Autoridades y feriantes del Mercado de Chillán dijeron #NoMás a la violencia de género

En uno de los puntos más emblemáticos de Ñuble en compañía de feriantes del Mercado de Chillán, el Gobernador de Diguillín, Roger Cisterna, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, y la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, lanzaron la campaña nacional #NoMás con la entrega de información a la ciudadanía sobre cómo proceder ante hechos de violencia, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se vivió el 25 de noviembre.

“La campaña de este año hace énfasis en comprometernos como sociedad en erradicar estas conductas. Ya publicamos en nuestras redes un spot que muestra acciones cotidianas en que los personajes dejan de normalizar situaciones de violencia de género.  El llamado es a la sociedad en su conjunto a involucrarse y decir #NoMás… #NoMás Indiferencia con la violencia; #NoMás Acoso; #NoMás Abuso Sexual; #NoMás Compartir Fotos Íntimas; y #NoMás Femicidios”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien recordó que “en el corazón de Ñuble aún está presente la figura de Carolina Fuentes, el único femicidio en lo que va de este 2020 en la región que representa la violencia de género que a veces se vive en sectores rurales de manera silenciosa”.

Asociado a esta campaña, el Ministerio de la Mujer dio a conocer la plataforma “Todo Chile Alerta”, la que fue destacada por el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa. “En este día queremos que toda la sociedad se comprometa con erradicar la violencia contra la mujer y para eso todos tenemos que involucrarnos con iniciativas como ésta. La plataforma ‘Todo Chile Alerta’ que hoy presentamos no sólo busca ser una herramienta más de denuncia, sino también tener un efecto multiplicador para que cada uno de nosotros sea un actor clave en la erradicación de estas conductas. Hoy queremos recalcar la importancia de las denuncias, tanto siendo víctima o testigo, sin vergüenza, sin miedo y sin normalizar la situación, porque la violencia no tiene justificación y no puede ser aceptada bajo ningún contexto”, subrayó.

Se calcula que el 35% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Mientras que en Chile la última encuesta de Violencia Contra la Mujer, ENVIF 2020, arrojó que 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Un alza de casi 10 puntos porcentuales en la última década.

Por su parte el Gobernador de Diguillín, Roger Cisterna, señaló que “gracias a nuestra Seremi de la Mujer, Bárbara Hennig y a la directora de Sernameg, estamos con esta campaña en todos los rincones de nuestro territorio informando a cada una de las personas sobre el número de atención para que así podamos hacer denuncia si es que vivimos o vemos un caso de violencia. Es función de todas y todos prevenir este tipo de hechos y para eso tenemos que concientizar sobre esto que no puede seguir ocurriendo”, recalcó.

En tanto la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, destacó que “en este Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer queremos decir #NoMás violencia contra la mujer. Nuestro servicio Sernameg está disponible con la atención, la protección y la reparación que las víctimas de violencia necesitan. A cada una de ellas les decimos que no están solas”, puntualizó.

Seremi de la Mujer y Servicio de Salud O´Higgins refuerza llamado contra la violencia hacia las mujeres

  • En la ocasión, las autoridades hicieron un llamado a sumarse y sea agentes preventivos de la violencia contra la mujer

Destacando la necesidad de que enfrentemos la violencia contra la mujer como un problema sociocultural y la importancia de consultar cuando se esté en riesgo, la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma, junto a la directora del Servicio de Salud O’Higgins, Soledad Ishihara, difundieron a usuarias y dirigentes sociales acciones de prevención de la violencia contra la mujer en dependencias del CESFAM de Rengo.

En la oportunidad, la SEREMI de la Mujer resaltó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género, motivo por el cual se encuentran reforzando las actividades de información a la comunidad, a través del trabajo con organizaciones gubernamentales y sociales “por eso es importante estar hoy en este CESFAM y con dirigentes sociales, porque este es un tema complejo pero que debemos aprender a hablarlo de frente ya que es un problema sociocultural que afecta a nuestras mujeres y más aún en estos tiempos de pandemia, debemos sensibilizar, conversar y entender esta problemática que tenemos. Los agresores no nacen agresores sino que se van formando, no puede ser que las mujeres sigan siendo agredidas sexualmente, físicamente y sicológicamente”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud destacó la importancia que esta actividad de difusión se estuviera realizando precisamente en un CESFAM, dado que “la atención primaria tiene un énfasis en la prevención y parte de eso es realizar las acciones que ayuden a prevenir la ocurrencia de violencia contra la mujer, para lo cual hay programas de salud mental, donde contamos con psicólogos, asistentes sociales y profesionales que están dispuestos a acogerlas y ayudarlas a evitar los hechos de violencia”.

Asimismo, existe un convenio entre el Servicio de Salud O’Higgins y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), para el funcionamiento de tres Centros de la Mujer, en las comunas de Pichilemu, San Vicente y Rengo, que atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja, recibiendo apoyo psicológico, social y legal.

Finalmente, Paula Zawadzki, presidenta del Consejo del Desarrollo del Hospital de Rengo, destacó la importancia de estar permanentemente “reforzando que las mujeres tenemos nuestros derechos, que hoy  estamos empoderadas y que debemos apoyarnos unas a otras y no permitir que se nos pase a llevar, como ha sido durante tanto tiempo con este machismo tan arraigado en nuestra cultura y como dice la directora del Servicio de Salud, esto empieza por la salud primaria, por la prevención, así que contenta de que se refuerce la no violencia contra la mujer y volver a insistir en nuestras comunidades que se debe denunciar, sabemos que no es fácil pero se puede”.

Con llamado a #PonteLaCamiseta autoridades reafirman compromiso para erradicar la Violencia contra la Mujer

Con la presencia de algunos integrantes del Gabinete Regional liderados por el hasta entonces intendente de Ñuble, Martín Arrau, la mañana del viernes 20 de noviembre se conmemoró en la región el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se vivirá este 25 de noviembre, donde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig lanzó la campaña #PonteLaCamiseta que busca involucrar a toda la sociedad en la erradicación de la violencia de género.

“La invitación a #PonteLaCamiseta es un llamado para que todos nos involucremos con esta realidad. Debemos entender como sociedad que la violencia contra la mujer no es sólo un problema de las mujeres, sino de hombres y mujeres que deben ser capaces de reconocerla, condenarla y denunciarla, y para ello existen los canales de denuncia y de orientación. No podemos ser indiferentes frente a los hechos de violencia de género. Sólo de esta manera podremos avanzar en lograr el cambio cultural tan necesario. Frases como ‘en problemas de pareja, yo no me involucro’, ya no corren si somos testigos de violencia. Por eso le decimos a cada mujer de Ñuble víctima de violencia que no estás sola”, afirmó la Seremi Bárbara Hennig.

Por su parte el reciente asumido Gobernador de Diguillín, Roger Cisterna, recalcó que “ratificamos nuestro compromiso como Gobierno de Chile, y particularmente en nuestro caso como Provincia de Diguillín, para decirle a las mujeres que #NosPonemosLaCamiseta, asegurarles que no están solas ante cualquier tipo de violencia y maltrato, remarcado con esta campaña que aplaudimos, liderada por nuestra Seremi Bárbara Hennig y su equipo”, sostuvo.

En Chile la última encuesta de Violencia Contra la Mujer, ENVIF 2020, arrojó que 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Un alza de casi 10 puntos porcentuales en la última década. Mientras que entre marzo y septiembre los contactos al Fono 1455 registraron un aumento del 190% en comparación al mismo período de 2019, registrando su peak en la región durante septiembre con 168 llamados.

El acto conmemorativo contó además con la participación de la reconocida cantante Madriela Marchant, quien interpretó su último single “Mañana”, canción que es un grito de auxilio contra la violencia hacia la mujer, “una temática por la cual he luchado incansablemente y que busca concientizar a las mujeres para que denuncien a sus agresores y soliciten en sus círculos cercanos la ayuda necesaria”, explicó la artista local.

A la firma simbólica de compromiso para eliminar la violencia contra la mujer, adhirieron también los seremis de Gobierno, Raúl Martínez; Justicia, Jacqueline Guíñez; Desarrollo Social, Doris Osses; Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin; Educación, Daniel San Martín; Energía, Manuel Cofré; el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez; y la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres.

Seremi de la Mujer y CChC conforman mesa regional que promueve la participación femenina en el rubro de la construcción

Frente al impacto negativo de la crisis sanitaria en el empleo femenino, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Ñuble junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán, conformaron el miércoles 18 de noviembre la “Mesa Regional de Trabajo Mujer y Construcción”, alianza público-privada que en colaboración con las carteras de Economía, Trabajo, Obras Públicas y Vivienda, busca reinsertar a las mujeres al mercado laboral por medio de su incorporación en la reactivación de este rubro, que sólo cuenta con un 7% de participación femenina.

“Agradecemos a la CChC por este trabajo colaborativo que ha permitido que las mujeres puedan insertarse en labores de la construcción a la par con sus compañeros hombres, tal como ya lo hicieron a comienzos de esta semana mujeres de nuestra región con el curso de ceramista en un proyecto habitacional. Este es el cambio cultural que necesitamos seguir impulsando en la sociedad para romper con los estereotipos de género, ya que las mujeres podemos desempeñar cualquier tipo de trabajo”, sostuvo la Seremi de la Mujer, Bárbara Hennig, quien hizo un llamado a que otros sectores se sumen a estas iniciativas de paridad a fin de revertir las consecuencias de la pandemia donde se han perdido casi un millón de puestos de trabajo femenino en el país.

Por su parte Jorge Figueroa, Pdte. de la CChC Chillán, detalló que esta mesa de trabajo que impulsa la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en Ñuble va muy de la mano con los lineamientos que el gremio está impulsando. “Hace algunas semanas oficializamos la creación del Grupo de Trabajo de Mujeres, liderado por María Eugenia Rojas, socia de la cámara y past presidenta y precisamente uno de los objetivos de esta instancia es generar nuevos espacios para que la mujer pueda insertarse en el área de la construcción con todos los beneficios que esto puede significar para el desarrollo personal y la economía de sus respectivos hogares”, señaló Figueroa.

En la conformación de la mesa regional también estuvo presente la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada; el Director Regional de Sence, Rodolfo Zaror y representantes del MOP, Minvu y Economía. Entre las principales medidas se encuentran cursos online en oficios de la construcción impartidos por la OTEC de la CChC, junto con capacitaciones SENCE para 3 mil mujeres en el país, proyectado para fines de este año y primer trimestre de 2021. También se suma el desarrollo de una Feria Laboral Mujer con talleres online de orientación laboral en diciembre de este año y el desarrollo del módulo Construcción dentro de la Bolsa Nacional de Empleo.

Se desarrollará, también, un visor que recopilará en un mismo sitio web la oferta y la demanda disponible, a modo de facilitar y acercar las oportunidades a las mujeres y a las empresas.

 

Con un curso de ceramista la CChC Chillán promueve inserción de la mujer a la construcción

Doce mujeres de Ñuble iniciaron el lunes 16 de noviembre un curso de ceramista en una obra de la Constructora Iraira en Chillán Viejo en el marco de la labor de la CChC Chillán para incorporar a la mujer al sector de la Construcción.

Se trata de una capacitación que se desarrollará durante 80 hrs. las próximas dos semanas, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para permitirles a estas ñublensinas dedicarse al oficio de ceramistas en distintos proyectos habitacionales.

El presidente de la CChC Chillán, Jorge Figueroa señaló que uno de los pilares de desarrollo que plantea el gremio es precisamente entregar más oportunidades a las mujeres en materia laboral.

“Esta iniciativa se enmarca dentro de los lineamientos que como gremio estamos impulsando. Hace algunas semanas oficializamos la creación del Grupo de Trabajo de Mujeres al interior del gremio y precisamente uno de los objetivos de esta nueva instancia es generar nuevos espacios para que la mujer pueda insertarse en el mundo del trabajo en el área de la construcción con todos los beneficios que esto puede significar para el desarrollo personal y la economía de sus respectivos hogares”, destacó Figueroa.

Por su parte la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, destacó que «son este tipo de iniciativas a través de alianzas público-privadas, las que nos permiten avanzar en el cambio cultural para eliminar las tremendas brechas que aún existen en este sector. Nuestro compromiso como Ministerio es trabajar para demostrar y mostrar que las mujeres hoy en día podemos estar en todos los sectores productivos tan necesarios en este tiempo de pandemia, pues en Ñuble son muchas familias cuya economía es dirigida por una Jefa de Hogar», sostuvo.

Finalmente, la Seremi del Trabajo de la Región de Ñuble Yennifer Ferrada sostuvo que “estas iniciativas son las que como autoridades y comunidad en general nos alegran. Felicitamos a la CChC Chillán y a sus socios por optar a este tipo de capacitaciones, ya que le dan la oportunidad a mujeres a insertarse al mundo laboral. Y no es solo un cupo, están entregando las competencias necesarias para que estas personas se puedan insertar en la industria de la construcción”, concluyó la Seremi del Trabajo.