Marga Marga: Autoridades recorrieron comisarías para reforzar protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia

  • Para dar continuidad al trabajo sistemático de prevención, atención y protección a mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno y gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, reforzaron protocolos junto a funcionarios de Carabineros de las comisarías de Quilpué, Villa Alemana y Limache, para activar la red y brindar apoyo ante violencia intrafamiliar y/o de género de forma rápida y eficaz.

“Desde el primer momento en que asumimos desde el año 2018,  en conjunto con la gobernadora de Marga Marga, nos hemos propuesto  trabajar muy fuertemente en lo que es la prevención, atención y protección de mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar y en este sentido hemos tenido un trabajo que ha sido sistemático y continuo que consiste en hacer reuniones con carabineros y carabineras en las comisarías de la provincia, para reforzar los protocolos existentes para dar respuesta de manera eficiente y lo más importante, lo más inmediata posible, ya que sabemos y estamos profundamente conscientes que puede salvar la vida de una mujer “, señaló la seremi Valentina Stagno.

Por su parte, la gobernadora Carolina Corti, aseguró que en Marga Marga se está trabajando permanentemente en acciones y  medidas que logren dar una repuesta rápida y eficiente ante los casos de violencia contra la mujer, como reuniones periódicas en comisarías y prefectura, donde se revisan los protocolos, se coordina y fiscaliza, lo que se está haciendo en el terreno.

“Decir que este es un trabajo permanente, es un trabajo que hay que perfeccionar y analizar por territorio y es evidente que la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, ha estado presente desde que asumimos el gobierno en este trabajo territorial. Tenemos que ir ordenando, planificando y coordinando nuevas medidas para ser eficientes y llegar a tiempo cuando una mujer es violentada o está a punto de denunciar. Porque cuando llega una mujer a cada comisaría a ejercer una denuncia, que es su derecho y le ha costado muchísimo; debe encontrar los puentes de acceso para hacerlo. Por eso, vamos a poner énfasis y no nos vamos a cansar de trabajar de manera conjunta con la Seremía de la Mujer y Equidad de Género, para transparentar que existen estos canales y que de debe hacer de manera permanente.”

En relación a la violencia de género durante el confinamiento, la seremi Stagno, asegura que la violencia se ha agudizado, por lo que actualmente se trabaja en la difusión del plan de cotingencia que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha implementado durante la emergencia sanitaria.

“La cuarentena es una situación que ha agudizado e intensificado situaciones de violencia que posiblemente ya estaban instaladas o naturalizadas al interior de una relación de pareja, pero ocurre que hoy día hay muchísimas mujeres que están conviviendo con quienes son sus agresores. Hoy tenemos toque de queda, son más restringidas las salidas, hay un fuerte llamado a quedarse en casa y esto sin duda agudiza estas situaciones y es por lo mismo con la gobernadora queremos reforzar el plan de  contingencia que hemos levantado desde el gobierno,  para difundir e informar no sólo a las instituciones sino también a la comunidad de todos los canales que hoy existen para que las mujeres puedan recibir orientación inmediata de profesionales expertos y además poder hacer denuncias en caso de una situación de urgencia y de flagrancia”, enfatizó la autoridad regional.

Realizan taller “Mujer y Cambio Climático” en la región de Tarapacá

  • Cuyo objetivo es fortalecer capacidades en las mujeres como impulsoras en el combate al cambio climático y aumentar las oportunidades para el desarrollo de la autonomía económica enfocado a protección medio ambiental.

Con una gran convocatoria de mujeres de Tarapacá, se dio inicio al taller Mujer y Cambio Climático en una alianza de trabajo colaborativo entre la Seremi de Medio Ambiente y Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región de Tarapacá para llevar a cabo un proceso orientado a la elaboración de recomendaciones para enriquecer el enfoque de equidad de género en la política ambiental y el cambio climático.

La actividad comenzó con un saludo para las asistentes por parte de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género Mónica Zalaquett y la Ministra Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quienes dieron la bienvenida a las participantes que trabajan en distintos sectores en materia de medio ambiente como emprendedoras sustentables, gestoras de residuos, estudiantes, académicas, recicladoras de base entre otras, destacando el rol fundamental que realizan para el cuidado del planeta.

Al respecto comentó, la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo expresó: “Ante todo agradecer la participación de las mujeres en el día de hoy en el taller “mujeres y cambio climático” una excelente instancia para seguir y mantener el contacto con estas mujeres que hacen una gran labor en el cuidado de nuestro planeta y en el reciclaje, también para crear conciencia con sus pares y en sus entornos. Como Ministerio de la Mujer y equidad de género tenemos una mesa mujer y medio ambiente desde el año 2018 la cual hemos trabajado en diferentes instancias y eso hemos querido replicar en estas actividades y queremos seguir haciendo actividades como estas, en las cuales podamos entregar información, también nosotros como Ministerio el día de hoy entregamos información respecto a corresponsabilidad familiar en el contexto de crisis y también algunos datos importantes respecto al retiro de la retención de las pensión alimenticias.”

La Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino: “Hoy hemos efectuado junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género el taller “mujer y cambio climático” para entregar herramientas y conocimientos a nuestras mujeres que están empoderadas con el cuidado del planeta, contarles los avances logrados en la Cop25 en materia de género y cómo los compromisos 2020 de Chile en el marco de convención de las Naciones Unidas para el cambio climático, considera el factor género y el fortalecimiento de capacidades para aumentar el rol de la mujer como agente de Cambio.” La autoridad ambiental destacó el rol que cumplen las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente mediante la industria del reciclaje y emprendimientos de economía circular, los diversos estudios que efectúan académicas, que van en la línea de empoderar a la mujer en la acción climática.

También se refirió sobre el taller, Erika Moureira dueña de la empresa Gira quienes promueven y gestionan hábitos sustentables comentó: “Los efectos del cambio climático serán más críticos para los más vulnerables. Se requiere el protagonismo del rol femenino para abordarlo tanto desde la empatía, entendiendo que la solidaridad y la colaboración serán fundamentales, y desde la capacidad de construir soluciones efectivas y por eso son tan necesarias actividades como esta, que releven la importancia de la perspectiva de género.”

El taller, abordó temáticas como corresponsabilidad en tiempos de pandemia, dictada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, posteriormente la profesional del cambio climático de la Seremi de Medio ambiente expuso sobre cambio climático y la institucionalidad y los efectos en el medio que nos rodea y por último expuso la Seremi de Medio Ambiente sobre Mujer y Cambio Climático, Perspectiva de Género en las Políticas Medioambientales.

Subsecretaria de la Mujer lanza convenio de colaboración con BancoEstado en la Región del Maule para proteger a mujeres víctimas de violencia

Martes 18 de agosto 2020.- Para seguir reforzando el apoyo para mujeres víctimas de violencia en todo el país, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, firmó este martes con la subgerente regional de BancoEstado, Isabel Romero, una alianza para difundir los dispositivos de orientación y acompañamiento en los más de 2 mil puntos de Caja Vecina de la Región del Maule.

Con este acuerdo, quienes cuenten con Caja Vecina en sus locales dispondrán de un afiche con los teléfonos y canales de ayuda para las mujeres víctimas de violencia y testigos de agresión física, verbal y/o psicológica. BancoEstado puso a disposición del Ministerio de la Mujer sus más de 30 mil Caja Vecina a nivel nacional como canales de información para la comunidad.

En lo que va del año, la Región del Maule ha tenido que lamentar un femicidio consumado y dos frustrados y, además, la comuna de Curicó se mantiene en cuarentena total por Covid 19, lo cual podría incrementar los hechos de violencia al interior de los hogares.

“Tenemos que involucrarnos como sociedad y comunidad para enfrentar la violencia contra las mujeres. No podemos ser indiferentes. Esperamos que se abran muchas conversaciones entre vecinos en cada punto y entre todos apoyemos a las mujeres que están sufriendo violencia. Agradecemos y valoramos el enorme compromiso de BancoEstado en la prevención”, recalcó la subsecretaria Cuevas.

Esta actividad, que también contó con la participación de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador y el gobernador de Talca, Felipe Donoso, se enmarcó en la visita de la autoridad a la región para reforzar la Agenda Mujer del ministerio en materia de autonomía económica y prevención de violencia contra la mujer.

Durante la jornada, la subsecretaria se reunió con emprendedoras rurales del “Emporio Maulino” en Talca; beneficiarias de CORFO que han surgido en la pandemia por medio de la asociatividad y comercialización de productos de la zona, y con mujeres agricultoras y microemprendedoras de la comuna de Pencahue, que han podido seguir creciendo en la crisis sanitaria con ayuda de INDAP, para conocer sus proyectos, desafíos y oportunidades de negocio durante la crisis sanitaria.

También, la autoridad participó junto con el intendente Juan Eduardo Prieto de la entrega de títulos de dominio por parte del ministerio de Bienes Nacionales, a mujeres jefas de hogar de las comunas de Maule, Pencahue y Pelarco.

 

 

Puertomontinas han fabricado más de 30 mil mascarillas reutilizables de la mano de compañía especializada en vestuario industrial

Responsabilidad social. Para satisfacer la creciente demanda en esta emergencia sanitaria, la empresa Plus Industrial buscó el apoyo de la Seremi de la Mujer de Los Lagos, para ofrecer una oportunidad laboral a jefas de hogar con experiencia en confecciones textiles.

Con la llegada del CoronaVirus las mascarillas se han transformado en un artículo de primera necesidad. Su creciente demanda fue la oportunidad que la empresa puertomontina Plus Industrial, fabricante de elementos de protección personal, identificó y a través de la cual ofreció una alternativa para que mujeres jefas de hogar pudieran generar ingresos en medio de la crisis.

A fines de marzo se estableció un contacto entre la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, y Plus Industrial, con el fin de conectar a la empresa con mujeres con experiencia en confecciones textiles, que pudiesen trabajar desde sus hogares en la elaboración de mascarillas. El resultado ha permitido la elaboración de más de 30 mil de estos elementos que hoy son indispensables.

“Siempre hemos trabajado con mujeres jefas de hogar, debido a la contingencia y a la demanda de los elementos protección de nuestros clientes, vimos realmente una oportunidad de incorporar un mayor número de ellas en nuestros procesos productivos. La mayoría ha trabajado de manera independiente y nosotros como Plus Industrial le ayudamos a generar ingresos desde la comodidad de sus hogares”, explicó Lorena López, socia fundadora de la empresa.

Para desarrollar el proceso, trabajan con cerca de medio centenar de mujeres en esta modalidad, las que han sido capacitadas para la confección de diferentes productos.

La seremi Viviana Sannhueza, sostuvo que esta alianza público privada se enmarca en uno de los pilares de la Agenda Mujer impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es generar acciones para que las mujeres puedan fortalecer su autonomía económica.

“Las manera más efectiva para salir adelante como mujer, es generar sus propios ingresos. Esto además mejora su autoestima, y eleva la calidad de vida de sus familias, porque cuando una mujer genera mayores ingresos, los destina directamente a su hogar”, precisó.

La secretaria regional destacó el trabajo en conjunto con Plus Industrial, apuntando a que “es una clara muestra de la responsabilidad social de la empresa, y un ejemplo a ser replicado, ello especialmente hoy cuando por los efectos de la emergencia sanitaria se hace más necesario el contar con espacios que permitan a las mujeres generar recursos. Muchas de las mujeres que hoy trabajan con plus industrial, son artesanas textiles que debieron reinventarse”.

En la misma línea, Egon Kiessling, gerente de Plus Industrial destacó que la participación laboral femenina, en las distintas áreas de la empresa, se acerca a un 80% , ello incluso antes de la llegada del Covid19 .

“Gracias a ellas hemos desarrollado nuestra compañía, crecido e innovado, por lo que son esenciales y parte fundamental de nuestra empresa que tiene una fuerte orientación social, a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. La Pandemia trajo consigo que a nuestra dotación de personal, la mayoría conformada por mujeres, se agregara un nuevo grupo gracias al contacto que la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género tuvo con nosotros, dado a que iniciamos nuevas unidades de negocios con la confección de mascarillas reutilizables”, indicó.

Pero el trabajo de las jefas de hogar vinculadas a Plus Industrial mediante el contacto con la secretaría regional no sólo se quedó en las mascarillas. La empresa se adjudicó un fondo de la convocatoria “Retos de Innovación Covid-19”, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto a Corfo, destinado a la implementación de implementación para proteger al personal de salud del contagio de Coronavirus, proyecto en el que también sumaron a mujeres contactadas por la Seremi de la Mujer.

Jacqueline Sánchez es madre de dos hijos. A fines de marzo comenzó, en el taller de su hogar ubicado en Alerce Sur,  a confeccionar mascarillas para Plus Industrial luego de ser contactada por la empresa gracias a la gestión de la Seremi de la Mujer. Hasta ahora por su máquina de coser han pasado más de mil mascarillas, aunque ahora trabaja en capas para personal de salud.

“Hace seis años que tengo mi taller y en marzo la llegada de la pandemia me dejó de brazos cruzados, por lo que el gran salvavidas fue el trabajar en las mascarillas con Plus Industrial. Hoy la mayor parte de mis ingresos viene del trabajo que realizo para la empresa. Es una gran oportunidad porque puedo generar ingresos para mantener mi casa e incluso ahorrar un poco, porque no sabemos por cuanto tiempo va a durar la emergencia sanitaria”, contó.

Sobre la forma en que fue contactada, relata que recibió un mensaje de WhatsApp desde la Seremi de la Mujer, en la que informaban sobre una oportunidad de trabajo en la confección de mascarillas.

“Yo ni pregunté, envié mis datos y me inscribí altiro. Luego se agendó una reunión con la empresa, vinieron a mi casa para ver mi taller y la calidad de mis confecciones, y en menos de una semana comencé a trabajar. Para mí es muy cómodo porque puedo trabajar desde mi casa y cuidar a mi hija”, precisó.

Farmacia local de Olmué se suma a la iniciativa Mascarilla-19

  • Se trata la cadena de farmacias Qfarma, donde las mujeres podrán pedir ayuda u orientación sobre temas de violencia con tan solo decir la palabra clave.

Con el fin de continuar sumando más farmacias de la Región de Valparaíso a la iniciativa “Mascarilla 19”, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, se dirigió a la comuna de Olmué para firmar una carta de compromiso colaborativo con la Farmacia Qfarma, para implementar este nuevo canal de ayuda silencioso creado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de género.

En esta oportunidad, la seremi junto al Alcalde de la comuna de Olmué, Jorge Jil, dieron a conocer de que trata la campaña y cómo funciona esta palabra clave para proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante el periodo de confinamiento. Periodo que desde marzo a mostrado un aumento en las situaciones de violencia, lo que se ha reflejado en el aumento en un 72% de los llamados al fono de orientación 1455, indicador de que muchas mujeres están necesitando recibir más información, más medidas de resguardo y protección para poder denunciar y distinguir cuáles son las situaciones de violencia que pueden estar viviendo.

La seremi Valentina Stagno, agradeció al personal de la Farmacia Qfarma, al Municipio de Olmué y a Carabineros de Chile por su interés en contribuir con la protección de las mujeres de la comuna y permitir implementar la iniciativa.

“Mascarilla 19 es una palabra clave que permite a mujeres que sean sobrevivientes de violencia y a quienes sean testigos de situaciones de violencia; poder activar una red de protección y atención para las mujeres. Es una palabra clave, al decir “Mascarilla 19” inmediatamente el personal de la farmacia va a entender que una mujer esta viviendo una situación de violencia y va a servir como medio o canal para activar la línea 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Esta iniciativa es muy importante, porque al ser una palabra clave no revictimiza a la mujer, porque no va a tener que contar su historia de violencia. Solamente es un medio y canal para llegar a la atención y protección.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

Mónica Contreras, representante de la Farmacia Qfarma, agradeció la posibilidad de poder implementar Mascarilla 19 y poder brindar ayuda y apoyo a las mujeres de la comuna.

“Estamos muy contentos, porque siempre hemos trabajado para la gente apoyándola psicológicamente, porque muchas personas tienden a estar con su problema guardado y no tienen la capacidad de hablar. Esto es una forma de ayudarlas. Un buen medio, porque mucha gente llega a la farmacia. Que bueno que podamos tener este nexo para poder ayudar a las mujeres” señaló.

Por su parte el Alcalde, Jorge Jil, valoró que campaña Mascarilla 19 se sume a la comuna de Olmué.

“Agradecer esta iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y a la seremi Valentina Stagno por sumarnos a esta iniciativa. Queremos que las mujeres vengan y se atrevan a decir la palabra clave “Mascarilla 19” si es que están pasando por un mal momento. No queremos más violencia contra las mujeres, lo decimos con mucha fuerza. Queremos que la mujer sea respetada y escuchada, por lo que agradecemos estas instancias” señaló.