Macarena Santelices asume como ministra de la Mujer y Equidad de Género

Este miércoles en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda y que fue calificada “de mucho significado” por el propio Presidente Sebastián Piñera, asumió como nueva Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices Cañas.

En la instancia, la nueva secretaria de Estado juró frente al Presidente, sus familiares y miembros del gabinete. El mandatario le dio la bienvenida al Gobierno, a la nueva jefa de cartera, quien aprovechó de reafirmar su compromiso con todas las mujeres de Chile.

“Quiero enfatizar el compromiso de alma y corazón de nuestro Gobierno y de esta Ministra para trabajar por una sociedad con igualdad de derechos, dignidad y oportunidades. Llamo a todos a trabajar en conjunto para erradicar todo tipo de violencia que exista hacia la mujer. Los lineamientos del Presidente son velar por los derechos de todas las mujeres, terminar con cualquier tipo de violencia, reducir la brecha y tener mayor inclusión de las mujeres”, señaló la ministra Santelices.

En la instancia, el Presidente agradeció a la ex jefa de la cartera, Isabel Plá por su trabajo y compromiso y a la Subsecretaria Carolina Cuevas, por su excelente labor como ministra interina durante este periodo.

Al finalizar la ceremonia, el Presidente expresó que, “quiero enfatizar, una vez más, el compromiso de alma y corazón de nuestro Gobierno y, por supuesto, de la nueva Ministra y de la actual Subsecretaria. Para avanzar en una sociedad con total y absoluta igualdad en dignidad, en derechos, en deberes y en oportunidades entre hombres y mujeres. También un compromiso absoluto con tolerancia cero a todo tipo de violencia, abuso o maltrato contra las mujeres”.

Ministerio de la Mujer junto a Metso firman compromiso para iniciar certificación en Norma 3262 de Equidad de Género

La empresa del rubro minero comenzará el proceso para implementar buenas prácticas en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

05 de mayo 2020.- La empresa finlandesa proveedora de la minería, Metso, firmó este martes la carta de adhesión ante el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para iniciar su proceso de certificación en la norma 3262 (NCH3262) y optar por el “Sello Iguala”, el cual el cual busca promover la equidad de género en las organizaciones mediante acciones concretas que disminuyan las brechas entre hombres y mujeres.

La firma se desarrolló por primera vez de manera remota como señal de que pese al contexto actual sí es posible avanzar en establecer metas en materia de equidad de género.

La Norma 3262 (NCH3262) es un sistema de gestión que tiene como finalidad la erradicación de brechas de género en las empresas. Al iniciar el proceso de certificación, éstas se comprometen a diagnosticarlas al interior de la organización y desarrollar medidas y acciones concretas para superarlas.

“Como Gobierno y Ministerio tenemos un firme compromiso con la implementación de buenas prácticas laborales al interior de todas las organizaciones y empresas, que fomenten y fortalezcan la inclusión, desarrollo de liderazgos y permanencia de mujeres en todos los espacios. Valoramos que Metso, como proveedor de minería, se adhiera a la certificación de la Norma Chilena 3262 e incorpore este sistema de gestión que permite mejores políticas respecto a la equidad de género”, comentó la Ministra (s) del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.

Al respecto, el Gerente General Metso, Eduardo Nilo, señaló que “nuestro propósito es ser un factor de cambio positivo, transformarnos en agentes activos en equidad de género, y a su vez, marcar un precedente en un rubro masculinizado. Como empresa, entendemos el enorme potencial que tiene trabajar en equipos diversos y es por ello que queremos potenciar la participación de mujeres en nuestra industria”.

La certificación consta de cuatro etapas: compromiso de la dirección, diagnóstico, plan de acción y evaluación interna y certificación. En esta primera etapa, Metso, además de comprometer a su alta dirección, ha constituido un comité de igualdad de género y está en proceso de capacitación de su equipo directivo y trabajadores.

 

 

Ministerio de la Mujer y PDI acordaron hoja de ruta para acoger llamados y denuncias sobre violencia intrafamiliar

• Entre las medidas que se acordaron está la entrega de información semanal que hará PDI al Ministerio de la Mujer para realizar un seguimiento efectivo a los casos de violencia contra la mujer.

En las oficinas del Cuartel General de la Policía de Investigaciones, la Ministra (s) Carolina Cuevas, se reunió con el Director General de la PDI, Héctor Espinosa, para coordinar un trabajo colaborativo y atender con sentido de urgencia las llamadas y denuncias de violencia intrafamiliar.

La emergencia del Coronavirus, según la experiencia internacional, puede incidir en un aumento de la violencia contra la mujer, producto de la cuarentena y el confinamiento. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer ha levantado un Plan de Contingencia que incluye, entre varias medidas, permanente coordinación con organismos públicos y así asegurar la atención oportuna a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia.

La Policía de Investigaciones acogió de buena manera el llamando de la cartera liderada por la ministra (s) Cuevas, acordando en la cita la entrega semanal de información sobre llamadas al Fono 134 de la PDI y las denuncias relacionadas a violencia contra la mujer.

Al finalizar la reunión, la ministra (s) de la Mujer señaló que el encuentro con el Director General de la PDI, Héctor Espinosa, “permitió reforzar la coordinación entre ambas instituciones, en particular lo que tiene que ver con violencia intrafamiliar. En ese sentido, se acordó que nos compartirán información de manera semanal, respecto a las llamadas a su Fono 134 y a las denuncias de Violencia Intrafamiliar. Queremos seguir mejorando la atención de todas aquellas mujeres que nos necesitan, especialmente en estos momentos difíciles. A ellas les decimos que no están solas”.

Al respecto el Director General de la PDI, Héctor Espinosa, valoró la reunión, recalcando que, “abordamos diversos temas, pero principalmente cómo nos coordinamos ambos organismos, para ir en ayuda de las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar entendiendo la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Al respecto, debo recordar que esta PDI constantemente a través de sus redes sociales y acercamientos comunitarios, está difundiendo campañas sobre la materia, ya que independiente de investigar el femicidio como delito, éste es la expresión máxima de violencia de género. No actuar es justificar y avalar este tipo de agresiones”.

“HazloPorEllas”: La campaña del Ministerio de la Mujer que busca sumar al entorno para evitar la violencia intrafamiliar

  • La iniciativa tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para pedir ayuda u orientación en caso de violencia: WhatsApp Mujer: +56997007000; el Chat Web 1455 y la palabra clave que involucra el contacto presencial con farmacias, “Mascarilla 19”.

El ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña nacional “Hazlo Por Ellas”, que busca sensibilizar y comprometer al entorno más cercano de las mujeres para que se unan en contra de la violencia intrafamiliar en periodo de cuarentena, invitando a denunciar si ves o sabes de situaciones de emergencia.

La campaña, liderada por la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, incluye un spot transmitido por televisión abierta y en los sitios web de la prensa online, acompañado por frases radiales y mensajes para redes sociales con el hashtag #HazloPorEllas, que tienen como objetivo generar conciencia respecto a las situaciones de violencia a la que están expuestas las mujeres durante la crisis sanitaria.

La campaña tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para que tanto mujeres que sufren violencia como testigos puedan pedir ayuda u orientación en caso de violencia.

Se trata del WhatsApp Mujer lanzado el martes pasado junto al Laboratorio de Gobierno perteneciente a la Ministerio Secretaría General de la Presidencia; el Chat Web 1455, que se encuentra disponible en el sitio web de Sernameg; y la palabra clave “Mascarilla 19”, que involucra el contacto presencial con farmacias, para activar un protocolo de urgencia en el caso de que la mujer o un testigo alerten de un hecho de violencia.

 “Frenar la violencia contra la mujer tiene que ser un compromiso de todos y todas. Las medidas que tomemos siempre serán más efectivas si el entorno de las mujeres también levanta las alerta y gatilla la denuncia sin prejuicios ni cuestionamientos. En otras circunstancias la mujer que sufre violencia dentro de su hogar podría ser nuestra madre, nuestra hermana o nuestra hija, tenemos que hacerlo por ellas, aquí los testigos tienen el deber moral de ayudar en situaciones de peligro y, por sobre todo, prevenir”, explica la ministra (s) Cuevas.

De acuerdo a las cifras del Fono de Orientación en Violencia 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), los llamados aumentaron un 53% durante las dos primeras semanas de abril y un 119% en el caso del Fono Familia 149 de Carabineros.

Ministerio de la Mujer lanza canal de WhatsApp para ayudar a personas en situación de violencia de género

  • El servicio “WhatsappMujer”+56 9 9700-7000 es 100% seguro, privado y contestado por especialistas en violencia, que guiarán a las personas que lo utilicen a través de un protocolo de apoyo.
  • La creación de esta línea de ayuda tiene como objetivo aumentar los canales de comunicación para poder apoyar y acompañar a las personas que se encuentren en circunstancias de riesgo y necesiten comunicarse de manera silenciosa.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, presentó este martes una línea directa de WhatsApp que permite múltiples conversaciones para ayudar a personas en situación de violencia por motivos de género. La iniciativa del Gobierno de Chile y que tuvo buena acogida en Facebook -compañía a la que pertenece Whatsapp- surge como respuesta a la necesidad de contar con más canales de comunicación para estas personas, especialmente para aquellas que no pueden realizar una llamada de auxilio.

La evidencia internacional ha revelado que la violencia doméstica se ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer, el SernamEG, el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, Facebook y la empresa Botmaker, desarrollaron en pocas semanas un canal de asistencia del más alto nivel tecnológico. Es la primera vez a nivel mundial que se implementa este servicio, capaz de atender varias comunicaciones privadas en simultáneo con especialistas que pueden ayudarles en estas difíciles circunstancias.

WhastApp Mujer permite conversaciones privadas -encriptadas de punta a punta- para acompañar y apoyar a las personas que están en situaciones de violencia de género y necesitan conectarse de manera simple, confiable y silenciosa.

Al respecto, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, señaló que, “esta nueva herramienta permite que todas las personas situaciones de violencia por motivos de género puedan pedir ayuda de manera silenciosa, especialmente durante la cuarentena, donde muchas veces las mujeres están en situaciones de riesgo y no pueden llamar para pedir ayuda porque viven con su agresor. Hemos estado trabajando constantemente, con distintas organizaciones, para aumentar los canales de comunicación, para asegurarnos de estar siempre disponibles para todas las mujeres que nos necesiten. Queremos decirle a todas las mujeres que no están solas”.

El teléfono de contacto es el +56 9 9700-7000 y busca garantizar que las personas que están en situaciones de violencia de género se comuniquen fácilmente con los profesionales del SernamEG. Sólo se necesita enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra “hola” y las asistentas especialmente capacitadas evaluarán los riesgos que la persona encara y la guiarán a través de un protocolo.

Frente a esto, el Ministro Secretario General de Gobierno, Felipe Ward, quien está detrás del Laboratorio de Gobierno, aseguró: “Desde el inicio del Gobierno del Presidente Piñera ha existido el compromiso por avanzar en medidas que permitan emparejar la cancha entre hombre y mujeres y trabajar por una cultura que condene fuertemente la violencia intrafamiliar y de género. Esta innovación pública guiada por el Laboratorio de Gobierno es una continuación de ese trabajo y esfuerzo continuo, que se torna aún más urgente en el contexto de esta pandemia. Estamos convencidos que es una herramienta útil y necesaria en esta lucha permanente por terminar con la violencia intrafamiliar y una ayuda real y concreta para quienes se encuentren en situación de peligro”.

Por su parte, la vicepresidenta de Facebook para América Latina, Maren Lau, resaltó: “Para Facebook es muy importante poder colaborar y poner a disposición sus herramientas de comunicación para luchar contra la violencia de género. WhatsApp ofrece a las personas en riesgo una línea directa, silenciosa, simple, confiable y privada a través de la cual podrán recibir asistencia en el momento en que la necesiten”.

El canal de ayuda funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país. Debido a las particularidades de la dinámica que brinda este servicio, al ser mensajes de texto y no de voz, Facebook ofreció a las especialistas que atenderán las consultas un entrenamiento por parte de la organización sin fines de lucro estadounidense National Network to End Domestic Violence (NNEDV, Red Nacional para el Fin de la Violencia Doméstica).

La nueva línea de emergencia fue desarrollada por Botmaker, una de las principales empresas proveedoras de servicios comerciales de WhatsApp en América Latina. Fue establecida sobre la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de WhatsApp Business, plataforma diseñada para facilitar la comunicación de medianas y grandes empresas con sus clientes.