Farmacias independientes de Salamanca e Illapel se suman a Campaña “Mascarilla 19”

  • A la fecha, 30 mujeres en todo el país utilizaron la palabra clave, pero 11 lo hicieron para pedir ayuda específica en temas de violencia intrafamiliar. En Ovalle una mujer utilizó palabra clave fue derivada al Centro de la Mujer.

A un poco más de un mes del lanzamiento de la campaña Mascarilla 19, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra se trasladó hasta la provincia de Choapa donde verificó en terreno el funcionamiento de esta iniciativa y adscribió a nuevas farmacias independientes de Salamanca e Illapel a esta campaña.

Hay que recordar, que “Mascarilla 19”, es el concepto que tiene por objetivo que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su Farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, serán contactadas al Fono de orientación 1455 y en los casos más graves, a Carabineros de Chile. Hay que destacar que las grandes cadenas de farmacias y Doctor Simi son parte de esta campaña.

Hasta fines de mayo, a nivel país 30 mujeres se han acercado a farmacias de todo el país para decir la palabra clave “Mascarilla 19”. De ellas, 11 lo han hecho para pedir ayuda específica por violencia intrafamiliar: 5 mujeres recibieron orientación directa del número de emergencia 1455, 4 fueron derivadas a un centro de la mujer para recibir ayuda sicológica y legal, una fue derivada al centro de Violencia Sexual de su región y finalmente en un caso fue pertinente el apoyo de carabineros. En la región de Coquimbo, este concepto se ha utilizado una vez.

Desde el Gobierno y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género están reforzando esta campaña, por lo mismo, la seremi de la cartera en la región de Coquimbo, Ivón Guerra llegó hasta Salamanca e Illapel dónde, acompañada de autoridades locales y las policías, vinculó a nuevas farmacias independientes a esta iniciativa

“Esta es una palabra clave que le puede salvar la vida a una mujer. Como Gobierno y Ministerio estamos reforzando esta campaña e invitando a nuevas farmacias a ser parte de esta iniciativa. La provincia de Choapa no es la excepción. Agradezco el compromiso de los locatarios de farmacias independientes que se han sumado a Mascarilla 19. Vamos a seguir trabajando por el bienestar y cuidado de las mujeres, sobre todo en este tiempo de emergencia sanitaria, donde el confinamiento es mayor. Reiteramos los llamados a denunciar todo acto de violencia que vulnere la integridad de las mujeres”, explicó, Ivón Guerra

En Salamanca se sumaron a Mascarilla19, las Farmacias San Juan, Salamanca y Jarufe. Mientras que, en Illapel, fueron Farmacia Don José, Doctor Simi y Eco-Nat.

Realizan llamado a la corresponsabilidad familiar en la Región de Coquimbo

  • La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra hizo un llamado a dividirse las tareas del hogar, entre hombres y mujeres, durante la pandemia, donde las familias pasan más tiempo reunidas.

Ante el confinamiento de las familias en sus hogares por la pandemia del Coronavirus que afecta al país y a la región, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra hizo un llamado a hombres y mujeres a la corresponsabilidad para dividir las tareas del hogar durante la crisis sanitaria.

Antes de la emergencia sanitaria declarada el 18 de marzo de este año, datos de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del INE, ya arrojaban que las mujeres destinan 3 horas más que los hombres a las tareas del hogar.

Por ejemplo, según datos del INE, la preparación de comidas es una tarea que usualmente es realizada por las mujeres, con un 59% a diferencia de los hombres (41%). Mientras que el aseo de la casa es una tarea mayormente realizada por mujeres con 57%, mientras que los hombres solo representan un 43%.

Ante esto y junto al confinamiento familiar por el coronavirus, toque de queda y las cuarentenas voluntarias, la seremi de la Mujer, Ivón Guerra comenzó una campaña en la región para concientizar la corresponsabilidad o división de las tareas del Hogar durante la pandemia

Ivón Guerra hizo un llamado a dividir las tareas domésticas, “ante esta crisis sanitaria las familias pasan más tiempo juntas en sus hogares y acá es importante que entiendan que las tareas del hogar deben ser compartidas. La mayoría de las chilenas cargan hoy con gran parte de la responsabilidad que conlleva el cuidado de la familia, que recae exclusivamente sobre las mujeres. Para nuestro Gobierno y Ministerio de la Mujer es importante promover una cultura y una sociedad de corresponsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos espacios relacionados a las responsabilidades familiares y domésticas. Necesitamos que durante esta pandemia seamos empáticos con las mujeres y no les dejemos a ellas toda esa carga”, explicó, Ivón Guerra, seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Finalmente, la seremi manifestó que debemos avanzar hacia un cambio cultural para convivir en equidad, “esta campaña que lideramos como Ministerio de la Mujer también busca concientizar sobre un cambio cultural que busca avanzar en equidad de las labores entre hombres y mujeres. No solo basta estar de acuerdo con la corresponsabilidad, sino que es fundamental practicarla”, concluyó, Ivón Guerra.

Destacan a mujeres de Punitaqui que continúan con sus emprendimientos pese a pandemia y sequía

Valorar el esfuerzo, empuje y dedicación a sus emprendimientos en tiempos de pandemia fue el objetivo de la visita que realizaron autoridades, lideradas por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra, a dos emprendedoras rurales del sector de la Rinconada en Punitaqui que continúan adelante con la comercialización de sus productos y su autonomía económica a pesar de la sequía y efectos del coronavirus. Ambas mujeres, usuarias de INDAP, son el sustento de sus familias.

Una de las emprendedoras es Claudia Olivares. Su emprendimiento se llama La Golondrinas. Actualmente dentro de sus producciones destaca el cultivo de lechugas y berro hidropónico y en suelo tradicional, tomates y manjar de leche de cabra. Recientemente también plantó hortalizas como habas, alverjón, porotos, alcachofas, ajos y betarragas. Su predio es de aproximadamente 6 hectáreas.

Claudia es activa participante de la Mesa de la Mujer Rural, instancia del INDAP donde usuarias dialogan y buscan junto a servicios públicos las soluciones a sus inquietudes y problemáticas.

La productora busca alcanzar uno de sus anhelos junto a la mano de más mujeres campesinas de la comuna: La constitución de una cooperativa que se denominaría “Sueño de Mujer Campesina de Punitaqui”, y que se enfocaría en la venta de hortalizas, huevos de campo y más.

“Nos ha ido bien. Hemos empezado a producir menos si por la época del año, pero esta pandemia no nos ha afectado mucho. El sistema de ventas que tengo es que las personas me vienen a comparar aquí al predio, así que contenta, no me puedo quejar”, explicó Claudia Olivares

La otra emprendedora es Yaritza Sierra, pequeña avicultora. Su producción se basa en la venta de huevos frescos de gallina y codorniz. También se dedica a la crianza al aire libre de distintas razas de gallina. Algunas de ella son: Sedosa, brahma, de la pasión, kollonca, cochinchina y polacas. Yaritza comenzó con este negocio el 2017. Cuenta con cerca de 70 gallinas y junta a la semana para vender entre tres a cuatro bandejas de huevos.

Yaritza, comentó que desde que se decretó el Estado de Excepción Constitucional a raíz de la pandemia por el coronavirus, su negocio ha seguido adelante, “me ha ido muy bien en la venta de mis huevos de gallina y codorniz, esto lo hago a través de las redes sociales por ahí uno vende todos los huevitos. Me parece super bien que me hayan venido a visitar, me siento importante que se preocupen por una, que la ayuden”

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra valoró el esfuerzo de estas mujeres, que a pesar de las adversidades que vive el país y región han salido adelante, “son mujeres con coraje que han sabido fortalecerse en tiempos duros, difíciles. Ellas son jefas de hogar y son un ejemplo de autonomía económica femenina, queremos más mujeres como Yaritza o como Claudia. Sabemos que no es fácil, pero hay que destacar historias de emprendedoras positivas. Como Gobierno y Ministerio de la Mujer no las vamos a dejar solas a ellas ni a ninguna mujer que requiera nuestro apoyo. Queremos seguir avanzando y fortaleciendo el rol de mujeres emprendedoras”, concluyó

Carabineros en Los Ríos reciben capacitación en primera acogida y prevención en contexto de violencia intrafamiliar

  • La actividad fue coordinada por la Seremía de la Mujer, Carabineros y el Centro de Apoyo a Victimas de Delitos (CAVD) y reunió a los encargados de las Oficinas de Familia de las cinco comisarías de Los Ríos y a profesionales de la Central de Comunicaciones CENCO.

Ministerio de la Mujer, Carabineros de Chile y el Centro de Apoyo a Víctimas ejecutan permanentemente acciones en favor de la prevención, protección y seguridad de mujeres víctimas de violencia. Con el objetivo de fortalecer las acciones y la red de apoyo existente en nuestra región, hoy funcionarios de Carabinero a cargo de las oficinas de familia de las comisarías de Valdivia, Los Lagos, Río Bueno, La Unión y Panguipulli y, funcionarios de la Central de Comunicaciones CENCO, fueron capacitados en primera acogida y prevención de revictimización frente a delitos en contexto de violencia intrafamiliar.

Sobre la jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos destacó que “en razón al constante trabajo colaborativo que realizamos con instituciones como Carabineros de Chile y el Centro de Apoyo a Víctimas de Los Ríos, es que se enmarca esta capacitación que hoy realizamos junto a todos los encargados y suplentes de las oficinas de familias de las 5 comisarías y la Central de Comunicaciones CENCO de Carabineros de Chile presentes en nuestra región, la cual fue dictada por la Psicóloga del CAVD, Paloma Olivares”.

En relación a lo mismo, la autoridad máxima del MinMujeryeg en la región explicó que “el trabajo con Carabineros de Chile en Los Ríos, junto al General Iván Ketterer y la Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Valdivia, Mayor Sandra Vargas, ha sido constante y sujeto a un robusto Plan de Seguridad Pública Regional que nos permite continuar fortaleciendo las redes de apoyo a mujeres que son víctimas de violencia a manos de sus parejas y, encuentran en carabineros, una primera puerta de auxilio”.

Respecto de las coordinaciones con Carabineros de Chile en la Región, Fehrmann precisó “Esta actividad ajustada a los nuevos desafíos que nos impone la emergencia sanitaria, realizada de forma remota, se suma a otras que también hemos realizado durante este año junto a Carabineros de Chile, como la revisión exhausitiva del protocolo del Circuito Intersectorial de Femicidios, las visitas en terreno a las Salas de Familia de las Comisarías de la Región, ésta capacitación para retroalimentar la gestión que a diario realiza carabineros como primera acogida, considerando que son los principales receptores de las denuncias por violencia intrafamiliar, y pronto también se realizará una capacitación a los mismos profesionales en materia jurídica sobre los aspectos que considera la Ley Gabriela”.

Por su parte, el Jefe de Zona XIV Los Ríos, Gral. Iván Ketterer, destacó como positiva la constante capacitación de Carabineros que se desempeñan en Salas de Familias de las distintas unidades de la región “de manera de estar sensibilizando y al tanto de las nuevas directrices que puedan surgir desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para mejorar permanentemente la atención a víctimas”. El Gral. De Carabineros en Los Ríos también hizo hincapié en que es necesario que “no solo quedarnos con la atención de las unidades bases, es decir, Comisarías, sino que toda esa información que recopilamos en mejorar nuestros procesos sea difundida al resto de las unidades, como son Subcomisarías, Tenencias y Retenes”.

Paloma Olivares, Psicóloga del CAVD Valdivia, señaló que “para nosotras como Centro de apoyo a víctimas en Valdivia (CAVD) perteneciente al Ministerio del interior y seguridad pública, es relevante poder aportar y fortalecer a través de orientaciones a los funcionarios de carabineros ya que ellos son los primeros que establecen contacto con las víctimas de delitos de violencia, situación por la que es necesario que cuenten con información y conocimiento actualizado respecto de las formas y lineamientos que se deben desarrollar con personas que han sido vulneradas en sus derechos. Desde dicha necesidad, es relevante que las instituciones que atienden a víctimas nos mantengamos interviniendo de forma cooperativa y coordinada para fortalecer la red y entregar un mejor servicio”.

Farmacias del Maule se suman a campaña del MinMujer para prevenir violencia contra la mujer

  • Las actividades estuvieron encabezadas por la Seremi de la Mujer, Andrea Obrador Ricchiuti, con presencia de integrantes de la oficina de la mujer y encargadas de “Farmacia Maule y Farmacia Express Rio Maule”.  

Con el objetivo de continuar ampliando la red de apoyo para quienes hoy son víctimas de violencia en manos de sus parejas y, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de que nos involucremos en la tarea por erradicar la violencia contra la mujer, la comuna de Maule se sumarón a la campaña que ha impulsado el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región del Maule.

“Mascarilla 19” ha sido la campaña que ha sido ampliamente difundida en las comunas de la provincia de Talca por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, involucrando a Gobernadores, Seremis de Gobierno, la directora regional (s) de SernamEG y ahora a la comuna del Maule, informando a la comunidad en las afuera de cada farmacia que estas se han incorporado a esta campaña, y que diciendo solo la palabra MASCARILLA19, ellos activaran el protocolo para ir en ayuda de quien lo este solicitando.

La seremi Andrea Obrador, junto con agradecer a las farmacias de Maule por su compromiso y apoyo a esta campaña, sostuvo que “lamentablemente en estos tiempos de Coronavirus hemos visto un aumento en las denuncias por violencia intrafamiliar y es que junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género hemos estado poniendo todos nuestros esfuerzos en llevar adelante la campaña «Mascarilla 19». Cuando una mujer se sienta amenazada o en riesgo durante esta emergencia sanitaria, puede acerque a la farmacia para ser atendido por un farmacéutico quien activará un protocolo de ayuda, convirtiéndose en un canal de comunicación que puede salvarle la vida”.

La encargada de la Oficina de la Mujer, Carmen Martínez y dirigentas sociales de la comuna hacen un llamado de unidad en la comunidad, y además, comentan que es de gran importancia poder aportar en la prevención y agradecen a la Seremia por querer buscar y sumar a las farmacias de la comuna para hacerse participe de esta campaña que puede salvar vidas.

En tanto las encargadas de las farmacias comentan que es una causa muy importante para todas las mujeres, y que ellos siempre tienen la disposición en ir en ayuda de toda de la comunidad y quienes lo necesiten, especialmente para salvar una vida.

 Otras medidas 

El plan de contingencia implementado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), para proteger a mujeres de la violencia en plena pandemia de coronavirus ha considerado diferentes medidas innovadoras y, entre ellas:

  • Habilitación de una línea directa de “WhatsApp Mujer, que busca garantizar que las personas que están en situaciones de violencia de género se comuniquen fácilmente con profesionales del SernamEG al número +569 97007000 necesitando sólo enviar un mensaje silencioso con la palabra “hola”.
  • #ContigoMujer, programa online para ayudar y orientar, todos los martes y jueves de la semana a través de Facebook Live, con participación de especialistas en violencia intrafamiliar.
  • #AquíNoEntraLaViolencia, cuyo objetivo es involucrar y comprometer a los vecinos de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este periodo de cuarentena.
  • “#Hazlo por Ellas”. Es un video que busca sensibilizar y comprometer al entorno más cercano de las mujeres para que se unan en contra de la violencia intrafamiliar en periodo de cuarentena, invitando a denunciar si ves o sabes de situaciones de emergencia.