Mujeres líderes de Carelmapu dieron a conocer sus inquietudes en esta cuarentena total por Covid19

  • Diálogo en terreno. Dirigentes vecinales y de actividades productivas, se reunieron con la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Sanhueza, para analizar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

Un encuentro con mujeres líderes de diversas actividades productivas y organizaciones sociales de la localidad de Carelmapu, sostuvo este jueves la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza.

Conservando todas las medidas preventivas para evitar el avance del Coronavirus, la secretaria regional llegó hasta el centro Comunitario de la junta de vecinos Tierra Verde para junto a la concejal Carmen Serón, desarrollar un encuentro con siete mujeres representantes del territorio, analizando aspectos económicos y sociales relacionados con la cuarentena total que rige en la comuna de Maullín desde el 18 de septiembre.

Dialogamos con mujeres dirigentes de feriantes, de cooperativas de productos del mar, de sindicatos que trabajan en el desconche de mariscos, líderes vecinales y de adultos mayores, quienes nos plantearon diversos aspectos operativos en tiempos de pandemia”, explicó.

La seremi Sanhueza indicó que gran parte de las consultas apuntaron a compatibilizar las actividades productivas con las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación del Covid19.

Carelmapu, y la comuna de Maullín en general, vive de los productos del mar y de la agricultura familiar campesina, actividades que en gran medida son desarrolladas por mujeres, por ello recibimos una serie de consultas relacionadas con aspectos productivos y de comercialización, las que vamos a canalizar – en la medida de lo posible- con los servicios correspondientes”, dijo.

Leslia González, presidenta de la agrupación de feriantes de Carelmapu precisó tras el encuentro, que la llegada del Coronavirus ha afectado su actividad económica, situación que se ha incrementado con la declaración de la cuarentena total.

“Agradecemos mucho que se de esta instancia de diálogo, en la que podamos manifestar nuestras inquietudes. Entendemos y estamos de acuerdo con las restricciones propias de esta pandemia, pero queremos ver alternativas para poder trabajar”, señaló.

En la misma línea, Yaquelin Cárcamo, presidenta del Comité de Vivienda Nueva Ilusión de Carelmapu, quien se dedica desde hace años al desconche de piures, destacó el carácter encuentro.

“Estoy agradecida de la realización de esta reunión y que las autoridades estén preocupadas de esos temas. En la comuna de Maullín y en la caleta de Carelmapu en especial, muchas personas vivimos de muchos trabajos informales, y esas personas hoy están a brazos cruzados”, expresó la dirigente.

En Bulnes: Seremi de la Mujer y Gobernador de Diguillín refuerzan campaña para prevenir la violencia de género desde Cajas Vecinas

Andrea Aparicio y Leonardo Cifuentes, son un matrimonio de emprendedores, cuya CajaVecina ubicada en pleno centro de Bulnes, se sumó el martes 22 de septiembre a la alianza colaborativa que existe entre el MinMujer y BancoEstado para ampliar los canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia en contexto de emergencia sanitaria, la que fue reforzada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, y el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

Luego que las autoridades instalaran un afiche informativo que será de utilidad para cualquier víctima o testigo de violencia que acuda al local, la Seremi Bárbara Hennig destacó que “es fundamental no bajar los brazos con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid, lo mismo ocurre con la prevención de la violencia hacia la mujer, es por eso que seguimos por toda la región ampliando esta red de ayuda para que ninguna mujer se sienta sola en este tiempo de pandemia. Cada CajaVecina de cada barrio y sus locatarios, son embajadores que se suman a esta tarea que es de todos”, sostuvo.

Por su parte el Gobernador de Diguillín, afirmó que “del total de las más de mil 100 CajasVecinas que existen en la región, 690 están disponibles en nuestra provincia de Diguillín, por lo que invito a cada vecino de barrio a adherirse al compromiso de nuestro Gobierno que es lograr la tolerancia cero a la violencia de género”, indicó.

Cabe destacar que esta iniciativa, permitirá llegar con información preventiva de manera directa a cientos de personas en la región a través de las 1.120 Cajas Vecinas que existen para difundir mediante un afiche los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia, como son el Fono de Orientación 1455, el Whastapp de ayuda +56997007000 y el Plan Mascarilla 19 que activa protocolos de asistencia desde farmacias.

Ante Fiestas Patrias: Vecinos de San Carlos le cierran la puerta a la violencia contra la mujer al sumarse a campaña enfocada en barrios

“En esta comunidad no entra la violencia”, es una de las campañas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que busca involucrar y comprometer a vecinos de barrios o edificios en la prevención de la violencia contra la mujer durante la emergencia sanitaria a la cual adhirieron los residentes del Condominio Villa María en San Carlos, luego de la visita que el martes 15 de septiembre realizó la Seremi Bárbara Hennig, junto al alcalde (s) Pedro Méndez, para reforzar esta iniciativa previo a las celebraciones patrias.

“Esta fue una de las primeras campañas que lanzamos en la región al comienzo de la pandemia y que para estas Fiestas Patrias cobra mayor pertinencia, pues involucra a vecinos en la prevención para que estén alertas y denuncien cualquier hecho de violencia. Necesitamos seguir difundiendo nuestros canales de ayuda a las mujeres que son víctimas de violencia, y qué mejor este condominio con unas mujeres comprometidas, muchas de ellas profesoras”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien además reforzó las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid, haciendo un llamado a vivir estas Fiestas Patrias con corresponsabilidad en las labores domésticas.

Crear un chat grupal y acordar una palabra clave ante cualquier situación de riesgo, son algunas de las recomendaciones que contiene el afiche que se dejó a disposición de los vecinos del condominio, y que además puede ser descargado en el sitio web del Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl) para que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo.

Para María Angélica Riquelme, Secretaria del Condominio Villa María, esta iniciativa “es una muy buena forma de poder instruir a la comunidad de que tiene opciones de salir de ese calvario. Que las autoridades bajen a pueblo, nos informen, que podamos ser partícipes de familias felices o familias sin violencia, es maravilloso”, manifestó. El edil Pedro Méndez, también valoró esta campaña al “felicitar a nuestra Seremi de la Mujer por tener la voluntad de venir a entregar esta protección que debe estar en todos los hogares de San Carlos y de Chile, ya que en este último tiempo hemos visto aumentar la violencia por la pandemia, donde las familias no pueden salir de su casa”, subrayó.

Progresivo aumento de llamados al 1455

En Ñuble 1 de cada 5 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia durante los últimos doce meses, de acuerdo a cifras que arrojó la IV Encuesta de Violencia contra las Mujeres. En la región de las llamadas realizadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la Mujer en los meses recientes, 99 se llevaron a cabo en junio; 107 se cursaron en julio; mientras que en agosto se efectuaron 161 llamados, alcanzando su peak en lo que va de la emergencia sanitaria. Esta campaña es parte del Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19, la que además ha contemplado iniciativas desde farmacias con Mascarilla 19 o desde almacenes de barrio con las CajasVecinas, como también la creación del Whastapp de ayuda +56997007000.

Seremi de Ñuble y Gobernadora de Itata dieron el vamos para provincia:

  • En Cajas Vecinas de Caleta Perales refuerzan alianza con Banco Estado para prevenir la violencia contra la mujer .

Hasta la localidad costera de Caleta Perales, en Coelemu, llegó el lunes 14 de septiembre la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, para reforzar el convenio colaborativo entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de género y Banco Estado que busca ampliar los canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia en contexto de emergencia sanitaria desde las Cajas Vecinas.

“Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género queremos llegar hasta el lugar más recóndito de nuestra región con esta iniciativa, que para la provincia de Itata quisimos lanzar en Caleta Perales, un lugar donde hay mujeres que se dedican a la pesca, para promover esta alianza junto a Banco Estado y las Cajas Vecinas con estos afiches que contienen todos los canales de ayuda para alertar a tiempo algún hecho de violencia. No queremos que ninguna mujer se sienta sola ni menos en Fiestas Patrias que se nos acercan, es por ello que llamo a vecinos, testigos o víctimas de violencia a que denuncien”, subrayó la Seremi Bárbara Hennig.

El acuerdo suscrito entre el Ministerio de la Mujer y Banco Estado que en Ñuble fue lanzado en agosto, permitirá llegar con información preventiva de manera directa a cientos de personas en la región a través de las 1.120 Cajas Vecinas que existen para difundir mediante un afiche los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia, que se suman a las más de 30 mil en todo el país.

Por su parte la Gobernadora Rossana Yáñez, indicó que “como Gobierno junto a la Seremi de la Mujer Bárbara Hennig, estamos dando a conocer y reforzando las medidas para que ninguna mujer en nuestra provincia se sienta sola o tenga que sufrir algún tipo de violencia física, verbal o sicológica de ninguna persona. Queremos que la gente que está atendiendo en la Caja Vecina tenga toda la información para todas nuestras mujeres de Itata”, puntualizó.

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Contingencia elaborado por el Ministerio de la Mujer para hacer frente a la violencia intrafamiliar en pandemia. El trabajo de los últimos meses ha incluido, entre varias medidas, la creación del Whastapp de ayuda +56997007000 y el Plan Mascarilla 19 que activa protocolos de ayuda desde farmacias, y además un importante reforzamiento de atención a la línea 1455, que en Ñuble durante agosto alcanzó su peak en lo que va la emergencia sanitaria, recibiendo más de 160 llamados sólo en ese mes.

Seremi Marissa Barro se reunió con mujeres del ejército y de las fuerzas de orden y seguridad

En el marco del Día de las Glorias del Ejército, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, invitó a mujeres representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a participar en un encuentro virtual con el propósito de rendir un homenaje a las mujeres que forman parte de estas instituciones.

 

En la actividad participó la capitán Liliana Contreras y la sargento primero, Susana Castro, ambas integrantes del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército. La institución de Carabineros fue representada por la Mayor Karen Varela y la suboficial Aída Retamal y por Gendarmería, participaron la Suboficial Mayor, Paola Vallejos y la Teniente Coronel, Angélica Briones.

 

“Como seremía de la Mujer y la Equidad de Género, quisimos realizar un homenaje a las mujeres que forman parte de nuestras fuerzas armadas y de orden, con el propósito de relevar el rol que cumplen en cada una de las instituciones y conocer los desafíos pendientes para alcanzar una igualdad de género. Fue una instancia muy agradable, donde pudimos intercambiar ideas y experiencias para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades”, señaló Marissa Barro.

 

Por su parte, Liliana Contreras, capitán del COT, indicó: “Me parece una excelente iniciativa participar en reuniones con funcionarias de otras ramas, porque nos permite compartir experiencias personales dentro de nuestras propias instituciones, demostrar lo realizada que nos sentimos y analizar los avances que hemos logrado en nuestro quehacer diario. Por supuesto también, valoro poder compartir con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, autoridad que nos permite expresar cómo nos sentimos, qué buscamos y qué podemos aportar para avanzar más firmes en la sociedad”

 

A partir de este encuentro, se planificarán nuevos encuentros con mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de orden de la región, para visibilizar el rol de la mujer en estas instituciones.