Seminario impulsado por seremis de Justicia y Mujer aborda “Cómo enfrentar la violencia en tiempos de Pandemia”

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jacqueline Guíñez en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Barbara Hennig, lideraron el miércoles 29 de julio el seminario de género sobre “Cómo enfrentar la violencia en tiempos de pandemia”, actividad donde también participó el Consejero Técnico del Tribunal de Familia, Eduardo Quijón.

El encuentro que se realizó a través de la plataforma digital zoom y que contó con la participación de más 50 personas, entre ellas juntas de vecinos, mujeres emprendedoras, agrupaciones de mujeres, funcionarios municipales, entre otros, tuvo como objetivo reconocer que esta problemática se ha acentuado en el actual contexto, y que es necesario analizar y, al mismo tiempo, conocer estrategias que permitan abordar adecuadamente este problema, permitiéndole a la comunidad saber qué hacer frente a diversas situaciones de violencia que puedan vivir.

La Seremi Bárbara Hennig recalcó que “sin duda uno de los temas más relevantes asociados a esta pandemia, y que en un comienzo estuvo invisibilizado producto de la emergencia sanitaria, ha sido la violencia en contra de la mujer. Para ello abordar esta problemática en alianza con la Seremi de Justicia es fundamental, ya que en ciertos casos de violencia cuando se llega a demandas o situaciones extremas, es clave que la justicia se haga parte de esta realidad, de ahí la importancia de contar con la participación de actores claves en este seminario”.

Uno de los problemas que ha quedado en evidencia, acentuándose durante el tiempo de pandemia, ha sido el riesgo de violencia de género individual y social, al aumentar el aislamiento y las barreras que dificultan la petición de ayuda y la denuncia, como también las redes de apoyo en constante vigilancia cuando se acude a controles de salud, reuniones o establecimientos tanto públicos como privados. Esta situación tiene como consecuencia directa el aumento de la violencia. Sin embargo, una primera aproximación puede llevar al error si se entiende que la violencia de género disminuye debido al descenso de las denuncias.

En temas de derechos humanos, la Seremi Jacqueline Guíñez, resaltó “la necesidad del buen trato entre las personas, ya que es la primera forma de reducir la agresividad entre los seres humanos y no darse permiso para, por situaciones de crisis, maltratarnos o ser impulsivos con quienes debemos proteger”.

Priorizan tramitar títulos de dominio para Jefas de Hogar de Ñuble

  • El Ministerio de Bienes Nacionales está realizando un llamado a las Jefas de Hogar de Ñuble para que inicien los trámites de regularización para la obtención de los títulos de dominio y se conviertan así en propietarias legales de sus terrenos.

Según indicó la Seremi, Carolina Navarrete, el llamado es a que las mujeres se inscriban en el Registro Social de Hogares para optar a la gratuidad del saneamiento. “Los títulos de dominio son la llave para poder acceder a muchos beneficios del Estado, por ejemplo, subsidios y programas de mejoramiento. Entonces, es muy importante que las mujeres puedan acceder a estas prestaciones que son de gran ayuda, más aún en estos tiempos, cuando estamos viviendo una crisis sanitaria a nivel nacional que ha afectado a muchos hogares y en donde se hace necesario poder contar con este tipo de documentación”.

En lo que respecta a la Región de Ñuble, actualmente se tramitan 1785 títulos, de los cuales 856 corresponden a mujeres jefas de hogar, cifra que fue valorada por la Seremi de la Mujer de Ñuble, Bárbara Hennig. “Es muy importante considerar que del total de títulos de dominio que se están regularizando en toda la región, más de un 50% corresponde a mujeres que en su mayoría son Jefas de Hogar, es por eso que valoramos lo que está haciendo la Seremi de Bienes Nacionales, pues el momento que vivimos hace que sea fundamental enfocar las medidas con perspectiva de género”, enfatizó.

Así lo vivió Carmen Retamal, quien el martes 28 de julio recibió la entrega de su título de dominio, lo que le permitirá postular a una vivienda definitiva en su terreno propio en la comuna de San Nicolás, dejando atrás su arriendo transitorio en Chillán, gracias a la entrega del documento por parte de ambas autoridades.

Lanzan en Ñuble Mesa Regional para la Reactivación Económica y Social

Con presencia de autoridades del área, encabezadas por el Intendente Martín Arrau y como secretario ejecutivo el seremi de Economía Roger Cisterna, se efectuó la instalación en Ñuble de la Mesa Regional para la Reactivación Económica y Social, cuyo principal objetivo será coordinar la reactivación de la economía local, junto con monitorear el proceso paulatino de reapertura de las diversas industrias locales y alertar sobre eventuales dificultades que puedan experimentar en dicho proceso.

En esta primera reunión, efectuada mediante videoconferencia el martes 28 de julio, participaron el director de Sercotec Ignacio Vidal, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Barbara Hennig, la directora de Sernatur Heidy Inostroza, la Aremi de Hacienda Daniela Carlin, el subgerente regional de BancoEstado, Raúl Toro y representantes del sector privado de Ñuble, oportunidad en que se dio por iniciado el trabajo conjunto, cuyo primer objetivo será diagnosticar la situación por rubro en Ñuble.

El seremi de Economía Roger Cisterna explicó que se trata de un ciclo de reuniones que se continuará periódicamente en nuestra región, en el contexto del anuncio efectuado por el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, quien encabezó días antes el lanzamiento de las mesas regionales para la reactivación económica y social del país con el fin de propiciar el ambiente y las redes de colaboración idóneos para transitar de la actual situación de emergencia sanitaria hacia una reactivación económica y social de forma expedita y segura para la población.

“El sentido de esta iniciativa es generar conciencia de la necesidad que existe de reactivar económica y socialmente el país, propiciando la reapertura de los sectores productivos de forma paulatina y responsable para el restablecimiento del empleo y de la vida social de las personas”, señaló el seremi Cisterna, agregando que retomar las actividades sociales conlleva una reactivación económica, y esto debe hacerse con conciencia de la existencia del COVID-19, buscando reestablecer la salud emocional y física de las personas. “Hay sectores que han sido muy perjudicados por esta pandemia y son muchas las familias que enfrentan un futuro incierto si no hacemos algo al respecto”, enfatizó.

Por su parte la Seremi Bárbara Hennig destacó que «la participación de la mujer es fundamental y clave en esta reactivación económica, ya que son muchas las que son emprendedoras y que en el actual contexto se han reinventado en tiempos de Covid», subrayó, recalcando que «en nuestra región son cientos las mujeres que, a través de sus Pymes, llevan la economía de sus hogares».

Unión Femenina de Quillón recibe inmueble fiscal para futuro centro de acogida

  • Hasta la comuna de Quillón se trasladó el jueves 23 de julio la Seremi Bárbara Hennig junto a su par de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, para hacer entrega de un terreno fiscal a la Unión Femenina El Casino.

La agrupación que trabaja directamente con mujeres que han sufrido algún tipo de violencia y maltrato, podrá con esto comenzar a vislumbrar la construcción un centro de acogida que permitirá entregarle apoyo a quienes han sido víctimas de algún tipo de agresión.

La Seremi Bárbara Hennig destacó el trabajo realizado por la agrupación y el impacto que tendrá el proyecto para la comunidad. “No sólo estamos felices por este espacio que Bienes Nacionales le está entregando a esta agrupación con quienes hemos estado trabajando durante los últimos años, sino también porque se traducirá en un espacio para acoger a muchas mujeres víctimas de violencia que tanto lo necesitan en esta comuna.  Para todas ellas es un gran logro porque podrán atender a mujeres que son víctimas de violencia. Las mujeres de Quillón necesitan apoyo y contención y aquí estaremos como Ministerio de la Mujer para apoyarlas”, recalcó, valorando esta que espera se concrete en más puntos de la región.

Por su parte la Seremi Carolina Navarrete, detalló que esta es la primera entrega que se realiza a una agrupación de mujeres. “Estamos muy contentos de poder concretar esta entrega porque es algo que hace un tiempo se venía gestionando. Como administradores de la propiedad fiscal somos los encargados de darle un uso eficaz y eficiente a cada uno de los inmuebles con los que contamos, y en este caso creemos que el proyecto presentado por la agrupación vendrá a llenar un vacío que existe en la comuna respecto a centros de ayuda para las mujeres, así que estamos felices de poder entregar esta buena noticia, porque sabemos que va a ser el puntapié inicial para este importante y hermoso proyecto”, enfatizó.

Finalmente la presidenta de la Unión Femenina El Casino, Susana Concha, agradeció la oportunidad y la confianza de las autoridades en la agrupación. “Estoy muy agradecida por esto, que es un verdadero logro, porque nos ha costado y la verdad es que estamos felices. Este es el primer paso para la creación de las dependencias de acogida para la mujer, que le va a prestar servicios a las mujeres en conjunto con la Seremi de la Mujer, con quien venimos trabajando hace dos años y hemos podido avanzar en este tema. Acá en Quillón hay un grupo alto de mujeres que sufren violencia intrafamiliar, algunas de las cuales aún están en silencio, por eso nosotras queremos sacar a las mujeres del encuadrado de víctimas y empoderarlas. Trabajar con ellas el tema emocional, para que ellas puedan tener su propia inteligencia emocional y salir de donde se encuentran, entregándoles todas las herramientas necesarias para surgir”, concluyó.

Mina El Toqui trabaja para avanzar en la equidad de género

En el marco de los objetivos de la Mesa Mujer y Minería, las autoridades regionales que lideran ambas carteras responsables de esta instancia de coordinación sostuvieron una importante reunión con la Gerencia de la Minera Pacifico Sur – El Toqui en Villa Mañihuales con el propósito de reducir las brechas de género existentes en el sector, disminuir los estereotipos y favorecer la corresponsabilidad familiar, además de la conciliación de la vida laboral y familiar en los/as trabajadores/as.

“Agradecemos el interés de la Gerencia y reconocemos su sensibilidad respecto el tema de la importancia de incorporar practicas que favorezcan la equidad. De acuerdo con lo que nos indican, aún tienen una brecha importante en términos de género, pero confiamos en el trabajo conjunto que emprenderemos a partir de este hito inicial, el cual esperamos sirva a la empresa para avanzar en igualdad. En este sentido nuestro rol será acompañar a la empresa en este proceso abordando barreras y derribando estereotipos, así como también posibilitando el alcance de la Norma 3262” señaló Magali Pardo Jaramillo representante de la cartera Mujer y Equidad de Género en Aysén.

La actividad central, Charla liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género buscó sensibilizar y dar a conocer aspectos claves sobre la Norma 3262 – 2012 que permite acceder a las empresas privadas e instituciones públicas al Sello Iguala – Conciliación por medio de la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de Vida Laboral, Familiar y Personal (SIGIGC) que consiste en un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión organizacional cuyo fin es transformar la gestión de personas en las empresas.

Finalizado el encuentro en terreno, Seremi de Minería de Aysén Julio Zúñiga Morales, entregó mayores antecedentes sobre la jornada, “en el marco de la mesa mujer y minería tuvimos un primer acercamiento con la empresa Pacifico del Sur- Toqui, para avanzar en la igualdad de género y la incorporación de la mujer a su cultura institucional, ello nos permitirá avanzar en el desafío de aumentar la participación laboral de las mujeres, impactando  no sólo en el aspecto  productivo sino en la competitividad de la organización laboral, tenemos grandes expectativas respecto a seguir profundizando este primer acercamiento que busca como lo instruye el Presidente de la República y nuestro Ministro de Minería  Baldo Prokurika, promover la igualdad entre hombres y mujeres, generar un impacto positivo en la organización en las personas y su entorno, pero además esta iniciativa propone la implementación de un sistema de gestión de igualdad no sólo de género y conciliación de la vida laboral, sino también de la vida familiar y personal en un marco de responsabilidad compartida al interior de las empresas, en este sentido para nosotros este primer acercamiento resulta fundamental  y esperamos que en el corto plazo la Empresa Pacifico del Sur cuente con un sello Iguala – Conciliación”.

Por otra parte el Gerente General de la empresa minera Pacífico del Sur- El Toqui, Mauricio Barrios, agregó “no es una cosa de futuro, es un tema de tiempo presente, mineras de la zona central ya han ido incorporando a la mujer dentro de sus actividades y nosotros no estamos exento de ello, de hecho nosotros aquí contamos con las instalaciones habilitadas, tanto en el lugar de trabajo como en el campamento como para poder recibir a las mujeres y puedan desarrollar en forma normal sus actividades” señaló en referencia a las posibilidades y expectativas que tienen en relación a avanzar en la disminución de las brechas de género actuales.