Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Biobío y SernamEG anuncian iniciativa para apoyar integración laboral femenina

  • Con el propósito de apoyar la reactivación económica de las mujeres, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a través de SernamEG, anunció el financiamiento del programa de Espacios de Cuidado Infantil, que se implementará en nueve comunas de la región del Biobío.

La iniciativa nace para apoyar el cuidado de niñas y niños a mujeres, con el fin de que puedan retomar sus actividades laborales, dejando a sus hijos e hijas en un lugar seguro con profesionales a cargo de apoyarlos en labores escolares y de entretenimiento.

La actividad se realizó en la Escuela Luis Martínez González de Huelpil y fue encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro y contó con la participación de la Directora Regional de SernamEG, Lissette Wackerling y el alcalde de Tucapel, Jaime Veloso.

“Para nosotros es súper importante que las mujeres vuelvan a ser parte de la fuerza laboral. El programa “4 a 7” se reinventó y hoy con todas las normativas sanitarias, los niños y niñas podrán disfrutar de manera segura con otros niños y sus madres podrán trabajar”, señaló la Seremi Marissa Barro.

Serán 90 colegios de 76 comunas de todo el país, que permitirán a mujeres mayores de 18 años, económicamente activas, contar con un lugar seguro y protegido donde dejar a sus hijas e hijos, de entre 6 y 13 años, mientras ellas trabajan. Habrá cupo para cerca de mil 800 menores.

Por su parte, la Directora Regional de SernamEG, Lissette Wackerling, indicó que “buscamos hacer un cuidado permanente, desde las 8:30 a las cinco de la tarde. Desde SernamEG queremos ser un apoyo para aquellas mujeres que necesitan llevar el sustento a sus casas, pero que no cuentan con redes para el cuidado de sus hijas e hijos”.

El equipo para atender a los niños y niñas,  está integrado por 3 monitoras y 1 auxiliar para la sanitización de los espacios ocupados. El horario de funcionamiento de este sistema de cuidados se adaptará a la realidad local de cada comuna y región: comenzando a las 08:00 y finalizando a las 18:30 horas.

Cabe destacar que cada establecimiento, está disponible para un total de 20 niñas y niños, quienes estarán divididos en grupos respetando el distanciamiento físico y las medidas sanitarias correspondientes. La alimentación, es decir desayuno, almuerzo y once, será entregada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

El alcalde de Tucapel, Jaime Veloso, expresó que “encontramos muy valiosa la posibilidad de ir desconfinando gradualmente, con muchos cuidados sanitarios, a los niños. Es importante para evitar enfermedades mentales, como estrés o depresión a futuro. Tenemos que hacer convenios con los actores sociales para que la responsabilidad sea de todos”.

 

Autoridades conmemoraron el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG, presentaron la campaña denominada “No más”. Bajo esta consigna, autoridades del Biobío, encabezadas por el Intendente Patricio Kuhn Artigues, la Seremi Marissa Barro Queirolo y la Directora Regional Lissette Wackerling Patiño, realizaron un significativo acto para unirse en este mensaje, al cual también se sumaron autoridades locales, representantes de diferentes carteras de gobierno.

“Queremos ratificar el compromiso del Gobierno y en particular del Presidente Piñera en impulsar leyes y también políticas públicas que vayan justamente a apoyar la equidad entre hombres y mujeres”, indicó el Intendente Patricio Kuhn, recalcando que se trata de su primera actividad pública en el cargo.

Durante este año, la región del Biobío ha sufrido dos femicidios consumados. Ana Viveros de Mulchén y Nancy Riquelme de Lota fueron las víctimas. Además, se han producido nueve femicidios frustrados, superando los cinco que hubo durante el 2019.

“El mensaje es claro: nosotros podemos multiplicar las policías, la fiscalía, la dotación de la PDI y de Carabineros, podemos mejorar los seguimientos de las medidas cautelares, pero no vamos a ganar la batalla de la violencia contra la mujer si no nos involucramos todos y todas. Necesitamos con urgencia generar el cambio cultural como país, y por supuesto, como región, por lo tanto, el llamado que hoy hacemos es a toda la sociedad para que juntos y juntas erradiquemos la violencia contra la mujer”, señaló la Seremi Marissa Barro.

En Chile, según la última encuesta de Violencia Contra la Mujer (ENVIF 2020), 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Esto representa un aumento de 10 puntos en los últimos 8 años.

“Claramente hemos tenido una diferencia importante en relación al 2019. El confinamiento nos ha golpeado duramente y han visibilizado los casos que ya existían de violencia contra la mujer. Lo importante no es temerle a las cifras, sino que lleguemos a tiempo para ofrecer ayuda psicosocial y jurídica a quienes lo necesitan”, indicó Lissette Wackerling, Directora Regional de SernamEG.

Chile Alerta

Durante este año, para combatir la violencia durante los periodos de confinamiento, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se han implementado diferentes medidas, destacando las alternativas silenciosas de orientación, como lo son el chat 1455 en la página www.sernameg.gob.cl, o el whatsapp +569 9700 7000, además de alianzas estratégicas con Banco Estado y cadenas de farmacias, para la implementación de la iniciativa “Mascarilla 19”.

En este contexto, es que nace Chile Alerta, una plataforma que busca sensibilizar a la sociedad en su conjunto respecto de la violencia contra las mujeres. A esta se accede a través de un banner en el sitio www.minmujeryeg.gob.cl

Contiene información relevante respecto a tipos de violencia de género, señales de violencia, canales de orientación y ayuda, y canales de denuncia. También legislación vigente sobre violencia contra las mujeres, además de convenciones internacionales suscritos por Chile, entre otros contenidos relevantes.

Allí se realizarán capacitaciones de manera periódica, dirigida tanto a personas naturales como organizaciones, y serán totalmente online.

 

Autoridades firman compromiso para prevenir la Violencia de Género en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María José Palma, junto al Intendente Roberto Erpel y el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit  firmaron el compromiso de fortalecer la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres para la erradicación de la violencia de género, en el contexto del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

El compromiso permite generar un plan de trabajo entre SernamEG y autoridades regionales ministeriales, de forma de atender de manera efectiva cualquier acto de violencia contra la vida de la mujer, frente a la contingencia actual por la crisis sanitaria.

En la instancia, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma, hizo énfasis en el compromiso como sociedad de erradicar la violencia y dejar de normalizar las situaciones de violencia de género que se presentan en nuestro entorno, “en Chile se busca la eliminación de la violencia en contra de la mujer en todos sus contextos y tipos. Para lograr este cambio, es necesario que todos seamos partícipes como sociedad. Con el slogan “depende de ti, depende de todos”, queremos que las personas tomen responsabilidad en eliminar y evitar cualquier tipo de violencia”.

Por su parte el intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, hizo un llamado a terminar con todo tipo de violencia de género y reafirmó el compromiso del Gobierno por velar por la seguridad de las mujeres en todo el país, “hoy firmamos el compromiso de no permitir ningún tipo de violencia en contra de la mujer. Tolerancia cero, porque nada justifica la violencia”.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, indicó que “hoy junto a todo el gabinete del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, firmamos el compromiso de luchar en contra de la violencia física y psicológica hacia la mujer. Por eso tenemos la misión de trabajar unidos, para que todas las mujeres cuenten con las mismas oportunidades y libertades que los hombres”.

Tras la firma del compromiso, la Seremi María José Palma, invitó a la región a visitar la plataforma chilealerta.minmujeryeg.gob.cl  dispuesta en la página web del ministerio, donde encontrarán información respecto de los tipos de violencia de género, señales de violencia y la legislación vigente para sensibilizar a toda la población sobre la violencia contra las mujeres.

“Productoras de la Patagonia” inicia nuevo punto de venta en Coyhaique.

Este 25 de noviembre, y en adelante cada miércoles y viernes, las mujeres campesinas de la agrupación gremial “Productoras de la Patagonia” disponen de un nuevo punto de venta, el cual con todas las medidas de prevención ante el Covid_19 les permitirá traer directamente de sus campos, diversos productos que dispondrán para la venta a la comunidad circundante a la Plaza Arturo Prat.

Tatiana Fontecha Bórquez, Seremi (s) de la mujer y la Equidad de género valoró este nuevo punto de venta, destacando el rol de la mujer campesina quienes a través de su autonomía económica fomentan esta como un mecanismo más para terminar con la violencia que en muchas ocasiones se ejerce debido al control sobre el dinero. Este mensaje, que entregó de manera personal en el marco de la campaña del 25 de noviembre “Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres” #NoMás, fue valorado por ellas, quienes además, son parte de las participantes de la Mesa de la Mujer Rural regional “hoy día es el vamos de la feria hortícola de las “Productoras de la Patagonia” un grupo de mujeres rurales que con fuerza y garra producen sus productos durante todo el año y que necesitaban un espacio, que lo encontraron y que nos van a proveer hoy día de verduras frescas con el cariño del campo. Esto es lo que nosotros queremos impulsar a través la mesa Mujer Rural, el trabajo, valorizando a las mujeres y a través de nuestras políticas públicas seguir apoyándolas” concluyó.

La presidenta de la Agrupación Sra. Carmen Sánchez contó acerca de esta nuevo espacio “hoy miércoles 25 estamos dando el inicio a nuestra primera feria de la temporada, nos encontramos en este momento en la plaza Prat, porque el Paseo Horn, donde nos colocábamos antes, lo están remodelando, entonces nos habilitaron este lugar” Además aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad “que nos vengan a comprar productos frescos del campo, lechugas, huevitos todo del campo; y aquí estaremos esperándolos, tenemos nuestro kit de sanitización, con todas las medidas de seguridad, con nuestras mascarillas, guantes. Todo el protocolo necesario” señaló.

Verduras, hortalizas, hierbas medicinales, plantas y mermeladas, además de huevos e incluso plantas y tejidos se podrán encontrar en este nuevo punto de venta que permitirá que las productoras de Valle Simpson y alrededores reactiven nuevamente sus fuentes de ingresos y con ello mejoren, no sólo la calidad de vida de sus familias, sino además la de aquellas personas que compren estos productos de alta calidad.

Finalmente el Seremi de Agricultura Felipe Henriquez agregó “Un día muy importante que llevamos harto tiempo esperando, que se inician las ferias libres en la Plaza Prat y que las mujeres rurales que están trabajando en conjunto con el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Agricultura, comprometidos en esta Política Nacional de desarrollo rural inician la comercialización de su producción anual, distintas hortalizas que permiten llegar a las familias de Aysén con nutrientes de calidad,  un producto natural que sin duda es un aporte para poder enfrentar de mejor manera la situación sanitaria y también para apoyar la economía de estas familias campesinas”.

Ubicada en la intersección de las calles General Parra y Pdte. Carlos Ibáñez- Arturo Prat, la agrupación desplegará su feria desde las 9:00 a las 13:00 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Farmacia comunal de Santo Domingo se une a la iniciativa Mascarilla 19

  • Autoridades firmaron carta de compromiso y continuarán trabajando coordinadamente para erradicar la violencia de género.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, se dirigió a la comuna de Santo Domingo para dar el vamos a la iniciativa Mascarilla 19 en la farmacia municipal Santo Remedio, y para liderar un diálogo participativo junto a mujeres del equipo de Hockey Santo Domingo Club, para conversar sobre la violencia de género y presentar la nueva campaña de prevención de violencia lanzada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género #NoMás Violencia Contra las Mujeres.

En esta oportunidad, ambas actividades se desarrollaron en compañía de la gobernadora Provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde; y del alcalde de la comuna de Santo Domingo Fernando Rodríguez, quienes agradecieron la presencia de la seremi en el territorio y manifestaron su interés para seguir trabajando coordinadamente para la eliminación de la violencia.

Referido a la implementación de la iniciativa Mascarilla 19 en la farmacia comunal de Santo Domingo, la seremi señaló que se trata de una iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que busca orientar, difundir e informar sobre los canales de orientación e información para mujeres que son sobrevivientes de alguna situación de violencia intrafamiliar o violencia de género o para quienes sean testigos de ella.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, hemos formado estas alianzas estratégicas, con distintos municipios, con sus farmacias comunales; y también con farmacias de grandes y pequeñas cadenas para que tengan esta iniciativa. Es una palabra clave que lo que hace es activar o poner en alerta a las farmacéuticas o las personas que atienden, que la mujer que está en ese momento consultando por la Mascarilla 19 está viviendo alguna situación de violencia y por lo tanto el personal de la farmacia va a activar la red de apoyo con profesionales expertos para poder entregar la orientación o ayuda necesaria”.

Con relación al conversatorio junto a mujeres pertenecientes a equipo de Hockey Santo Domingo Club, y a la presentación de la nueva campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres, la seremi señaló que se está trabajando en una política preventiva con el fin de erradicar la violencia contra niñas y mujeres. Por lo que las instancias de diálogo, educación y sensibilización son fundamentales para lograr el cambio cultural.

Por su parte, la gobernadora, Gabriela Alcalde señalo que como Gobernación Provincial se encuentran sumamente comprometidos con todas las campañas que puedan sociabilizar cada vez más la violencia contra la mujer.

“Creemos que es muy importante que toda la sociedad se haga parte de denunciar este tipo de hechos. Muchas veces hemos pedido que las mujeres se atrevan a denunciar, pero hoy día viéndolo de una forma mucho más macro, creemos que esta es una responsabilidad que tenemos todos y todas. Como Gobernación estamos totalmente llanos a atender a todas aquellas mujeres que se sientan violentadas dentro de sus hogares. Tenemos el Centro de la Mujer, pero también queremos que este tipo de campañas visibilicen y permitan que evitemos cada vez más este tipo de violencia”.

El alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, agradeció la presencia de ambas autoridades y las instancias que se encuentran desarrollando en la comuna para proteger a las mujeres.

                “Agradezco las iniciativas que estamos trabajando conjuntamente para evitar y visibilizar un delito que es mucho más común de lo que nosotros creemos. Es un delito que no acapara portadas, salvo que sea un caso muy extremo, porque son delitos que son intramuros y cuesta mucho que se denuncie. Todo lo que vaya en pos de visibilizar y empoderar a las mujeres para que acercarse a las instituciones que las puedan ayudar. En la Municipalidad de Santo Domingo dentro del Departamento de Seguridad, tenemos una unidad que gestiona, desarrolla y trabaja particularmente esta materia hace algún tiempo, por lo que agradezco a la gobernadora y a la seremi por aunar esfuerzos para combatir este lamentable delito”.