Ministerio de la Mujer y Equidad de Género recibe premio “Compromiso Participación Ciudadana”

La División de Organizaciones Sociales de SEGEGOB reconoció a carteras de Gobierno y servicios públicos por su destacada labor en promover espacios de encuentro y apoyo para los chilenos.

Martes 25 de febrero de 2020.- El Presidente Sebastián Piñera ha comandado a los organismos públicos para que fomenten el diálogo con los chilenos de manera de conocer sus preocupaciones y también sus propuestas. Es por esa razón, que el Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), a través de la División de Organizaciones Sociales, realizó este martes en el Edificio Moneda Bicentenario, la Cuenta Pública de Participación Ciudadana 2019, en la que se reconocieron los cumplimientos de metas en la promoción de espacios sociales de encuentro y apoyo.

En una ceremonia encabezada por la Ministra de SEGEGOB, Karla Rubilar, tres Ministerios y tres Servicios Públicos fueron premiados en distintas categorías, por la destacada labor que han llevado a cabo para alcanzar sus objetivos en sus respectivas Cuentas Públicas Participativas.

El premio a la categoría “Compromiso Participación Ciudadana”, fue conferido al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el cual fue recibido por la Subsecretaria Carolina Cuevas. La autoridad estuvo acompañada de representantes de las distintas unidades y departamentos, encabezados por María Aurora Ahumada de la División Políticas de Igualdad.

“Agradecemos enormemente este reconocimiento a todo nuestro equipo de trabajo, quienes con mucho esfuerzo, dedicación y constancia asumieron el ambicioso desafío de destacarnos en nuestra Cuenta Pública Participativa. Siendo uno de los Ministerios más jóvenes, para nosotros esto es un orgullo y nos impulsa a seguir avanzando sin olvidar nunca que el foco está en las personas y en sus necesidades. ¡Mis felicitaciones a todo nuestro gran equipo!”, comentó la Subsecretaria Cuevas.

Los otros dos premios fueron otorgados al Ministerio de Minería, en la categoría “Innovación en Cuenta Pública” y al Ministerio del Interior por su destacada labor en “Liderazgo Consejos de la Sociedad Civil”.

En cuanto a la premiación de Servicios Públicos, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) fue reconocida con el premio “Compromiso Participación Ciudadana”, mientras que la Defensoría Nacional Pública recibió el galardón por “Innovación en Cuenta Pública” y el Instituto de Previsión Social por “Liderazgo Consejos de la Sociedad Civil”.

 

Ministra (s) Cuevas: “Vamos a resguardar el derecho de todas las mujeres, queremos que sea un día de unidad, donde podamos mirar hacia el futuro”

Durante el encuentro se coordinaron y definieron las acciones que se llevarán a cabo el 8 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para resguardar la seguridad de todas las chilenas.

Esta mañana, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, se reunió con la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, el Intendente (s) Enrique Bertrán y Carabineros de Chile con el objetivo de coordinar la seguridad para el Día Internacional de la Mujer.

En la reunión se abordaron las actividades que se realizarán el 8 de marzo en todo el país y se acordó que las labores logísticas de prevención, soporte y asistencia en el marco de la manifestación masiva de ese día serán lideradas a nivel nacional por mujeres del Gobierno.

Frente a esto, la Ministra (s) Carolina Cuevas hizo un llamado a que esta jornada se desarrolle de manera pacífica, “nosotros debemos resguardar que todas las mujeres puedan conmemorar este día en tranquilidad, en unidad, en un ambiente pacífico. En la medida que trabajemos coordinadamente va a ser beneficioso para todos. Vamos a resguardar el derecho de todas, queremos que sea un día de unidad, participativo, donde podamos mirar hacia el futuro”.

Otro de los anuncios, fue que las encargadas de resguardar el orden público serán mujeres Carabineros, y la encargada de coordinar y monitorear toda la labor de las funcionarias será la Jefa de Zona de Prevención y Protección de la Familia, General Berta Robles. “Como institución, queremos acompañar la marcha y entregar la seguridad necesaria a todas las personas que se manifiesten. Esta es una fecha muy importante para todas nosotras y para Carabineros también. Por ello, el Alto Mando ha dispuesto que este servicio esté a cargo de mujeres en todas las regiones. Seremos más de 1.700 Carabineros mujeres desplegadas a nivel nacional”, aseguró Robles.

Por su parte, la Subsecretaria de la Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que han estado coordinándose entre las instituciones para que la conmemoración se pueda realizar de manera tranquila y segura. “Debemos ser capaces de resguardar las garantías constitucionales de todas las personas que legítimamente van a manifestarse, pero también de aquellas que están cerca de estas manifestaciones, que viven en ese lugar o que quieren circular por allí”.

Al finalizar la Ministra (s) Cuevas, invitó a todas las agrupaciones sociales que están convocando a manifestarse, a reunirse con ella, para realizar diálogos de coordinación y conocer sus demandas.

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realiza capacitaciones a carabineros sobre protocolos en detenciones y derechos de las mujeres

Durante la mañana, profesionales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se reunieron en la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile, para realizar la primera capacitación sobre género y violencia contra las mujeres a 230 policías.

Esta primera capacitación tuvo como objetivo principal preparar a las fuerzas policiales, explicándoles la importancia de aplicar protocolos de la manera correcta, para así poder resguardar siempre los derechos de las mujeres, especialmente en el contexto de las movilizaciones sociales.

En la instancia se explicó a todos los Carabineros sobre la urgencia de erradicar la violencia hacia las mujeres y las vulneraciones a sus derechos y el importante rol que tienen ellos al ser garantes del orden.

Frente a esto la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas aseguró que, “independiente de cuál sea el contexto de las manifestaciones sociales, la mujer siempre ha estado en una situación de mayor vulnerabilidad. Para nosotros como Ministerio es primordial educar de manera constante sobre protocolos y acciones con perspectiva de género, para garantizar el trato digno hacia las mujeres y el respeto de sus derechos en estas instancias. Esta es una labor que hemos realizado año a año para apoyar el trabajo de Carabineros para que, ante situaciones de riesgo para las mujeres, puedan actuar de manera responsable y con los estándares internacionales en estas materias”.

Durante la jornada se generó un espacio de reflexión por parte de policías y su trabajo fundamental de resguardar los derechos de las mujeres en detenciones.  También tuvieron la oportunidad de preguntar a los profesionales sobre distintos temas y aclarar dudas sobre Derechos Humanos, brechas de género y violencia contra la mujer.

Al finalizar el encuentro, la Coronel Sosa explicó que, “tenemos hartas responsabilidades como país, entonces queremos tratar de estar a la altura y por eso hemos hecho todos nuestros esfuerzo durante enero y febrero para entregarles herramientas a nuestro personal”.

Durante las próximas semanas se realizarán más capacitaciones a distintos grupos de la Escuela de Carabineros,  para así poder llegar a la máxima cantidad de funcionarios policiales.

Ministerios de la Mujer y Desarrollo Social se reúnen con CONAR y SERNAC tras polémica por hipersexualización infantil en campañas publicitarias

Este viernes, la Ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, junto con la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown, se reunieron con el Director (s) del SERNAC, Jean Pierre Couchot y directores del Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), para abordar la polémica generada por publicidades de uniformes escolares que fueron denunciadas a través de redes sociales, por cosificar e “hipersexualizar” a niñas y adolescentes.

Durante el encuentro, las autoridades revisaron los casos particulares y la experiencia comparada de regulaciones internacionales, pero también, definieron como medida concreta la conformación de una Mesa Técnica de trabajo, que se desarrollará a partir de la segunda semana de marzo. En esta instancia, se trabajará en la formación de los profesionales de la industria publicitaria, la autorregulación y la difusión de buenas prácticas.

Junto con agradecer las denuncias y referirse a esta situación como de “extrema gravedad”, la Ministra (s) Cuevas, enfatizó que “la cosificación y la sexualización de las niñas y adolescentes es el primer paso para la violencia que tienen que sufrir las mujeres el resto de su vida” y agregó que “hay una necesidad de impulsar un cambio cultural, porque la manera de romper los estereotipos a los que han sido limitadas las mujeres en particular y en este caso niñas, tienen que ver con esos, tienen que ver con sesgos”.

En tanto, la Ministra (s) Bown, señaló que “como Gobierno, queremos hacer un llamado a la sociedad, las familias y a las empresas, para que todos nos comprometamos en este cambio cultural, reconociendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, evitando cualquier tipo de vulneración, y se sancione, como fue lo que pasó con la hipersexualización de los niños en la publicidad. Además, queremos hacer un especial llamado a las empresas para que tomen conciencia en este tipo de casos”.

Como medida para proteger a grupos de consumidores vulnerables, el Director (s) de SERNAC, Jean Pierre Couchot, anunció la revisión de la Ley del Consumidor para determinar eventuales cambios en la legislación. “Las empresas deben entender que la publicidad crea una realidad y, por lo tanto, no puede generar discriminaciones ni tampoco basarse en ciertos estereotipos. La autorregulación que lleva a cabo el CONAR es una muy buena iniciativa, pero los tiempos han cambiado, los estándares son mucho más elevados por parte de la sociedad”.

Por su parte, la Directora de CONAR, Maribel Vidal, explicó que “la misión del CONAR es cautelar la confianza de los consumidores en la publicidad, y aquí estamos hablando sobre temas que están de alguna manera en el inconsciente, que no tenemos tanta claridad que no se deben hacer, es por eso que es tan importante la conversación entre todos. Esto tiene que ver con la transformación que estamos viviendo como país, estamos haciendo conexiones que antes no hacíamos”.

Ministra (s) Cuevas: “Queremos aprovechar la oportunidad para inspirar jóvenes que están decidiendo su futuro a que elijan las ciencias”

Este martes, se celebró en La Moneda el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, encuentro que contó con la participación de la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve y la Subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, además de niñas y jóvenes científicas que compartieron sus experiencias.

Durante el encuentro, las autoridades escucharon atentamente a las niñas, quienes contaron su experiencia de aprendizaje relacionado a las ciencias con la intención de continuar una carrera profesional en el área en un futuro.

Al finalizar la actividad, la Ministra (s), Carolina Cuevas, felicitó la labor que cumplen las instituciones y programas que apoyan a niñas en el desarrollo de talentos como ingeniería, programación y robótica, además de valorar la voluntad de compartir sus vivencias.

“Hoy quisimos conocer historias, estuvimos compartiendo y también quisimos reconocer sus esfuerzos e inspirar a otras, particularmente queremos aprovechar la oportunidad para inspirar a otras jóvenes que están decidiendo su futuro vocacional, que van a entrar a la educación superior, que sigan su vocación, que tengan confianza en sus talentos y que elijan las ciencias para aportar a Chile, al conocimiento y la sociedad”, aseguró la Ministra (s).

Cabe recordar que este día se celebra desde el 2016, para visibilizar y eliminar las brechas de género que se presentan en este sector históricamente masculinizado. Lograr el acceso y la participación plena y equitativa en ciencia para las mujeres y niñas, son prioridades para ambas carteras y para Gobierno de Chile en su conjunto.

Finalmente, el Ministro de Ciencias, Andres Couve, señaló que, “como país necesitamos mucha más y mejor ciencia. Para eso necesitamos construir equipos diversos, equipos que tengan equidad de género porque el talento de cada una de las niñas es fundamental para que podamos alcanzar el objetivo de que Chile sea un país que incorpore la ciencia en su imaginario”.

Las invitadas, luego de la foto oficial que dio por terminada la actividad, tuvieron la posibilidad de conocer por dentro el Palacio de La Moneda.