En Ovalle Junta de Vecinos da el vamos a charlas de equidad de género y erradicación de violencia

Capacitar a través de charlas a los socios de la Junta de Vecinos con el fin de generar agentes de cambios sobre equidad de género, nuevas masculinidades y erradicación de violencia es el objetivo principal del proyecto que está ejecutando la Junta de Vecinos Mirador de Limarí de Ovalle.

La iniciativa es un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento Organizaciones de Interés Público de Carácter Local que patrocina la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno y hace unos días atrás se realizó la inauguración de este proyecto que contó con la participación del seremi de Gobierno, Ignacio Pinto y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera

El proyecto contempla la realización de 5 charlas, de forma online, para abordar temáticas de equidad de género, nuevas masculinidades y erradicación de violencia de género.

La presidenta de la Junta de vecinos Mirador de Limarí, Lorena Muñoz agradeció al Gobierno por financiar este tipo de proyectos que buscan hacer conciencia sobre temas relevantes en la comunidad, “Actualmente la temática feminista y de equidad de género está en la palestra. Además durante la pandemia la violencia contra las mujeres ha subido según dijeron las autoridades. Necesitamos como comunidad generar conciencia y cambios culturales profundos para rechazar y erradicar todo acto que vulnere la integridad de las mujeres y que mejor haciéndolo capacitando a nuestros propios vecinos que son parte de nuestra organización. Agradezco al seremi Ignacio Pinto y al Gobierno por este proyecto y aporte tan relevante”

Por su parte, el seremi de Gobierno, Ignacio Pinto valoró la propuesta presentada por la Junta de Vecinos Mirador de Limarí y señaló que “para prevenir la violencia contra la mujer es necesario conocer los aspectos en que se vive, hacernos conscientes de los tipos de violencia que existen para poder reconocerla y saber que existen formas de prevenirla y hacernos cargo de ella. Esta es una labor en la que aún estamos al debe, por eso agradezco el compromiso de estos vecinos para trabajar este tema y abordarlo como una problemática que debe ser tratado en comunidad”

Finalmente, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra destacó que las organizaciones aborden y se interesen por estos temas, “agradezco a la junta de vecinos que me hayan invitado a su inauguración. Me alegra y es una buena señal que las organizaciones comunitarias aborden estas temáticas, necesitamos avanzar en cambios culturales de la sociedad y este tipo de instancias son fundamentales para lograr ese objetivo. La erradicación de violencia, brechas y la igualdad de derechos entre hombre y mujeres se realizan a través de este tipo de iniciativas que son muy loables”, concluyó.

COMUNAS DE VILLA O´HIGGINS Y CALETA TORTEL AVANZAN EN IMPORTANTES ALIANZAS CON LA SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO AYSÉN

Como parte del trabajo en terreno que despliega la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, este último periodo la autoridad regional a cargo de la cartera lideró importantes acciones que involucraron actores claves de las comunas más australes de nuestra región de Aysén. Es así como, en el marco de la visita a Cochrane, Caleta Tortel y Villa O’Higgins la representante del Ministerio sostuvo valiosas reuniones y desarrolló actividades claves que incorporaron un trabajo exhaustivo con carabineros, funcionarios de la salud y los gobiernos locales de las comunas de Tortel y Villa O’Higgins.

“Como Ministerio promovemos que cada actor presente en el territorio incorpore transversalmente el enfoque de género y además que se comprometan con hacer todos los esfuerzos necesarios para eliminar la violencia hacia la mujer. En ese cometido, atender de manera oportuna y adecuada a las víctimas es una acción prioritaria para nosotros. Es por esto que en mi última visita a las comunas de Cochrane, Tortel y O’Higgins me preocupé personalmente de trabajar con carabineros y, especialmente con los equipos de las municipalidades de Villa O’Higgins y Caleta Tortel, con quienes iniciamos un trabajo conjunto que permitirá sin duda desarrollar localmente políticas que contribuyan a la erradicación de las violencias hacia la mujer, la promoción de una comunidad libre de estereotipos y el desarrollo femenino, en post de avanzar en igualdad y equidad de género” señaló Bárbara Ortúzar Seremi Mujer y la Equidad de Género.

La agenda de la Seremi, como señaló, contempló un trabajo directo con las policías presentes en las comunas, con quienes reforzó protocolos de primera acogida y el trabajo que estos deben realizar de manera oportuna y pertinente con las mujeres que son víctimas de estos delitos, así como reforzar el conocimiento de estos acerca de la oferta disponible para su orientación y apoyo a nivel nacional y regional. Respecto este trabajo el Sargento 1ero Vázquez Jefe de Retén (S) del Retén Caleta Tortel se refirió a la actividad desarrollada: “Como Carabineros nuestra preocupación permanente es entregar el mejor servicio posible a la comunidad y, especialmente en casos que involucren violencia a la mujer. Hemos desarrollado un trabajo permanente, por eso apreciamos tanto la visita de la Seremi y el trabajo que realizó con los funcionarios del Retén a quienes capacitó, pero también conversó acerca del proceder en estas situaciones, lo cual nos ayuda muchísimo a reforzar protocolos y conocer, además la oferta disponible en la región de Aysén”.

Complementariamente se realizaron acciones junto al equipo de Desarrollo Comunitario, de la Ilustra Municipalidad de Tortel, por lo que su edil Abel Becerra señaló “Para nosotros como administración comunal es super importante seguir trabajando en las distintas acciones que tenemos con la equidad de género, como la erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer y la promoción de su desarrollo en todos los ámbitos, es por esto que es súper importante seguir vinculados y seguir trabajando con el Ministerio de la Mujer y la equidad de género de la región de Aysén”

Finalmente la Seremi Bárbara Ortúzar recalcó la importancia de establecer estas alianzas, las cuales espera se concreten de manera formal, dado que son una manera única de desarrollar estrategias conjuntas que tengan impacto en las comunidades “Creemos firmemente que sólo trabajando en conjunto podremos lograr nuestros objetivos y, en esto las alianzas que podamos desarrollar con los gobiernos locales serán clave para lograr el cambio cultural que tanto buscamos como Ministerio y detectar de manera oportuna las problemáticas en el territorio, con los municipios y con las mujeres que en ellos habitan, nuestro trabajo es desde ellas y con ellas” concluyó.

Autoridades de la región de Aysén invitan a inscribirse a diplomados totalmente gratuitos

  • La Iniciativa responde a una alianza público–privada entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Fundación Telefónica Movistar, AIEP y SENCE.

Hasta este 31 de enero estuvieron disponibles las inscripciones a los diplomados “Sociedad Digital”, que podrán realizarse hasta marzo del 2022, y que fueron producto de una alianza público-privada que entregó cupos gratuitos que permitirán cursar, en un período de 3 meses, alguna de las 4 rutas formativas online sobre: Emprendimiento Social y Marketing Personal, Marketing Digital y Gestión Estratégica, Comunicación en Entornos Digitales y/o Diseño y Programación Web.

La iniciativa de Fundación Telefónica Movistar y AIEP, en conjunto con el Ministerio de la Mujer y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, nace con el objetivo de extender a toda la sociedad el éxito que tuvieron los diplomados “Mujer Innova”. Así, al igual que sus predecesores, estos buscan entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las personas que emprenden y de todas aquellas que quieren aprender o reconvertirse en diferentes ámbitos laborales, para hacer frente a los cambios producto de la contingencia mundial.

Al respecto la directora regional del SENCE Aysén, Katherine Kingma, señaló que “Invitamos a quienes estén interesados en seguir acrecentando sus conocimientos en estas materias a aprovechar estos 4 diplomados, son totalmente gratuitos y al momento de buscar un trabajo o mejorar los conocimientos en su propio negocio es muy bueno, sabemos que todo está cambiando a la era digital y es por eso la relevancia de estos diplomados. Para postular, ingresa con tu clave única a www.fundaciontelefonica.cl y busca el banner con los Diplomados de Sociedad Digital. Estos diplomados no solo son una gran oportunidad, sino que también un aporte para el país y la economía, permitiendo a su vez mitigar en parte, las brechas que existen entre mujeres y hombres” señaló.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, Andrea Ponce, valoró esta iniciativa y destacó el esfuerzo del Gobierno en ir innovando y creando cada vez mejores ofertas en materia de capacitación con estos diplomados, comentando “Uno de los sello que hemos tenido en este Gobierno es la adaptación y eso se ve reflejado precisamente en el trabajo que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha realizado a través de Sence,

adaptando sus programas y creando alianzas para enfrentar los nuevos desafíos, como la digitalización y el gran salto que ha significado en las comunicaciones y en el trabajo debido a la pandemia. Los trabajos y las ofertas laborales están cambiando, y ello se ve por ejemplo, en la alta demanda de programadores y trabajadores con formación en esa área. Estos diplomados son una respuesta a las necesidades que requieren los emprendimientos y las empresas, y conocimientos que deben tener tanto trabajadores como emprendedores para seguir avanzando y encontrando nuevas oportunidades de desarrollo. Los insto a postular a los Diplomados y a mejorar sus conocimientos, aprovechando además que son sin costo” instó la titular del trabajo de Aysén.

Finalmente, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Aysén, Barbara Ortúzar, agregó “Es importante dar a conocer que el Ministerio de Mujer y Equidad de Género junto al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y Sence, se han convertido en grandes aliados para fortalecer a las mujeres trabajadoras y emprendedoras. Ya lo hemos dicho en diversas ocasiones, durante esta pandemia las mujeres son uno de los grupos que ha sido más afectado, y por ello, es esencial que se creen iniciativas como estos diplomados gratuitos, que las impulsen, capaciten y apoyen para mitigar en parte, la difícil situación. Las mujeres son las primeras en perder el trabajo cuando hay crisis y con esto queremos contribuir para que puedan tener nuevas herramientas para enfrentar la reactivación económica. Invitamos a las mujeres de nuestra Región de Aysén para que se motiven y que se inscriban lo antes posible, ya que son cupos limitados” concluyó.

Quienes deseen postular, deberán ingresar en el siguiente link con su clave única https://www.fundaciontelefonica.cl/empleabilidad/diplomados-sociedad-digital/

ZONA NORTE DE LA REGIÓN DE AYSÉN CUENTA CON LA 1ERA OFICINA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CNTRA LA MUJER EN PUERTO CISNES

La oficina que atenderá a víctimas de las comunas de Cisnes, Lago Verde y Guaitecas se encuentra 100% operativa.

Durante el mes de enero, y como un hecho territorial relevante, Carabineros de la Región de Aysén determinó la instalación de la primera oficina de violencia intrafamiliar de la zona norte en la comuna de Cisnes. Este hecho, que viene a atender una situación que se había visibilizado desde la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género desde hace un tiempo, mediante comunicación formal de la autoridad regional de la cartera con el máxima mando de la institución, permitirá atender de manera ágil y especializada a víctimas de estos delitos en el territorio.

Al respecto la Seremi de la cartera Bárbara Ortúzar valoró la determinación del alto mando de esta institución “Sabemos que para terminar con la violencia contra la mujer estamos todas y todos llamados a involucrarnos, por lo que el trabajo intersectorial es fundamental. Ejemplo de esto, ha sido la excelente disposición que ha tenido Carabineros, quienes en un esfuerzo importante accedieron a la solicitud que hicimos desde esta Secretaría Regional Ministerial para poder contar con una funcionaria con dedicación exclusiva en temática mujer en la Subcomisaría de Puerto Cisnes, y mediante esta designación, implementar como un hecho inédito en la comuna de Cisnes, la primera Oficina de atención de violencia intrafamiliar”.

La instalación se hizo posible gracias a la alianza realizada con Carabineros, quienes, desde hace unos meses, en un esfuerzo institucional, designaron a la Sargento 2do Paredes, única mujer en la Subcomisaria de Cisnes, a la dedicación a tiempo completo para estas temáticas. Sumando a este esfuerzo, está la implementación además de un espacio físico exclusivo lo que se observa como un salto cualitativo para la atención, promoción y prevención de las violencias en la zona norte.

Al respecto Diego Ortiz Villaroel, Teniente de Carabineros, Subcomisario de la Subcomisaria de Puerto Cisnes, dependiente de la prefectura de carabineros Aysén señaló: A contar de este año, contaremos en la Subcomisaria de carabineros de Puerto

Cisnes con una oficina dedicada exclusivamente al tema relacionado con la violencia intrafamiliar y equidad de género. Esto nos ha permitido darle más realce y, una atención completamente prioritaria a aquellas víctimas de violencia intrafamiliar que muchas veces en sectores tan apartados como estos, no es tan singular. De esta forma y, gracias al apoyo de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de nuestra región, nos ha permitido avanzar en este punto y poder abarcar lugares mucho más apartados como lo son la comuna de Lago Verde, Cisnes y Guaitecas, donde, hemos podido abarcar y contener información completamente relevante y que nos va permitir ir realizando visitas dentro de estos sectores donde tenemos los cuarteles policiales y se concentra la mayor cantidad de personas o público en general, con la finalidad de poder hacer una difusión, educar, o dar información completamente relevante en cuanto a la seguridad que debe sentir una víctima de violencia intrafamiliar ante el hecho de una denuncia. Es súper importante que nos acerquemos todos a carabineros o a los estamentos públicos que nos permiten poner a disposición del ministerio público hechos de carácter que revisten delitos en estas circunstancias. Tengo la Certeza que la Sargento Danitza Paredes Marín va a realizar durante esta labor un excelente trabajo, cuenta con todo el apoyo de este mando y de nuestra Seremi de la Mujer y Equidad de Género”.

El objetivo de esta Oficina es acoger las denuncias de violencia Intrafamiliar (V.I.F) lo cual implica atender las violencias a mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos/as mayores y hombres.

“La primera acogida es fundamental, dado que vivir una situación de violencia, es algo que se debe atender, no sólo de manera oportuna, sino que también con el criterio y las condiciones que permitan a las víctimas sentirse protegidas y apoyadas. Es por esto, que contar con un espacio en el cual se atiendan de manera pertinente estas situaciones y además, con una funcionaria altamente capacitada es fundamental. Por ello, agradezco profundamente el apoyo de Carabineros de Chile, con su representante regional, el General Hugo Zenteno, quien ha mostrado una permanente disposición para avanzar en estas temáticas, mejorando tiempos de respuesta y entregando las facilidades que permitan a las víctimas contar con mejores condiciones de atención, así como a la comunidad tener actividades de prevención permanentemente, lo cual es clave para avanzar en el cambio cultural que tanto necesitamos para terminar con la violencia”

Para más información y atención a las personas podrá acercarse a la Oficina ubicada en la Subcomisaria de Puerto Cisnes ubicada en Gabriela Mistral #730 desde las 08:00 a las 18:00 de lunes a domingo o llamar al teléfono 67 256 72 05.

Seremi de la Mujer de Ñuble reconoce a Essbio por certificar planta en norma de igualdad de género

La sanitaria es la primera empresa en la Región de Ñuble en obtener esta certificación.

· Desde 2007 la compañía viene trabajando en esta área, incorporando en 2019 la equidad de género como parte de su estrategia corporativa

La planta Estanque Sur de Chillán, en la Región de Ñuble, fue el escenario donde el miércoles 12 de enero la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, reconoció a la sanitaria Essbio por lograr la certificación de esta instalación bajo la norma chilena NCh3262 de Igualdad de Género y Conciliación de Vida Laboral, Familiar y Personal.

En la oportunidad, el subgerente zonal de Essbio, Roberto Riva, destacó lo que implica este hito para la empresa. “Reafirma nuestro compromiso con la equidad de género y nuestros avances en esta transformación cultural que iniciamos hace años con el objetivo de promover la participación laboral de mujeres; reducir las brechas de género y fomentar la corresponsabilidad parental”, destacó el ejecutivo.

La autoridad, además, resaltó que Essbio es la primera empresa en la Región de Ñuble en obtener la certificación de la NCh3262, que se logró tras un proceso de auditoría externa.

La seremi Bárbara Hennig destacó que “hoy día estamos más que contentos como Ministerio, pues estamos dando un gran paso en materia de igualdad entre hombres y mujeres al interior de las organizaciones, ya que Essbio es la primera empresa en la región de Ñuble en contar con la certificación en la NCh3262, ratificando el compromiso organizacional con el desarrollo y el bienestar de las personas, promoviendo la creación de espacios laborales libres de sesgos de género y el cambio cultural para reducir brechas en favor de la vida laboral, familiar y personal y junto con ello la tan necesaria corresponsabilidad”, subrayó.

Desde hace 15 años la compañía viene trabajando en esta área y en 2019 profundizó este trabajo con la creación de la Unidad de Equidad de Género, que implicó sumar esta temática como parte de su estrategia corporativa. Ello le ha permitido realizar un diagnóstico, capacitaciones y elaboración de políticas y procedimientos para promover una cultura efectiva de igualdad, con avances concretos y política de seguimiento en la materia.

Algunas de las acciones impulsadas por Essbio en esta área son:

· Política y procedimientos con enfoque de género y conciliación vida familiar, laboral y personal.

· En procesos de reclutamiento e iniciativas de atracción de talento se asegura que haya al menos una mujer en la terna.

· Adaptación de instalaciones bajo la mirada de género (baños, camarines, señaléticas, etc.). Ya existen 8 dependencias certificadas en la Norma Chilena 3262-2012 de Igualdad de Género y Conciliación.

· Programa interno de Liderazgo Mujer y competencias técnicas.

· Postnatal progresivo extendido, adicional a la ley para las madres, sin tope de remuneración.

· Postnatal Masculino de una semana adicional a la ley, más 3 semanas de salida anticipada.

· Medidas de flexibilidad horaria.

· Procedimientos y campañas de sensibilización sobre Acoso Sexual, Acoso Laboral, Violencia Intrafamiliar y Discriminación.

· Promoción de la corresponsabilidad, especialmente de los padres.

· Programa de salud integral, física y mental con enfoque de género.