Seremis de la Mujer y de Economía en Los Ríos reiteran llamado a vacunarse según calendario propuesto por Minsal en La Unión

Ambas autoridades afirmaron que, a la fecha, se han inoculado más de mil personas en los cinco puntos de vacunación en la comuna.

La Unión, 09 de febrero de 2021.- Desde el pasado miércoles 3 de febrero, a nivel nacional se dio inicio al proceso de vacunación masiva, el cual se desarrolla por tramos con grupos objetivos, comenzando con los adultos mayores de más de 90 años y funcionarios de la salud.

Para apoyar y reforzar el proceso de vacunación en las comunas de la Región, las Seremis de la Mujer y la Equidad de Género y, de Economía, Fomento y Turismo, han estado en terreno apoyando el trabajo que realizan los equipos municipales y funcionarios de la Salud en La Unión.

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, indicó que “Estamos muy contentos porque ha llegado esta gran herramienta a nuestra comuna. Dimos inicio a la campaña de vacunación en el Cesfam de Padre Hurtado y todo esto obedece a una gestión realizada por nuestras autoridades de Gobierno. Estamos contentos porque estamos comenzando el proceso de vacunación junto a los grupos de riesgo, los adultos mayores y el personal de Salud, quienes componen la denominada “primera línea”. Son ellos quienes han estado expuestos continua y diariamente y sin embargo hemos podido -entre todos- enfrentar lo que ha sido esta pandemia. No podemos desconocer lo grave que es y lo grave que sigue siendo”.

El edil de la Ilustre Municipalidad de La Unión, también recalcó “ahora contamos con una herramienta más y estamos haciendo uso de ello. Por eso estamos agradecidos de nuestras autoridades, por su preocupación. La idea ir avanzando rápidamente con todos los grupos de riesgo de la comuna y para eso hemos dispuesto todos los equipos humanos y móviles, para ir llegando a los domicilios de nuestros adultos mayores, que están dentro de nuestros grupos prioritarios”.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay Peña, quien ha trabajado en la comuna durante todo el proceso, informó que “desde el inicio del proceso, hemos estado en terreno, junto a la Seremi Vianca Muñoz para colaborar al Alcalde de La Unión y a su equipo municipal. El pasado 2 de febrero, a la comuna llegaron 1650 dosis de las cuales, hasta este lunes 8 de febrero, a cinco días de iniciado el proceso, ya se han vacunado más mil cien personas, entre ellos adultos mayores y funcionarias y funcionarios de la salud. Queremos informar a la comunidad que además, han llegado dos mil nuevas dosis que serán entregadas en los distintos puntos de vacunación dispuestos en la comuna de La Unión”.

Yalili Garay, Seremi de la Mujer en Los Ríos, recalcó que “como Gobierno, la protección de la ciudadanía y la prevención en el riesgo de contagio del virus Covid-19 hoy es nuestra prioridad. Por eso, reiteramos el llamado a revisar el calendario de vacunación que ha dispuesto el Minsal según grupos objetivos y a consultar cualquier duda que tengan sobre el proceso en la comuna de La Unión en la página www.gob.cl/yomevacuno”.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, destacó la coordinación que ha llevado adelante el Gobierno en conjunto con las municipalidades, en especial- señaló- “el gran trabajo que están realizando los equipos de salud municipal, el cual ha permitido que, en La Unión, este proceso de vacunación masiva se esté desarrollando sin inconvenientes” y agregó que “desde Economía, en conjunto con nuestros servicios asociados, principalmente con Sercotec, hemos estado apoyando al municipio y poniéndonos a disposición para sacar adelante este proceso con éxito”.

La autoridad recordó que “los lugares habilitados para la vacunación en la capital provincial del Ranco son el Hospital, el Cesfam Alfredo Gantz Mann, el Cecosf Dr. Daiber, el Cesfam El Maitén y el Cesfam Los Lagos. Después de meses muy difíciles para todos, donde como Gobierno hemos hecho todos los esfuerzos para proteger a la población, el proceso de inoculación que estamos llevando a cabo nos da una esperanza y, por lo tanto, el llamado a los vecinos y vecinas de la región es a vacunarse y a seguir cuidándonos”.

Cabe señalar que toda la información respecto del proceso de vacunación, lugares y grupos, se pueden encontrar la página web www.gob.cl/yomevacuno.

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Sence Los Ríos realizan charla sobre capacitación y herramientas laborales para mujeres emprendedoras

  • Autoridades regionales compartieron con más de 45 mujeres de manera virtual para informar sobre oferta programática y beneficios que dispone Sence en la región.

Con la participación de mujeres emprendedoras de las diferentes comunas de la región de Los Ríos, se llevó a cabo la Charla “Emprendamos Informadas”, espacio virtual, organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en coordinación con la Dirección Regional de Sence Los Ríos, para dar a conocer la oferta programática de Sence y los beneficios a los que, a través de ellos, puedan acceder.

Sobre la actividad, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Yalili Garay Peña señaló que “el trabajo intersectorial del que es fruto esta iniciativa, y en esta oportunidad, gracias al constante compromiso del Director y las y los profesionales de Sence Los Ríos, hacen de este tipo de espacios, hoy en su mayoría virtuales, sean una instancia de aprendizaje y compartir con más de 45 mujeres de nuestra región, emprendedoras e incluso, con presencia de algunas en pleno proceso de elaboración de sus proyectos de emprendimientos. Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos convencidos que el Chile post pandemia, tendrá rostro de mujer y, para eso, queremos que lo hagan con las mejores herramientas, como las que entrega Sence a través de su oferta programática, hoy completamente disponible de manera virtual en la página www.sence.gob.cl”.

El director del Sence Los Ríos, Rafael Foradori, explicó que “esta actividad se realiza en el contexto del acuerdo de colaboración que existe entre la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el Sence regional, donde lo que se busca es entregar herramientas de capacitación a las emprendedoras de la región, así como también orientarlas sobre otros beneficios del Estado, como el Subsidio al Empleo, el Bono al Trabajo de la Mujer, la Certificación de Competencias Laborales y la Franquicia Tributaria, con el fin de que las trabajadoras de Los Ríos logren autonomía y la autogestión de sus propios negocios”.

Raquel Salazar Vega, emprendedora de la comuna de Panguipulli, mencionó que “estas instancias son de mucha ayuda, porque a veces, por desconocimiento, no postulamos a proyectos, a beneficios o ayudas. Yo creo que a muchas mujeres de las que estuvieron, y que ojalá fueran muchas más, me sirvió para tener mayor conocimiento”.

 

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género apoyará a mujeres emprendedoras del sector agrícola en la difusión de sus productos

En el marco de la iniciativa Apoyando a la Mujer Emprendedora, la Seremi de la Mujer, Daisy Carrera Ocaranza, la Directora de SernamEG, Fabiola García y el Director de Indap, Petar Bradasic visitaron a las agricultoras de Punta Arenas, para fomentar, reconocer y visibilizar sus emprendimientos en las redes sociales de dicha cartera a nivel regional.

Las autoridades recorrieron el sector poniente de Punta Arenas donde se encuentran algunas de ellas, lo que sirvió para conocer sus productos y saber de las necesidades que han ido surgiendo con el paso del tiempo, tras su incorporación al Programa de Desarrollo Local de INDAP.

“Apoyando a la Mujer Emprendedora” es una iniciativa regional de la Seremi de la Mujer a través de la cual se difunden en las redes sociales Facebook y Twiter, los datos sobre los emprendimientos y formas de acceder a los servicios y productos que ofrecen las mujeres que se han incorporado a la red.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Daisy Carrera, dijo que “tenemos el compromiso de poner a disposición de las mujeres trabajadoras herramientas que contribuyan a la difusión de sus emprendimientos, y la mujer agrícola es parte importante de este grupo que busca la autonomía económica, que es uno de nuestros objetivos”.

Por su parte la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer de Magallanes, Fabiola García Pinto, señaló que “como SernamEG estamos trabajando en forma permanente para incorporar a las mujeres de todos los sectores a nuestras líneas de acción, y la mujer del sector agrícola tiene una importancia fundamental en la comunidad. Esta visita nos permitió conocer el nivel de producción y de cómo algunas tuvieron que reinventarse para generar ingresos, en este sentido el Prodesal ha sido fundamental por lo que seguiremos trabajando junto a Indap para visibilizar y fortalecer sus negocios”.

En tanto el Seremi de Agricultura, Alfonso Roux Pittet, dijo que “como Ministerio de Agricultura en la región, apreciamos el trabajo colaborativo que ha iniciado la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en favor de las agricultoras con la iniciativa “Apoyo a las Mujeres Emprendedoras”, pues viene al encuentro del trabajo que realizamos con la Comisión Regional de Igualdad de Género, CRIO, y que promovemos en los diferentes programas que desarrollan los servicios del agro como INDAP.”

El Director Regional del INDAP, Petar Bradasic, agregó que “esta visita con las autoridades del Ministerio de la Mujer sirvió para dar a conocer el trabajo de las agricultoras que trabajan junto a nuestro servicio y además servirá para coordinarnos en el trabajo conjunto y llegar más y de mejor forma con más y mejores beneficios”.

Las mujeres emprendedoras que deseen integrarse a esta iniciativa pueden contactarse a través del correo electrónico seremi.magallanes@minmujeryeg.gob.cl   o a los teléfonos 2 2519 2516 o al +569 4472 6051

 

Destacan en Los Ríos convenio para apoyar con soluciones habitacionales a mujeres víctimas de violencia

  • El Subsidio de Arriendo es uno de los principales beneficios que se les otorgará a las víctimas, quienes podrán acceder a una vivienda con mayor rapidez.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Yalili Garay, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic, junto a la Directora de SernamEG Los Ríos, Waleska Fehrmann y el Director de Serviu Los Ríos, Raúl Escárate, destacaron el “Convenio de Subsidio Habitacional de Mujeres Víctimas de Violencia”, para abordar la necesidad habitacional de víctimas de violencia intrafamiliar y otros tipos de violencia como, por ejemplo, la violencia en el pololeo. Este convenio, que es una ampliación de uno ya existente, busca ser una herramienta de apoyo para lograr acceso a la vivienda a grupos que requieren especial atención.

En la ocasión, el Seremi Feda Simic señaló que “para el Ministerio de Vivienda y en particular para este Seremi, este convenio tiene un valor muy importante, ya que significa una ayuda concreta a todas aquellas mujeres que han atravesado el flagelo de la violencia intrafamiliar. Se trata de una acción conjunta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para facilitar el acceso a la vivienda a un grupo de nuestra sociedad que lo necesita de sobremanera”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Yalili Garay, explicó la trascendencia de esta medida señalando que “con este convenio, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al de Vivienda y Urbanismo, buscan dar solución a una de las principales barreras que enfrentan mujeres victimas de violencia, como lo es la dependencia económica. Los beneficios de este acuerdo brindarán una garantía extra y eficaz a aquellas mujeres que reciben el apoyo de las y los profesionales de SernamEG. Seguimos buscando estrategias y alianzas que nos permitan fortalecer la autonomía económica de las mujeres, ya que este es uno de los pilares de nuestra Agenda Mujer”.

La Directora Regional de SernamEG, Waleska Fehrmann Atero, enfatizó que “como institución estamos muy contentas por la concreción de esta firma, que se traduce en el inicio de una nueva vida para muchas mujeres sobrevivientes de violencia, la oportunidad de reiniciar sus vidas y un nuevo camino  y no sólo eso, sino que además significa el fortalecimiento de nuestro trabajo intersectorial el cual irá en directo beneficio de las mujeres sobrevivientes al flagelo de esta problemática sociocultural, un trabajo mancomunado con el que decimos, una vez más, tolerancia cero a la violencia contra las mujeres”, destacó la autoridad.

A su vez, el director de Serviu Los Ríos, Raúl Escárate, agregó que “este convenio de Subsidio Habitacional, es la ampliación de uno ya existente el cual busca entregar un apoyo adicional a las mujeres que sufren violencia de género, para que logren optar a una vivienda. Como Serviu, apoyamos este convenio entre la Dirección Regional de SernamEG Los Ríos, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y el Seremi de Vivienda y Urbanismo Los Ríos y, nuestro Servicio de Vivienda y Urbanización, esperando continuar realizando grandes cosas”.

Entre los principales puntos de la ampliación de este convenio está que ahora se incorpora la violencia de género, es decir, se amplía a todo tipo de violencia, por ejemplo, en el pololeo.

El convenio les permitirá acceder a un subsidio de arriendo como principal herramienta para un traslado rápido de y acceso preferente a los siguientes programas del Minvu: DS49, DS1, Subsidio de Arriendo Regular, Habitabilidad Rural (DS10) y Hogar Mejor.

¿Quiénes pueden acceder? Mujeres víctimas de violencia que son derivadas por alguno de los dispositivos de SERNAMEG, como las Casas de Acogida o los Centros de la Mujer, en las distintas regiones y comunas.

 

SernamEG y Sence se articulan para promover capacitación de mujeres en Magallanes

  • La alianza estratégica busca fortalecer la acción programática y desarrollar de manera coordinada capacidades y competencias para las mujeres participantes de los programas de ambas instituciones.

En dependencias de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, este jueves se llevó a cabo la firma de convenio entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y SernamEG Magallanes, acuerdo que tiene por objeto establecer una alianza inter institucional de coordinación y colaboración, para la promoción de la autonomía económica de las mujeres usuarias y/o participantes de los programas de intervención que ejecutan ambos servicios, a través del desarrollo de sus capacidades y habilidades.

Así lo detalló la directora regional del SernamEG, Fabiola García Pinto, quien subrayó la necesidad de cerrar la brecha de especialización que afecta a las mujeres, quienes justamente por los roles asignados a su género, tienen menor acceso al mercado laboral,  “gracias a las cifras que nos entrega el Observatorio Laboral de Magallanes, sabemos que el 25% de las mujeres en la región que no están buscando trabajo tienen como razón principal el cuidado de niñas, niños y familiares dependientes. Considerando, además, que la pandemia retrajo la tasa de participación laboral femenina en casi una década, es vital poder otorgarles herramientas para insertarse al mundo del trabajo”.

En tanto, el director regional del Sence, Enrique Hernández Pino, indicó que “el quehacer colaborativo intersectorial es una excelente iniciativa para mejorar nuestra cobertura, ya que estamos trabajando en conjunto para favorecer el desarrollo integral de las mujeres en Magallanes que están entre las más afectadas por la pandemia. Estamos seguros que poner énfasis en su perfeccionamiento puede ser el inicio para un nuevo comenzar para ellas y sus familias”.

Las actuales condiciones de emergencia sanitaria han obligado a que más mujeres efectúen su trabajo desde el hogar, lo que ha implicado de acuerdo al Observatorio Laboral de Magallanes, que un 67% de ellas tenga doble y hasta triple jornada laboral, si se considera que en promedio dedican 32,8 horas de trabajo efectivo semanal, sumado a las 5,4 horas diarias de trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados, en contraste a sólo 2,4 horas dedicadas a estas mismas tareas por los hombres en la región.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Daisy Carrera Ocaranza, detalló que como gobierno se busca cerrar esta brecha con iniciativas como el Bono al Trabajo de la Mujer, que tiene como objetivo mejorar el ingreso de las trabajadoras entre 25 y 59 años; los cursos Mujer Digital, que en su edición 2021 incluye 59 cursos en línea y gratuitos en áreas como Tecnología de la Información, Emprendimiento, Idiomas, Inclusión, y Habilidades para el Siglo XXI; y el nuevo Subsidio Protege, apoyo económico para el cuidado de niños y niñas menores de 2 años que llegará a más de 35 mil mujeres trabajadoras tanto dependientes como independientes.

Finalmente, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés Schiattino, señaló que “uno de nuestros objetivos este año es fomentar la empleabilidad femenina, muy alicaída en la región por efecto de la pandemia y que ha llevado a una inactividad de un 51% de las mujeres en la zona. Esta alianza entre Sence y SernamEG será clave para reducir este índice e incrementar la capacitación y oportunidades laborales para las mujeres.”