ALREDEDOR DE 90 MIL PYMES DE LA REGIÓN RECIBIRÁN BONOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIAS

Intendente Regional Jorge Martínez, Seremi de la Mujer Valentina Stagno y Seremi de Economía Alejandro Garrido sostuvieron reunión telemática con gremios de la región para explicar los alcances de estos aportes destinados a reactivar la economía.

Alrededor de 90 mil pymes de la Región de Valparaíso podrían verse beneficiadas por las leyes promulgadas por el Presidente de la República las cuales entregan bonos y beneficios tributarios destinados a los micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectados por la pandemia.

Al respecto el Intendente Regional Jorge Martínez sostuvo una reunión telemática con la mayoría de los gremios Mipymes de la región y en la que también estuvieron presentes el Seremi de Economía Alejandro Garrido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Génereo Valentina Stagno y los emprendedores Teresa Mendoza y Lorena Zamora de LyM Tejidos de La Ligua, Eleazar Baeza de la empresa Creatiox y Adrián Pérez de la Asociación Gremial Locatarios del Cerro Concepción.

La máxima autoridad regional expresó su satisfacción por la recepción de este aporte que ha hecho el estado: “Han recibido con mucha alegría y con mucho entusiasmo este apoyo. Son 850 mil Mipymes en el país y esperamos 90 mil pymes en nuestra región. Es un apoyo que tiene muchas medidas”.

Las medidas incluyen el bono de alivio de un millón de pesos, el que se pide al Servicio de Impuestos Internos en quince días más. Este beneficia a quien haya tenido un trabajador contratado durante el 2020 o bien que se hayan declarado dos meses de ventas, aunque sean discontinuos durante el 2020 o el 2021. También todas aquellas pymes que han estado cerradas, que han sido las más sacrificadas en este período de pandemia como gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza, peluquerías, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles. Ellos no tienen que cumplir ningún requisito. En segundo lugar, está un bono variable para aquellas pymes que deban pagar IVA, las cuales recibirán la devolución de tres meses del promedio IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

En la oportunidad, el Seremi de Economía Alejandro Garrido afirmó que “esta nueva ley de apoyo a las pymes reafirma el compromiso del Gobierno con las micro y pequeñas empresas, ya que son el motor de nuestra economía. Por eso, a través de medidas como el bono de alivio, queremos seguir apoyándolas con mucha fuerza, tal como lo hemos hecho durante todo el primer semestre del año, con distintos programas e instrumentos de Corfo, Sercotec, Indespa, y otros servicios de la cartera económica, que nos han permitido ejecutar hasta la fecha casi 10 mil millones de pesos para capacitación, digitalización y sacar adelante proyectos de rubros como el turismo, la pesca artesanal, y la industria creativa”.

Agregó que “nuestro objetivo hoy día es llegar a las MiPymes de todas las comunas de la región a través de nuestras mesas de trabajo y un despliegue en terreno con todos los directores de servicio del Ministerio de Economía para facilitar el acceso de nuestros emprendedores, emprendedoras, incluidos los comerciantes de las ferias libres, y así nadie se quede fuera”.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno se refirió al bono destinado a las mujeres emprendedoras: “Este importante bono que ha anunciado el Presidente Piñera aumenta en un 20% este aporte especial si es que la titular es una mujer. La pandemia ha golpeado fuertemente a toda la comunidad, pero especialmente a las mujeres que hoy día cumplen multiplicidad de roles. Mujeres que se han visto más afectadas por el alza del empleo y por eso como ministerio nos hemos preocupado de garantizar que las políticas públicas apoyen si las titulares son mujeres”.

Lorena Zamora de Tejidos L y M de La Ligua señaló que su sector se ha visto afectado: “Ha sido un área muy golpeada por lo que ha pasado y han sido muy bien tomados los bonos que se van a dar. A nosotros no nos ha afectado tanto porque nos habíamos subido a la digitalización, porque la venta on line es lo que hoy día se mueve, así que no hemos sido tan afectados. Pero sí nuestra área textil ha tenido gran caída de venta, la zona se ha visto bien afectada”.

SEREMI Marcia Palma invita a postular al Fondo Equidad de Género

La iniciativa está destinada a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres en el marco de la equidad de género y los derechos humanos de las mismas.

Con el fin de contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales de programas y actividades de educación y difusión, que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos de las mismas, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, abrió el proceso de postulación al Fondo de Equidad de Género.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma Gonzalez, valoró la iniciativa e hizo un llamado a personas naturales y jurídicas a postular. “Esta importante iniciativa es una de las muchas que estamos llevando a cabo desde el Ministerio de la Mujer junto a SernamEG para impulsar la autonomía de las mujeres en diferentes ámbitos, pero con mayor ahínco en la reactivación económica, donde la fuerza laboral femenina ha sido la más afectada producto del Covid-19. Por lo mismo, hacemos un llamado a postular y no dejar pasar esta oportunidad de aportar desde la vereda de la equidad de género”

Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de junio para personas naturales y jurídicas que cumplan con algún proyecto, programa o actividad que tenga como finalidad la autonomía de la mujer; la conciliación de la vida laboral, familiar y personal; la corresponsabilidad de madres y padres; y acciones y medidas que tengan por objeto la prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres.

Cabe señalar que, dado el contexto de pandemia, la implementación de los proyectos se podrá realizar presencialmente, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Sin embargo, es obligatorio que los y las postulantes propongan una alternativa en modalidad remota u online para su ejecución.

Los detalles de las Bases, el calendario del proceso de postulación y un correo para consultas y aclaraciones, se encuentran disponibles en el banner del Fondo Equidad de Género en el sitio web del Servicio www.sernameg.gob.cl. Las postulaciones se realizan de manera online, a través de este mismo portal, o en la página www.fondos.gob.cl

Más de 350 estudiantes y docentes han participado en charlas sobre “Brechas de Género y Liderazgo Femenino” en Los Ríos

La iniciativa que partió en abril de este año espera realizar un total de 60 charlas en diferentes establecimientos de enseñanza media en la región.

Los Ríos, 14 de junio del 2021.- El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en colaboración con el Mineduc Los Ríos, iniciaron en abril de este año, un ciclo de charlas con establecimientos educacionales destinados a alumnos y alumnas de enseñanza media para abordar la temática de brechas de género y liderazgo femenino.

Sobre la iniciativa, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Yalili Garay Peña, señaló que “como Ministerio estamos muy contentas y agradecidas de la disposición que han tenido los establecimientos educacionales de diferentes comunas de nuestra región. A la fecha, más de 350 estudiantes y docentes han podido abordar la temática del enfoque de género, las brechas de género y el liderazgo femenino, con el único fin de que sigamos derribando brechas y barreras que nos permitan construir una sociedad más justa y equitativa”.

La seremi de Educación (s), Patricia Silva, expresó al respecto que “siempre estaremos abiertos a participar y apoyar este tipo de actividades, porque estamos convencidos de que mientras más temprano podamos educar a nuestros estudiantes en los temas de género mayores probabilidades habrá de que los futuros adultos y adultas sean más respetuosos, comprensivos y receptivos a la igualdad entre hombres y mujeres”.

Con un total de 25 charlas en establecimientos de Valdivia con el Liceo Técnico, Colegio Baquedano, Liceo Santa María la Blanca, en Los Lagos junto al Liceo Alberto Blest Gana, en Máfil, con el Liceo Gabriela Mistral, el Liceo Antonio Varas de Lago Ranco y en Mariquina junto al Liceo Bicentenario Santa Cruz; quedando pendiente aún el, el Liceo Camilo Henríquez de Lanco y otros tantos que se sumarán a esta iniciativa que espera alcanzar las 60 charlas en la región.

 

Capital Abeja abre sus postulaciones y con puntaje adicional para usuarias de los programas de SernamEG

Esta mañana se dio a conocer la apertura del tan esperado fondo de Sercotec que apoya con recursos a mujeres que buscan emprender por primera vez.

Desde este 09 de junio y hasta el 16 de junio, se encentran abiertas las postulaciones al “Capital Abeja”, programa que va directamente dirigido a mujeres; y que esta vez cuenta con un convenio con SernamEG, para ampliar la cantidad de beneficiadas para este 2021. Se trata de un aporte desde los $3.000.000 hasta los $3.500.000 millones de pesos que podrán ser usados para implementar las diversas ideas de negocios.

Tanto desde Sercotec y de la cartera Mujer y Equidad de Género, destacaron que éste es el único subsidio con perspectiva de género, enfocado en apoyar a todas aquellas mujeres que buscan emprender por primera vez. Este año, debido a la alianza entre Sercotec y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se logró reforzar el fondo Capital Abeja, el cual cuenta -por primera vez- con un monto de más de 8 mil millones de pesos con el que se espera beneficiar a cerca de dos mil mujeres del país.

Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno sealó que “Desde nuestro Ministerio y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tenemos una robusta Agenda Mujer que cada vez se va fortaleciendo con diversas medidas. Y una de ellas es que la reactivación económica tenga rostro de mujer. Y para que esto así sea y poder llegar a las mujeres es súper necesario promover fondos concursables como el Capital Abeja y seguir apoyando a las emprendedoras. Mujeres que hoy en día han estado doblemente vulneradas por la pandemia. Mujeres cuidadoras, que han perdido sus empleos formales remunerados para dedicarse a su multiplicidad de roles que las mujeres históricamente hemos tenido que soportar. Invitamos a todas las mujeres de la región a postular a esta tremenda oportunidad de Sercotec”.

En este sentido, el director regional de Sercotec Valparaíso, Cristian Mella, puntualizo en la importancia del programa y como postular: “Estamos dando inicio a las postulaciones del Capital Abeja de Sercotec, tenemos un gran compromiso con el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres. Y por lo mismo, hemos trabajado fuertemente con SernamEG para poder aumentar la cobertura de nuestro Capital Abeja 2021. Este es un fondo concursable que apoya las nuevas ideas de negocios. Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII y que cumplan con el criterio definido para la región de Valparaíso. Visita www.sercotec.cl y postula.”

El programa Capital Abeja, entrega un beneficio mínimo de $3.000.000 hasta un máximo de $3.500.000 (neto), para que la emprendedora lleve a cabo las actividades detalladas en su Plan de Negocios. El monto puede ser utilizado para inversión de bienes y acciones de gestión empresarial, como inversiones, gestión empresarial, asesorías en gestión, acciones de marketing, capacitaciones, entre otros. Además, la emprendedora debe realizar un aporte obligatorio de un 2% sobre el beneficio entregado por Sercotec.

Por su parte, la directora regional de SernamEG, Vannina Masman, resaltó la importancia del convenio con Sercotec: “Estamos muy contentos por el convenio que se ha suscrito entre el Sercotec y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, pensando en el fortalecimiento de la economía económica de las mujeres que han sido fuertemente golpeadas en la pandemia y desde el 2019 con el estallido social. Este convenio va a permitir que mujeres usuarias de nuestros programas Mujer Emprende o Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG, puedan tener un puntaje adicional. La invitación queda abierta a las usuarias de nuestros programas para que presenten sus proyectos y puedan participar de esta tremenda instancia”.

¿Cómo se puede postular?

El programa Capital Abeja está dirigido a mujeres emprendedoras mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) o personas naturales con inicio de actividades en segunda categoría, que presenten una idea de negocio en línea con el foco definido por la Dirección Regional de Sercotec. Las postulaciones y detalles del programa se encuentran en la página web www.sercotec.cl

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género realiza despliegue nacional para que mujeres accedan al IFE Universal

  • Se espera que este inédito beneficio favorezca a más de 15 millones de personas y más de 7 mil hogares de los cuales, se calcula, 2,5 hogares son liderados por mujeres.

Hasta la comuna de La Florida llegó la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, para anunciar el despliegue nacional que realizará el Ministerio con el objetivo de fomentar que más mujeres se inscriban en el Registro Social de Hogares.

En la ocasión la autoridad de gobierno, acompañada por el alcalde Rodolfo Carter y la seremi Carolina Oyarzún, destacó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de junio por lo que el Ministerio se desplegará en todo el territorio con la finalidad de que “aquellas mujeres que, por diversas razones, no han hecho su Registro Social de Hogares puedan hacerlo. Queremos llegar especialmente a aquellas zonas del país que presentan brechas de acceso tecnológico, de acceso a internet, para que ninguna mujer se quede sin poder optar a esta ayuda directa”, agregó.

La Subsecretaria destacó además que “un 30% de las personas aún no cuenta con su Registro Social de Hogares y la comuna de La Florida es una de las 20 comunas que presentan un menor número de hogares afiliados al RSH, además de un dato importante: en Chile 2,5 hogares son liderados por mujeres. Por eso estamos impulsando esta iniciativa, en todas las comunas de Arica a Punta Arenas, porque estamos conscientes de la importancia que tienen estas ayudas para todas las personas que las necesitan”.

“Quiero recordar que este IFE universal beneficiará a todos aquellos hogares que tengan ingresos menores a los 800 mil pesos líquidos per cápita. Esperamos que esta ayuda llegue a más de 15 millones de personas y a más de 7 mil hogares. Por eso el llamado es que aquellas personas que aún no hayan hecho su registro lo hagan lo más pronto posible. Aquellas personas que ya han recibido su IFE anteriormente recibirán, de forma automática, este IFE universal. Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos desplegando todas nuestras capacidades para que todas las mujeres sigamos luchando y reinventándonos para superar esta crisis que tan fuertemente nos ha golpeado”, señaló la subsecretaria de Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud.

Por su parte el alcalde Carter, además de agradecer la presencia de las autoridades del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, enfatizó la importancia de comunicar e informar oportunamente este tipo de ayudas ya que “hay muchas personas que no conocen ni saben que existen estos beneficios. Por esta razón valoro lo que está haciendo este Ministerio, en todo el país, para que más personas, especialmente mujeres, puedan acceder al IFE universal. Por eso hemos implementado la campaña “La Florida te apaña”, la cual consiste en buses, similares a los que hay en Inglaterra, pero acá están pintados de color verde, que tiene que ver con la esperanza que, con todo lo que estamos viviendo, es lo que más hace falta especialmente para las personas”, manifestó el alcalde.

Consultado por los buses el edil señaló que serán en total 4 los buses que se desplegarán en distintos barrios de la comuna con equipos computacionales, favoreciendo que las personas se acerquen a estos vehículos para consultar su situación en el Registro Social de Hogares y, en caso de no estar inscritos, hacer sus registros para acceder al IFE universal.