Realizan Conversatorio sobre Liderazgo Femenino con representantes de Fuerzas Armadas y de Orden Público en Los Ríos

En el espacio que se enmarca en las actividades organizadas por el Mes de la Mujer, las participantes destacaron ejemplos de mujeres que las inspiraron desarrollar su carrera profesional.

Los Ríos, 25 de marzo de 2021.- Junto a representantes de todas las Fuerzas Armadas y de Orden Público presente en la región de Los Ríos, la Intendente (s) de Los Ríos Marcela Sandoval y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay, encabezaron el conversatorio de liderazgo femenino donde, además, se realizó un recuento histórico sobre los avances en equidad de género al interior de las diferentes instituciones.

La Intendente (s) Los Ríos, Marcela Sandoval, destacó que “como Gobierno nos alegra el poder ser partes de este tipo de actividades, que busca relevar el rol de la mujer en un mundo completamente distinto al de la sociedad civil, que son las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad en donde las mujeres cada vez van ganando más espacios al interior de estas instituciones. Esperemos que con el paso de los años sean más las mujeres que se sumen a estas instituciones, principalmente en los altos mandos donde queda mucho por avanzar”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay Peña, recalcó que “junto con agradecer la participación de las representantes de cada una de las Fuerzas Armadas y de Orden Público y Seguridad, presentes en la región, quiero hacer extensivo el reconocimiento, a través de cada participante a todas las mujeres que hoy forman parte de alguna institución. Ellas, como muchas otras antes lo hicieron, siguen abriendo camino a otras mujeres para que se incorporen a instituciones que, históricamente, se identificaron como masculinas”.

De la misma manera, la autoridad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región agregó que “fomentar la participación femenina en espacios de alto mando o su inclusión en sectores e instituciones mayoritariamente masculinizada, nos permite ir dejando atrás barreras culturales, ya que son relevantes agentes de cambio cultural y promotoras de paz”.

COMUNICACIONES SEREMI DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO – LOS RÍOS

Autoridades refuerzan los canales de ayuda frente a episodios de violencia contra la mujer e incentivan a denunciar estos hechos

A un día de ser  implementados los cambios en el Plan Paso a Paso donde el 70% de las comunas del país entraran en cuarentena, el Intendente, Jorge Martínez; junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; y la Comandante de Carabineros, Susan Chávez; reforzaron los canales de orientación y denuncia disponibles frente a episodios de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer.

El intendente señaló que actualmene en la región la mayoría de las comunas tienen cuarentena y estas van a seguir aumentando debido a la poca dismunución de los casos, situación que preocupa actualmente al Gobierno, ya que en períodos de cuarentena se producen situaciones muy complejas para la vida diaria de las personas, pero particularmente en la integridad de las mujeres que deben confinarse con sus agresores.

Junto con lo anterior, precisó que en la pandemia muchas personas no han concurrido a los cuarteles de Carabineros a hacer las denuncias, pero los llamados a los canales de orientación del Ministerio de la Mujer  y la Equidad de Género para canalizar el apoyo silencioso  y orientación frente a casos de violencia contra la mujer han aumentado.

“Llamamos a todas las mujeres a que se atrevan a denunciar, no crean que porque estamos en cuarentena no pueden salir. Pueden salir, incluso pueden salir en toque de queda, pero lo que no puede ocurrir es que se vulnere a ninguna mujer en nuestra región en períodos de mayor hacinamiento, en períodos de concentración en nuestros hogares y que bajo esa excusa silenciosa oculta, ocurran más maltratos, agresiones de cualquier tipo hacia las mujeres” señaló.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno señaló que la violencia intrafamiliar y la violencia de género es un una realidad en el país y en la región que se agudiza, incrementa y aumenta durante los periodos de confinamiento; razón por la que el ministerio se encuentra trabajando con mucha fuerza para combatir y erradicar todas las expresiones y dimensiones de la violencia de género. Particularmente la violencia física, psicológica, económica y sexual. Junto con lo anterior hizo un llamado a denunciar la violencia intrafamiliar y de género, no solo a las mujeres víctimas de estos hechos, sino también a testigos.

“No seas indiferente, puedes denunciar. Hay canales de denuncia y orientación. El día de hoy quiero reforzar los canales de nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG para recibir  orientación frente a estos hechos. El Fono 1455 y el WhatsAPP Mujer +569 9700 7000 ambos son gratuitos, funcionan las 24 horas del día y son absolutamente confidenciales”señaló la seremi.

En relación al WhatsApp Mujer, señaló que es un canal silencioso muy aconsejable, creado con la conciencia de que para muchas mujeres confinadas con su agresor es muy dificil hacer una llamada telefónica.

La Comandante de Carabineros de Valparaíso, Susan Chávez, se refirió a los canales disponibles para realizar denuncias. El Fono Familia en Línea 149 y el 133, ambos de Carabineros de Chile.

“Recordar a la comunidad que Carabineros está 24/7 al servicio de todos. Tenemos nuestro Fono denuncia 149, el cual funciona todo el día y toda la noche; y en cualquier momento siempre va a haber una persona dispuesta a recibir sus llamados, orientarla y mandar en forma oportuna un dispositivo hasta su domicilio. También tenemos el nivel 133 y un carabinero cercano en el plan cuadrante. La denuncia es importante porque puede salvar la vida de una persona. Invito a denunciar este tipo de hechos” señaló.

 

 

FONOS DE AYUDA

Orientación

  • Fono 1455
  • WhatsApp Mujer +569 9700 7000
  • Chat 1455 disponible en https://www.sernameg.gob.cl

 

Denuncia

  • 149 Fono Familia En Línea
  • 133 Carabineros de Chile

En el Mes de la Mujer: Destacan a adultas mayores en Los Ríos por su aporte en la gestión comunitaria

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género junto a su par del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hicieron entrega de un reconocimiento a 2 adultas mayores y dirigentes sociales valdivianas de larga trayectoria.

24 de marzo de 2021.- Con el objetivo de destacar la incesante labor que realizan tantas adultas mayores y dirigentes sociales, activas participantes y líderes en sus comunidades, es que la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia en Los Ríos, decidieron reconocer a cuatro adultas mayores en la región, destacando que, además, los esfuerzos de las adultas mayores seleccionadas, se han visto redoblados en tiempos de pandemia.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos destacó que “aún en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en nuestra región y junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, quisimos destacar la hermosa y dedicada labor que realizan las adultas mayores. Aquellas que muchas veces desempeñan múltiples funciones, siendo trabajadoras, cuidadoras, dirigentas sociales y constantes colaboradoras en sus mismas comunidades”.

Además, la Seremi Yalili Garay precisó que “este año, enmarcamos nuestras actividades bajo el eslogan Mujeres con Coraje porque queremos destacar la resiliencia, el liderazgo y el tesón con el que las mujeres de nuestro país continúan adelante trabajando sin descanso por una sociedad más justa y equitativa. Con el ejemplo de Bernardina Pavié y a Eliana Rogel, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, reflejamos y reconocemos a todas las mujeres adultas mayores con coraje de nuestra región”.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia en Los Ríos, Ann Hunter señaló que “muy contentas de reconocer en el marco del mes de la mujer a sus grandes dirigentas de organizaciones de adultos mayores, quienes a pesar de la pandemia han seguido trabajando fuertemente de manera comprometida por sus vecinos y socios para ir en ayuda principalmente de quienes han tenido más dificultades en medio de esta crisis sanitaria. Nuestras personas mayores están en el corazón de nuestro gobierno, por eso hoy, a través de ellas hacemos un reconocimiento a todas esas mujeres con coraje que representan y luchan por los habitantes de Los Ríos”.

Eliana Rogel, presidenta del Club de Adultos Mayores Flor del Petrohué de Valdivia, y Bernardina Pavié, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Valdivia, fueron las dos primeras adultas mayores destacadas por su labor a nivel regional.

Bernardina Pavié afirmó que este reconocimiento “es una inyección de vida. Uno nunca espera que le reconozcan la labor que hace gratuitamente, sino que el mejor premio es el abrazo y los aplausos que me han dado mucho cariño. Agradecer a las Seremis de Desarrollo Social y de la Mujer”.

COMUNICACIONES SEREMI DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO – LOS RÍOS

Seremi Bárbara Ortuzar destaca el rol femenino durante la pandemia.

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, realizó una sentida ceremonia en la cual destacaron a través del reconocimiento a cinco mujeres de la región el rol femenino durante la Pandemia del Covid-19. La actividad que, como telón, desplegó una muestra fotográfica en los jardines de la Gobernación provincial de Coyhaique, puso en valor a través del reconocimiento a estas mujeres de diversos ámbitos y lugares de la región, los enormes esfuerzos que muchas han realizado para forjar un futuro más igualitario y recuperarnos de la pandemia.

La intendenta Margarita Ossa Rojas, indicó respecto la importancia de recordar el sentido de esta fecha que “este es sin duda un día que como Gobierno queremos conmemorar con mucho respeto y también con la mirada puesta en subsanar las inequidades que tiene la sociedad y el país con nuestras mujeres. Por eso valoramos que hoy nuestro Presidente haya efectuado tres importantes anuncios como lo son el proyecto de Ley para facilitar el cobro de pensiones, el perfeccionamiento del proyecto que permite el monitoreo telemático para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar y el proyecto que endurece las sanciones contra quienes atentan la integridad de niñas y niños; iniciativas que buscan solventar una mejor sociedad, reivindicando nuestro rol en ámbito social”.

Mujeres con Coraje

El 2020 pasará a la historia como el año de la lucha contra la pandemia. Crisis sociosanitaria que develó, no sólo la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, sino además las cargas desproporcionadas que soportan muchas de ellas en la doble labor del trabajo remunerado y del hogar, tantas veces invisibilizado. “Poner de manifiesto los múltiples desafíos que hemos sobrellevado las mujeres durante esta crisis sanitaria y valorar los aportes significativos que muchas realizan de manera silenciosa y desinteresa para y por otros, ha sido unos de los objetivos de esta conmemoración. Sabemos que este día es para recordar a las múltiples mujeres que permitieron trazar el camino para alcanzar la igualdad, equidad de derechos y oportunidades y es por eso, que hemos querido este día, representar en estas 5 mujeres de la región, el ímpetu con el cual muchas aportan día a día al camino de nuestra plena participación” señaló la Seremi Bárbara Ortuzar Candia.

 

Rosa Vera de Puerto Guadal, Macarena Mardones y Tamara Navarro de Coyhaique, Elvira Cortes de La Junta e Isabel Huichalao de Villa Ortega son las 5 mujeres que mediante acciones tan diversas como la motivación a campesinas, el desarrollo de mascarillas para la comunidad, la recolección y distribución de alimentos para los más vulnerables, el control sanitario del virus en la población penal y el trabajo permanente con los vecinos que tienen menos redes de apoyo, permiten observar como a través de diversas acciones las mujeres han contribuido enormemente en esta crisis sanitaria, situándose además en el corazón de muchas personas de la región.

Tamara Ramirez, enfermera de Gendarmería quien fue una de las cinco mujeres destacadas el 8 de marzo señaló “Este reconocimiento refleja el trabajo realizado por todos los integrantes del equipo de salud en tiempo de pandemia, donde hemos tratado de entregar lo mejor de cada uno. Quiero valorar y agradecer el reconocimiento recibido por parte del Ministerio de la mujer y Equidad de Género, siento que represento de alguna manera a todas las mujeres, a las madres, hijas, esposas, que son funcionarias públicas, y especialmente a las enfermeras que han dado lo mejor de sí enfrentando esta pandemia de la mejor manera, trabajando en la primera línea y de forma presencial. Quiero valorar el trabajo de cada una de ellas y representarlas lo mejor posible”

Finalmente, la representante de la cartera Mujer y la Equidad de Género, complementó “Es importante que el 8 de marzo, reconozcamos el rol de la mujer y la importancia de su participación e integración en todo ámbito, especialmente en nuestro país, que ya inició un camino sin retorno, para consolidar la igualdad y equidad de derechos”.

 

Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble y CChC Chillán firman convenio que promueve inserción laboral femenina en la construcción

En las obras del Centro Urbano 18S de la Constructora Alcorp S.A se realizó el martes 16 de marzo la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración entre la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble y la CChC Chillán, cuyo objetivo es aumentar la inserción laboral femenina en la industria de la construcción.

A la actividad asistieron la titular de la cartera de gobierno en Ñuble Bárbara Hennig Godoy, junto a su par de Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada Canto, el líder del gremio de la construcción en Chillán, Jorge Figueroa y la presidenta del Grupo de Mujeres de la CChC Chillán, María Eugenia Rojas Elorrieta.

Durante la instancia las autoridades manifestaron su preocupación por la situación actual de las mujeres del país y de Ñuble en particular, ya que la pandemia ha implicado un retroceso, estimado en diez años, de inserción laboral femenina pudiendo continuar afectando los avances alcanzados en la última década frente al ciclo económico recesivo ocasionado por la actual crisis sanitaria.

“En 2020 pudimos palpar la situación que han vivido muchas mujeres a raíz de la pandemia, es por eso que la firma de este convenio viene a sellar el trabajo que hemos venido desarrollando junto a la CChC Chillán a través de la Mesa Mujer y Construcción para ir sumando a muchas más a este rubro”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien agregó que “queremos a más mujeres en la construcción, y más empresas que recluten trabajadoras en oficios no tradicionales, pues Ñuble ya cuenta con las primeras ceramistas que han demostrado que la mujer puede incorporarse a este sector, imprimiéndole un rostro femenino a la reactivación económica”, puntualizó.

En relación al trabajo desarrollado entre la CChC Chillán y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble el presidente del Gremio de la construcción, Jorge Figueroa Moreno señaló que va en la dirección correcta, ya que con la visión de ambas entidades permite realizar un diagnóstico correcto generando las soluciones adecuadas.

“Queremos seguir en esta línea, avanzando en alianzas público-privadas que contribuyan a resguardar el empleo, fomentar y recuperar el trabajo remunerado de las mujeres. En este contexto, la industria de la construcción tiene un rol activo en la autonomía económica de las mujeres, por lo tanto, mediante estas acciones podremos colaborar a que las mujeres reviertan las actuales cifras negativas que la pandemia ha intensificado”, señaló Jorge Figueroa Moreno, presidente de la CChC Chillán.