Se abre convocatoria para que la sociedad civil pueda participar en el Plan Nacional de Igualdad

  • Por primera vez la sociedad civil podrá participar abiertamente en el monitoreo de la implementación del Cuarto Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 2018-2030.
  • La iniciativa nace con la idea de democratizar la participación ciudadana en la hoja de ruta para avanzar en igualdad y equidad de género, incluyendo las recomendaciones y sugerencias de las organizaciones.

El Cuarto Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 2018-2030, tiene como objetivo general: Abordar las principales desigualdades e inequidades de género mediante el fortalecimiento de las políticas públicas para garantizar la autonomía y el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas, superando discriminaciones, prejuicios y resistencias.

La cuarta versión del plan (2018-2030), que nació con un Primer Plan de Igualdad en 1996 y que desde 2017 está en la ley del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, contempla el monitoreo y seguimiento constante de datos y cifras que buscan avanzar en materia de género como un compromiso de Estado y de los gobiernos.

Por primera vez en la historia del Plan Nacional de Igualdad, se ha habilitado una plataforma web con el fin de digitalizar la información e incluir a la sociedad civil en la toma de decisiones. Por eso, quienes así lo quieran podrán inscribirse en plandeigualdad.minmujeryeg.gob.cl en un trámite sencillo donde podrán ver temas correspondientes a su área.

Las organizaciones de la sociedad civil de mujeres podrán monitorear el plan, analizar avances, y opinar con el fin de no sentirse alejados en la toma de decisiones sobre igualdad de género.

Al respecto la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló: “Convocamos a todas las mujeres y diversidades organizadas y no organizadas de la sociedad civil en toda su diversidad para que participen en el monitoreo de esta implementación del Plan de Igualdad que por primera vez está disponible en línea”.

Quienes tengan dudas respecto al uso de la plataforma, podrán escribir al correo plandeigualdad@minmujeryeg.gob.cl

Ministra Orellana inaugura segundo Centro de Atención Especializada en Violencias de Género en la región de Antofagasta

  • Este Centro se convierte en el número 21 en todo el país, ampliando la cobertura de la red de atención integral a mujeres en situación de violencia.

Para continuar mejorando la oferta pública de atención a las víctimas de violencia de género, este miércoles, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, inauguró el segundo Centro de Atención Especializada en Violencias de Género en la región de Antofagasta, ubicado -esta vez- en Calama. El evento, además, contó con la presencia de la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Este Centro es el primero en dicha comuna y está diseñado para brindar una atención integral, con sentido reparatorio, a mujeres sobrevivientes de violencia de género; brindando apoyo psicosocial y promoviendo el acceso a la justicia a través de orientación y representación jurídica. Con una cobertura proyectada de 200 mujeres para 2025, este Centro -impulsado gracias al financiamiento de la Municipalidad de Calama- operará principalmente en la provincia de El Loa, extendiendo su apoyo a otras localidades rurales de la zona, como San Pedro de Atacama, Ollagüe, Sierra Gorda y el Alto El Loa.

La ministra Orellana destacó la importancia de esta apertura, señalando que solo en el primer semestre de 2024, Carabineros y la Policía de Investigaciones registraron 529 denuncias relativas a este tipo de episodios, mientras que el Ministerio Público de Calama -de enero a septiembre- ha ingresado 783 causas.

“Estamos muy contentas de estar aquí en Calama, entregando este espacio que esperamos sea un punto de nuevas oportunidades y nuevos destinos de vida para las mujeres y sus familias. Este Centro tendrá dos efectos beneficiosos. En primer lugar, permitirá que los casos más graves de violencia de género, como femicidios frustrados o tentados, lesiones graves, abusos sexuales y violencia intrafamiliar prolongada; sean atendidos directamente en Calama. Esto permitirá que el equipo de la Oficina de la Mujer de esta comuna se enfoque también en otro tipo de casos, ampliando así la cobertura”, indicó la ministra Orellana.

Entre los servicios que ofrecerá el Centro, destacan la atención psicológica y social, tanto individual como grupal, a cargo de trabajadoras sociales, psicólogos y psiquiatras. También se trabajará en la articulación con redes comunitarias e institucionales para fortalecer la recuperación de la autonomía de las mujeres. Además, se contará con un espacio recreativo para niñas y niños, asegurando apoyo a los menores de edad en un entorno seguro. “Este es un paso importante, porque no solo atenderemos de manera más efectiva los casos urgentes, sino que también podremos prevenir y actuar a tiempo. Además, este Centro aliviará la carga del centro ubicado en Antofagasta, lo que tendrá un impacto positivo en toda la región”, agregó Orellana.

Fortaleciendo la respuesta institucional ante femicidios

En su visita, la ministra también asistió a una sesión del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF); una instancia intersectorial, creada en 2009, para dar seguimiento a los casos de femicidio y establecer la aplicación de protocolos de atención oportuna a víctimas directas o indirectas de estos episodios como -por ejemplo- niñas, niños y adolescentes.

Durante la sesión, la ministra estuvo acompañada por diversas autoridades entre las que se encontraban Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta y Gabriela Araya, directora regional del SernamEG; además de representantes de organismos clave como la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Servicio Médico Legal, el Servicio de Protección Especializado, el Ministerio Público, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Así, se realizó una exposición de los datos del CIF para dar cuenta de la realidad regional, además de realizar un análisis y actualización de casos.

Descuentos en farmacias y recargas de gas: Gobierno y empresas suman beneficios para personas cuidadoras

En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora hoy 5 de noviembre, el Gobierno anunció nuevos beneficios para quienes ejercen labores de cuidados y que estén registradas como personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares, de mano de las primeras 13 empresas e instituciones que se unieron a la Red de Empresas Chile Cuida, que tiene como objetivo aliviar la carga y disminuir las brechas de económicas y de tiempo que tienen quienes realizan labores de cuidados.

El anuncio estuvo encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; las subsecretarias de Evaluación Social, Paula Poblete; de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; y de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, además de representantes de las empresas y organizaciones de personas cuidadoras.

El Presidente Boric destacó la importancia de la alianza público privada, expresando que “Quiero decirles que hoy nuestro Gobierno tiene a los cuidados en el centro de sus preocupaciones y eso es gracias a la lucha incansable de miles de mujeres cuidadoras. Porque cuidar es un trabajo y debe ser reconocido como tal. Esta no es una iniciativa aislada sino un compromiso del Gobierno entero, que esperamos, queremos y que vamos a trabajar para que quede como política de Estado, independiente del color político de quien gobierne, porque nosotros vamos a pasar, pero las cuidadoras quedarán”

La ministra Toro destacó que “La Red de Empresas Chile Cuida es la muestra clara de que cuando trabajamos juntos, trabajamos mejor y llegamos al corazón de las necesidades de las familias. Hoy, en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, 13 empresas se están sumando a este esfuerzo con la entrega de atención preferente, beneficios y descuentos para quienes presenten su credencial de persona cuidadora, los que permitirán mejorar su calidad de vida, y esperamos que muchas más se sumen. Esto nos permite seguir avanzando en Chile Cuida como una política de Estado que convoca a toda la sociedad”

Por otro lado, la ministra Orellana, dijo que “con este anuncio, hoy las organizaciones no solo reconocerán la credencial para la atención preferente, sino que también van a entregar descuentos y algunas prestaciones a domicilio. Esto es muy importante porque, como decía la ministra Toro, en la fila puedo saber -por ejemplo- si alguien está embarazada o tiene problemas de movilidad evidentes, pero no si es que tiene una persona postrada en la casa y no tiene con quien dejarla. Esta credencial permite visibilizar aquello que, por obvio, muchas veces se nos olvida y es que todos necesitamos cuidados”.

Pamela Saavedra es una de las personas cuidadoras que participó del lanzamiento y que quiso visibilizar el rol que cumple y lo que significa para ella la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. “Tengo que dar gracias que llegó a nuestras vidas la Red Local de Apoyos y Cuidados, que ha sido un apoyo que no se podría describir porque también son los amigos que uno tiene, son el psicólogo, la kinesióloga, el equipo que pone también la red, que va creciendo. Son un equipo profesional que le pone todo el cariño y todo el empeño para poder sacar adelante a estas familias. Y después con eso nos llega la credencial. Así que ya no decimos simplemente ‘soy persona cuidadora’, ahora tengo una credencial que lo acredita y uno se siente bien”, manifestó Pamela.

Para acceder a los beneficios, es requisito estar inscrita como persona cuidadora en el Registro Social de Hogares, RSH. Actualmente, hay más de 144 mil personas inscritas y para registrarse, se debe ingresar a registrosocial.gob.cl. El detalle de los beneficios y del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados está en www.chilecuida.cl

Las autoridades, además, lanzaron una campaña para explicar y concientizar sobre los cuidados y la destacar los avances ya alcanzados en la implementación de Chile Cuida.

Detalles de los beneficios

EMPRESA

COBERTURA

BENEFICIO

Farmacias Cruz Verde

Nacional

Descuentos: 20% en productos de higiene personal y belleza;

12% en medicamentos y vitaminas y 5% en lista universal.

Redfarma (Farmacia)

Biobío y otras regiones

Atención preferencial. Descuentos: 15% en medicamentos genéricos, 10% en medicamentos con receta médica; naturales y suplementos alimenticios y 5% en perfumería. Los descuentos pueden ser acumulables entre sí. Despacho preferencial gratuito

con entrega en 24 horas.

Doi Family (Ayudas Técnicas)

Metropolitana

Descuentos: 10% de descuento en todos los productos, con cualquier medio de pago, presentando la credencial de persona cuidadora. Atención personalizada, con opción de visita

domiciliaria, presentando la credencial de persona cuidadora.

Examedi (Servicio Médico a Domicilio)

Metropolitana

Descuentos: 10% para los servicios de toma de muestra a domicilio y para el servicio de tele psicología. Toma de muestra a domicilio, incluye exámenes de laboratorio para más de 3.000

exámenes/procedimientos distintos. Atención preferencial.

MEDIHU (Servicio Médico a Domicilio)

Antofagasta

Descuentos: 20% en el valor de la consulta médico-domiciliaria en la comuna de Antofagasta; 10% en consulta por telemedicina en todo Chile y 10% en terapia respiratoria (micronebulizaciones).

Gratis las aplicaciones de medicamentos intramusculares.

ARPAL Chile (Transporte)

Metropolitana

Descuentos: 20% en tarifas de mercado para servicio de

transporte modalidad “Particulares” (servicio puerta a puerta con

previa reserva de 48 horas)

Laboratorio Vital

LAB (Servicio Médico a domicilio)

Antofagasta

Descuento: 15% en el copago de los exámenes clínicos

ERREVE (Servicios de calefacción)

Los Lagos

Descuento: 10% en productos de calefacción para el hogar (combustión lenta, estufas a pellet, aire acondicionado, kit de

caños). Servicios gratuitos: Flete y descarga gratis dentro de la

Provincia de Llanquihue Continental para todos los calefactores y aires acondicionados comprados. 20 servicios anuales gratuitos para estufas a leña de casas de un piso en la Provincia de Llanquihue Continental. Dirigido a 20 hogares diferentes dentro

del año en curso

Insumos Médicos y Ortopedia La

Unión (Ayudas técnicas)

Los Ríos

Descuentos: 15% en insumos médicos y artículos ortopédicos y 10% en ayudas técnicas. Precio al por mayor de pañales, desde una unidad. Servicio gratuito: Despacho a domicilio sin costo

dentro de las comunas de La Unión y Río Bueno.

Boticamed (Ayudas

técnicas)

Metropolitana

Descuento: 10% en mobiliario clínico y productos marca Orliman

Jama Médica (Ayudas técnicas)

Tarapacá

Descuentos: 10% en ayudas técnicas; 10% en productos de

ortopedia; 8% en insumos en general y 5% en medias compresivas

CCF Los Héroes (Caja de Compensación

Familiar)

Nacional

Atención preferencial desde las 15.00 horas en todas las sucursales de CCAF LOS HEROES. Promoción de la Credencial de Persona Cuidadora y de Chile Cuida en todas las sucursales de

Los Héroes.

Lipigas Comercializadora y Distribuidora de Gas

Licuado GLP )

Nacional

Descuento: 20% en cargas de gas en formatos de 5, 11 y 15 kilos. El descuento no es acumulable con otras promociones y solo aplicable llamando a call center 600 600 6200 o ingresando a App mi cilindro o web Lipigas. El descuento es válido por un máximo

de 2 compras al mes y con un máximo 2 cargas por compra.

Centro comunitario Vida Nueva cumple 20 años de ayuda social en La Legua

  • Con presencia de las ministras de la Mujer, Antonia Orellana, y de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, se conmemoró un nuevo año de la creación del centro Vida Nueva.
  • Esta organización social se encuentra presente hace dos décadas en la población La Legua y ofrece atenciones de salud y psicológicas de forma gratuita a sus vecinas y vecinos.

El centro Vida Nueva es una organización social de la población La Legua, comuna de San Joaquín, que ha desarrollado un proyecto social y territorial en el área de la salud, con atenciones de todo tipo para las vecinas y vecinos, como en psicología, podología, masoterapia y terapias complementarias. Para funcionar, el centro cuenta con una concesión de uso gratuito de un inmueble fiscal de 350 metros cuadrados.

El apoyo de voluntarias, mayoritariamente mujeres, es lo que principalmente ha mantenido en pie este proyecto. Es por eso que, a 20 años de su fundación, tanto la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y la de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; reconocieron el compromiso en esta labor comunitaria.

“De repente es necesario conservar la autonomía y esa identidad de los proyectos comunitarios. Espero que manteniendo eso, podamos trabajar juntos en mejorar este espacio para que pueda crecer de acuerdo con lo que se vaya avanzando. Hemos estado trabajando por mejorar los espacios comunitarios de las mujeres, que sabemos son el puntal de las organizaciones, siendo jefas de hogar y jefas de comunidad, pero ese rol hay que dignificarlo y reconocerlo”, señaló la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

Por su parte la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, destacó que “en el Gobierno del presidente Boric se nos dio una tarea, que era dar un buen uso a los bienes fiscales, que son patrimonio de todos los chilenos (…) Parte del rol público significa premiar a las organizaciones que hacen buen uso de los inmuebles, y acá no solo impactan, sino que también generan condiciones para nuevas vidas en la comunidad de la Legua. Esto puede ser un ejemplo multiplicador para otras organizaciones que trabajan a nivel comunitario”, indicó

El centro comunitario Nueva Vida busca tener un impacto positivo dentro una población, como ellos mismos dicen, “estigmatizada”. Por eso, desde 2004 buscan atender las necesidades de las vecinas y vecinos, y así reducir el impacto de una vida marginada en la Región Metropolitana.

Hace dos décadas nace esta iniciativa, bajo el alero de la pastoral social de la parroquia San Cayetano, en colaboración con la Fundación Uniendo Mundos, y gracias a la gestión inicial de los padres Gerardo Ouisse, Gerardo Johanon y Carolina Celedón.

“Este Centro es importante, ya que genera un espacio de conversación para nuestros vecinos, donde ellos encuentran estas alternativas de terapias y donde son recibidos y acogidos cariñosa y cordialmente. Sus necesidades muchas veces no son de atención especializada, sino de un espacio de conversación. Esto impacta directamente en la vida de muchas personas”, señaló Maritza Navarro, directora del centro Vida Nueva.

Actualmente, son 11 voluntarias las que administran la organización, además de 12 encargadas del quehacer diario y profesionales de salud que prestan los servicios gratuitos, ubicados en un inmueble fiscal entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Actualmente el centro comunitario Vida Nueva cuenta con convenios de salud con el Instituto Profesional AIEP y continúa buscando voluntarios para seguir adelante con el trabajo desde el territorio.

Día Internacional de los Apoyos y Cuidados: Ministra Orellana subraya la importancia de aprobar la Ley que reconoce el cuidado como cuarto pilar de la protección social

  • En la instancia, la secretaria de Estado reconoció el trabajo realizado por cada una de las asistentes en su rol de cuidadoras y destacó la necesidad de seguir incentivando políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

En el Salón Ambrosio del Hotel O Higgins, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se reunió con más de 50 mujeres para conmemorar el Día Internacional de los Apoyos y Cuidados. Una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023, que tiene como objetivo promover políticas y recursos que fortalezcan el bienestar de quienes brindan cuidado y apoyo a personas dependientes, ya sea niños o niñas, personas con discapacidad, adultos mayores u otros.

Durante el encuentro, las participantes -que pertenecen tanto al programa de 4 a 7 SernamEG, como al proyecto del Fondo de Igualdad Más corresponsabilidad, más prevención: redes de apoyos para mujeres de SENDA- compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos que enfrentan en su día a día como cuidadoras. Entre ellos, la falta de reconocimiento social e institucional, la dificultad para conciliar este trabajo con otras responsabilidades laborales y la necesidad de mejorar sus redes de apoyo.

En tanto, la ministra Orellana, desde el Ejecutivo, hizo hincapié en la necesidad de acelerar el proyecto de ley -enviado en junio al Congreso- que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, el cual reconoce por primera vez el cuidado como el cuarto pilar de la protección social.

Hasta la fecha, en la región de Valparaíso existen casi 15 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Cuidadoras, de las cuales un 86% corresponde a mujeres. En cuanto a su distribución por edad, el 44% tiene entre 40 y 59 años, el 30% se encuentra en el rango de 60 a 79 años y el 23% tiene entre 18 y 39 años.

Además de la secretaria de Estado, en la jornada estuvieron presentes la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González; la directora regional de SernamEG, María Paz Rengifo; el director regional de SENDA, Carlos Colihuechún; y la directora del departamento de Atención de Grupos Prioritarios del Municipio de Viña del Mar, Elizabeth Delgado.

Encuentro con personas usuarias de Chile Cuida en Casablanca

Por otro lado, el Gobierno reafirmó su compromiso con los cuidados en un encuentro que sostuvieron las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; con usuarias de Chile Cuida. Ahí se reunieron con tres diadas —persona cuidada y su cuidador o cuidadora— para conocer sus experiencias con la Red Local de Apoyos y Cuidados.

La instancia, además, contó con la presencia de la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y las seremis de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, y de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo.
“Nuestro Gobierno está comprometido con avanzar en una sociedad que cuide en su conjunto, donde las labores de cuidado se puedan repartir de manera más justa, entre hombres y mujeres, entre el Estado, las comunidades, las familias y también los privados. Y conocer la experiencia acá en Casablanca, de la Red Local de Apoyos y Cuidados, es muy importante porque es un programa que queremos ampliar a todo el país”, sostuvo la ministra Toro.

Mientras, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, recordó que “el cuidado en su mayoría ocurre dentro de la casa. Entonces la invitación que hacemos es que puedan registrarse en el Registro Social de Hogares. Con su credencial pueden hacer ese trámite en los municipios. Y la principal pregunta que nos hicieron hoy día es cómo hacemos que esto dure en el tiempo. Y es por eso que hemos presentado el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidado Chile Cuida para que esto pueda ser una política de Estado”

Durante la visita, diferentes personas cuidadoras participaron de la conversación, aportando desafíos, logros y proyecciones. Marcia Contreras, cuidadora de su esposo y parte de la Red Local de Apoyos y Cuidados, valoró el apoyo que recibe de la red. “Doy gracias que tenemos esta red especializada para nosotros, para la gente que necesitamos los cuidados de otros. Tenemos de todo y eso para nosotros ha sido fundamental, porque el apoyo llega a la puerta de nuestra casa y nosotros los hacemos pasar con mucho gusto, porque en realidad nos sentíamos abandonados. Ahora tenemos una gran ayuda”, sostuvo.

La Red Local de Apoyos y Cuidados es un programa que contribuye a que las personas en situación de dependencia funcional moderada o severa mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga. En ese sentido, asegura el acceso a los servicios y prestaciones sociales de apoyos y cuidados, de manera integral, oportuna y articulada.