En Ñuble lanzan campaña contra la Violencia de Género 2021 #NoEstásSola

En Chile, según la última encuesta de Violencia Contra la Mujer (ENVIF 2020), 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida.

El jueves 25 de noviembre, el delegado Cristóbal Jardua junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig lideraron el lanzamiento de la campaña contra la Violencia de Género 2021 #NoEstásSola, esto en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Dicha campaña pone énfasis en el compromiso con erradicar todo tipo de conductas violentas, cuyo mensaje es “La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita” y que, además, busca reforzar ideas como “Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, puede estar necesitando ayuda”.

Al respecto, el delegado Presidencial Cristóbal Jardua aseveró que “En Ñuble no hay cabida para ningún tipo de violencia y menos contra la mujer. Desde el primer día hemos trabajado arduamente para dar cumplimiento a este importante eje del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el cual se enmarca dentro de la agenda mujer, porque nuestro compromiso está en respaldar a cada una de ellas, entregando seguridad, herramientas y redes de apoyo que les permitan salir de estas situaciones”. Agregó que “el mensaje central de esta campaña es “la violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita” es algo que necesitamos difundir en cada rincón de Ñuble para terminar con estas situaciones. El llamado es a estar atentos, porque estos hechos pueden estar mucho más cerca de lo que uno piensa”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig hizo un llamado a denunciar estas situaciones. “Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, esa persona puede necesitar ayuda. Por eso no estás sola, nosotros tenemos canales de ayuda como el 14 55 que es nuestro fono orientación y el WhatsApp mujer +569 9700 7000. No queremos que ninguna mujer esté sola y seguiremos trabajando por el bien de las mujeres y por erradicar completamente la violencia”.

Finalmente, la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Viviana Cáceres comentó que “estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial y con la Seremi de la Mujer donde a través de esta campaña estamos apoyando y dando a conocer que todas las mujeres pueden contar con nuestros servicios de atención, protección y reparación a través de los diferentes dispositivos dispuestos”.

 

CChC Chillán realizó lanzamiento de Campaña para eliminar Violencia contra las Mujere

En la Ferretería Madrid, empresa socia de la CChC Chillán, se realizó el viernes 26 de noviembre el lanzamiento de la Campaña para eliminar la Violencia contra las Mujeres, actividad enmarcada en el Día Internacional contra este flagelo.

Esta iniciativa, impulsada por el Grupo de Trabajo Mujeres CChC, busca apoyar a las trabajadoras que hayan sufrido agresiones, físicas o psicológicas y al mismo tiempo sensibilizar a la población en general para prevenir acciones de violencia contra la mujer en su entorno familiar y/o laboral.

En la instancia estuvieron presentes el presidente de la CChC Chillán Jorge Figueroa, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Bárbara Hennig, el vicepresidente de gestión CChC Chillán Jorge Osorio, el vicepresidente gremial CChC Chillán Rodrigo Escobar, la Consejera Regional del gremio Alejandra Sierra, la integrante del Grupo de Trabajo de Mujeres Ana María Aguilar, la Gerente Comercial de ferretería Madrid Loreto Rodríguez y mujeres trabajadoras de dicho centro comercial ligado al rubro de la construcción.

Durante la actividad la dupla psicosocial de la CChC Chillán integrada por Luz Sánchez y Priscilla Fuentes realizó una presentación relatando las formas de violencia y la importancia de realizar as denuncias respectivas para buscar soluciones definitivas. Finalmente se repartieron mascarillas y volantes informativos con las redes sociales y canales de comunicación para generar las denuncias en caso de detectar o sufrir un hecho de violencia.

 

Subcomisaría de Coihueco cuenta con sala de atención para víctimas de VIF

En el contexto del cierre de la campaña del Mes de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Carabineros Ñuble presentó el lunes 29 de noviembre, la Sala de Atención Preferente para víctimas de hechos de Violencia Intrafamiliar y Vulneración de Derechos, implementada en la Subcomisaría Coihueco para orientar y brindar una atención empática a la comunidad, en relación a delitos asociados al área de familia.

La exhibición de esta nueva dependencia se hizo en conjunto con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, oportunidad donde la jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general María Teresa Araya, expuso los beneficios de contar con un espacio reservado, adecuado y acondicionado para recibir a víctimas y testigos de hechos de violencia al interior de núcleos familiares.

“En este lugar los vecinos podrán acceder a una atención exclusiva, con espacios para niños y niñas, con total reserva y las condiciones adecuadas para una conversación cercana y empática, porque comprendemos la sensibilidad y delicadeza del tema. Muchas veces las víctimas de violencia y vulneración de derechos no se acercan a denunciar o pedir orientación porque sienten miedo o vergüenza, pero con este espacio estamos reafirmando nuestro compromiso con quienes más requieren ayuda”, explicó la general María Teresa Araya.

Respecto a la sala preferente, que cuenta con la atención de una funcionaria, la seremi Bárbara Henning dijo que: “Para nosotros como Ministerio es fundamental que la primera atención que reciba una mujer víctima de violencia, sea en las mejores condiciones. Por eso valoramos la disposición que ha tenido la Subcomisaría de Coihueco al contar con esta Sala de Atención Preferente, que sin duda viene a reforzar el trabajo colaborativo con Carabineros de Chile, a quienes a través de la general María Teresa Araya, hicimos entrega de los afiches que se dispondrán en las distintas unidades de la región para difundir e informar sobre el proceso de denuncia”, detalló la autoridad de Mujer y Equidad de Género.

En efecto, Carabineros recibió de parte de la seremía material gráfico que refuerza los mensajes preventivos y protocolos de atención para víctimas, con énfasis en el acompañamiento y seguimiento de mujeres que sufren violencia, cuyos casos con resultados de daños físicos y psicológicos alcanzan a 154 en Coihueco.

Para reafirmar el compromiso con la prevención de la Violencia Contra la Mujer, especialmente en dicha comuna de Ñuble donde se presenta la mayor tasa de incidencia de hechos, ambas autoridades regionales manifestaron simbólicamente su acuerdo preventivo con la colocación de un lazo morado en “Árbol de la Prevención”, ubicado al ingreso de la Unidad Policial de Coihueco.

En la actividad también estuvo presente el jefe de la Subcomisaría Coihueco, el capitán Álvaro Muñoz, y la funcionaria encargada de la atención en la Sala Preferente, la cabo 2° Javiera Toro.

Provincia de Punilla cierra Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en San Fabián

Delegada Pía Sandoval ha liderado diversas actividades en el marco de Mesa de Trabajo en esta materia junto a municipios, Seremi de Mujer, Sernameg, Carabineros y PDI.

En Chile dos de cada cinco mujeres aseguran haber sufrido algún tipo de violencia en su vida. Es por ello que la Provincia de Punilla, a través de la Delegación Presidencial viene realizando un trabajo sistemático en prevención de esta problemática, y también se sumó con fuerza a la campaña contra la Violencia de Género 2021 #NoEstásSola, que tenía como máxima “La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita”.

Fue en la comuna de San Fabián donde autoridades, emprendedoras y mujeres de diversos ámbitos, fueron protagonistas de una actividad de cierre de conmemoración de este mes que puso énfasis en el compromiso como sociedad de erradicar todo tipo de conductas violentas.

La Delegada Presidencial de Punilla, Pía Sandoval, expuso que “como provincia estamos realizando un trabajo conjunto con varios actores relacionados a la eliminación de la violencia contra la mujer, tema que me llama particularmente la atención, como autoridad y también por una cuestión de género. En nuestro territorio tenemos cifras bastante altas de violencia contra la mujer y eso es absolutamente inaceptable y merece todo nuestro rechazo. El compromiso del Estado y de este Gobierno es luchar contra este flagelo”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, sostuvo que “queremos que ninguna mujer esté sola, sabemos que la violencia está en todas partes y por eso tenemos que detenerla como sociedad y como comunidad y para eso es importante el compromiso de todas y todas para erradicar la violencia contra la mujer”.

Aporte local

En San Fabián, según comentó el alcalde Claudio Almuna, varios cargos de jefaturas de dirección están siendo ocupados por mujeres, como una forma de contribuir a una ansiada igualdad.

“Hay ciertos cargos, como en Salud, Obras y Administración Pública que están ocupados por mujeres, impronta que desde la administración local tenemos, porque los espacios tienen que generarse y esta inserción laboral lleva a reducir los niveles de violencia y discriminación hacia las mujeres”, aseguró.

Viviana Cáceres, directora regional de Sernameg, explicó que “en este mes de la eliminación de la violencia contra la mujer queremos hacer el llamado a toda la comunidad a ser parte de estas campañas de prevención y erradicación de la violencia. En Punilla, en especial con la Delegada, estamos realizando un trabajo colaborativo, donde también ha participado Carabineros, PDI, quienes estamos trabajando en una mesa con los Centros de la Mujer”.

Cáceres recordó que se encuentran disponibles canales de apoyo, como el fono 1455 de orientación, totalmente confidencial y gratuito y habilitado las 24 horas del día y el WhatsApp +56997007000.

También existe el Centro de la Mujer en San Carlos y el Centro de Reeducación para Hombres que también se ubica en la capital de la provincia.

 

Mujeres de Río Bueno se certificaron en cursos de capacitación del programa Jefas de Hogar de SernamEG

La instancia de capacitación de las 30 riobueninas forma parte del programa “Mujeres Jefas de Hogar” que el SernamEG Los Ríos desarrolla en conjunto con el Municipio de Río Bueno.

15 de diciembre 2021

Con una significativa y simbólica ceremonia se llevó a cabo la certificación de los cursos de “Expresión artística en puntillismo”, “Cuidado y atención de adulto mayor”, “Gastronomia y repostería internacional”, “Autoestima y empoderamiento”, a cargo de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos. En la actividad, acompañaron a las mujeres la Seremi del MinMujeryEG y Directora Regional de SernamEG Los Ríos, Karla Gubernatis Alarcón, la Directora Regional de SernamEG, Waleska Fehrmann Atero, y en representación de la alcaldesa de la comuna de Río Bueno, Carolina Silva Pérez, la Directora Dirección Desarrollo Comunitario, Alejandra Soto Pezo, junto a profesionales del Municipio y Servicio.

En tanto, la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región, Karla Gubernatis Alarcón, destacó que “estamos muy orgullosas de haber sido parte de este hermoso proceso de crecimiento que hoy culminaron las usuarias del Programa Mujer Jefa de Hogar que ejecuta la Municipalidad de Río Bueno y la Dirección Regional de SernamEG. El progreso, el crecimiento y el desarrollo tanto integral como profesional, son fundamentales para que cada día sean más las mujeres que tengan las herramientas necesarias para afrontar la competitividad del mercado laboral o emprender con sus propios proyectos”.

Así mismo, la Seremi del MinMujeryEG Los Ríos, agregó que “esperamos que el Chile del mañana se levante y construya con manos de mujeres de nuestra región. Hoy la tasa de ocupación regional femenina es de 36.2%, más de 20 puntos porcentuales menos que la masculina (58.2%) y, esa es la realidad que hoy nos mantiene preocupadas y ocupadas en entregar más y mejores herramientas a las mujeres de Los Ríos para que puedan insertarse laboralmente, o emprender, en igualdad de oportunidades”.

En tanto, la Directora Regional de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, destacó el trabajo ejecutado con apoyo del Municipio. “Saludamos con gran cariño a las mujeres que hoy finalizan un ciclo de capacitaciones a través de nuestro programa “Jefas de Hogar”. Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género desde el año 2018 tenemos un mapa de ruta clara que es nuestra Agenda Mujer con ejes principales, dentro de los cuales se encuentra el potenciar y entregar herramientas para mejorar la autonomía económica de las mujeres, y este programa que se lleva a cabo en 11 comunas de nuestra región, obedece a un compromiso de un Gobierno y a la voluntad también de sus autoridades comunales, en este caso en Río Bueno, en la figura de su alcaldesa Carolina Silva Pérez y todo su equipo de profesionales que aun en pandemia entregaron de forma activa y responsablemente herramientas de calidad para las mujeres del territorio. Felicitamos a cada una de ustedes por haber finalizado estos cursos de capacitación con los cuales podrán mejorar la calidad de su vida y la de sus familias”.

Respecto de esta certificación, la Directora Dirección Desarrollo Comunitario, Alejandra Soto Pezo, felicitó a las jefas de hogar certificadas y en representación de la alcaldesa de la comuna señaló que “este es uno de los programas más significativos, con una alcaldesa, sello de mujer, tenemos un equipo comprometido y fenomenal. Estas instancias que las mujeres han tenido para desarrollar habilidades y capacidades cognitivas que se pueden traspasar a otras personas y además permiten avanzar en su autonomía económica. Así también el empoderamiento que como mujeres necesitamos para redescubrirnos y saber que podemos generar muchas cosas bellas en la vida. Esperamos que este cierre de ciclo haya sido muy significativo para ustedes. Que el próximo año, muchas más mujeres se sumen a este programa para impactar de forma positiva sus vidas”.

“Como una instancia muy valiosa” calificó Karina Mansilla Segovia, participante del programa de SernamEG. “Aquí fui parte de muchos talleres, charlas online, conversatorios, donde participé activamente de forma online y presencial. Quiero agradecer la posibilidad que me dieron de nivelar mis estudios de enseñanza media. Gracias a esto hoy puedo decir que tengo el 4to medio completo. En otro de los cursos sobre la Violencia contra la Mujer y el de Autoestima y Empoderamiento Femenino, tuvieron un gran valor, ya que pudimos abrir los ojos y darnos cuenta de todo lo que pasamos y somos capaces de concretar las mujeres en el transcurso de la vida. Quiero agradecer a la Municipalidad y al Servicio por permitir que todas estas capacitaciones se puedan desarrollar. Y al equipo del programa por impulsarnos a seguir adelante”, puntualizó la jefa de hogar.