Seremi de la Mujer de Ñuble y Gobernadora de Itata difundieron plan “Mascarilla19” en farmacias de Quirihue

  • Palabra clave que activa protocolos para proteger a mujeres en riesgo de violencia.

Hasta la capital de la Provincia de Itata, en Quirihue, llegó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, para difundir junto a la Gobernadora Rosanna Yáñez, la campaña “Mascarilla 19”, una medida que en la región busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria, activando protocolos desde las farmacias con sólo mencionar esta palabra clave.

Tras recorrer las dos farmacias locales, Quirihue y Farmax, ambas autoridades reforzaron una de las tantas herramientas que ha dispuesto el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, compartiéndola entre las mismas clientas que supieron cómo opera esta iniciativa que asiste a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

“Hemos recorrido varias farmacias de las tres provincias de la región, constatando como lo hicimos aquí en Quirihue que ya sabían perfectamente cómo operaban los protocolos de este plan #Mascarilla19, lo que nos deja muy satisfechos, ya que ambas farmacias de esta comuna contaban con toda la información”, comentó la Seremi Bárbara Hennig, recalcando que “si alguna mujer sufre algún tipo de amenaza o violencia, podrá en su farmacia más cercana decir la palabra clave ‘Mascarilla 19’, y ahí dejará sus datos a los farmacéuticos, quienes activarán los protocolos, ya sea contactando a nuestro Fono de Orientación 1455, y si se trata de un caso más grave al 149 de Carabineros”, puntualizó.

La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual. “Para nosotros como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, todo el apoyo que le podamos dar a la mujer es fundamental, porque muchas son el pilar de la familia, y hoy en esta provincia donde hay tan ruralidad, el tema de la violencia contra la mujer es uno de los problemas graves que tenemos, y qué mejor que esta campaña que es una manera estratégica de llegar a un lugar donde una mujer no tiene porqué levantar ninguna sospecha, y así pueda ser ayudada”, subrayó la Gobernadora Rosanna Yáñez.

Cabe recordar que a esta campaña, se suma “En esta comunidad no entra la violencia”, que apunta a involucrar a los vecinos de barrios o edificios en las denuncias de VIF; el Chat WEB 1455 de SernamEG, de carácter confidencial; el WhatsApp Mujer +56997007000 disponible de manera silenciosa las 24 hrs; y el reciente espacio de conversación que debutó esta semana en Facebook Live “Contigo Mujer”, que cada martes y jueves a partir de las 16 horas, permite a través de profesionales, ayudar a muchas mujeres que lo necesiten.

Seremi MinMujer Los Ríos: “Una mujer que vive violencia tiene el derecho a ser protegida y debe recibir la atención que necesita”

Waleska Fehrmann se refirió así al sumario administrativo que se instruyó al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, con el fin de investigar la situación ocurrida respecto al segundo femicidio frustrado ocurrido en Valdivia, el pasado 14 de mayo.

“Nuestra prioridad es conocer en detalle cada caso de violencia ocurrido en nuestra región. Una mujer que vive violencia tiene el derecho a ser protegida y debe recibir la atención que necesita”, dijo la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann, al referirse al sumario que instruyó la ministra Macarena Santelices al Servicio Nacional de la Mujer luego del segundo femicidio frustrado que ocurrió en Valdivia el pasado 14 de mayo.

Cabe destacar que la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices visitó la región de Los Ríos el pasado 18 de mayo, con el fin de revisar los protocolos que se tomaron para este caso, en la que la víctima había realizado denuncias previas y pese a todo fue víctima de Femicidio frustrado.

Durante la visita, la ministra Santelices revisó detalladamente cómo están funcionando los protocolos de atención y acompañamiento de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar. En una reunión extraordinaria, junto a los organismos miembros del Circuito Intersectorial de Femicidios, donde se encuentra Carabineros, PDI y Ministerio Público, se coordinó un refuerzo a la comunicación entre las instituciones, especialmente cuando ocurran hechos de violencia contra la mujer.

La Seremi de la Mujer en Los Ríos, Waleska Fehrmann explicó que “la Ministra Santelices, ha oficiado que se esclarezcan detalles sobre el caso de violencia grave ocurrido en contra de una mujer en Valdivia que había denunciado previamente, para conocer de qué manera se le brindó protección y contención. El único objetivo de transparentar las gestiones realizadas y mejorar aún más nuestro trabajo, las redes de apoyo existentes y los canales de comunicación”.

Además, la seremi del MinMujeryeg Los Ríos recalcó que detener la violencia contra la mujeres está en el corazón de este gobierno y este nuevo Femicidio Frustrado que ocurrió en Valdivia nos duele profundamente porque nada justifica lo que vivió Tamara, quien además tiene dos hijos pequeños y afortunadamente hoy está a salvo. Lamentablemente y lo digo con mucha preocupación: Tamara había realizado denuncias anteriores y nos parece que una situación así, amerita toda nuestra preocupación, puesto que es uno de los ejes principales de nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Ministra de la Mujer lidera reunión del Circuito Intersectorial de Femicidios de O´Higgins

  • “Se están haciendo una serie de acciones innovadoras a nivel regional, como por ejemplo el sistema de alarma a través de un dispositivo GPS que será entregado a las mujeres con medidas cautelares y evitemos nuevos femicidos que enlutan a Chile”
  • Circuito Intersectorial de Femicidio – CIF- , tiene por objetivo coordinar y garantizar la protección y atención integral de las víctimas directas e indirectas afectadas por el delito de femicidio.

Hoy, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, junto a la Intendenta de la Región de O´Higgins, Rebeca Cofré, lideraron la reunión del Circuito Intersectorial de Femicidio – CIF- , el que tiene por objetivo coordinar y garantizar la protección y atención integral de las víctimas directas e indirectas afectadas por el delito de femicidio.

A la reunión también asistieron representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, las SEREMIs de la Mujer y la Equidad de Género y Justicia, la Directora Regional de SernamEG y la Coordinadora de Seguridad Pública.

La ministra Santelices se mostro muy agradecida del trabajo coordinado entre las autoridades regionales y las instituciones a las que representan y agradeció especialmente el trabajo que ha tenido la Intendenta Cofré con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Directora de SernamEG en apoyo de las mujeres. “nos hemos trasladado hasta esta región para tener un trabajo más coordinado y nos hemos comprometido entre todos los servicios hoy presentes en la reunión, a tener un compromiso férreo en decir tolerancia cero a la violencia”.

Por su parte, la Intendenta Rebeca Cofré valoró la visita de la ministra Santelices, confirmó su compromiso con las mujeres de la región e hizo un llamado a todas aquellas mujeres que están siendo víctimas a denunciar. “Yo como Intendenta y como mujer quiero que sepan las mujeres de la región que estamos ocupadas y preocupadas en poder lograr un sistema de protección efectiva sobre nuestras mujeres”

Además, la Ministra destacó las iniciativas innovadoras que está liderando la Intendenta, la Seremi de la Mujer y la Directora del SernamEG “Se están haciendo una serie de acciones innovadoras a nivel regional, como por ejemplo el sistema de alarma a través de un dispositivo GPS que será entregado a las mujeres con medidas cautelares y evitemos nuevos femicidos que enlutan a Chile”.

“Hazlo por ellas”

La campaña, liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que tienen como objetivo generar conciencia respecto a las situaciones de violencia a la que están expuestas las mujeres durante la crisis sanitaria y tiene como principales hitos el lanzamiento de los nuevos canales de comunicación para que tanto mujeres que sufren violencia como testigos puedan pedir ayuda u orientación en caso de violencia.

Se trata del WhatsApp Mujer +5697007000 ; el Chat Web 1455, que se encuentra disponible en el sitio web de Sernameg; y la palabra clave “Mascarilla 19”, que involucra el contacto presencial con farmacias, para activar un protocolo de urgencia en el caso de que la mujer o un testigo alerten de un hecho de violencia.

“No seamos cómplices de la violencia, si saben de alguna mujer que está siendo victima de violencia, denuncie. En medio de esta pandemia queremos que todos y todas nos ayuden a decir tolerancia cero contra la violencia hacia a mujer”

La iniciativa incluye un spot transmitido por televisión abierta y en los sitios web de la prensa online, acompañado por frases radiales y mensajes para redes sociales con el hashtag #HazloPorEllas.

Mascarilla 19 llega a la Provincia de Quillota

Con el fin de continuar el lanzamiento de la campaña “Mascarilla 19” por todas las provincias de la Región de Valparaíso, y seguir sumando a más farmacias comunales y privadas a esta iniciativa.  La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, acompañada del Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas; la seremi de Gobierno, Leslie Briones y la Alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo; visitaron la Farmacia Comunal de La Calera para dar a conocer de que trata la campaña y cómo funciona esta palabra clave para proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La seremi Valentina Stagno, señaló que a nivel regional se ha logrado una muy buena acogida a esta iniciativa, sumándose en el día de hoy un nuevo establecimiento más, la Farmacia Comunal de La Calera. La que a partir de hoy estará al tanto de la clave “Mascarilla 19” que permite activar toda la red de prevención y protección para mujeres que son sobrevivientes de violencia intrafamiliar

“Durante esta cuarentena hemos visto que las situaciones de violencia y las denuncias han aumentado. En la Región de Valparaíso, solo los llamados al fono de orientación 1455 aumentaron en un 72%, lo que obviamente es un indicador de que muchísimas mujeres están necesitando recibir más información, más medidas de resguardo y protección para poder denunciar y distinguir cuáles son las situaciones de violencia que pueden estar viviendo. Por eso para nosotras es tremendamente importante sumar cada vez más farmacias comunales a esta tremenda iniciativa y nueva herramienta del ministerio” señaló.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

Por su parte la seremi de Gobierno, Leslie Briones, recalcó la agenda del Presidente Sebastián Piñera enfocada en la protección y el avance de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la que ha ido mostrando significativos avances como la Ley de Acoso Callejero y la Ley Gabriela.

“Es importante que entendamos que esta es una política del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que cruza de manera transversal. Si bien esta liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, tenemos que entender que todos debemos ser parte de esta ayuda, de esta colaboración y protección que muchas mujeres necesitan”.

En la misma línea, el Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas recalcó el apoyo total de las autoridades y entidades para proteger a las mujeres.

Estamos en las farmacias con una palabra clave “mascarilla 19” con un apoyo total de todas las autoridades y entidades para proteger a las mujeres. Recordar que en el toque de queda tienen posibilidad de salir rápidamente y las patrullas podrán tomar la de denuncia al respecto. Siéntanse apoyadas que comprometidos estamos todos con esta noble campaña”.

La Alcaldesa de Las Calera, Trinidad Rojo agradeció la preocupación y la presencia de esta campaña en la comuna

“Me encuentro agradecida porque hayan pensado en el lanzamiento de esta campaña, donde vamos a ser contribuyentes a nivel de todas las farmacias de Chile para permitir en alguna medida, que quien se sienta agredida pueda por esta vía tener la ayuda correspondiente”

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile.

Mascarilla 19: Farmacias de Bulnes se suman a campaña en ayuda de mujeres violentadas

En la capital de la Provincia de Diguillín, Bulnes, el Gobernador Enrique Rivas y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, difundieron el miércoles 6 de mayo, la campaña “Mascarilla 19”, palabra clave para que las mujeres que sufren algún tipo de amenaza o violencia intrafamiliar, puedan dejar sus datos a los farmacéuticos y personal de atención de farmacias, y estos activen los protocolos para ir en su ayuda.

Por lo anterior es que hasta las farmacias locales, Italia y Sanitex, arribaron las autoridades para poder socializar y reforzar la mencionada campaña, además de difundirla entre las mismas clientas que llegaban al lugar, y ponerlas en conocimiento de esta herramienta lanzada a fines de abril del presente año a nivel nacional.

“Agradecemos como las farmacias locales de Bulnes se suman a esta campaña del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en que se les otorga una alternativa a las mujeres para poder manifestar alguna situación de violencia que estén viviendo en su entorno, de manera segura, y así sumando herramientas para ir en su ayuda y auxilio. Lamentablemente en tiempos de pandemia hemos visto que la violencia de género ha ido en aumento, y la fuerte señal del Gobierno de Chile al respecto es que no están solas”, dijo el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

Por su parte la Seremi Bárbara Hennig, detalló que “queremos que las mujeres que están sufriendo cualquier tipo de violencia, sepan que pueden acudir a su farmacia más cercana, y allí con sólo decir la palabra clave ‘mascarilla 19’, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia”, sostuvo, añadiendo que “pudimos constatar que en algunas farmacias de Bulnes el personal ya estaba al tanto de los protocolos, mientras que en otras, estaban dispuestos a recibir toda la información para sumarse a esta campaña. Así juntos, avanzamos en la prevención de hechos de VIF durante esta emergencia sanitaria”, destacó.