Ministra Zalaquett llama a denunciar amenazas de deudores de pensiones de alimentos que buscan evitar la retención del 10% de las AFP

  • La secretaria de Estado se reunió con las voceras de la Agrupación Deuda Pensión de Alimentos que cuenta con más de 6 mil mujeres a quienes se le debe la pensión de alimentos.
  • Madres o tutoras que hayan sido amenazadas pueden solicitar asesoría legal al número de orientación y ayuda 1455, al WhatsApp silencioso +56 9700 7000 o a en las oficinas de SernamEG de todo Chile.

Los dos procesos de retiro del 10% de las AFP han visibilizado la magnitud de este problema que se arrastra hace años: hoy 4 de cada 5 padres demandados no paga la pensión de alimentos.

Por esta razón la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, se reunió con Romina Leone y Javiera Fuller, voceras de la Agrupación Deuda Pensión de Alimentos, movimiento ciudadano conformado hace aproximadamente 3 meses y que en su Instagram @deudapensionesdealimentos ya cuenta con 6 mil seguidores.

Tal como en el primer proceso de retención de fondos de las AFP para el pago de pensiones de alimentos, desde el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se está brindando todo el apoyo legal a las mujeres que han sido amenazadas por solicitar la retención, y ahora el retiro forzoso, del 10% de las AFP. Al respecto la ministra Zalaquett indicó que “En el primer retiro del 10%, donde hubo la posibilidad de retirar las pensiones alimenticias, muchas mujeres fueron víctimas de amenazas: si tu retiras te voy a golpear, si tu retiras te voy a quitar a tus hijos, pero hoy día esto se ha incrementado porque hoy día ya no importa si el o ella retira o no retira, esa madre ese tutor del niño va a poder sacar al menos un porcentaje de lo que se adeuda, entonces el tenor de las amenazas ha ido aumentado. Quiero decirles a todas las mujeres de Chile contáctenos, llámenos al 1455, escribanos al WhatsApp silencioso, utilicen nuestras redes sociales, nosotros tenemos un equipo de personas para acompañarlas, para asesorarlas y si es necesario también para ayudarlas a través de un apoyo jurídico”.

Al respecto Romina Leone, una de las voceras de la agrupación explicó que “como movimiento nos han llegado denuncias y la verdad es que estamos sobrepasadas de e -mail. Las denuncias que nos han llegado son de amenazas del tipo te voy a quemar el auto si me sacas la plata, nos llegó el otro día una foto de una mujer que le habían cortado el ligamento con una llave. Se han incrementado las amenazas y nuestro temor es que se siga incrementando por el tema de este retiro que además es forzoso”.

Tras el encuentro la ministra Zalaquett valoró que con ambos procesos de retiro del 10% se esté dando una solución, al menos coyuntural, a la deuda de pensiones de alimentos, pero destacó que el Gobierno está trabajando junto a un grupo transversal de parlamentarios, el Poder Judicial y la academia para entregar una respuesta de largo plazo a este problema que se arrastra hace décadas y que espera, antes de fin de año, ingresar al Congreso un proyecto de ley para “eliminar los nudos críticos y además, que esos padres que no pagan sus pensiones pero que siguen llevando una vida como que sí cumplieron con su deber, se les va a complicar la vida. A ver, un día yo le debo a una casa comercial y mi vida se complica de una manera increíble, cuando le debo las pensiones a mis hijos ando caminando tranquilo por la calle, eso es de lo que se va a hacer cargo este nuevo proyecto de ley”.

Romina Leone afirmó que “el proceso de retención del retiro del 10% fue un proceso para el que nadie estaba preparado, pero yo trato de ver el vaso medio lleno, creo que somos muchas las personas que hace años no veíamos un peso y efectivamente sí ha llegado. Ahora hay un tema de modernización super grande que tiene que ocurrir y es el trabajo justamente que se está haciendo ahora en la mesa técnica con la ministra y que prontamente debería ver los frutos”.

La Agrupación Deuda Pensión de Alimentos recibe a diario denuncias de mujeres que han sido amenazadas por padres deudores, en ese sentido Javiera Fuller, otra de las voceras de la agrupación, explicó que “hemos trabajado también en el empoderamiento de estas mujeres respeto a que se sientan parte de un grupo y eso las hace mucho más fuertes, porque al sentir que hay otras que comparten la misma historia empiezan a perder un poco el miedo, y ahí creo que es super importante el rol que juega el ministerio, las instituciones, de prestarles espalda a estas mujeres las cuales puedan sentir que no están solas al hacer una denuncia”.

Quienes estén recibiendo amenazas por la retención del retiro del 10% pueden contactarse al 1455, el WhatsApp silencioso +56 9700 7000 o en las oficinas de las direcciones regionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para que a través de SernamEG sean representadas judicialmente, tal como ocurrió con los casos recibidos durante el primer proceso.

 

Mujeres que sufran violencia no requieren permiso especial para salir a denunciar en cuarentena ni toque de queda

  • Los ministros del Interior y de la Mujer y la Equidad de Género junto a Carabineros coordinaron protocolo que permite que, en caso de violencia, las mujeres puedan acudir a comisarías, PDI y Fiscalías a denunciar sin necesidad de contar con un permiso especial para hacerlo.

La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, junto al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la General de Carabineros Karina Soza, directora de DDHH y Protección de la Familia y el Alcalde de Estación Central, Miguel Abdo, visitaron la sala de familia de la 21 comisaria de Carabineros de dicha comuna y recordaron que las mujeres no requieren de un permiso especial para que puedan acudir a denunciar situaciones de violencia.

Al respecto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett aseguró que “el instructivo de Carabineros está vigente, todas las mujeres podemos salir, a pesar de la cuarentena, las 24 horas del día, incluso en toque de queda a denunciar. Que las mujeres no se sientan solas y no porque estemos en cuarentena vivan situaciones de vulnerabilidad o de amenaza dentro de sus hogares. Y también el llamado es al entorno, a los vecinos, si una mujer sale afligida, démosle una mano, acá todos tenemos que comprometernos y ser enfáticos en decir no más violencia contra la mujer”.

La General de Carabineros Karina Soza, directora de DDHH y Protección de la Familia indicó “hemos visitado durante esta mañana la sala de familia que se encuentra en la 21 comisaría de carabineros de Estación Central. El personal especializado está en condiciones de recibir a todas las mujeres. No se queden solas, no se queden calladas con lo que están sufriendo, por favor confíen en que van a recibir una respuesta adecuada de la Institución y se van a activar todos los canales que están en condiciones para entregarles una ayuda integral, no están solas”.

En tanto el ministro del interior, Rodrigo Delgado afirmó que “es importante que puedan acudir a estas salas de familia las mujeres que tengan alguna duda, que sientan que están siendo agredidas, no solamente físicamente, porque la violencia contra la mujer se puede manifestar de distintas formas. Y ¿cuál es la importancia de denunciar?, ¿cuál es la importancia de buscar asesoría?, que eso es parte de un proceso de cambio. La decisión no es fácil tomarla, lo sé, son procesos de meses o de años, esto requiere un proceso de cambio. Sabemos que las cuarentenas generaron un cambio en la violencia, menos denuncias, pero más agresiones intrahogar y eso nos preocupa como gobierno, y queremos generar un cambio radical en la forma en cómo se discuten estos temas. Me comprometo a que estas salas sean cada vez más en los territorios y que tengamos más y mejores instancias para nuestras mujeres que sufren del flagelo de la agresión intrafamiliar”.

“Nosotros como comuna, Estación Central, estamos muy preocupados por el tema de la violencia contra la mujer y hemos dispuesto hace mucho tiempo atrás el SOS mujer hoy día con más de 400 llamados, es violento lo que pasa con las mujeres, pero es más violento que como sociedad nos quedemos callados” indicó el alcalde Miguel Abdo.

Entre marzo y septiembre de 2020 disminuyeron un 11% las denuncias de violencia intrafamiliar, si lo comparamos con igual período del año pasado. Lo que contrasta con un aumento de un 183% de llamados al 1455, numero de orientación y ayuda del Ministerio de la mujer y la equidad de género.

 

Ministras Zalaquett y Zaldívar se reúnen con grupo transversal de senadoras para analizar propuestas sobre la Licencia Médica Preventiva Parental

  • Junto a las parlamentarias Adriana Muñoz, Carolina Goic, Marcela Sabat y Ena Von Baer, se acordó trabajar en alternativas de solución para las madres a las cuales se les terminó el beneficio.

Las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett  y la del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, se reunieron hoy con las senadoras Marcela Sabat, Ena Von Baer, Carolina Goic y Adriana Muñoz, con el objetivo de analizar propuestas para beneficiar a aquellas madres a las cuales se les terminó el postnatal de emergencia.

Tras el encuentro, la titular del Trabajo señaló que “claramente hay que darles una nueva mirada a las soluciones que hasta ahora se les había dado a estas madres”, más tomando en cuenta la situación que está viviendo la Región Metropolitana que a partir del jueves retrocedió a Fase 2 producto del aumento de contagios del Coronavirus.

En ese sentido, recalcó que “es bienvenida otro tipo de sugerencias, que son las que nos han traído hoy este grupo de senadoras, que es muy transversal y que, por lo tanto, nos permite tener una conversación que es más amplia frente al tema, no solo con lo que dice relación con la extensión del postnatal, sino que también con lo que dice relación con asegurar el cuidado de los menores”.

La ministra Zaldívar también destacó que el Gobierno ha estado permanentemente ocupado del tema, como lo demuestra la Ley de Crianza Protegida, que permitió extender el postnatal y a los padres o cuidadores de niños menores de seis años solicitar la suspensión de contrato y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo.

“Es muy importante que las madres que están hoy con postnatal sepan que automáticamente tienen la posibilidad de solicitar la extensión de hasta tres meses con la ley que tenemos actualmente y también ellas pueden acceder de manera autónoma a solicitar la Crianza Protegida, que es la posibilidad de acogerse a la Ley de Protección al Empleo”, dijo.

La ministra Zalaquett también valoró las propuestas presentadas por las parlamentarias y dijo que “estamos trabajando con la ministra del Trabajo, también estamos viendo otras alternativas con otros ministerios para ser capaces de dar respuestas a esta crisis sanitaria que tan fuertemente nos ha pegado a todas las mujeres y madres del país”.

Tanto las secretarias de Estado como las senadoras acordaron reunirse nuevamente el próximo martes para seguir analizando las distintas propuestas.

 

Subsecretaria se reúne con las siete chilenas reconocidas mundialmente por su aporte en la minería

Lunes 23 de noviembre 2020.- La organización internacional, Women in Mining UK (Mujeres en la Minería del Reino Unido) reconoció a siete mujeres profesionales de la industria minera por su aporte y trayectoria en el sector y las incorporó al listado de “100 Mujeres Inspiradoras Globales en Minería 2020 (WIM100)”. Las ganadoras sostuvieron una reunión con la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, y el Ministro de Minería, Blado Prokurica, para profundizar en su visión de cómo debería ser la minería del futuro.

Se trata de Tamara Leves, directora de Salud Ocupacional en Codelco, Loreto Acevedo, cofundadora y directora de Innovación y Ecosistema de Indimin, Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile, Carolina García, Training del Centro Operaciones Integradas de BHP, Maite Mary, gerente de Mantenimiento Integrado – BHP Escondida, Nidia Meza, superintendente de Planificación Operacional en Anglo American y Ellen Lenny-Pessagno, gerente de Albemarle Chile.

Las siete fueron seleccionadas entre más de mil mujeres del mundo que trabajan en minería. “Este premio da cuenta de lo mucho que tienen para aportar las mujeres a la industria minera. Son mujeres con distintas profesiones y responsabilidades que han demostrado con su trayectoria que la presencia femenina, primero que todo, es posible en este sector y que también es muy valiosa para construir la minería del futuro. Sin lugar a duda estas 7 mujeres serán una inspiración para niñas y jóvenes y abrirán puertas para que más de ellas se sumen y hagan la diferencia”, enfatizó la Subsecretaria Cuevas.

La elección del WIM 100 se realiza cada dos años y en esta versión, Chile lidera el ranking de cantidad de mujeres seleccionadas de Latinoamérica, seguido por Brasil que logró posicionar a cuatro profesionales este año. Además de felicitar a las profesionales chilenas reconocidas, el ministro de Minería destacó el trabajo que han realizado cada una de las seleccionadas y cómo, con su ejemplo, han podido abrir caminos a otras mujeres en esta industria.

Asimismo, dijo que “como Ministerio de Minería sabemos que queda mucho por hacer y muchas brechas que acortar para incorporar a más mujeres en el sector. Por ello, dentro de los espacios de diálogos que se desarrollan para crear la Política Nacional Minera a 2050 (PNM2050), destinamos un encuentro que solo contempla mujeres que trabajan en la minería o están asociadas a la industria. Esto lo hacemos porque para avanzar en las políticas públicas, tenemos que hacerlo de la mano de las personas y, en este caso, las mujeres tienen mucho que decir y plantear”.

El encuentro con mujeres por la PNM2050 está previsto realizarse el 10 de diciembre.

Ministra Zalaquett lanza catálogo de mujeres emprendedoras de Paine.

  • La edición especial número 124 de El Painino permitirá visibilizar a nivel nacional el trabajo de 90 emprendedoras.

Según el último informe INE 676 mil mujeres perdieron sus empleos en los últimos 12 meses. Lamentablemente la pandemia por Covid19 aún dificulta la reinserción laboral y la estabilidad de los emprendimientos.

Por esta razón y de cara a la navidad el diario El Painino lanzó el catálogo especial número 124 de emprendedoras de la zona, con el fin de ayudarlas a recuperar ventas visibilizando sus productos.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, valoró la iniciativa, “hoy día es un día muy importante para las mujeres emprendedoras de Paine, pero también para el país porque hoy día se lanzó digitalmente una página web, tenemos también aquí en papel El Painino donde tenemos a 90 emprendedoras, mujeres creativas, trabajadoras, mujeres innovadoras. La fuerza de la mujer está plasmada aquí en Paine, vinimos a apoyar esta iniciativa, porque son las alianzas publico privadas las que logran impulsar las economías locales y también recordar que la fuerza de la mujer está hoy más que nunca presente y no me cabe duda que la reactivación económica de Chile va a tener rostro de mujer y hoy estamos viendo un ejemplo de eso”.

El alcalde de Paine, Diego Vergara, indicó “estamos muy felices con este lanzamiento sobre todo por contar con la presencia de la ministra Zalaquett, porque el ministerio que ella encabeza por esencia representa a las mujeres y hoy día este catálogo que estamos lanzando es un catálogo con más de 90 contactos telefónicos en donde hay todo tipo de emprendimientos agrícolas, orfebrería, costura, un catálogo pre navidad especial para las ventas navideñas y lo que sigue de aquí en adelante, debido a que con la pandemia uno no se puede trasladar, ir a un mall, hoy día tenemos todo lo que se necesita aquí, para mover la economía painina”.

Entre las mujeres del catálogo está Marcela Rojas, creadora de oil nature, emprendimiento de productos cosméticos naturales, “hago todo el proceso desde tomar los productos naturales para convertirlos en mis productos. Después de que mis hijos se titularon me puse a estudiar química y me encontré con este mundo, incluso me sane de un cáncer a la piel con estos productos. Son naturales, confiables y me generan una gran satisfacción porque además en este momento este es mi sustento económico”.

En el catálogo de El Painino se encuentra el contacto directo, número de teléfono y redes sociales de las 90 emprendedoras que participan de esta edición especial, pero además sus emprendimientos y otros están disponibles en www.productopainino.cl y en www.paine.cl.