Seremi Marcia Palma entrega fondo “Levántate Mujer”.

El Fondo Levántate mujer forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, y consiste en la entrega directa de $250.000 pesos a aquellas emprendedoras que sufrieron daños o perjuicios en sus emprendimientos, de manera directa y/o indirecta, a partir de la contingencia nacional del país.

 

En dependencias de la Caja Los Andes, este viernes se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega del Fondo “Levántate Mujer” encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, en compañía de la Directora Regional de Fundación Prodemu, Nessy Moratelli,  y el Diputado Javier Macaya. En la ocasión las autoridades entregaron los cheques respectivos a los 45 emprendimientos femeninos que fueron seleccionados en este fondo y que permitió que mujeres de Pichilemu, Paredones, Navidad, Chimbarongo; San Fernando, Marchigue, Chépica; Rancagua, Graneros, Coltauco, San Vicente de Tagua Tagua,  Rengo, Requínoa, Olivar, Doñihue y Machalí, recibieran este fondo destinado a fortalecer sus emprendimientos que se vieron afectados por desmanes, baja de ventas, merma en su producción o inversión a partir del estallido social y contingencia de nuestro país.

La Seremi Marcia Palma en sus palabras y saludos destacó que  el fondo forma parte de la Agenda Pro-Pyme Mujer y es uno de los beneficios que de manera oportuna y rápida, se pudieron entregar a las emprendedoras. Al respecto la autoridad señaló que  “la ministra Isabel Plá y el ministro de economía Lucas Palacios, firmaron este convenio que permite que todos estos emprendimientos logren reinventarse y lo logren a través de este aporte para muchas emprendedoras del país, pero particularmente, que favorecen a mujeres también de nuestra región”, señalando que  esta agenda ha beneficiado a más de mil mujeres a lo largo de todo el país, a través de otras iniciativas como “la Ruta del Emprendimiento Femenino, una plataforma digital con toda la información sobre programas públicos que ayudan a impulsarlos; Ferias y puntos de comercialización, capacitaciones y ciclos de formación, así como la  línea de financiamiento Crece Mujer, de BancoEstado”.

Por su parte, la Directora Regional de Fundación Prodemu,  Nessy Moratelli Solar, destacó este aporte que sin duda mejorará la calidad de vida y las posibilidades de superar las pérdidas y falta de ventas,  agregado que “nosotros sabemos que cada una de ustedes tienen distintos emprendimientos, conocemos la vida sacrificada y de esfuerzo, esa misma preocupación fue la que tuvo la Primera Dama para que estos recursos llegaran a ustedes para lograr y potenciar sus autonomías”. La autoridad mostró a la audiencia distintos emprendimientos exitosos que se vieron afectados, pero que hoy vuelven nuevamente, a ofrecer y comercializar sus productos con la ayuda de este fondo.

El fondo forma parte de la agenda Pro-Pyme Mujer del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,  el Ministerio de Economía y Fundación Prodemu. Al concurso de la Región de O’Higgins, llegaron 181 postulaciones, de los que se adjudicaron 45 emprendimientos provenientes de emprendedoras de las tres provincias de la región.

Las emprendedoras

Quien se refirió a este momento, fue Aurora Sierra de Rancagua, con su emprendimiento de repostería “Delicias Caseras Tránsito, quien señala que  “fue una ayuda que yo no la esperaba y para mí algo maravilloso porque nunca he tenido apoyo para mi local. Perdí mercadería y perdí las ventas, no había forma de vender, además que la gente ya no compraba como lo hacía antes, después de octubre ya no volvió a ser lo mismo. Para mí este apoyo fue una bendición”, señala Aurora que tiene un hijo en el sexto año de Ingeniería industrial y una hija de 18 años con serios problemas de salud.  En tanto, Ivonne Vicencio de Olivar, quien tiene el restaurant El Caribe, agregó que “feliz de recibir este fondo porque con todos los cortes de luz, se me quemó el refrigerador  y con esta ayuda pude reponerlo y  así puedo mantener  y conservar mejor las cosas que ofrezco en el local”.

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género O´Higgins: “Nada justifica la violencia contra la mujer”

La Seremi hizo un llamado a todas las mujeres presentes a no justificar ningún hecho de violencia contra la mujer y en ningún contexto

Bajo la consigna “Nada justifica la violencia contra la Mujer”, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, junto a la Directora Regional (s) de SernamEG, Francisca Baeza Lagos y autoridades regionales, conmemoraron el día internacional de la no violencia contra la mujer con una jornada de reflexión y empoderamiento a cargo de la Comunicadora Social Eli de Caso y dirigida a las participantes de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la región.

la gobernadora de la provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff Galeb, el alcalde de Mostazal, Sergio Medel Acosta, junto a autoridades de Gobierno, lanzaron la campaña de Fiesta Patrias “Disfrutemos Todos”, la que busca compartir las tareas del hogar y el cuidado de los hijos entre los demás integrantes de la familia, para que todas y todos puedan disfrutar y descansar por igual.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó el llamado a la corresponsabilidad, por sobre todo en estas fechas. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un firme compromiso con promover una cultura y una sociedad de corresponsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos espacios relacionados a las responsabilidades familiares y domésticas y por sobre todo en estas fechas de festejo, para que así logremos disfrutar y descansar todos y todas”.

Durante la actividad, las autoridades compartieron la preparación de unos choripanes a la parrilla, que luego ofrecieron a los vecinos y vecinas de Mostazal.

Según datos de la Encuesta Nacional del Uso del INE, las mujeres destinen 3 horas más que los hombres en las tareas del hogar. Además, según la misma encuesta, la preparación de la comida es una tarea que está realizada en un 59% por mujeres, a diferencia de los hombres que 41%.

Por lo mismo, la Gobernadora de Cachapoal dijo “Es fundamental que para estas fiestas patrias, hombres y mujeres, en igualdad de condiciones, con los mismos deberes y derechos, contribuyamos a las laboras que requerimos para celebrar en familia, para poder compartir en tranquilidad. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido aumentar la corresponsabilidad, sobre todo en la crianza y cuidad de los hijos y de las laboras del hogar, para que las mujeres nos podamos incorporar al mundo laboral en igualdad de condiciones”.

Al respecto, el Alcalde de Mostazal dijo “Hoy nos encontramos juneto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, compartiendo una parrillada compartiendo las labores, por que la idea es que durante estas Fiestas Patrias las tareas sean compartidas y podamos disfrutar todos en familia de la mejor manera”.

Al finalizar la actividad, las autoridades hicieron un llamado a beber con responsabilidad y NO conducir bajo los efectos del alcohol durante esos días de festejo.

Mujeres de la región de O’Higgins reciben certificación tras aprobar las “Escuelas de Líderes Políticas”

Más de 50 mujeres de toda la región de O´Higgins se certificaron tras finalizar exitosamente las Escuelas de Líderes Políticas año 2019   

Con gran emotividad y alegría se vivió la ceremonia de certificación de un importante grupo de mujeres de la región de O’Higgins tras finalizar las “Escuelas de Líderes Políticas 2019”, iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG, junto a la Asociación de Municipalidades de Chile, Amuch y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Tras haber cursado 40 horas pedagógicas este grupo de mujeres de las escuelas de Rancagua y San Fernando llegaron hasta Hotel Manquehue para recibir la certificación, acompañadas de sus familiares y seres queridos.

La actividad contó con la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, quien destacó estar muy complacida por haber logrado el objetivo propuesto. “Hoy tenemos que pensar que nuestro Gobierno está empeñado en que más mujeres participen en los temas políticos, no queremos mujeres sólo en dirigencias sociales, las mujeres somos capaces, somos inteligentes y podemos dar mucho más”.

Las alumnas agradecieron la oportunidad y revelaron que fue una ceremonia con mucha emotividad. Una de ellas, Rosa Bravo, afirmó que “SernamEG y la Amuch nos han entregado las herramientas que nos faltaban para ser parte de la política, en este país y en estas comunas”

“Fue una escuela enriquecedora, me llevo la sabiduría de mis compañeras. Me voy muy satisfecha, nunca está demás aprender, fue constructivo, me voy con nuevos conocimientos, me voy fascinada” aseguró otra de las integrantes de la escuela, Erna Díaz.

A la ceremonia también asistió el alcalde de Las Cabras, Rigoberto Leiva, quien destacó la responsabilidad de la Amuch y SernamEG para preparar a quienes quieran entrar al mundo de la política, de la asistencia social. Agregó que “la mujer se ha empoderado, todas aprendieron mucho y hoy están seguras de que les va a ir bien. Lo importante es que la Amuch ha estado en el mundo de la capacitación y hoy estamos preparando a las mujeres del futuro”.

Este grupo de mujeres de la región de O’Higgins espera poder mantenerse en contacto para reforzar los contenidos aprendidos. Varias de ellas pretenden postular a cargos de elección popular y ser así en un futuro parte de los cambios en sus comunas.

Muestra de mamografías gratuitas para prevenir Cáncer de Mama

La disminución de la mortalidad por cáncer de mama está directamente relacionada con la prevención y detección temprana. Está demostrado que el examen de mamografía es fundamental, gracias al diagnóstico cuando la lesión es lo suficientemente, pequeña como para permitir su mejora a través de los tratamientos existentes.

Es por ello que SernamEG, a través del Área Mujer, Sexualidad y Maternidad, ha impulsado fuertemente, a nivel nacional acciones de sensibilización y detección precoz de esta enfermedad que afecta directamente la calidad de vida y los indicadores de salud de la población femenina del país. Dada la gravedad de la patología y gracias al convenio suscrito entre SernamEG y la Fundación Arturo López Pérez – FALP-, se llevó a cabo este lunes la toma de mamografías a un grupo importante de mujeres de la Región de O’Higgins.

Junto con el operativo de la clínica móvil -que se instaló al lado del gimnasio del complejo deportivo Patricio Mekis-, la jornada contempló además con un espacio de información en el que participaron programas y profesionales del área, como el programa Mujer Sexualidad y Maternidad, Centro de la Mujer  y Jefas de Hogar de SernamEG y la Ilustre Municipalidad de Rancagua; los programas de VIH/Sida e ITS; el Programa Regional del Cáncer de la Seremi de Salud programa de exámenes preventivos; así como la agrupación de prevención del cáncer de mama Nueva Vida y la Oficina Municipal de Migración.

“Es importante para nosotros como servicio promover la salud de las mujeres y detectar precozmente, este tipo de  cáncer y relevar la importancia del examen de mamografía, incentivar el autocuidado y facilitar el acceso gratuito, como hoy se ha dado gracias a este convenio”, señaló la Directora Regional de SernamEG, Francisca Becerra, quien agrega además que las mujeres beneficiadas son principalmente,  de la comuna de Rancagua, pero con presencia de mujeres de Machalí, Graneros, Mostazal y San Vicente de Tagua Tagua.

“Sin lugar a dudas sabemos lo grave que puede significar este tipo de cáncer en las mujeres. Estamos empeñados como Ministerio y como Servicio a facilitar e incentivar el acceso de las mujeres a estos exámenes preventivos, que son de primordial importancia para la salud de las mujeres. Todos conocemos que este tipo de cáncer es una de las principales causas de mortalidad, y hoy si esto es pesquisado a tiempo, los especialistas lo pueden detener y las mujeres pueden salir adelante. El examen a tiempo marca la diferencia”, señaló la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, quienes conversaron  con profesionales  de la FALP y pudieron ver las instalaciones y la tecnología usada en este dispositivo.

La Subdirectora Médica del Servicio de Salud de O’Higgins, doctora Alejandra Reyes,  sobre este operativo realizado en la capital regional, agregó que  “son un tremendo aporte porque mejoramos el acceso a estos exámenes que son tan importante para las mujeres. Está comprobado que la mamografía permite que se pesquise de forma temprana una enfermedad tan dramática como lo es el cáncer de mama”, señala la facultativa. Sobre la calidad de vida y sobrevivencia de quien lo padece, la doctora Reyes agrega “depende del momento en que se haga el diagnóstico por eso este tipo de iniciativa es tan importante. “Cuando una mujer obtiene sus diagnósticos en etapas precoces, cuando está localizado en la mama, tiene más de un 90 por ciento de posibilidades de sobrevivir”. Las autoridades resaltaron la importancia de hacerse estos exámenes después de los cuarenta años, pero que existen algunos casos de mujeres, que por historia familiar, deben hacerse este tipo de pesquisas, cinco años antes. Es decir, si la madre fue diagnosticada a los 40 años, las hijas deben hacerlo a los 35 años.

Macarena Miranda, una de las mujeres que participó de este operativo, destaca la importancia de la prevención y la pesquisa temprana, agregando que “hoy en día más que nunca. Hace una semana falleció mi amiga del alma de cáncer de mama. Hoy para mí es muy importante el control. Encuentro maravilloso que den la posibilidad, la comodidad   y el acceso (…) porque muchas veces por falta de tiempo no lo haces”, agrega Macarena quien recomienda y destaca este tipo de chequeos y exámenes “que es de suma importancia hacerse los controles anuales, es en pro de su vida, de su cuidado, de su familia y que lo hagan. No es tan doloroso, ni tan terrible  como todo el mundo cree. Que seamos más responsables con nuestra salud”,

 

Intendente y Directora Nacional de SernamEG presentan al equipo profesional y la primera etapa de la instalación de este nuevo dispositivo

El objetivo es brindar atención psicosocial y legal a las mujeres de las comunas de Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua.

Esta mañana, la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza Guzmán, junto al Intendente Regional de O’Higgins, Juan Masferrer Vidal, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Fernando Soto  y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, Jaime González dieron inicio a la primera etapa y presentación del equipo de profesionales que forman parte del nuevo Centro de la Mujer de San Vicente de Tagua Tagua, que cubrirá las necesidades de  apoyo legal y psicosocial, no sólo a mujeres que viven violencia en esa comuna, sino que   también a mujeres de las comunas de la macrozona de Pichidegua, Peumo y Las Cabras.

El Centro de la Mujer San Vicente se instala con carácter provincial, dando una respuesta positiva y concreta a las grandes necesidades de atención que muchas mujeres en este extenso territorio habían manifestado. La intervención de este dispositivo busca erradicar todas las formas de violencia hacia la mujer, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria.

En esta ocasión especial que fueron presentados los seis profesionales que tendrán la misión de  entregar contención, reparación, apoyo legal y acompañamiento a quienes viven violencia, la directora nacional Carolina Plaza señaló que “la verdad es que no quisiéramos abrir más centros de la mujer en apoyo a la violencia que muchas mujeres hoy día viven en silencio en sus hogares, pero es una realidad. El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado generar el cambio cultural para que exista la tolerancia cero que necesitamos y por sobre todo, que se haga justicia, que se repare y que las nuevas generaciones con la prevención, tengan nuevos espacios de vida en dignidad, sin violencia y con una sociedad más armónica y con una vida en paz”. En tanto, el Intendente Juan Masferrer, indicó que “existe un problema en nuestro país respecto a la violencia contra la mujer y uno tiene que ser claro en dar una batalla frontal  y hacer un cambio cultural respecto a eso. El día de hoy estamos entregando al Servicio de Salud, este nuevo dispositivo, quienes van a realizar el equipamiento y el trabajo de colaboración y apoyo a la mujer víctima de violencia”, declaró la autoridad, quien anunció un nuevo centro para el Valle de Colchagua, emplazado en Santa Cruz y otro proyecto orientado a la georeferenciación a través de un dispositivo especial para mujeres que están con medidas cautelares y que la autoridad regional priorizará y formalizará ante el Consejo Regional la próxima semana. Por su parte, el alcalde de la comuna, Jaime González Ramírez, reanudó el compromiso con la equidad género y los derechos de las mujeres y agradeció públicamente el compromiso del Presidente Piñera de establecer en la comuna este nuevo centro y agregó que  “tenemos que avanzar, tanto en justicia como en lo cultural y agradecemos a todos quienes hicieron posible esta oportunidad de salir delante de muchas mujeres que tienen este tipo de dificultades y necesitan nuestro apoyo como país”.

Alejandra Ponce Olea, quien se capacitó y formó como monitora en prevención de violencia dijo que “sé que es difícil decirlo cuando se sufre violencia, pero con un pequeño paso se comienza  y aquí está el lugar donde pueden acudir, donde van  a haber personas que no la van a juzgar, donde todo será bajo confidencialidad  y la van a apoyar”.

En la ceremonia estuvo presente el Senador Juan Pablo Letelier; la gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff; la seremi de Justicia y Seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Perry; la directora regional del Sernameg O’Higgins, Francisca Becerra Muñoz; el seremi de economía, Félix Ortiz; Emiliano Orueta, director de Corfo, Sebastián Osorio, director de Sercotec; los concejales de la comuna: Rosa Zacconi Quiroz, Marcelo Abarca Jorquera,  Agustín Cornejo y María Fondón García y la comisaria Mayor Dora Manríquez Parraguez.