Provincia del Ranco se adhiere a iniciativas del MinMujer en Los Ríos para involucrar a la comunidad local en la prevención contra la violencia

Seremi de la Mujer Los Ríos junto al Gobernador del Ranco, alcaldes y representantes de los cuatro municipios han difundido campaña “en mi comunidad no entra la violencia contra la mujer” y el plan “Mascarilla 19” en farmacias locales.

Río Bueno, La Unión, Futrono y Lago Ranco se han sumaron a las campañas que ha impulsado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, para involucrar a la comunidad e informar sobre canales de ayuda disponibles en caso de enfrentar un caso de violencia contra la mujer durante la cuarentena.

Sobre ello, el Gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce hizo hincapié en que “partimos con la agenda especial para la mujer que estableció el Presidente Sebastián Piñera, justamente para prevenir la violencia contra la mujer. En este periodo de cuarentena hemos tenido tasas de alza, por eso nos preocupa y hemos realizado una serie de campañas para difundir el Fono Orientación 1455 y el Fono 149 para casos de emergencia, así como también la palabra clave implementada a través de las farmacias “Mascarilla 19” para activar el protocolo de defensa hacia la mujer”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Waleska Fehrmann, sostuvo que “estamos muy agradecidas del apoyo transversal que han tenido los alcaldes de las comunas de Río Bueno, La Unión, Futrono y Lago Ranco, pues nos han acompañado a difundir ambas campañas, siendo el fiel reflejo del compromiso que necesitamos para que juntos erradiquemos la violencia de nuestra región, sobre todo en Los Ríos que en más de una oportunidad nos hemos visto golpeados por hechos de violencia extrema en contra de las mujeres. No queremos que ninguna mujer se sienta sola, porque hoy todos podemos ser parte de la red de apoyo y conocer cuáles son los canales que dispone el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y otras instituciones como Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o el Ministerio Público para recibir orientación y contención o, hacer la denuncia respectiva en caso de ser necesario”.

En relación al plan Mascarilla 19, Fehrmann además explicó que en la Provincia del Ranco“Farmacias independientes, municipales y de grandes cadenas en las comunas de Futrono y Lago Ranco, se han sumado a la iniciativa “Mascarilla 19”, con ella, cualquier mujer que se sienta amenazada durante este periodo de aislamiento social, puede asistir a su farmacia más cercana, mencionar esta palabra y activar a través de los profesionales farmacéuticos la red de apoyo. Nuevamente recalcamos la importancia de que también vecinos, amigos y familiares se interioricen sobre la temática y sepan como ayudar a una mujer que pueda ser victima de violencia”.

Para finalizar, la Seremi del MinMujer Los Ríos afirmó que “estas actividades de difusión la hemos llevado a cabo en diferentes comunas de la región de Los Ríos y así continuaremos, junto al Intendente Cesar Asenjo, a los Gobernadores de las Provincias de Valdivia y del Ranco, seremis y directores de otras carteras porque entendemos que para nuestro Gobierno y el Ministerio de la mujer y la Equidad de Género, erradicar la violencia contra la mujer es una prioridad, por que hoy, todos necesitamos hacerlo por ellas”.

Seremis de la Mujer y Economía llaman a preferir productos de emprendedoras locales para este Día de la Madre

De cara a la celebración del Día de la Madre, un llamado a preferir los productos elaborados por emprendedoras de la región, realizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a su par de Economía, Roger Cisterna, quienes durante el martes 5 de mayo conocieron de algunos emprendimientos femeninos que se han visto afectados por la baja de sus ventas en este período de cuarentena a raíz del coronavirus.

“Hemos podido constatar que los efectos de esta pandemia son múltiples. Y uno de ellos, lamentablemente ha sido la merma en las ventas de los productos de nuestras mujeres emprendedoras de Ñuble que con mucho sacrificio han luchado por lograr la autonomía económica. Es por eso que invitamos a toda la comunidad a preferir sus creaciones, preparaciones y tantas otras alternativas en este período de cuarentena y sobre todo en esta fecha especial que se nos acerca, como es el Día de la Madre. Sabemos que en cada comuna de la región existe una emprendedora que ofrece productos únicos con sello de mujer ñublensina. Adquiéranlos, pues ellas lo agradecerán!”, recalcó la Seremi Bárbara Hennig.

Misma invitación realizó el Seremi Roger Cisterna, quien sostuvo que “uno de los factores que se ha palpado, es la falta de ingresos que han sufrido la gran mayoría de las familias que se dedican a este tipo de comercio. Las pymes son fundamentales dentro del desarrollo de cualquier país y en Ñuble especialmente, ya que un porcentaje importante de la fuerza laboral es absorbido por estas pymes. Invitamos a los ñublensinos a apoyar el comercio local, pues así estamos reactivando la economía y de paso le damos una manito a nuestras pymes que tanto lo necesitan”, destacó, añadiendo que “a nivel nacional, más del 99% de las empresas constituidas, son pymes”.

Kathalina Hasler, emprendedora de coctelería “El Encanto de Chillán”, ha tenido que reinventarse y para este 10 de mayo está ofreciendo desayunos para las mamás. “Nuestras ventas han disminuido porque la gente ha tomado las precauciones de no salir, entonces estamos nosotros llevando este servicio a domicilio, y nos viene súper bien en estos momentos poder trabajar y así sorprender a las mamás y llegar a sus hogares”, comentó.

Otro de los emprendimientos femeninos que recibió el apoyo de las autoridades fue el de Catalina Vásquez. “Esto nos viene súper bien porque en estos tiempos la difusión es muy importante, y eso nos permite que llegue más gente a nuestras páginas, y así repuntar las ventas, ya que nosotros esperábamos en marzo poder lanzar nuestra nueva línea de joyas, pero vino nuevamente el estallido social y después el coronavirus, donde bajaron las ventas, pero de a poco la gente se ha ido entusiasmando para esta fecha”, contó la joven emprendedora quien junto a su madre en su pyme “Entre Nudos”, trabajan joyas hechas a mano con piedras naturales.

Paillaco y Panguipulli se suman a campañas del MinMujer para prevenir violencia contra la mujer  

  • En ambas comunas, las actividades estuvieron encabezadas por el Gobernador de la Provincia de Valdivia y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, con presencia de otras autoridades regionales.  

Con el objetivo de continuar ampliando la red de apoyo para quienes hoy son víctimas de violencia en manos de sus parejas y, sensibilizar a la comunidad en general, sobre la importancia de que nos involucremos en la tarea por erradicar la violencia contra la mujer, las comunas de Paillaco y Panguipulli se han sumado a las últimas campañas que ha impulsado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos

“En mi comunidad no entra la violencia contra la mujer” y el Plan “Mascarilla 19” han sido las campañas que han sido ampliamente difundidas en las comunas de Paillaco y Panguipulli por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, el Gobernador de la Provincia de Valdivia, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, la Directora Regional (s) de Sernameg Los Ríos y la Directora Regional del Registro Civil Los Ríos, pegando afiches en dependencias de las oficinas del Registro Civil y farmacias, informando a la comunidad sobre las redes de apoyo y canales de comunicación disponibles en caso de que una mujer sienta amenazada su vida a causa de la violencia. 

El Gobernador de la Provincia de Valdivia, Christian Cancino, sostuvo que “lamentablemente en estos tiempos de Coronavirus hemos visto un aumento en las denuncias de por violencia intrafamiliar. Por ello, es que junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género hemos estado poniendo todos los esfuerzos en llevar adelante dos campañas, la primera “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer” y “Mascarilla 19”. Agradecemos a las farmacias de Panguipulli, Paillaco y las demás comunas de la provincia en las que hemos estado y vamos a estar, por su compromiso y apoyo a esta campaña que impulsamos como Gobierno del Presidente Piñera”. 

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Waleska Fehrmann, explicó que “detener la violencia contra la mujer es una prioridad para nuestro Gobierno y hoy más que nunca, es necesario que todos nos involucremos en esta problemática, mismo sentido en el que se sostienen las campañas “en mi comunidad no entra la violencia” y el plan “mascarilla 19” que hemos difundido en las comunas de Paillaco y PanguipulliLa primera de ellas, para que la comunidad, los vecinos, amigos y familiares, conozcan los fonos en los que pueden recibir orientación o denunciar en casos de emergencia y, en el segundo caso, la difusión de la palabra clave “Mascarilla 19” para que profesionales s farmacéuticos puedan ser un canal de comunicación entre mujeres que puedan sentirse amenazadas o en riesgo durante la emergencia sanitaria”. 

El Seremi de Justicia y DDHH de Los Ríos, Rodrigo Oñate Betanzo, destacó que “hemos estado trabajando con la seremi de la Mujer y Equidad de Género la campaña Aquí No Entra La Violencia y el Plan Mascarilla 19. En las oficinas de los Registro Civil de Paillaco y Panguipulli, hemos conversado con nuestros funcionarios(as) y entregado material para que sea promovido con las personas que asisten a realizar trámites a dichas oficinas y en diversas farmacias de dichas ciudades”.

Los afiches de las campañas han sido difundidos en dependencias de las oficinas del Registro Civil de Paillaco y Panguipulli, en Farmacias Centro, Farmacia Plaza y Farmacia Dr. Simi de Paillaco; en Farmacia Panguipulli, Farmacia Sr. Simi, Cruz Verde y Farmacia Comunal de Panguipulli. 

Para finalizar, la Seremi Fehrmann indicó que todo quien desee sumarse a la campaña ‘en mi comunidad no entra la violencia’ puede descargar el afiche en la pagina www.minmujeryeg.gob.cl, imprimir y difundir en sus comunidades, o a través de sus grupos de whatsapp. Frente a los tiempos que vivimos, debemos estar más alerta que nunca ante posibles señales que nos puedan dar indicios que alguna mujer es víctima de violencia intrafamiliar. Si no sabemos cómo ayudar, cualquier persona puede solicitar orientación llamando al fono 1455 o a través de la plataforma silenciosa Chat 1455, disponible también en la pagina www.sernameg.gob.cl. Necesitamos que todos hoy seamos parte de la red de apoyo y juntos, al igual que al Coronavirus, erradiquemos la violencia contra la mujer de nuestra sociedad”. 

Otras medidas 

El plan de contingencia implementado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha considerado diferentes medidas innovadoras y, entre ellas, la habilitación del “WhatsApp Mujer”. Sobre ello, la Secretaria Regional de la cartera, Waleska Fehrmann añadió “al número +569 97007000, hombres y mujeres, víctimas y testigos o, quien necesite orientación, información o contención, podrá recibirla a través del WhatsApp Mujer que hemos lanzado. Si eres testigo de violencia, infórmate y denuncia. Necesitamos que te involucres y lo hagas por ellas”. 

En Puerto Aysén lanzan campaña “Mascarilla 19”, la palabra que puede salvar la vida de una mujer

A partir de esta semana está operativo en todas las farmacias a nivel nacional y regional, sean estas de cadenas farmacéuticas, municipales y/o independientes el protocolo “Mascarilla 19”. La Seremi Magali Pardo Jaramillo junto al Gobernador de la Provincia de Aysén Manuel Ortiz, la Directora Regional de SernamEG Elizabeth Gutierrez Eggers y, Carabineros lanzaron en Puerto Aysén la Campaña que incorpora a las farmacias como un enlace de ayuda para aquellas mujeres que, sufriendo violencia, no pueden recurrir a otro tipo de apoyo.

El Coronavirus plantea grandes desafíos y el tema de la violencia contra la mujer es uno de ellos. La evidencia internacional indica que en tiempos de pandemia las mujeres pueden verse más expuestas a sufrir este tipo de agresiones. El encierro y el confinamiento, sumado a que muchas, no se atreven a salir de sus casas para denunciar y pedir ayuda o como sucede en esta extensa región, el aislamiento o la falta de redes de apoyo familiares e institucionales cercanas y de fácil acceso,  ha motivado, tal como ocurre en otros países con mucho éxito a desplegar “Mascarilla 19”, como una alternativa más que a partir de esta semana incorpora a las farmacias en la red de protección para las mujeres que viven violencia.

“Esta Campaña va en apoyo directo a las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro inminente para su integridad física, psicológica y/o sexual y, no pueden acceder a las otras vías de ayuda disponibles como el teléfono, internet o las policías. Sabemos que en reiteradas oportunidades las mujeres somos quienes vamos a las farmacias por remedios u otros elementos de cuidado para la familia, entonces saber que en una de esas ocasiones podrán pedir ayuda, ahí directamente en la farmacia para que las contacten con los organismos pertinentes o se desplieguen acciones de seguridad, sin duda es una estrategia de apoyo muy potente” Señaló la Seremi de la cartera Mujer y Equidad de Género de Aysén.

Acerca de cómo funciona el Gobernador de la Provincia explico “con esta nueva palabra clave “Mascarilla 19” ellas se pueden acercar a cualquiera de las farmacias y al pronunciarla inmediatamente son atendidas en el local y se les toman todos los datos para ser derivadas a carabineros, quienes toman el procedimiento para poder ojalá llegar lo más a tiempo posible en cada una de estas situaciones de violencia intrafamiliar. Esta Campaña, es principalmente para que nuestras mujeres sepan que hay una nueva alternativa de protección para ellas ante una eventual violencia”

En el caso de Chile, las llamadas a la línea 1455 de orientación en violencia contra la mujer del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) aumentaron en un 70% durante marzo, igual situación ocurrió en Aysén, donde el aumento de llamadas a este número fue significativo, incluso mayor que el 12.5% de incremento de denuncias en carabineros que observamos al comparar el primer trimestre de este año con el anterior, situación que nos podría llevar a concluir que las mujeres necesitan más orientación y ayuda.

Finalmente, la Directora Regional de SernamEG invitó a las mujeres a usar y difundir esta iniciativa entre sus redes “es tremendamente importante decirles a todas las mujeres de la región de Aysén, que no están solas y hoy, (Mascarilla 19) es una herramienta más que se suma para poder mantenerlas a resguardo y protección. Esta red de aliados que hoy día tenemos, que son las farmacias, van a hacer de importante apoyo a aquellas personas que están viviendo violencia, así que no duden en usarla; di mascarilla 19 y, te van a contactar con carabineros, vamos a poder protegerte de la situación de violencia que estás viviendo”.

Autoridades lanzan “MASCARILLA 19” en la Provincia de Los Andes

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de Orientación 1455 y en los casos más graves, al 149 de Carabineros de Chile.
  • La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

.- La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, junto al Gobernador de la Provincia de Los Andes, Sergio Salazar y el Alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera; se dirigieron esta mañana a la farmacia comunal con el fin de lanzar “Mascarilla 19”,  una nueva medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia durante esta emergencia sanitaria.

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

La seremi Valentina Stagno, señaló que se dio el puntapié inicial de esta nueva medida en la Provincia de los Andes, ya que la comuna ha sido la protagonista del primer y único femicidio que ha ocurrido durante este año en la región de Valparaíso, por lo que reforzar la alianza que actualmente se tiene con el Gobernador, la directora de SernaMEG y el Alcalde resulta fundamental para prevenir la violencia de género en la comuna.

“Mascarilla 19 viene a aumentar el plan de contingencia que levantamos y ya implementamos desde que comenzó la crisis sanitaria. Mascarilla 19 una al sector público con el sector privado, para que cuando una mujer que este sufriendo una situación de violencia y vea en cualquier farmacia, de grandes cadenas o farmacias comunitarias, este cartel se puede acercar a las profesionales que atienden y decirle “necesito una mascarilla 19”. Esta palabra basta para que el farmacéutico o farmacéutica entienda que se trata de una situación evidente de violencia intrafamiliar. Le va a decir no tenemos la mascarilla, pero déjeme sus datos y la contacto cuando lleguen. Las farmacias no son un lugar de denuncia, para eso tenemos las instituciones de carabineros y PDI, son un puente y un canal más para que las mujeres puedan hacer sus denuncias en forma silenciosa”.

Gobernador de la Provincia de Los Andes, Sergio Salazar, valoró esta nueva medida para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género. Así también señaló que, en la Gobernación, existe un Centro de la Mujer que atiende a víctimas de violencia que está abierto, incluso en esta situación de pandemia.

“Hemos estado recibiendo regularmente a mujeres que requieren atención. No solamente a personas que vienen a denunciar, si no que a personas que requieren orientación o atención psicosocial. En los últimos 2 meses hemos atendido a más de 72 mujeres. Nuestro Centro de la Mujer tiene la característica que es un centro provincial, cualquier vecina que sienta la necesidad de asistir a él, ya sea de la comuna de San Esteban, Los Andes, Calle Larga o Rinconada lo puede hacer tranquilamente. En el Centro de la Mujer van a haber profesionales que van a estar preocupados de atenderlas. Estamos atendiendo todos los días de 9:00 a 14:00 hrs”, señaló.

Por su parte el Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, agradeció a la seremi y a la farmacia comunal sumarse a esta medida que ayuda a facilitar el acceso a la ayuda u orientación de las mujeres de la comuna.

“En estos difíciles momentos es super importante que una vez más nosotros nos hagamos parte de las políticas públicas nacionales. Mascarilla 19, es tremendamente importante y relevante en estos días complejos. Es absolutamente significativo que nuestra farmacia comunitaria se haga parte de esta gran campaña a nivel nacional que es un tema no menoren estos difíciles tiempos que vivimos”.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la famarcia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.