LLAMAN A MUJERES A PARTICIPAR EN PLEBISCITO DEL 25 DE OCTUBRE

  • Desde la puesta en marcha del voto voluntario las mujeres alcanzan más del 50% de participación en los diferentes comicios.

Durante un recorrido por el Liceo Andrés Sabella de Antofagasta, uno de los locales de votación establecidos para el próximo plebiscito, la seremi de la Mujer y Equidad de Género junto al Intendente Regional hacen un llamado especialmente a las mujeres a participar de estos comicios.

Desde que se instauró el voto voluntario en nuestro país, el 31 de enero del 2012, la participación de las mujeres en las elecciones ha sido siempre mayor que la de los hombres. En la elección municipal de 2012, primera elección con voto voluntario, el total de votantes fue de: 5.771.372, en donde el 54,5% fueron mujeres. De igual manera en las elecciones Presidencial, Parlamentarias y Core 2017, las mujeres alcanzaron el 54,6% de participación.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Godoy González indicó que “en los sondeos realizados por Cadem en marzo de este año el 89% de las mujeres manifestaba su disposición a votar en el plebiscito, en cambio, en agosto de este año, ese porcentaje bajó a un 58%, una baja de 31 puntos porcentuales que me preocupa.  Por eso es relevante que hagamos un llamado a seguir siendo mayoría en ir a votar y plasmar en nuestro voto lo que queremos para el país.  Este 25 de octubre nuestra voz debe ser oída en las urnas. Tenemos que marcar un precedente de participación electoral, y para eso es importante que desde ya nos organicemos con nuestras redes de apoyo para que ese día podamos ir tranquilamente a votar, ya que en esta oportunidad no se puede ir con menores de edad, por lo que es trascendental activar la corresponsabilidad familiar”.

Godoy agregó que “hoy las mujeres podemos votar gracias a la lucha que dieron otras antes que nosotras durante décadas. Han pasado sólo 68 años desde que votamos por primera vez en una elección presidencial y vaya que ha sido relevante nuestra participación en la política. En este plebiscito, esperamos que muchas mujeres estén presentes en las urnas”.

El Servicio electoral y el Ministerio de Salud han tomado importantes medidas para que la ciudadanía vaya a votar este 25 de octubre de manera segura y tranquila.  Así lo recalcó el Intendente Regional, Edgar Blanco, “hay dos cosas que son súper importantes, por una parte el protocolo de salud para poder garantizar que nadie se contagie durante este proceso y lo otro lo importante que es el Plebiscito que vamos a vivir este 25 de octubre, quizás una de las actividades políticas y democráticas más importantes de los últimos 20 años, así que como Gobierno estamos preocupados de poder garantizar una participación amplia y segura en este proceso, son el cual donde vamos a poder expresar nuestra opción de la forma correcta, de la forma democrática para poder hacerlo. Hoy día estamos preparándonos a que este 25 de octubre marquemos la diferencia entre la violencia y la democracia, podamos plantear aquel compromiso que en noviembre del año pasado el Presidente Piñera impulsó y que se va a ver concretado de la forma que cada uno de los chilenos voten para poder decidir cuál va a ser el camino de nuestra Constitución, si va a ser una reforma, una nueva Constitución o el camino que siempre se ha tenido para modificar a través de las instituciones que ya existe”.

“El llamado es participar activamente a poder informarse de cuáles son los requisitos, de cuáles son las instrucciones, de cuáles son los lugares de votación para que tengamos el más amplio compromiso de participación de la ciudadanía en la Región de Antofagasta en el Plebiscito del próximo 25 de octubre. Existe hoy día protocolos sanitarios para cada uno de ellos, protocolos importantes que la gente sepa que tiene que venir con su propio lápiz, idealmente, su carnet de identidad y poder entender y respetar todas las instrucciones se les va a estar entregando. Va a ver mucho personal de apoyo para poder ordenar la fila, para poder hacer ingreso a la sala. Hay que Mantener siempre lo mismo que hemos dicho por el comportamiento durante el periodo de pandemia; el distanciamiento social, el lavado de manos y, por supuesto, el estar atentos a todas las instrucciones que se vayan entregando”, enfatizó la máxima autoridad regional.

Cabe mencionar que algunas de las medidas son:

  • Las Mesas empezarán a funcionará las 8 horas y el cierre se podrá declarar a las 20. (12 horas continúas)
  • Los vocales deberán estar a un metro de distancia entre sí y contarán con kits sanitarios provistos por Servel.
  • Horario exclusivo para adultos mayores de 60 años: desde las 14:00 hasta las 17:00. Fuera de ese horario tendrán trato preferente.
  • Mujeres embarazadas y personas que requieran ser asistidos durante la votación tendrán trato preferente durante todo el día.
  • Se establece la distancia física de al menos un metro y el porte obligatorio de mascarillas para todos los asistentes.
  • Cada elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul.
  • Se eliminarán las cortinas o puertas de las cámaras secretas.
  • El Servicio Electoral dispondrá de personal para colaborar con electores y electoras y velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias.
  • La urna deberá instalarse a 1 metro de los vocales de mesa.
  • Las cámaras de votación no podrán contar con puertas o cortinas para evitar el contacto de los votantes.
  • Solo podrá asistir un máximo de 4 apoderados, uno por opción, a las actuaciones de cada Mesa Receptora de Sufragio.

Por último, recordar que cada votante deberá llevar su propio lápiz de pasta azul, mascarilla, Cédula de identidad y se recomienda llevar alcohol gel propio.

GOBIERNO LANZA NUEVO PROGRAMA POR $18 MIL MILLONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

  • Se trata del programa Reactívate Pyme: Vamos con todo, el cual beneficiará a más de 6.200 micro y pequeñas empresas, pertenecientes a cualquier rubro. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de octubre y podrán postular a través del sitio sercotec.cl

En el Café Turkish en pleno Barrio Italia, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett junto al subsecretario de Economía, Esteban Carrasco y el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti dieron a conocer el nuevo programa de emergencia “Reactívate Pyme: Vamos con todo”, el cual va en directo apoyo a las micro y pequeñas empresas del país.

Durante la actividad, las autoridades compartieron con la emprendedora Carol Pérez, dueña del café Turkish, quien hace unos meses se adjudicó el subsidio Reactívate Turismo de Sercotec, lo que le permitió mantener su negocio abierto, implementar delivery durante la cuarentena en Santiago y así ofrecer sus productos a través de las redes sociales.

¨ Sabemos que la pandemia afectó especialmente a las mujeres, muchas sustento de sus familias. Cerca de 900 mil mujeres en nuestro país han perdido su empleo, por eso valoramos esta ayuda que entrega Sercotec, porque será un gran aporte para cientos de ellas que requieren salir adelante. Tengo la convicción de que si no queremos hipotecar el crecimiento futuro la recuperación económica de chile debe tener rostro de mujer¨, señaló la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

El subsecretario Esteban Carrasco afirmó que “el Gobierno está haciendo importantes esfuerzos para la recuperación de las micro y pequeñas empresas y el programa de subsidios Reactívate Pyme es un ejemplo de ello. Como Ministerio de Economía, este año destinamos un monto extra presupuestario para que Sercotec pudiera entregar más subsidios de emergencia Covid-19 y beneficiar así a más emprendedores. De hecho, en 2020, estamos gastando cerca de $50 mil millones y para el 2021, tenemos previsto ejecutar una cifra similar para este objetivo. También quiero destacar que el próximo año destinaremos cerca de $ 5 mil millones solo para subsidios de emergencia con foco en el emprendimiento femenino, lo que se hará junto con el Ministerio de Mujer”.

Respecto a este nuevo programa, el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti indicó que “Estamos trabajando fuertemente para levantar al país y a nuestras pymes que son el motor de la economía.  Es por eso que a través de este nuevo programa Reactívate Pyme, que entregará más de 18 mil millones de pesos, queremos seguir apoyando a las micro y pequeñas empresas, porque juntos seguiremos adelante. Con este programa podrán obtener un subsidio de hasta $3 millones para la reapertura y reactivación de sus negocios, porque las pymes de Chile, son nuestro orgullo nacional”.

Y agregó que “durante este año Sercotec ha ejecutado 70 programas, apoyando a más de 96 mil empresas por un total cercano a los 100.000 millones de pesos. Cabe destacar que en un año normal Sercotec apoyaba a cerca de un 3% de micro y pequeñas empresas y, este año llegaremos al 10%”.

Esta nueva iniciativa se enmarca dentro del plan “Paso a Paso, Chile Se Recupera”, que tiene como objetivo levantar de forma segura y gradual a nuestro país, a través de cuatro ejes: incentivos al empleo, inversión, apoyo a las pymes y simplificación de permisos.

¿Qué es Reactívate Pyme: Vamos con todo?

Las postulaciones para este nuevo programa se realizarán a través del sitio web de Sercotec www.sercotec.cl a partir de este martes 13 de octubre, a las 12:00 horas y, hasta el hasta el viernes 16 de octubre, a las 18:00 horas.  Es un fondo concursable de hasta $3.000.000, que se calcula en base al nivel de ventas anual de cada empresa, según tramos. El periodo a considerar para este cálculo será de mayo 2019 a abril de 2020.

  1. Tramo 1: Ventas desde UF 200 a UF 600, subsidio de hasta $1.500.000.
  2. Tramo 2: más de UF 600 y hasta UF 25.000, subsidio de hasta $3.000.000.

Este subsidio financiará capital de trabajo como: materias primas, materiales y mercaderías, pago de arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de créditos. Quienes presenten documentos que acredite el pago de gastos desde el 18 de marzo 2020 en adelante, podrán recibir reembolso.

Además, incluye la posibilidad de financiar materiales necesarios para implementar protocolos, medidas de seguridad y resguardo sanitario ante el Covid-19, que contribuyan a la reactivación del negocio, tales como: mamparas de protección, guantes de látex desechables, mascarillas, alcohol gel, desinfectantes de uso ambiental, buzos de trabajo desechables, entre otros.  También incluye la implementación de acciones o actividades para la activación y reapertura económica, tales como: letreros de aforo máximo en restaurantes y comercios, demarcaciones de distanciamiento social, letreros y señaléticas, habilitación de carros de compra en páginas web, habilitación de pago digital, kits para delivery, marketing digital, campañas educativas sanitarias, entre otros.

¿Cómo postular a Reactívate Pyme: Vamos con todo? Para postular se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a www.sercotec.cl para registrarse como usuario o actualizar antecedentes. Leer las bases del fondo concursable Reactívate Pyme.
  2. Completar Formulario de Postulación.
  3. Adjuntar Carpeta Tributaria para solicitar Créditos. Este documento disponible en www.sii.cl debe contener los formularios 29 de los períodos requeridos para el cálculo tanto del nivel de ventas como para la disminución de éstas. Este documento es obligatorio para todas las empresas postulantes y debe estar actualizado y en formato PDF.
  4. Ser persona natural y/o jurídica, perteneciente a cualquier sector económico, con iniciación de actividades en primera categoría, hasta el 30 de abril de 2019 y estar vigente al inicio de la convocatoria. Además, las empresas deberán contar con un total de ventas netas acumuladas desde UF 200, hasta UF 25.000, en el periodo comprendido entre mayo de 2019 a abril 2020.
  5. Sólo podrán participar en esta convocatoria las empresas que presenten una disminución de ventas como mínimo del 30%, comparando las ventas entre los siguientes periodos: mayo-junio-julio de 2019, con mayo-junio-julio de 2020.
  6. Tener domicilio comercial en la región a la cual postula o el territorio en el cual se focaliza la convocatoria.
  7. No podrán postular los beneficiarios de los programas Reactívate de Sercotec (cualquier fuente de financiamiento), Renace Aysén, Renace Gastronomía Aysén, Programa Especial de Apoyos al Sector Gastronómico de la Región de Valparaíso y FNDR-Programa Especial de Apoyo en la Reactivación de las Microempresas de la Región de Valparaíso. Sí podrán postular los beneficiarios del Reactívate lanzado en enero 2020.

 

Seremi de la Mujer de Biobío y rectores de Vertebral inician alianza estratégica

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, convocó al consejo de rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, para proponerles una alianza estratégica, con el fin de trabajar objetivos ligados a la eliminación de brechas sociales entre hombres y mujeres y a la erradicación de la violencia de género.

“Hemos invitado a los rectores que integran el capítulo regional de Vertebral, para que se sumen al trabajo de la erradicación de la violencia contra la mujer y la promoción de la equidad de género, principalmente porque sus instituciones cumplen un rol significativo en la formación de miles de jóvenes de la región, por lo tanto, esta alianza nos permitirá realizar acciones conjuntas que garanticen igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en las diferentes áreas académicas y de gestión institucional”, Señaló la seremi Marissa Barro.

Por su parte, el coordinador del capítulo regional de Vertebral, Roger Sepúlveda, rector de Santo Tomás sede Concepción y Los Ángeles, manifestó: “Como Vertebral Biobío estamos muy conformes con la reunión que se llevó a cabo con el equipo de la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, pues consideramos que hay un espacio muy importante de trabajo a nivel de estudiantes, docentes y administrativos en la formación técnico-profesional, ya sea en la eliminación del sesgo de género en las diferentes carreras, cómo en la prevención efectiva de la violencia hacia la mujer en los espacios educativos”.

Al encuentro virtual, asistieron las máximas autoridades de diferentes CFT e IP de la región, entre ellos Juan Ponce Hernández, Vicerrector de Inacap, sede Concepción-Talcahuano; René Lagos Cuitiño, Vicerrector de Virginio Gómez; Iris Gutiérrez Medina, Directora de CEDUC, Oliver Rivera Gallardo, Director de AIEP; Miguel Martínez Guerra, Director de IP Guillermo Subercaseaux y Ricardo Sobarzo, Rector de IPG.
En la reunión, también participó Leopoldo Ramírez Alarcón, Director Ejecutivo de Vertebral Chile, quien señaló: “Fue un muy buen encuentro y valoramos muy especialmente que se haya gestado desde la Región del Biobío, porque a partir de esta base podremos avanzar en iniciativas en el resto del país en un mediano plazo”.

Como medidas concretas, acordaron generar una agenda de trabajo, que incluya conversatorios, preparación de monitores en temas de equidad de género y erradicación de violencia, entre otras acciones a desarrollar en las diferentes casas de estudios que abarcan todas las provincias de la región del Biobío.

Hasta $4 millones de pesos en apoyo a emprendedoras

  • El subsidio lanzado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Corfo y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo entregará capital a Pymes y emprendimientos liderados por mujeres.
  • Las regiones de Arica y Parinacota y Aysén serán las primeras en abrir el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), que destinará un fondo de $1.085.000.000 en distintas regiones para reimpulsar la economía.

 

Un nuevo programa de apoyo a la reactivación con foco en los emprendimientos y pymes lideradas por mujeres fue lanzando por Corfo junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

PAR Impulsa es apoyado por recursos aportados por los Gobiernos Regionales y abrirá por ahora en ocho regiones del país, busca financiar planes de trabajo para el desarrollo de capacidades, inversión y/o capital de trabajo para estas MIPYMES. Lo anterior, con el objetivo de apoyarlas en la reactivación de sus actividades económicas y en el desarrollo de nuevas competencias para acceder a mayores oportunidades.

“Uno de los grupos más afectados por la actual contingencia sanitaria y económica son las mujeres, por lo que desde Corfo estamos convencidos que es prioritario poner el foco en ellas, que son el sustento de miles de familias, para que puedan levantarse y volver a poner en pie sus negocios. Este subsidio permitirá que miles de mujeres a lo largo de Chile tengan una oportunidad de salir adelante y ser un aporte concreto en la reactivación económica de nuestro país”, señaló Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

En tanto, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, indicó que “en Chile más de 2 millones de mujeres son jefas de hogar. Esto implica que el 40% de los hogares chilenos son liderados por una mujer. Por eso son tan importantes estas iniciativas que permiten que las mujeres tengan no solo una inyección de recursos para sus pymes, sino también más herramientas de capacitación. Valoro profundamente esta iniciativa de Corfo y del Ministerio de Economía para impulsar la actividad de las pymes de mujeres que se han visto tan golpeadas por la pandemia”.

Por su parte, Lucas Palacios, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, comentó: “Son las mujeres las que han estado más golpeadas en esta pandemia. ¿Por qué? Porque las industrias en donde participan mayoritariamente las mujeres son las que han estado más afectadas durante este periodo. Por eso es que es tan importante este programa que está empujando Corfo con mucha fuerza, con ayuda del gobierno central y también con ayuda de las intendencias y los gobiernos regionales, a quienes también aprovecho de agradecer. Mientras más programas pongamos a disposición, más rápidamente podremos entregarles este empujoncito, esta inyección de capital que necesitan tantas emprendedoras para salir adelante y para sacar adelante a sus familias”.

PAR Impulsa con foco en mujeres cuenta con un fondo que alcanza los $1.085.000.000 y busca convertirse en un importante apoyo para las emprendedoras y pymes lideradas por mujeres con el fin de que puedan reactivar, reconvertir o digitalizar sus negocios.

En el caso de Arica, que se encuentra abierto desde el 28 de septiembre, el financiamiento máximo será de hasta $1.620.000. Sin embargo, cada región definirá los montos en la medida que no superen los $3 millones por proyecto, o $4 millones, en caso de que la propuesta considere la digitalización del negocio.

 

 

 

En Olmué implementan nueva medida para entregar información relevante para mujeres que sufren violencia

  • Se trata de un convenio de colaboración firmado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Banco Estado, para difundir los diversos canales de información y ayuda implementados por el ministerio para la prevención de violencia en más de 30 mil CajasVecinas del país y 3.025 del Gran Valparaíso.

             Con el fin de seguir implementando más medidas de protección a mujeres en la comuna de Olmué. La seremi Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti y el Alcalde de la comuna de Olmué, Jorge Jil; dieron a conocer el acuerdo de colaboración entre BancoEstado, CajaVecina y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para la difusión de los diversos canales silenciosos de ayuda y apoyo para mujeres víctimas de violencia, implementados por el ministerio durante la emergencia sanitaria, a través de afiches informativos disponibles en las CaJasVecinas de todo el país.

Las autoridades visitaron CajasVecinas del centro de Olmué y del sector de Lo Narváez, para dar a conocer los nuevos canales silenciosos para entregar ayuda y orientación a víctimas y testigos de violencia de género disponibles en el afiche de la campaña, entre ellos el Fono de Orientación 1455 de SernamEg, el Whatsapp Mujer +569 700 7000 y la iniciativa “Mascarilla 19”, palabra clave para decir en farmacias que permitirá que el personal farmacéutico active la red de apoyo, ya implementada en las red de farmacias QFarma de la comuna de Olmué.

             La Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, agradeció a la seremi Valentina Stagno, por el compromiso con la provincia, recalcando el trabajo conjunto, sistemático y planificado que han realizado desde un principio en beneficio de las mujeres.

“Hoy día estamos implementando todo lo que es la difusión de los canales que existen gracias a la gran plataforma de las CajasVecinas de Banco Estado y el convenio que se firmó con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Tenemos una base de 434 sucursales de CajaVecina en la provincia, que nos pueden colaborar en difundir todas las plataformas y las vías de comunicación para aquellas mujeres que están en situación de riesgo y no se atreven a denunciar. Hoy nosotros queremos tenderle la mano respecto de eso. Hemos sufrido muchas cosas dentro de la provincia y lo único que queremos es bajar nuestros índices”.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que gracias a estos canales de orientación y ayuda, víctimas y testigos podrán informarse acerca de qué es la violencia, dónde denunciar estas situaciones y qué hacer si es que se es sobreviviente de violencia de género. Además, recalcó la importancia de tomar un rol activo frente a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

             “Hago un fuerte llamado a que toda la comunidad para que se haga parte en este desafío y en esta lucha que es combatir la violencia en todas sus expresiones; y la tolerancia cero a todas las formas de violencia contra la mujer y violencia de género. En el contexto en el que estamos viviendo hoy día, donde se ha agudizado y se han incrementado las situaciones de violencia durante esta crisis sanitaria, agradecemos a las CajasVecinas por sumarse en esta tremenda tarea y por ser parte de este cambio cultural que implica la equidad entre mujeres y hombres”.

El Alcade de la Olmué, Jorge Jil, valoró la nueva iniciativa implementada en la comuna y agradeció el trabajo conjunto que se ha realizado con la seremía de la Mujer y la Equidad de Género y la Gobernación de Marga Marga para erradicar la violencia contra la mujer.

            “Nos parece muy positivo porque estamos totalmente en contra de lo que es la violencia. En Olmué ya hemos trabajado con farmacias para entregar mayor información; y qué mejor que esta iniciativa que nos lleve a estar más cerca de ellas y orientarlas. Estamos muy agradecidos de la presencia de la seremi y de la gobernadora, porque creemos que trabajar en conjunto es la idea, sobre todo en este tiempo de pandemia donde se afecta mucho la convivencia interna de los hogares y se ven episodios de violencia”