En la Provincia de Petorca lanzan “Mascarilla 19”: La palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

● El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, al 149 de Carabineros de Chile.

● La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto a la Gobernadora de la Provincia de Petorca, Maria Paz Santelices, recorrieron farmacias de as comunas de La Ligua y Papudo con el fin de dar a conocer Mascarilla 19, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante el periodo de cuarentena.
La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación en temas de violencia contra la mujer del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

La seremi Valentina Stagno, señaló que desde el comienzo de la crisis sanitaria, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se reveló el aumento en los llamados al Fono de Orientación 1455, lo que alertó sobre la necesidad de las mujeres de contar con mayor cantidad de vías para hacer denuncias, mayor orientación e información sobre qué hacer, dónde denunciar y qué situaciones corresponden a violencia de género.

“Como gobierno nos planteamos el desafío de buscar canales para que las denuncias sean más silenciosas. Sabemos que una mujer que vive violencia dentro del núcleo familiar, muchas veces no puede mandar un mensaje de texto o no puede llamar por el celular porque el agresor esta a su lado. Mascarilla 19 es un medio más para que las mujeres puedan recibir la orientación y protección”, señaló.
Junto con lo anterior, se refirió al Whatsapp, lanzado recientemente por el Ministerio.
“También el día martes como otro canal más para que las mujeres y la comunidad puedan hacer denuncias, lanzamos el whatsapp que también es un medio silencioso para denunciar. Elnúmero es el +569 9 700 7000, donde las mujeres pueden a través de sus celulares y desde la misma casa comunicarse con profesionales que pueden atenderlas” .

Por su parte, la Gobernadora, valoró la campaña e instó a las farmacias de la provincia que se adhieran a la campaña
“La campaña beneficia a todas las mujeres de la provincia. Todas las mujeres que sufren violencia intrafamiliar en sus hogares y que no se atreven a denunciar, tienen hoy día la posibilidad de acercarse a estas farmacias y decir que necesitan una mascarilla 19. Todos los farmacéuticos saben de que se va a tratar; y solamente con decir que necesitan una mascarilla 19 van a saber que están sufriendo de violencia intrafamiliar y que van a ser apoyados por el gobierno en todas sus instancias. Solo tienen que dejar sus datos y después las contactaran en el momento que ustedes estimen pertinente, asimismo la jefa provincial sostuvo que visitaron otras farmacias locales de la provincia para así invitarlas a sumarse a esta iniciativa, como ustedes saben no todas las comunas cuentan con farmacias grandes y no queremos que ningún rincón de nuestra provincia esté ajeno a una labor que pueden realizar para apoyar a todas las mujeres”, señaló.

Cabe destacar que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación 1455 o 149 de Carabineros de Chile. Además, el código “Mascarilla 19” también podrá ser usado por personas que sean testigo de un hecho de violencia y quiera denunciarlo; o presentarse en la farmacia por encargo de una mujer que este sufriendo violencia y no pueda salir de su domicilio.

O’Higgins: Autoridades realizan lanzamiento del Plan “Mascarilla 19”

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile.
  • Esta medida se suma al Plan de Contingencia, lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo, y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia.

La Intendenta de O’Higgins, Rebeca Cofré; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma; la Seremi de Salud, Daniela Zavando; y la Directora de SernamEG, Francisca Becerra; lanzaron el plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia, especialmente durante esta emergencia sanitaria.

Esta medida, lanzada durante el reporte diario del COVID 19 de este martes 28 de abril, se suma al Plan de Contingencia lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia.

La Intendenta Rebeca Cofré se mostró muy preocupada por el aumento de la violencia contra la mujer en la región, y comprometió priorizar todas las acciones que vayan dirigidas en la prevención, protección y reparación de las mujeres víctimas de violencia.

“Estamos muy ocupadas y preocupadas –dijo Cofré- por las mujeres de la región y por el aumento que ha tenido la violencia contra la mujer en O´Higgins, es por esto que hoy (martes) me he reunido con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, con las Directoras de SernamEG y Prodemu, y con la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Macarena Matas, para dar coordinar un trabajo colaborativo que vaya en directo beneficio de todas las mujeres de O´Higgins y así poder revertir las cifras”, comentó la máxima autoridad de Gobierno en O’Higgins.

“MASCARILLA 19”

La iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, y consiste en que toda mujer que viva violencia intrafamiliar, con solo decir la palabra clave “mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género aseguró que “este Plan que estamos lanzando oficialmente en la región de O´Higgins es una estrategia más que sumamos para que las mujeres puedan pedir ayuda y para aumentar la disponibilidad de canales de comunicación. Hay que recalcar que no sólo la mujer afectada puede solicitar ayuda en la farmacia, sino que también lo puede hacer un tercero. Es importante y urgente que entendamos que a pesar de que la violencia muchas veces ocurre dentro de la casa, todos y todas podemos ayudar para frenarla”.

La iniciativa  se está implementando de manera paulatina en la región y se espera contar con la con la colaboración de más de 160 farmacias en O´Higgins y más de 3000 farmacias en todo el país, incluidas las principales cadenas, farmacias municipales o comunales y farmacias independientes.

La experiencia internacional ha revelado que, en situaciones de estrés y presión, causadas por la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones por parte de sus parejas. Además, muchas mujeres al convivir con su pareja no pueden llamar por teléfono ni pedir ayuda, por esto la iniciativa apunta a generar otro canal de ayuda y orientación para todas las mujeres. Gracias a la palabra “Mascarilla 19” no será necesario que la mujer cuente su historia ni dar mayores detalles, ya que solo con decir esta palabra, todos entenderán que se trata de violencia.

De acuerdo a las medidas adoptadas por SernamEG en relación a la prevención  de la violencia contra la mujer en tiempos de cuarentena, la Directora Regional agregó que junto con valorar y llevar a cabo estas campañas, “también  informamos que hemos implementado modelos de trabajo -de manera remota y presencial-,   para garantizar la atención de las mujeres en cada uno de nuestros centros y de esta forma, continuar con la labor de prevenir, acompañar y apoyar a las mujeres que viven violencia”, junto con destacar y recordar  el fono orientación 1455, el que permite orientar y ayudar de manera gratuita y sin registro 24/7, en temas de violencia de género.

Se precisó que las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación  1455 o 149 de Carabineros de Chile.

Autoridades realizan llamado a pedir “Mascarilla 19” en su farmacia más cercana

En dependencias de la farmacia La Botika, el día de hoy se realizó el lanzamiento de la campaña “Mascarilla-19”, la actividad estuvo encabezada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Jessica Gómez Poblete, la Gobernadora de Copiapó Paulina Bassaure, el General de Carabineros Juan Pablo Caneo y la directora de SernamEG Camila Tapia. El objetivo de la campaña es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19” puedan recibir la ayuda que necesitan.

Al respecto la Seremi de la Mujer y la Equidad Género Jessica Gómez dijo, “El encierro y el confinamiento, sumado a que muchas mujeres no se atreven a salir de sus casas para denunciar y pedir ayuda, ha llevado a que en el mundo se tome la iniciativa de la mascarilla-19, la idea es que las mujeres que están viviendo una situación de violencia tengan otra forma de pedir apoyo, al decir esta frase (mascarilla-19) la persona que la atienda de inmediato sabe que se trata de una situación de violencia y que requiere ayuda, el personal le pedirá sus datos personales y  llamarán al número 1455, fono de orientación del ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. En caso de ser más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros”

La Gobernadora Paulina Bassaure, enfatizó “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene una preocupación constante por la integridad de las mujeres, y por, sobre todo, por aquellas que están siendo víctimas de violencia. Es en este contexto, que el día de hoy en la provincia de Copiapó se realiza el lanzamiento de la Campaña Mascarilla 19, que tiene por objeto dar una clave a las mujeres en caso de que se encuentren en una situación de riesgo, pudiendo acudir a la farmacia más cercana y con ello activar todos los protocolos definidos para su seguridad”

La actividad se realizó en la farmacia La Botika, donde la Químico-farmacéutico Mónica Pérez señalo “cualquier instancia donde nosotros podemos ayudar a disminuir los riesgos que viven hoy muchas mujeres dentro de sus hogares es muy importante, dentro de la pandemia  estamos viviendo situaciones muy conflictivas para todos pero además las situaciones de estrés desencadenan situaciones de violencia sobre todo si estamos en una cuarentena, así que es importante que nosotros a nivel de farmacias que estamos un poco más cercanos a la gente en el día a día podamos ayudar en este tipo de situaciones”

 

Lanzan plan #Mascarilla19 palabra clave que desde farmacias activará protocolos para proteger a mujeres en riesgo de violencia

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a sus pares de Gobierno y Salud, Raúl Martínez y Marta Bravo, respectivamente, además del alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, y la Directora Regional de SernamEG, Viviana Cáceres, recorrieron la tarde del lunes 27 de abri tres farmacias de la comuna para lanzar el plan “Mascarilla 19”, una medida que en la región busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual. “La idea es que las mujeres puedan acudir a su farmacia más cercana, y allí con sólo decir la palabra clave ‘mascarilla 19’, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del Ministerio de la Mujer, donde la persona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros. Esta palabra clave, puede salvar vidas”, explicó la Seremi Bárbara Hennig.

En esta campaña participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes. “Esta iniciativa es un apoyo al Ministerio de la Mujer a través de la gestión que realiza nuestro ministerio con las distintas farmacias tanto de cadenas, como comunales, de tal forma que todas estén en conocimiento de este protocolo que se activa para proteger justamente a las mujeres de Ñuble”, sostuvo la Seremi de Salud, Marta Bravo.

Por su parte el Seremi de Gobierno, Raúl Martínez, indicó que “como Gobierno estamos contentos de poder hacer esta alianza público-privada. Claramente hoy día esta amalgama que se genera entre los distintos municipios y el Estado, ha generado una política pública bastante contundente en cuanto a la atención y protección de la mujer”.

Farmédica, Farmacia La Botica y la Farmacia comunal de Coihueco, se sumaron a este canal de apoyo para posibles víctimas de agresión, lo que fue valorado por el edil Carlos Chandía, quien dijo que “para nosotros es muy significativo que el Ministerio de la Mujer nos haya permitido lanzar este programa acá. Coihueco es justamente una de las comunas más afectadas por la violencia contra la mujer y no queremos esas cifras, ni que ello se transforme en una forma de vida”, puntualizó.

Cabe recordar que en Ñuble sólo en marzo los llamados al Fono de Orientación 1455, aumentaron en un 89%. Esta nueva medida se suma al Plan de Contingencia, lanzado por el Ministerio de la Mujer el cual busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres. A esta campaña, se agrega “En esta comunidad no entra la violencia”, presentada la semana pasada y que apunta a involucrar a los vecinos de barrios o edificios en las denuncias de VIF; como también la de SernameEG, sobre el Chat WEB 1455, de carácter confidencial.

Los Ríos se suma a la iniciativa lanzada por el Ministerio de la Mujer: “Mascarilla 19”, palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer

  • El objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile.
  • La medida que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, busca convertirse en un canal más de ayuda para todas las mujeres que podrían verse más expuestas a sufrir violencia durante esta emergencia sanitaria. En la iniciativa participarán más de 3000 farmacias a lo largo del país, entre privadas, comunales e independientes.

En dependencias de Farmacia Las Ánimas de la comuna de Valdivia, autoridades regionales de Los Ríos, encabezadas por el Intendente Cesar Asenjo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann, en representación de la Seremi de Salud, Dr. Keith Hood, el General de Carabineros de Chile, Ivan Ketterer, la Subprefecto administrativo de la Prefectura de Valdivia, Mayor Sandra Vargas y la Directora regional (s) de Sernameg, Carolina Águila, realizaron el lanzamiento regional del Plan “Mascarilla 19”, una medida que busca proteger a las mujeres que viven violencia especialmente durante esta emergencia sanitaria.

El Intendente de Los Ríos, Cesar Asenjo, destacó la medida para continuar fortaleciendo políticas públicas, en cabezadas en la región por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos y señaló que “durante esta pandemia, como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hemos realizado un convenio con todas las farmacias de Chile, especialmente con las farmacias locales para activar la palabra clave “Mascarilla 19” que permitirá que ninguna mujer se sienta amenazada, que no sienta vulnerados sus derechos y si está en problemas durante esta cuarentena, ante la instrucción de quedarse en casa, pueda acudir a una farmacia y mencionar la palabra Mascarilla 19 o escribirla en papel para que, cada una de las personas que la atienda, pueda activar el protocolo”.

Sobre lo mismo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos precisó que “el objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y al mencionar la palabra clave “Mascarilla 19”, el personal farmacéutico sabrá inmediatamente que se trata de una situación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile.”

Además, la seremi Fehrmann recalcó que “esta medida se suma al Plan de Contingencia, lanzado por el Ministerio de la Mujer a mediados de marzo, y que busca reforzar y aumentar todos los canales de ayuda para las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Las farmacias no pretenden reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino ofrecer un canal más para que las mujeres puedan pedir ayuda, entendiendo que muchas veces las farmacias cumplen una labor importante en los barrios y comunas de Chile. El personal de la farmacia cumplirá exclusivamente un rol de canalizador o puente de comunicación entre la persona que está viviendo violencia y el fono de orientación 1455 o 149 de Carabineros de Chile”.

En representación de la Seremi de Salud Los Ríos, el Dr. Keith Hood, Jefe de Acción Sanitaria, precisó que “la idea es lograr una coordinación fluida con todas las farmacias, puesto que nosotros, como Seremi de Salud fiscalizamos las farmacias y sus funcionamientos, con una buena causa como esta, asumimos lograr esta coordinación entre Seremi de Salud, Carabineros de Chile y las mujeres que podrían verse afectadas durante este periodo”.

Por su parte, la Subprefecto administrativo de la Prefectura de Valdivia, Mayor Sandra Vargas en representación de Carabineros de Chile explicó que “esta iniciativa esta relacionada directamente en su activación, por parte de los farmacéuticos y sus empleados, sin embargo, la conexión va directamente al Fono Orientación 1455 de Sernameg o, en casos muy graves, al Fono Orientación de Carabineros de Chile”. La mayor también hizo hincapié en que “no solo las víctimas de violencia intrafamiliar pueden acudir a esta nueva iniciativa, sino también personas que tienen conocimiento de algún hecho de violencia intrafamiliar, se pueden acercar, denunciar y activar este procedimiento que se inicia en las farmacias a través de la palabra Mascarilla 19”.

Hortensia Weber, Químico Farmacéutico de Farmacia Las Ánimas de Valdivia, señaló “Es muy importante que las mujeres de nuestra comunidad sepan que en nuestra farmacia pueden encontrar una línea directa de comunicación para activar las redes de apoyo que dispone el Ministerio y Carabineros de Chile, solo al solicitar la Mascarilla 19. Hoy todo nuestro gremio, farmacias de grandes cadenas, municipales, comunitarias e independientes como la nuestra en Los Ríos, podrán ser parte de la red de apoyo a mujeres que puedan ser víctimas de violencia”.

Para finalizar, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos afirmó que “en la iniciativa que ha sido implementada con éxito en países como España y Argentina, participarán más de 3000 farmacias a nivel nacional y, considerando además aquellas que se encuentran presentes en nuestra región. Se sumarán farmacias de cadenas nacionales, farmacias populares, municipales o comunales e independientes; porque entendemos que solamente unidos, podremos seguir cerrando puertas a quienes aún ejercen violencia. Si estás viviendo violencia, si tu vida corre peligro o conoces a alguien que viva ese riesgo, acércate a la farmacia más cercana y pide “Mascarilla 19″.

Otros datos:

Las llamadas a la línea 1455 de orientación en violencia contra la mujer del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) aumentaron en un 70% durante marzo, mientras que los llamados al fono familia 149 de Carabineros se incrementaron en un 21%.

A la fecha, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género contabiliza 12 femicidios consumados y 31 femicidios frustrados a nivel nacional, y en Los Ríos, 1 femicidio consumado y 1 femicidio frustrado.