Directora de SernamEG y autoridades regionales visitan Centro de la Mujer de Pichilemu y refuerza compromiso con autoridades locales

  • La visita a la provincia de Cardenal Caro finalizó con un encuentro especial donde se abordaron las necesidades en materia de prevención en violencia contra las mujeres.

El nuevo equipo del centro de la Mujer de Pichilemu recibió la visita de la Directora Nacional, Carolina Plaza Guzmán, acompañada de la intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma; el gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; y la directora regional (s) de SernamEG O’Higgins, Loreto Calderón.

Una psicóloga, una trabajadora social, una monitora y un abogado forman el Centro de la Mujer de Pichilemu – uno de los seis que dan cobertura en la región del Libertador Bernardo O’Higgins – y llevan poco más de dos meses conformados como equipo de trabajo para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia que viven en la provincia de Cardenal Caro y alrededores.

Autoridades y profesionales conversaron sobre el trabajo que realizan en el centro de Pichilemu, así como de las inquietudes y observaciones para mejorar la atención a mujeres que ingresan para recibir apoyo psicosociojurídico.

“Agradezco el compromiso de este nuevo equipo de profesionales que poco a poco se ha ido consolidando para tomar las riendas de este Centro de la Mujer- que es muy importante para la región-, con el objetivo de apoyar de manera integral a aquellas mujeres que tomaron la decisión de reiniciar una vida libre de violencia”, aseguró la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Plaza Guzmán.

Tras la reunión en el centro, la Directora Nacional del SernamEG en compañía de las autoridades locales, asistieron a la Mesa Regional de Violencia Contra la Mujer, organizada en la Gobernación de Cardenal Caro, para abordar las problemáticas y necesidades que tienen las mujeres de la zona, sobre todo en materia de prevención de violencia contra las mujeres.

“Hemos podido concluir que tenemos muchas necesidades y debemos hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar el trabajo encaminado, para apoyar a mujeres que están viviendo violencia. Por tal motivo, junto a los tres gobernadores de las provincias de O’Higgins y representantes de otros servicios, hemos fijado algunas metas, objetivos, que esperamos poder concretados en 2021, que seguramente podremos concretar gracias al apoyo del consejo regional”, señaló la intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, enfatizó que “es responsabilidad de todos y todas poder hacer este cambio cultural de tolerancia cero hacia la violencia contra la mujer. Es por eso la relevancia de esta mesa, para que trabajemos mancomunadamente en mejora los nudos críticos, fijarnos metas y objetivos y reforcemos el compromiso de erradicar la violencia de género en nuestra región.

Sobre este encuentro especial, donde también participaron representantes del Servicio de Salud y Prodemu, la Directora Nacional de SernamEG agregó que “hemos llegado a importantes acuerdos para aumentar la prevención en violencia contra las mujeres, la atención a mujeres víctimas de violencia sexual, así como el cambio cultural dentro de las instituciones del Estado. Queremos que el apoyo a las mujeres sobrevivientes sea integral, para que ellas puedan retomar sus vidas mucho más empoderadas, con autonomía económica, y lo más importante, sin violencia”.

 

 

 

Alumnas del Liceo Polivalente de San Nicolás participaron de charla sobre “Equidad de Género y Liderazgo Femenino”

Como una manera de acortar las brechas de género y lograr el cambio cultural en nuestra sociedad a través de los escolares, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, dictó el miércoles 02 de diciembre la charla sobre “Equidad de Género y Liderazgo Femenino” a las alumnas del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, dando así el vamos a un ciclo de exposiciones para diversos colegios de Ñuble sobre esta materia.

La iniciativa que fue promovida junto al Seremi de Educación, Daniel San Martín y bajo estrictas medidas sanitarias, permitió que 20 alumnas de 8vo básico a 3° medio de manera presencial, profundizaran en temáticas como la equidad de género, las brechas que experimentan las mujeres en nuestro país, y la importancia del liderazgo femenino para hacer frente a aquellas brechas.

“La idea es poder disminuir las brechas y para ello es fundamental que ellas entiendan el liderazgo femenino y la equidad de género, y por eso estamos apostando por las nuevas generaciones para que junto a ellos podamos lograr el cambio cultural tan necesario en nuestra sociedad. Estamos muy contentos, pues las vimos muy entusiasmadas y pudimos constatar que muchas de ellas tienen las ganas de ser mujeres líderes”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien las invitó a que ”desarrollen sus liderazgos y se conviertan en agentes de cambio positivo y sin olvidar que la equidad de género es importante para todos… hombres y mujeres”.

Por su parte el Seremi de Educación, Daniel San Martín, destacó que “para nosotros como Ministerio es muy importante empezar a más corta edad poder preocuparnos de lo que es hoy día esta materia y darle la importancia a estos espacios para hablar de liderazgos y de disminución de brechas que existe con la mujer. Por lo tanto, estamos buscando todas las alternativas para que nuestras estudiantes puedan potenciar desde su mirada de mujer y así contribuyan a la sociedad”, puntualizó.

El rector del establecimiento educacional, Víctor Reyes, valoró “esta tremenda vinculación que estamos propiciando con el Ministerio de la Mujer, puesto que nosotros desde hace años estamos trabajando en protocolos y en mejorar el resguardo que necesitan las niñas”. En tanto Camila Flores, estudiante de 8vo básico, indicó que “me pareció bastante útil la charla, yo agradezco la oportunidad que me dieron. Me quedo con el mensaje de que todas podemos, que no debemos ser vistas en menos y que debemos empezar a respetarnos para que el resto nos respete. Que no nos vean en menos sólo por nuestro género, porque nosotras somos capaces de mucho como cualquier otra persona en este mundo”, subrayó.

El ciclo de charlas continuará en los próximos meses, extendiéndose a alumnos de otros planteles educacionales de la región bajo la modalidad remota y/o presencial, dependiendo de las restricciones sanitarias frente a la pandemia.

Centros de Trazabilidad se unen a la tarea de erradicar la violencia contra las mujeres

Con el fin de fortalecer el trabajo conjunto con trazadores y trazadoras de la región de Valparaíso para contribuir en la atención y erradicación de la violencia de género. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez; el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec; y profesionales del Departamento de Salud Pública visitaron el Centro de Trazabilidad alojado en la Universidad Andrés Bello para entregar herramientas y dar a conocer los diversos canales de orientación y denuncia frente a casos de violencia contra la mujer implementados por el MinMujer.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que esta actividad, enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, da continuidad al trabajo coordinado entre la seremía de la Mujer y la Equidad de Género y la seremía de Salud en torno a la erradicación y atención de mujeres sobrevivientes a la violencia de género a través de la entrega de diversas herramientas a los y las profesionales de salud para atender este problema de salud pública que tiene afectación tanto en la salud física,  como mental de las mujeres.

“Queremos entregar todas las herramientas necesarias a quienes hoy día están en un tremendo rol que son trazadoras y trazadores. Herramientas sobre todos los canales de orientación, información y de denuncia que tiene el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y también qué hacer en caso de delitos flagrantes que puedan estar ocurriendo en ese momento, que puedan recibir esa llamada porque hoy día sabemos que las personas que están enfrentadas en esta crisis sanitaria muchas veces están confinadas con quienes son sus agresores, pueden requerir este tipo de orientación. Y precisamente, son las trazadoras y trazadores los que van a ser muchas veces el primer vínculo para una mujer que es sobreviviente” señaló la seremi Valentina Stagno.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez señaló que el trabajo conjunto entre ambas seremías está enfocado en todos los profesionales de la salud por tratarse de la primera puerta de atención frente a estos casos.

“Este trabajo conjunto es importante trasmitirlo no tan solo a los trazadores que trabajan día a día salvando vidas, sino que en cada uno de los funcionarios y funcionarias de nuestra seremi de Salud que tienen un alto contacto social con muchas personas y que pueden detectar de forma temprana alguna señal relacionada a violencia de género y poder coordinarlo a través de los canales para que, efectivamente, podamos ayudar a estas mujeres y poder seguir aportando en la erradicación de violencia a mujeres y evitar víctimas fatales” señaló.

Por su parte el Gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec valoró el trabajo realizado por los trazadores durante todo el periodo de emergencia sanitaria, invitándolos a ser parte de la tarea de erradicar la violencia de género.

“Este sistema de trazabilidad que tiene el Ministerio de Salud es un elemento muy importante. A través de los distintos trazadores que se comunican con personas durante todos estos meses, nosotros podemos llegar eventualmente a conocer de situaciones de mujeres que estén encerradas o siendo víctimas de violencia. Por eso, lo que estamos haciendo es conversar con los trazadores y pedirles que nos ayuden y se sumen a este trabajo que hacemos entre todos, que es vencer la violencia contra la mujer”.

Actividades de Mindep-IND con enfoque de género se suman a Mes de la No Violencia contra la Mujer

  • En el marco de la campaña que lidera a nivel nacional el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a través del Servicio de la Mujer y Equidad de Género durante el mes de noviembre, llamando a eliminar la Violencia Contra la Mujer, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte lanzaron una tarde de actividades destinadas a la mujeres.

Respecto de la colaboración intersectorial, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Yalili Garay, señaló que “Agradecemos el compromiso del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional del Deporte de Los Ríos, puesto que han procurado continuar realizando actividades físicas y deportivas a pesar de la pandemia, recordando que en conjunto con el Ministerio del Deporte existe un protocolo en general para la prevención y sanción en conductas relacionadas con el abuso sexual y discriminación y maltrato en actividades deportivas nacionales”.

“Hoy nos reunimos gracias al apoyo que nos han brindado, por la campaña que nos encontramos realizando: No más violencia contra la mujer. No más acoso, no más acoso sexual, no más compartir fotografías íntimas, no más femicidios, recordando también que la región de Los Ríos tenemos tres femicidios consumados y diez femicidios frustrados, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a que hagan sus denuncias en los distintos canales de comunicación que tenemos de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Dirección de SernamEG Los Ríos”, finalizó la Seremi.

Respecto de la campaña de eliminación de la violencia, la Directora Regional de Sernameg Waleska Fehrmann, explicó que Durante todo Noviembre conmemoramos el Mes de la No Violencia contra las mujeres, en el país y en nuestra región, para reafirmar una vez más nuestro compromiso con la erradicación de la violencia, siguiendo el mandato del presidente Sebastián Piñera, trabajando arduamente a diario reforzando la atención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia en Los Ríos, para que todos juntos trabajemos en una misma dirección: en una cultura de respeto a la vida, integridad, seguridad y dignidad de todas las mujeres.

Desde nuestro Servicio, agradecemos enormemente el trabajo impulsado cada año por Mindep e IND en la región para sumarse con el mensaje a la sociedad en su conjunto a comprometerse con la erradicación de la violencia, porque la violencia contra la mujer no es un problema de mujeres, no es un problema privado, es un problema que tiene un impacto dentro de la familia y por lo tanto un impacto social. Es por eso el llamado a todos los órganos del estado, a la sociedad civil en su conjunto, a los medios de comunicación, juntos tenemos que avanzar en erradicar este flagelo. Ninguna mujer tiene que sentirse sola, porque estamos aquí contáctennos, llámennos, tenemos equipos desplegados a lo largo de todo el territorio para apoyarlas. Erradicar la violencia contra las mujeres depende de ti, depende de todas y todos” agregó la Directora Regional.

Finalmente, la autoridad regional reforzó el llamado a la prevención Recuerda nuestros fonos de orientación confidencial, gratuito y disponibles las 24hrs: Whatsapp +569 9700 7000, Fono ChatWeb #1455 y Mascarilla-19. Además en nuestra región contamos con 6 Centros de la Mujer y Casa de Acogida, nos desplegamos para trabajar en red y brindar apoyo a cada una de las mujeres que son víctimas de violencia. Recuerda #NoEstásSola.

Complementariamente, el Seremi del Deporte Christian Yantani recalcó la importancia de la colaboración señalando que Queremos hacer un llamado a toda la comunidad deportiva, a toda la familia del Deporte y la Actividad Física de nuestra región a que nos sumemos a esta campaña que está liderando el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género por No Más Violencia Contra la Mujer. Nosotros como cartera de Deportes, el Ministerio junto al IND, a través de la actividad física, de la movilidad, queremos contribuir con la vida saludable, el deporte y la vida sana a poder co-construir una sociedad más justa. Invitamos a todos y todas a sumarse a esta campaña, en nuestra región y en todo el país.

Por su parte, el Director de IND Los Ríos Felipe Mena indicó queNos sumamos a esta campaña. Aportamos abriendo espacios de actividad física y deporte al público femenino. Hemos hecho un trabajo durante un tiempo con MinMujer y EG y SernamEG, lo que consideramos que puede ser un aporte al bienestar, no solo en lo físico, sino también en la camaradería que se genera en los talleres y la sana convivencia. Pero sumarse a esto, no depende de una persona, sino de todos quienes pueden hacer algo.

Las actividades online emitidas durante la tarde del lunes permanecerán disponibles para el público a través del fanpage de Mindep Los Ríos, que incluyeron Danza Afro con enfoque en el vínculo de lo femenino en esta expresión artística, Danza en Conexión con elementos básicos de la danza contemporánea que busca fortalecer la conexión introspectiva entre el cuerpo y lo femenino, y Yoga Integral para finalizar la jornada buscando el equilibrio entre la actividad física y la contemplación del ser mujer; además de relatos de experiencias de mujeres vinculadas al deporte y la actividad física sobre la violencia en este ámbito.

Desde Los Ríos: Autoridades regionales y comunales conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

  • Actividades en distintos puntos de la región marcaron la jornada con el llamado a la comunidad a decir #NoMás a la violencia contra las mujeres, ser agentes multiplicadores e involucrarse como sociedad a erradicar la violencia de género.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el SernamEG, presentaron hoy la nueva campaña comunicacional del día de la eliminación de la violencia contra la mujer, este año haciendo un llamado a la sociedad en su conjunto a involucrarse y decir #NoMás a la violencia contra las mujeres, en terreno y hasta Futrono y Río Bueno llevaron la consigna las autoridades de Los Ríos, encabezadas por el Intendente César Asenjo Jeréz, la Seremi Yalili Garay Peña, y la Directora Regional Waleska Fehrmann Atero, quienes participaron de los significativos actos para unirse en este mensaje, al cual también se sumaron autoridades locales, los alcaldes de las comunas de Futrono, Claudio Lavado Castro y en Río Bueno el subrogante, Mauricio Obando Hernández, profesionales de ambos municipios y representantes de diferentes carteras de gobierno.

La máxima autoridad regional, el Intendente César Asenjo Jeréz, destacó el trabajo desarrollado por la Directora Regional de SernamEG y la Seremi de MinMujeryEG, desde ambas carteras, “como equipo ellas han recorrido esta jornada varias comunas de la región con el mensaje por la conmemoración de este importante día que destaca y refuerza el compromiso que existe desde las autoridades políticas en conjunto a la sociedad civil de fortalecer el respeto y la dignidad hacia la mujer. Es muy importante señalar que desde el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, hemos impulsado una agenda de política pública impulsada hacia la mujer que otorgue oportunidades y equiparen la cancha entre hombres y mujeres, sabemos lo importante que es fortalecer la autonomía económica de la mujer pero sobre el respeto y la Tolerancia Cero de Violencia contra la Mujer, por lo tanto, seguiremos trabajando activamente; contamos con la conformación de una Mesa Regional de Equidad de Género y un Comité de trabajo por la Prevención de la violencia contra las mujeres”, aseguró la autoridad regional.

Respecto de la jornada, la Seremi de MinMujeryEG, Yalili Garay Peña, explicó que “iniciamos cada una de nuestras actividades conmemorativas por el 25 de noviembre con un minuto de silencio por todas las mujeres víctimas de femicidio consumado este año, 35 a nivel nacional, de las cuales 3 son de nuestra región, por lo cual reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la erradicación de la violencia, siguiendo el mandato del Presidente Sebastián Piñera, trabajando arduamente a diario reforzando a través de SernamEG, la atención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia en Los Ríos”.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad de mantener firmemente la postura de Tolerancia Cero en contra la violencia de género, a denunciar cualquier hecho a través de Policía de Carabineros, PDI o Fiscalía. Así como también a solicitar orientación, apoyo o contención a través de los canales que desde el MinMujeryEG y el SernamEG, hemos habilitado para ello”, agregó la autoridad.

En tanto, Directora Regional de SernamEG.  Waleska Fehrmann Atero hizo hincapié a que “en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el Ministerio como del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de la Mujer hacemos un llamado a que todos y todas nos comprometamos como sociedad a erradicar la violencia de género y a que junt@s digamos #NoMás. Necesitamos a todo Chile alerta, que cada uno de nosotros, nos convirtamos en un multiplicador, que seamos capaces de tender una mano, de escuchar, de hacer una denuncia. El mensaje es claro: nosotros podemos multiplicar las policías, podemos mejorar los seguimientos de las medidas cautelares, pero no vamos a ganar la batalla de la violencia contra la mujer si no nos involucramos todos y todas. Necesitamos con urgencia generar el cambio cultural como país, y por supuesto, como región, por lo tanto, el llamado que hoy hacemos es a toda la sociedad para que juntos y juntas erradiquemos la violencia contra la mujer”.

 “Claramente hemos tenido una diferencia importante en relación al 2019. El confinamiento nos ha golpeado duramente y han visibilizado los casos que ya existían de violencia contra la mujer. Lo importante es que lleguemos a tiempo para brindar ayuda psicosocial y jurídica, redes de apoyo a quienes lo necesitan, pero principalmente a trabajar en la prevención de esta problemática social que nos involucra a todas y todos”, agregó Fehrmann.

En la actividad conmemorativa desarrollada en la comuna de Futrono, el alcalde Claudio Lavado Castro, se sumó al llamado de toda la comunidad a ser parte de la erradicación de esta problemática y denunciar si eres víctima o testigo. “Como administración y municipio no hemos quedado ajenos a la lamentable realidad que enfrentan muchas mujeres en nuestro territorio y nos hemos sumado desde el año 2019 con la implementación de un Centro de la Mujer para Futrono, el cual cuenta con un equipo multidisciplinario y comprometido para brindar toda la atención, protección y reparación a mujeres víctimas de violencia en nuestra comuna, sumándonos así al trabajo de los otros otros cinco centros que despliega SernamEG en toda la región. Pero también necesitamos de la comunidad a sumarse con acciones concretas a un cambio cultural para transformar esta realidad a través de la denuncia, ya sea como testigo o víctima”, explicó el alcalde.

Respecto del acto conmemorativo realizado en la comuna de Río Bueno, el alcalde Luis Reyes, agradeció el compromiso de la Directora Regional de SernamEG, Waleska Fehrmann Atero, de realizar una actividad conmemorativa en el marco de este importante día con el fin de fortalecer el compromiso desde el Municipio y con la comunidad de erradicar la violencia contra las mujeres. “Sin duda una responsabilidad diaria, un trabajo permanente de tomar conciencia de esta problemática que afecta a las mujeres, el llamado en este acto simbólico que se ha desarrollado es a mantener un respeto absoluto por las mujeres, libre de violencias y reforzando una política permanente de igualdad de género y oportunidades frente a la vida y en ese sentido el compromiso del Municipio nos sumamos y renovamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo todas las políticas públicas donde las mujeres deben estar en el primer plano de acción y respeto”, puntualizó la autoridad comunal.

Todo Chile Alerta

 Durante este año, para combatir la violencia durante los periodos de confinamiento, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con el SernamEG se han implementado diferentes medidas, destacando las alternativas silenciosas de orientación, como lo son el chat 1455 en la página www.sernameg.gob.cl, o el whatsapp +569 9700 7000, además de alianzas estratégicas con Banco Estado y cadenas de farmacias, para la implementación de la iniciativa “Mascarilla 19”.

En este contexto, es que nace Chile Alerta, una plataforma que busca sensibilizar a la sociedad en su conjunto respecto de la violencia contra las mujeres. A esta se accede a través de un banner en el sitio www.minmujeryeg.gob.cl

Contiene información relevante respecto a tipos de violencia de género, señales de violencia, canales de orientación y ayuda, y canales de denuncia. También legislación vigente sobre violencia contra las mujeres, además de convenciones internacionales suscritos por Chile, entre otros contenidos relevantes.

Allí se realizarán capacitaciones de manera periódica, dirigida tanto a personas naturales como organizaciones, y serán totalmente online.