático de las víctimas de violencia, para que haya un seguimiento exhaustivo en los casos que lo ameriten. También se está implementando otra medida: Carabineros de Chile ya está denunciando al Ministerio Público en los casos de violencia intrafamiliar que la víctima se niegue a realizar una denuncia”.

Por su parte la Intendenta Rebeca Cofré, recalcó: “agradezco la visita de la Ministra, porque esto da señales claras de lo que es también la preocupación del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a proteger a las mujeres y especialmente a las de esta región”.

En su visita, la ministra también visitó el Centro de la Mujer en Rancagua acompañada del Alcalde de la comuna, Eduardo Soto y otras autoridades. En el lugar compartió con las funcionarias y recorrió las dependencias, donde valoró el trabajo que están realizando en el centro, mayoritariamente de manera remota, para estar siempre disponibles para las mujeres de la comuna, pese a la crisis sanitaria.

“Desde hoy nos vamos a desplegar por todas las regiones de Chile para poder recoger cada una de las experiencias y así poder trabajar en uno de los pilares que propone el Presidente Piñera: tolerancia cero a la violencia en contra de la mujer”, aseguró la Ministra Santelices en la región de O’Higgins.

Al finalizar su visita por la región, la jefa de cartera se trasladó hasta la comuna de Mostazal, donde tuvo un productivo conversatorio con vecinas del sector, el alcalde Sergio Medel y el diputado Javier Macaya.

Ministra de la Mujer oficia a Fiscal Nacional por denuncias de violencia intrafamiliar durante pandemia

  • Las denuncias por violencia intrafamiliar han disminuido entre 12% y 20% desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los llamados al Fono 1455 de Orientación han aumentado en un 80% en el mismo periodo.
  • La Ministra de la mujer le solicitó al Fiscal Nacional reforzar los canales de denuncia online que presta el Ministerio Público y cifras semanales sobre todas las denuncias que llegan.

Previo al inicio de la cuarentena total en Santiago, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, envió un oficio al Fiscal Nacional Jorge Abbott para conocer en detalle las denuncias que ha recibido el Ministerio Público por violencia intrafamiliar en el marco de la crisis del coronavirus. Por ese motivo, durante esta jornada la jefa de cartera se reunió mediante videoconferencia con Abbott.

Dentro de las cifras entregadas por el Fiscal, está la baja de denuncias por violencia intrafamiliar: Iniciada la pandemia, han disminuido entre un 12% y 20%, en relación al mismo periodo en 2019. Mientras que las llamadas al Fono de Orientación 1455 y el Fono 149 de Carabineros han aumentado de manera significativa, más de un 60% en promedio. Es por esa diferencia que la Ministra le solicitó al Fiscal Nacional reforzar todos los métodos de denuncia, especialmente los online.

Frente a esto, la Ministra de la Mujer aseguró que, “las denuncias han disminuido en todas las regiones, situación que nos tiene preocupada de sobremanera, ya que, los llamados y consultas por violencia han aumentado, pero eso no se refleja en las denuncias. No queremos más femicidios, ni menos como el ocurrido en la Serena, que la mujer había hecho 2 o 3 denuncias anteriores. Por eso hoy oficiamos al Fiscal Nacional y le solicitamos la cifra exacta de las denuncias semanalmente y atender de manera urgente”.

En el encuentro el Fiscal además explicó detalladamente los canales con que cuenta Ministerio Público para que las mujeres para realizar denuncias en línea. Dentro de estos se encuentra el portal Mi Fiscalía Online que necesita la clave única del Registro Civil y el otro método que es el formulario online que se envía por email a cada fiscalía regional.

FORMAS DE REALIZAR DENUNCIAS EN FISCALÍA DE MANERA REMOTA:

  • Formulario Online

Mediante un correo electrónico y un documento a rellenar, es posible que una mujer realice una denuncia para iniciar una investigación.

Al ingresar al sitio web www.fiscaliadechile.cl en el inicio de la página aparece un banner donde aparece la opción de “realiza tu denuncia de forma online, haz click aquí“.

  • Portal Mi Fiscalía en Línea

Al ingresar al sitio web www.fiscaliadechile.cl se encuentra el banner “Portal Mi Fiscalía”. En ese espacio para ingresar se solicita la clave única del Registro Civil. Ahí también es posible realizar denuncias.

CIFRAS DE LLAMADOS 1455

  • La variación entre el mes de marzo (inicio de cuarentenas) y abril es de 80% más. Marzo registró 8130 llamadas,14759 en abril.