Ministra de la Mujer lidera reunión del Circuito Intersectorial de Femicidios de O´Higgins

  • “Se están haciendo una serie de acciones innovadoras a nivel regional, como por ejemplo el sistema de alarma a través de un dispositivo GPS que será entregado a las mujeres con medidas cautelares y evitemos nuevos femicidos que enlutan a Chile”
  • Circuito Intersectorial de Femicidio – CIF- , tiene por objetivo coordinar y garantizar la protección y atención integral de las víctimas directas e indirectas afectadas por el delito de femicidio.

Hoy, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, junto a la Intendenta de la Región de O´Higgins, Rebeca Cofré, lideraron la reunión del Circuito Intersectorial de Femicidio – CIF- , el que tiene por objetivo coordinar y garantizar la protección y atención integral de las víctimas directas e indirectas afectadas por el delito de femicidio.

A la reunión también asistieron representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, las SEREMIs de la Mujer y la Equidad de Género y Justicia, la Directora Regional de SernamEG y la Coordinadora de Seguridad Pública.

La ministra Santelices se mostro muy agradecida del trabajo coordinado entre las autoridades regionales y las instituciones a las que representan y agradeció especialmente el trabajo que ha tenido la Intendenta Cofré con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Directora de SernamEG en apoyo de las mujeres. “nos hemos trasladado hasta esta región para tener un trabajo más coordinado y nos hemos comprometido entre todos los servicios hoy presentes en la reunión, a tener un compromiso férreo en decir tolerancia cero a la violencia”.

Por su parte, la Intendenta Rebeca Cofré valoró la visita de la ministra Santelices, confirmó su compromiso con las mujeres de la región e hizo un llamado a todas aquellas mujeres que están siendo víctimas a denunciar. “Yo como Intendenta y como mujer quiero que sepan las mujeres de la región que estamos ocupadas y preocupadas en poder lograr un sistema de protección efectiva sobre nuestras mujeres”

Además, la Ministra destacó las iniciativas innovadoras que está liderando la Intendenta, la Seremi de la Mujer y la Directora del SernamEG “Se están haciendo una serie de acciones innovadoras a nivel regional, como por ejemplo el sistema de alarma a través de un dispositivo GPS que será entregado a las mujeres con medidas cautelares y evitemos nuevos femicidos que enlutan a Chile”.

“Hazlo por ellas”

La campaña, liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que tienen como objetivo generar conciencia respecto a las situaciones de violencia a la que están expuestas las mujeres durante la crisis sanitaria y tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para que tanto mujeres que sufren violencia como testigos puedan pedir ayuda u orientación en caso de violencia.

Se trata del WhatsApp Mujer +5697007000 ; el Chat Web 1455, que se encuentra disponible en el sitio web de Sernameg; y la palabra clave “Mascarilla 19”, que involucra el contacto presencial con farmacias, para activar un protocolo de urgencia en el caso de que la mujer o un testigo alerten de un hecho de violencia.

“No seamos cómplices de la violencia, si saben de alguna mujer que está siendo victima de violencia, denuncie. En medio de esta pandemia queremos que todos y todas nos ayuden a decir tolerancia cero contra la violencia hacia a mujer”

La iniciativa incluye un spot transmitido por televisión abierta y en los sitios web de la prensa online, acompañado por frases radiales y mensajes para redes sociales con el hashtag #HazloPorEllas.

O’Higgins: Autoridades realizan lanzamiento del Plan “Mascarilla 19”

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile.
  • Esta medida se suma al Plan de Contingencia, lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo, y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia.

La Intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma; la Seremi de Salud, Daniela Zavando; y la Directora de SernamEG, Francisca Becerra; lanzaron el plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia, especialmente durante esta emergencia sanitaria.

Esta medida, lanzada durante el reporte diario del COVID 19 de este martes 28 de abril, se suma al Plan de Contingencia lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia.

La Intendenta Rebeca Cofré se mostró muy preocupada por el aumento de la violencia contra la mujer en la región, y comprometió priorizar todas las acciones que vayan dirigidas en la prevención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia.

“Estamos muy ocupadas y preocupadas –dijo Cofré- por las mujeres de la región y por el aumento que ha tenido la violencia contra la mujer en O´Higgins, es por esto que hoy (martes) me he reunido con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, con las Directoras de SernamEG y Prodemu, y con la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, para dar coordinar un trabajo colaborativo que vaya en directo beneficio de todas las mujeres de O´Higgins y así poder revertir las cifras”, comentó la máxima autoridad de Gobierno en O’Higgins.

“MASCARILLA 19”

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, y consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género aseguró que “este Plan que estamos lanzando oficialmente en la región de O´Higgins es una estrategia más que sumamos para que las mujeres puedan pedir ayuda y para aumentar la disponibilidad de canales de comunicación. Hay que recalcar que no sólo la mujer afectada puede solicitar ayuda en la farmacia, sino que también lo puede hacer un tercero. Es importante y urgente que entendamos que a pesar de que la violencia muchas veces ocurre dentro de la casa, todos y todas podemos ayudar para frenarla”.

La iniciativa  se está implementando de manera paulatina en la región y se espera contar con la con la colaboración de más de 160 farmacias en O´Higgins y más de 3000 farmacias en todo el país, incluidas las principales cadenas, farmacias municipales o comunales y farmacias independientes.

La experiencia internacional ha revelado que, en situaciones de estrés y presión, causadas por la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones por parte de sus parejas. Además, muchas mujeres al convivir con su pareja no pueden llamar por teléfono ni pedir ayuda, por esto la iniciativa apunta a generar otro canal de ayuda y orientación para todas las mujeres. Gracias a la palabra “Mascarilla 19” no será necesario que la mujer cuente su historia ni dar mayores detalles, ya que solo con decir esta palabra, todos entenderán que se trata de violencia.

De acuerdo a las medidas adoptadas por SernamEG en relación a la prevención  de la violencia contra la mujer en tiempos de cuarentena, la Directora Regional agregó que junto con valorar y llevar a cabo estas campañas, “también  informamos que hemos implementado modelos de trabajo -de manera remota y presencial-,   para garantizar la atención de las mujeres en cada uno de nuestros centros y de esta forma, continuar con la labor de prevenir, acompañar y apoyar a las mujeres que viven violencia”, junto con destacar y recordar  el fono orientación 1455, el que permite orientar y ayudar de manera gratuita y sin registro 24/7, en temas de violencia de género.

Se precisó que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile.

Autoridades regionales lamentan la situación de violencia en la que perdió la vida Marianela Guzmán

El femicidio ocurrido la mañana de este sábado en Rapel de Navidad, comuna de Navidad, enluta nuevamente a la Región de O’Higgins.

Frente a este hecho de violencia, que además involucró la muerte del cónyuge, J.G. (52), en un posterior suicidio, Marcia Palma, Seremi de la Mujer y Equidad de Género lamentó el desenlace y la circunstancias en la que dos personas ayer perdieron la vida. “Por respeto a sus deudos y porque existe una investigación en curso, quiero señalar que nuestro compromiso como Gobierno, seguirá siendo trabajar en la erradicación de la violencia, lograr ese cambio cultural hacia una vida en que hombres y mujeres aprendamos a buscar caminos no violentos para resolver nuestros conflictos y diferencias”.

A través del Circuito Intersectorial de Femicidio, Francisca Becerra, directora regional de SernamEG O’Higgins, manifestó su sentir y brindar contención y apoyo psicosocial a los miembros de la familia que padecen el dolor de estas pérdidas. “Ninguna circunstancia permite ni justifica la violencia hacia las mujeres. Apelamos que en este tiempo de crisis, de cuarentena, centremos nuestras energías en superar como país esta pandemia y esperamos que no sean las mujeres ni la violencia de género, el costo humano de este proceso”.

Plan de Contingencia y FONO 1455

Según la experiencia Internacional y estudios encargados por el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en períodos de cuarentena las mujeres pueden verse expuestas a más situaciones de violencia. Por eso, durante los primeros días de marzo, la cartera liderada por la ministra (s) Carolina Cuevas lanzó un Plan de Contingencia para protegerlas, entre ellos un reforzamiento especial en los turnos del Fono Orientación 1455.

La seremi de la Mujer destaca que una de las herramientas más importantes es el Fono 1455. “El aumento de las llamadas en algunas regiones del país , es también un reflejo de esta necesidad de orientación y ayuda en este contexto en que estamos más tiempo en nuestras casas. Queremos que todas las mujeres conozcan el 1455 y sepan que estamos disponibles. Ustedes no están solas”. La autoridad destacó que en este plan de contingencia existe ya la coordinación con las instituciones policiales a cargo del cumplimiento de las cuarentenas o el toque de queda para que frente a cualquier situación de peligro que pueda estar viviendo una mujer, se ha aplicarán todo el criterio para este tipo de casos. “Por ejemplo, si una mujer sale de su casa en horarios con restricciones o sin el salvoconducto especial, se entenderá que ella está en una situación de emergencia y vulnerabilidad”.

En este sentido, la directora regional del SernamEG O’Higgins, Francisca Becerra agregó que el fono 1455 es un servicio de orientación, atendido por especialistas en violencia, que entrega ayuda a todas las mujeres que sufren o son testigos del maltrato físico y/o psicológico. “Es gratuito, atiende las 24 horas del día y funciona si una mujer no tiene saldo en su celular. La violencia no tiene cuarentena. Nuestro llamado es también a que las mujeres refuercen su red de apoyo con familiares y amigos”.

Continuidad en la atención

Finalmente, las autoridades señalaron que frente a la crisis sanitaria se tomaron todos los resguardos para garantizar la continuidad en la atención de mujeres que estaban en terapia previo al comienzo de la pandemia en Chile. Tanto las Casas de Acogida como los Centros de la Mujer están funcionando. “Nuestros dispositivos están atendiendo, la mayoría con turnos y de forma remota en otros. Se han reagendado algunas horas con los especialistas, cumpliendo con la continuidad de los tratamientos psicológicos y las atenciones legales, garantizando el acceso a la justicia. En otros casos de mayor gravedad, se sigue atendiendo de forma presencial tomando todos los resguardos necesarios, como uso de alcohol gel, mascarillas y distanciamiento social en la atención”, sostiene Francisca Becerra.

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género: “Estamos actuando coordinadamente para que el victimario reciba el máximo rigor de la Ley”

El imputado será formalizado el lunes, en el Juzgado de Garantía de Rengo dependiendo de su estado de salud.

Durante la noche de ayer, Karen Alejandra Ramírez Salinas de 45 años, perdió la vida a manos de su cónyuge B.Z.G., de 56 años, quién le propinó múltiples lesiones con un elemento contundente y posteriormente se autoinfirió una herida en el pecho, siendo trasladado al Hospital Regional de Rancagua, sin riesgo vital.

Al Respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género señaló que “como Ministerio de la Mujer y como Gobierno, estamos completamente consternados por el femicidio ocurrido en la comuna de Rengo y condenamos enérgicamente cualquier tipo de violencia hacia la mujer.  Junto al SernamEG y al Gobierno Regional estamos actuando coordinadamente  para que el victimario reciba el máximo rigor de la Ley”. Además, la autoridad enfatizó que se están haciendo todos los esfuerzos por seguir previniendo la violencia hacia la mujer e hizo un llamado a todos y todas para tomar parte ante este tipo de situaciones y hacer la denuncia en las instituciones correspondientes. “La denuncia sigue siendo la única instancia que tenemos para actuar, proteger y sancionar los hechos constitutivos de violencia de género y ayudar a aquellas mujeres que la sufren”.

Hoy se realizó el control de detención del imputado y por su estado de salud se amplió el plazo para su formalización hasta el lunes 3 de febrero, en el Juzgado de Garantía de Rengo. Según los antecedentes entregados por SernamEG, la víctima no tenía denuncias anteriores ni medidas cautelares. A su vez, la Seremi explicó que “a través de SernamEG, nos hemos puesto en contacto con un hijo de la víctima y han aceptado el patrocinio legal en la Causa de Femicidio Consumado.”

Por su parte, la Intendenta (s) Ivonne Mangelsdorff, lamentó el segundo femicidio en lo que va del 2020 en la región, señalando que debemos trabajar como sociedad para erradicar de raíz, toda  violencia contra de la mujer en nuestro país. “Lamentamos y condenamos profundamente esta tragedia, que una vez más nos golpea, enluta y nos plantea un desafío mayor para con las mujeres de O´Higgins. Como Gobierno Regional nos pondremos a entera disposición de la familia de la víctima, prestando todo tipo de apoyo que esta requiera. Hago el llamado a quienes están siendo víctimas de violencia o a quienes son testigos, a llamar al fono dispuesto para realizar la denuncia respectiva, acercarse y denunciar a quienes corresponda; Carabineros, PDI y Fiscalía.”

En tanto, la directora regional de SernamEG se refirió a las medidas y acciones que el protocolo del Circuito Intersectorial de Femicidio establece para estos casos, señalando que “ya se coordinó la ayuda para brindar el apoyo psico-social para los familiares de Karen”

Fonos ayuda y denuncia

Para orientación y derivación, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con el Fono Ayuda Violencia 1455, gratuito y confidencial, atendido por profesionales las 24 horas, los 7 días de la semana, desde teléfonos fijos y celulares incluso sin saldo. Las denuncias por violencia intrafamiliar se pueden realizar en el Fono 149 de Carabineros o el 134 de la PDI y Fiscalía.

 

Seremi Marcia Palma entrega fondo “Levántate Mujer”.

El Fondo Levántate mujer forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, y consiste en la entrega directa de $250.000 pesos a aquellas emprendedoras que sufrieron daños o perjuicios en sus emprendimientos, de manera directa y/o indirecta, a partir de la contingencia nacional del país.

 

En dependencias de la Caja Los Andes, este viernes se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega del Fondo “Levántate Mujer” encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, en compañía de la Directora Regional de Fundación Prodemu, Nessy Moratelli,  y el Diputado Javier Macaya. En la ocasión las autoridades entregaron los cheques respectivos a los 45 emprendimientos femeninos que fueron seleccionados en este fondo y que permitió que mujeres de Pichilemu, Paredones, Navidad, Chimbarongo; San Fernando, Marchigue, Chépica; Rancagua, Graneros, Coltauco, San Vicente de Tagua Tagua,  Rengo, Requínoa, Olivar, Doñihue y Machalí, recibieran este fondo destinado a fortalecer sus emprendimientos que se vieron afectados por desmanes, baja de ventas, merma en su producción o inversión a partir del estallido social y contingencia de nuestro país.

La Seremi Marcia Palma en sus palabras y saludos destacó que  el fondo forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer y es uno de los beneficios que de manera oportuna y rápida, se pudieron entregar a las emprendedoras. Al respecto la autoridad señaló que  “la ministra Isabel Plá y el ministro de economía Lucas Palacios, firmaron este convenio que permite que todos estos emprendimientos logren reinventarse y lo logren a través de este aporte para muchas emprendedoras del país, pero particularmente, que favorecen a mujeres también de nuestra región”, señalando que  esta agenda ha beneficiado a más de mil mujeres a lo largo de todo el país, a través de otras iniciativas como “la Ruta del Emprendimiento Femenino, una plataforma digital con toda la información sobre programas públicos que ayudan a impulsarlos; Ferias y puntos de comercialización, capacitaciones y ciclos de formación, así como la  línea de financiamiento Crece Mujer, de BancoEstado”.

Por su parte, la Directora Regional de Fundación Prodemu,  Nessy Moratelli Solar, destacó este aporte que sin duda mejorará la calidad de vida y las posibilidades de superar las pérdidas y falta de ventas,  agregado que “nosotros sabemos que cada una de ustedes tienen distintos emprendimientos, conocemos la vida sacrificada y de esfuerzo, esa misma preocupación fue la que tuvo la Primera Dama para que estos recursos llegaran a ustedes para lograr y potenciar sus autonomías”. La autoridad mostró a la audiencia distintos emprendimientos exitosos que se vieron afectados, pero que hoy vuelven nuevamente, a ofrecer y comercializar sus productos con la ayuda de este fondo.

El fondo forma parte de la agenda Pro-Pyme Mujer del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,  el Ministerio de Economía y Fundación Prodemu. Al concurso de la Región de O’Higgins, llegaron 181 postulaciones, de los que se adjudicaron 45 emprendimientos provenientes de emprendedoras de las tres provincias de la región.

Las emprendedoras

Quien se refirió a este momento, fue Aurora Sierra de Rancagua, con su emprendimiento de repostería “Delicias Caseras Tránsito, quien señala que  “fue una ayuda que yo no la esperaba y para mí algo maravilloso porque nunca he tenido apoyo para mi local. Perdí mercadería y perdí las ventas, no había forma de vender, además que la gente ya no compraba como lo hacía antes, después de octubre ya no volvió a ser lo mismo. Para mí este apoyo fue una bendición”, señala Aurora que tiene un hijo en el sexto año de Ingeniería industrial y una hija de 18 años con serios problemas de salud.  En tanto, Ivonne Vicencio de Olivar, quien tiene el restaurant El Caribe, agregó que “feliz de recibir este fondo porque con todos los cortes de luz, se me quemó el refrigerador  y con esta ayuda pude reponerlo y  así puedo mantener  y conservar mejor las cosas que ofrezco en el local”.