Este sábado, en el marco de las actividades del Cambio de Mando Ciudadano, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, junto a la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, sostuvo una enriquecedora reunión de trabajo con Irene Montero, ministra de la Igualdad de España, para avanzar en las alianzas necesarias entre ambos gobiernos por los derechos de las mujeres especialmente en materia de cuidados y corresponsabilidad.
Category Archives: Noticias Nacionales
Ministra Antonia Orellana participa del primer Cabildo Feminista de la Municipalidad de Santiago
Iniciar de inmediato el trabajo en terreno y con la comunidad es parte de los objetivos de la Ministra Antonia Orellana Guarello, quien el sábado 12 de marzo, participó del Primer Cabildo Feminista convocado por la Municipalidad de Santiago, en el contexto del Mes de las Mujeres y del programa de actividades “STGO Feminista” que se realizó en el ex Asilo Hermanitas de los Pobres, en calle Carmen 1200.
En el encuentro, liderado por alcaldesa de la comuna Irací Hassler y las concejalas Dafne Concha, Ana María Yáñez, Yasna Tapia, Paola Melo y Virginia Palma, estuvieron presentes la ministra de la Igualdad de España, Irene Montero, la diputada Lorena Fríes; la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, junto a otras dirigentas locales e internacionales.
El Cabildo fue una de las primeras actividades oficiales de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, quien recalcó la importancia de que el actual gobierno tenga perspectiva de género. “Somos la diversidad de las mujeres, de todos los colores, de todas las edades y de todos los barrios. Tenemos que considerar esa diversidad en todas las políticas públicas”.
En tanto, la alcaldesa anfitriona, Irací Hassler, destacó la importancia del encuentro y el momento en que éste se llevó a cabo, tanto a nivel nacional como en su comuna. “La discusión que daremos hoy (sábado) será parte fundamental del trabajo que impulse, no solo nuestra Subdirección de Igualdad de Género que va a estar sistematizando toda nuestra discusión, sino que transversalmente en todo el municipio y, esperamos, desde cada uno de los barrios”, expresó la jefa comunal.
Los resultados obtenidos de este cabildo serán considerados para la construcción del plan de la nueva Subdirección de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión de la Municipalidad de Santiago.
Tras cambio de mando subsecretaria Luz Vidal saluda a funcionarios y funcionarias del Ministerio de la Mujer
Hasta las oficinas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género llegó la subsecretaria Luz Vidal Huiriqueo, para recorrer sus dependencias y saludar a funcionarios y funcionarias que son parte del equipo ministerial. “Hemos traído el saludo del Presidente, Gabriel Boric, quien asumió hoy, también de la ministra Antonia Orellana para todos los funcionarios y funcionarias del Ministerio. Para nosotros es muy importante que puedan sentir el apoyo y el reconocimiento y que sepan que vamos a estar trabajando en conjunto por el beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas”, dijo.
Presidente Gabriel Boric asume nuevo gobierno con mayor presencia de mujeres en su Gabinete
Pasado el mediodía de este viernes 11 de marzo se llevó a cabo la ceremonia oficial de traspaso de mando que dio inicio al gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.
Acompañado por su futuro gabinete ministerial, compuesto por una mayoría de mujeres, el nuevo Mandatario recibió la banda presidencial y la piocha de Bernardo O’Higgins, símbolo que representa su investidura como Jefe de Estado y máxima autoridad política de Chile.
En horas de la tarde el Presidente Boric se dirigió a La Moneda para dar su primer discurso frente a la Plaza de la Constitución junto a miles de ciudadanos.
Gobierno da a conocer el Primer Plan Nacional de Equidad Laboral 2021 – 2030
Con la presencia de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; y la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud, el Gobierno dio a conocer el Plan Nacional de Equidad Laboral 2021-2030, el cual apunta a aumentar la presencia de mujeres en el mercado laboral, así como mejorar sus condiciones de trabajo. Lo anterior como parte de las acciones orientadas a mitigar los efectos colaterales ocurridos por la pandemia COVID-19, la cual, según distintos organismos internacionales, provocó un retroceso promedio de 10 años en la tasa de participación laboral femenina.
Durante la actividad, la ministra Zalaquett afirmó que “sabemos que la situación de las mujeres en Chile, y en el mundo, sigue siendo una de desventajas respecto a los hombres. Este plan se configura como una hoja de ruta para que los organismos, tanto del sector público como privado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía realicen un trabajo coordinado para avanzar hacia una sociedad en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en el ámbito laboral, incrementando la participación laboral femenina al año 2030”.
Por su parte, el ministro Palacios indicó que “hemos hecho un esfuerzo como Gobierno para que la cancha se vaya emparejando, porque las mujeres son fundamentales en el emprendimiento de nuestro país. La pandemia evidenció que, lamentablemente, el cuidado de los niños sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres y por eso han visto disminuidas sus posibilidades de salir a buscar trabajo. En ese sentido, el emprendimiento ha aparecido también como una alternativa viable para tantas mujeres que trabajan a diario para sacar adelante a sus familias”.
En tanto, el ministro Melero afirmó que “la recuperación económica impulsada por el Gobierno ha estado enfocada en el incentivo a la contratación, sobre todo de aquellas mujeres que están activas laboralmente y que, por muchas razones, debieron dejar sus trabajos en los momentos más críticos de la pandemia. Las últimas cifras del INE revelan un importante aumento en las personas ocupadas (7,3%), principalmente de las mujeres, que llegó a un 10,1%. Esto nos demuestra que vamos en el camino correcto con este Plan de Equidad Laboral, además de potenciar aún más la fuerza laboral femenina y estar en el promedio de los países OCDE”.
Este plan se estructura en 4 pilares de acción:
- Sociedad: considera acciones destinadas a fomentar una sociedad más inclusiva para mujeres y hombres.
- Empleabilidad: mediante medidas e iniciativas que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres.
- Inserción y Emprendimiento: medidas que buscan la promoción e incentivo de oportunidades de acceso al mercado laboral y emprendimiento femenino.
- Mercado Laboral: a través de la promoción de un mercado laboral que permita la inserción y el desarrollo íntegro de las mujeres.
El Subsecretario Arab enfatizó que “resulta clave que fijemos y cumplamos una hoja de ruta que nos permita ir eliminando las distintas brechas de género que hoy todavía existen en nuestro país, y para eso el lanzamiento de este plan de acción resulta fundamental. El compromiso en esta tarea debe ser transversal”.
Mientras, la Subsecretaria Abud agregó que “este plan es una coordinación interministerial con un claro enfoque de género, considerando las distintas barreras que existen y que enfrentan las mujeres para acceder al mundo laboral, así como su permanencia y desarrollo en éste. Estamos dejando una hoja de ruta clara hacia dónde tenemos que ir para avanzar hacia los niveles de participación femenina OCDE, que sean inclusivos, libres de violencia y discriminación”.
Este plan nacional de equidad laboral responde a un trabajo conjunto entre los Ministerio de la Mujer, Economía y Trabajo en colaboración con la consultora Boston Consulting Group (BCG).
Para la elaboración del documento se consideró el aporte y las recomendaciones recogidas en diversas instancias de acción intersectorial y de trabajo con la sociedad civil. Entre ellos se encuentran El Consejo Asesor Ministerial, Consejo de la Sociedad Civil, Consejo Mujer Covid-19; se revisó el trabajo realizado por la Comisión para la Recuperación del Empleo, instancia convocada por el Presidente Sebastián Piñera e integrada por los ministerios de Hacienda, de Economía, de Trabajo y se consideró el trabajo realizado en la elaboración del Cuarto Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2030.
DOCUMENTOS DESCARGABLES
- Presentación Plan Nacional de Equidad Laboral
- Resumen Plan Nacional de Equidad de Género
- Decreto Plan Nacional de Equidad Laboral