Seremi de la Mujer Ñuble y Gobernador de Diguillín lanzan campaña que involucra a vecinos en la prevención de VIF en cuarentena

Fue en el Condominio Camino Nuevo de la Av. Diagonal Las Termas de Chillán, donde la mañana de este viernes 24 de abril la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto al Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, lanzaron a nivel regional la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, con el objetivo de involucrar y comprometer a los vecinos de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este período de cuarentena.

En la ocasión acompañados de vecinos del conjunto habitacional, se presentó el afiche donde se invitó a todas las personas que viven en distintos barrios, condominios o departamentos de Ñuble a instalarlo en algún lugar visible (ascensor o recepción) y a comprometerse con la prevención de la violencia contra la mujer. Crear un chat grupal y acordar una palabra clave ante cualquier situación de riesgo, son algunas de las recomendaciones que contiene el afiche.

La Seremi Bárbara Hennig señaló que “esta una de las tantas campañas que estamos impulsando como Ministerio sobre la violencia contra la mujer en este período de confinamiento que viene a ser una tremenda alternativa, ya que todos vivimos en comunidad y esta iniciativa apunta a hacerse cargo de un problema social, por lo tanto, es importante que los vecinos, también los amigos y familiares se involucren para salvar vidas. La idea es que a través de esta información que estamos entregando, las comunidades sepan dónde ir, a quién llamar a la hora de ayudar a las mujeres que sufren violencia”, subrayó, agregando que “sabemos que todas las medidas que implementemos nunca serán suficientes, por eso necesitamos del compromiso de todo el entorno de las mujeres para generar grandes cambios. Al igual que el Covid-19, no queremos que la violencia se haga viral en cuarentena”.

Por su parte el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, destacó “que esta campaña nos viene muy bien en una época que ha sido difícil, muy dura para nuestra sociedad en general, en donde a través de la cuarentena hemos podido ver fortalecer algunos núcleos familiares y también vecinales. Creemos firmemente que en la medida que los vecinos se respeten, podremos avanzar en la prevención de estos hechos”, apuntó.

Los afiches están disponibles en el sitio web del Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl) en formato descargable, para que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo. Aspecto que valoró Jocelyn de la Hoz, Administradora del Condominio, al manifestar que “esta campaña es una ayuda que nos están entregando para hacernos cargo de algo que no todos sabemos de cómo ayudar a nuestros vecinos que son víctimas de violencia o de los que están contiguos a la situación de violencia”, afirmó.

Cabe recordar que en Ñuble las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la mujer aumentaron en un 89% durante marzo. Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19.

Campaña “En esta comunidad no entra la violencia” llega a la Provincia de Marga Marga

  • Se trata una campaña del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que invita a las comunidades a difundir el afiche con los números de emergencia y a elaborar un plan de acción frente a un episodio de violencia contra la mujer.

En compañía de la Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Valparaíso, Valentina Stagno, recorrió negocios de barrio del sector de El Retiro de Quilpué, con el fin de difundir la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, lanzada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

En esta oportunidad las autoridades difundieron el afiche de la campaña, que informa acerca de los números de atención remota en caso de violencia en periodo de cuarentena, con el fin de invitar a la comunidad a tomar un rol activo contra estos episodios. Además, solicitaron el compromiso de la comunidad para descargar el afiche desde la página web del ministerio www.minmujeryeg.gob.cl y viralizarlo a través de redes sociales y en otros espacios comunes como edificios, condominios, sedes sociales, etc.

En relación a la campaña, la seremi Stagno, señaló que desde el inicio de la cuarentena han aumentado los llamados al Fono 1455 de orientación en temas de violencia contra la mujer. Lo que significa que hay mayor cantidad de dudas respecto a esta temática, pero no necesariamente significa un aumento en las denuncias; por lo que hizo el llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos.

“La reflexión que tenemos hoy día, es que hay muchas mujeres que están necesitando información sobre qué hacer y dónde denunciar. Esto no necesariamente significa que han aumentado las denuncias, y por eso que hemos lanzado esta importante campaña, invitando a toda la comunidad de la provincia de Marga Marga a que se informe y conozcan los canales de denuncia. Hoy día las vecinas y los vecinos también son parte de esa primera acogida. Que el distanciamiento físico no nos haga indiferentes a las situaciones de violencia. Si estás en conocimiento de un hecho de violencia, si escuchas a una amiga o a una vecina ¡Haz la denuncia!”.

Por su parte el Gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, agradeció la asistencia de la seremi Valentina Stagno a la provincia, ya que participó en una video conferencia con todos los alcaldes de las comunas respectivas, con el fin de darles a conocer la campaña y el plan de contingencia que tiene el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para atender a todas las mujeres que lo necesiten.

Hemos recorrido algunos locales para explicar de qué se trata esta campaña y cómo hacemos partícipe a la comunidad de cualquiera vez que ella sea testigo para que hagan la denuncia, porque eso puede salvarle la vida a una mujer. Estamos funcionando al interior de la Provincia de Marga Marga, tenemos dos Centros de la Mujer que están funcionando en Villa Alemana y en Limache, por tanto existen las herramientas para que ese mundo tan del silencio de la mujer, pueda en su momento de desesperación tener la ayuda necesaria y evitar una tragedia” señaló.

El objetivo de la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer” es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores, demostrándoles que en la comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia Contra la Mujer, aumentó en un 72,3% durante el mes de marzo en la región de Valparaíso.

Junta de vecinos de Coyhaique se suman a la campaña #AquíNoEntraLaViolencia

Esta semana y como medida que busca fomentar el apoyo comunitario para frenar y evitar el aumento de la violencia contra la mujer en tiempos de pandemia, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género invitó a diversas organizaciones comunitarias a sumarse la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”.

La Seremi de la cartera en Aysén Magali Pardo Jaramillo explica que esta acción busca sensibilizar e involucrar a todas las personas, como forma de prevenir y evitar la violencia contra la mujer “Cuando sumamos, además de la familia y amigos cercanos, como agentes claves de apoyo a los vecinos y vecinas, generamos una gran red de protección. Y esto es justamente lo que busca esta campaña, fomentar herramientas comunitarias que permitan que las mujeres tengan más alternativas de ayuda frente a hechos de violencia. Porque no podemos ser pasivos frente a esta situación, la invitación es a involucrarse, por ejemplo, descargando el afiche y enviándolo por los grupos de WhatsApp de vecinos o imprimiéndolo y pegándolos en los negocios del barrio”. 

Ya son varias las Juntas de vecinos de Coyhaique que se han sumado; partiendo por la Población Clotario Blest Etapa 2 y 3 liderada por Sandra Vargas y la N°3 del Villa El Divisadero, donde su Presidenta Edith Alarcon hizo un llamado a los vecinos a sumarse a esta Campaña que también ha llegado a localidades rurales, como la Junta de Vecinos N°16 de Valle Simpson.

¿Cómo participar?

Se ha dispuesto de información en el sitio web www.minmujeryeg.gob.cl donde cualquier persona puede descargar el afiche de compromiso y así difundir no sólo el mensaje principal de la campaña, sino además disponer de información de teléfonos claves para la orientación y denuncia.

Por su parte la Directora Regional de SernamEG Elizabeth Gutierrez Eggers señaló “Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, estamos muy preocupados por la violencia y el aumento de esta. Por eso, esta campaña es muy importante, porque refuerza los lazos del trabajo en redes y la solidaridad que debe existir para evitar que la violencia en nuestros hogares”. Además, reforzó que “Sernameg mantiene su atención a través de forma presencial en sus oficinas ubicadas en Avda. Baquedano N° 257 y atención remota y telefónica de los Centros de la Mujer de Coyhaique y Puerto Aysén”.

Junto con esto es importante señalar, refuerza la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género que, “Lo vital de esto, es que toda acción suma, puesto que, para terminar con la violencia contra la mujer todos somos actores claves. No podemos permitir que más mujeres sigan sufriendo en silencio. Así que, si escuchamos o sabemos de alguna situación, nosotros también podemos denunciar este hecho a las instituciones que corresponda: al 149 de Carabineros, al 134 de la PDI o pedir orientación al 1455”.

Finalmente se recuerda que ante cualquier situación de peligro que pueda estar viviendo una mujer en horario de toque de queda, las instituciones a cargo de dar cumplimiento a este aplicarán todo el criterio, por ejemplo, si una mujer debe salir de su casa en horario con restricción, se entenderá que ella está en una situación de emergencia y prestará apoyo a través de SernamEG y las instituciones responsables.

En Mercado Ibáñez lanzan campaña comunitaria para prevenir violencia contra la mujer en medio de la pandemia

  • El mensaje que se entrega mediante un afiche descargable para ser instalado en espacios públicos, apunta a que vecinos se unan al compromiso de no tolerar las agresiones de género durante la emergencia sanitaria.

En el Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, se lanzó para la Región de Los Lagos la campaña “En Esta Comunidad No Entra la Violencia Contra la Mujer”, iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que busca involucrar y comprometer a los vecinos para evitar la violencia de género durante esta emergencia sanitaria.

Hasta el tradicional espacio puertomontino llegó la secretaria regional de la cartera, Viviana Sanhueza, junto a la directora de Sernameg en Los Lagos, Kattia Galindo, para en compañía de la presidenta de la Asociación Gremial de Locatarios del recinto, Angélica Jordán (y con las medidas de seguridad para evitar la propagación del Coronavirus) colocar el afiche de la campaña en los principales accesos del mercado.

“El objetivo es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores demostrándoles que en esta comunidad están alerta para proteger a las mujeres. Hacemos un llamado a que nos involucremos. Esto que pasa al interior de los hogares no es un tema privado, es un delito, que nos exige un desafío público que entre todos tenemos que hacernos cargo y abordar”, dijo la seremi Sanhueza.

La autoridad precisó que el inicio de la campaña se realizó en el Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, ya que “un 70% de las locatarias son mujeres y es un espacio que aún bajo la condición de emergencia sanitaria, registra un importante flujo de público especialmente los fines de semana, lo que permite que este mensaje llegue a muchas personas”.

Frente a hechos de violencia en el hogar, la seremi Sanhueza llamó a las mujeres a realizar las denuncias incluso si la comuna está en cuarentena o si el hecho se registra en horario de toque de queda. “Se trata de una situación de riesgo, por lo que ya se han realizado coordinaciones con Carabineros a nacional para que estos casos sean considerados y se puedan acoger las denuncias”, explicó.

Afiche descargable
El afiche de la campaña, que puede ser descargado desde el sitio web del  Ministerio de la Mujer (www.minmujeryeg.gob.cl), contiene recomendaciones como crear un chat grupal y acordar una palabra clave ante cualquier situación de riesgo, además de difundir la línea 1455 de orientación en casos de violencia en contra de la mujer, el fono familia 149 de Carabineros, el número 134 de la PDI y el fono Denuncia Seguro 600 400 0101.

“La idea de tener un afiche descargable es que cualquier comunidad que quiera sumarse a esta campaña, pueda hacerlo, imprimiendo este material y colocándolo en un espacio público o área común. Este lanzamiento es el punto de partida para un mensaje que esperamos llegue a distintos barrios, villas, mercados, caletas y espacios de nuestra región. Esta acción también la hemos reforzado con la entrega de material informativo sobre la línea de orientación 1455, número que está impreso, por ejemplo, en bolsas para compras que entregamos entre los locatarios y público del Mercado Ibáñez”, precisó la directora de Sernameg, Kattia Galindo.

Por su parte Angélica Jordán, presidenta de la Asociación Gremial de Locatarios Mercado Presidente Ibáñez, indicó que “esta campaña apunta a generar una acción comunitaria frente a la lamentable realidad que viven muchas mujeres, y por ello nosotros en el mercado estamos comprometidos para no tolerar ningún tipo de agresión en contra de las mujeres, que son mayoría en nuestro espacio”.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19, el que considera la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha fortalecido el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida para asegurar la continuidad de la atención.

Autoridades invitan a la comunidad a tomar un rol activo frente a la violencia contra la mujer

  • Se trata de la campaña del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género #AquínoEntraLaViolencia, que invita a comunidades a difundir los números de emergencia y a elaborar un plan de acción frente a un episodio de violencia de género.

Acompañada por la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Valparaíso, Valentina Stagno, visitó la comuna de  San Antonio con el fin de dar a conocer la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, que tiene  el objetivo de involucrar y comprometer a los vecinos y vecinas de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este período de cuarentena.

En esta oportunidad, las autoridades presentaron el afiche oficial de la campaña, e invitaron a todas las personas que viven en condominios, departamentos o que tengan a cargo algún espacio común para la comunidad, a instalar el afiche y a comprometerse con la prevención de la violencia contra la mujer. Así también motivaron a enviar este afiche a través de redes sociales o mensajería instantánea, con el fin de asegurar que todas las mujeres y la comunidad estén en conocimiento de los números de teléfono para actuar frente a un episodio de violencia.

“El día de hoy vinimos a la Provincia de San Antonio en atención a la tasa de denuncias por casos de violencia intrafamiliar. Es por ello que decidimos en conjunto con la Gobernadora Gabriela Alcalde, lanzar esta importante campaña, que hace un llamado a toda la comunidad, a todas las vecinas, los vecinos, amigas y los amigos; a que no ignoremos la violencia contra las mujeres. Hoy le queremos decir a toda la comunidad que erradicar la violencia de género es una tarea en la cual estamos todas y todos comprometidos. Así como hoy día enfrentamos la pandemia, también tenemos que comprometernos en enfrentar el posible aumento que puede existir de la violencia intrafamiliar en una situación de cuarentena. Señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno.

Por su parte la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, señaló que como la provincia, con sus seis comunas, están comprometidos con la erradicación de la violencia de género y a denunciar este tipo de hechos.

“Como comunidad provincial nos comprometemos a denunciar todos aquellos actos de violencia que a lo mejor no me pasan a mí, pero veo como mi vecina, mi compañera o la gente que está a mi alrededor de mi comunidad no lo está pasando bien. Por eso como sanantonino nos comprometemos a que en estas cuarentenas preventivas no ocurra violencia y daños contra las mujeres dentro de sus hogares. Además, señalar, que en las horas de toque de queda, si una mujer no lo está pasando bien puede salir y denunciar. Carabineros está al tanto que existe el permiso para que las mujeres puedan salir de su hogar y denunciar todos aquellos actos de violencia que están ocurriendo en la Provincia de San Antonio”.

El objetivo de la campaña “Aquí no entra la violencia contra la mujer” es comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores, demostrándoles que en la comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia Contra la Mujer aumentó en un 72,3% durante el mes de marzo en la región de Valparaíso.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha reforzado el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida y los Centros de la mujer para asegurar la continuidad de la atención.