En El Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, reconocen a joven serenense por su aporte al desarrollo científico

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra, a través de una videollamada hizo un reconocimiento a Valeska Zambra Aguirre, joven científica que nació en la ciudad de La Serena y hoy es una destacada física con gran proyección en el mundo científico. Valeska ya fue premiada por crear un software llamado Jana, que significa Esfera Celeste en aymará y durante el año pasado fue reconocida como la Joven Chilena del Año 2019, galardón entregado por la Fundación Natida.

Valeska tiene 25 años y actualmente es estudiante del magíster en Ciencias mención en Física en la Universidad de Chile e investigadora del Instituto de Milenio de investigación en Óptica, MIRO.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencia, la seremi de la Mujer quiso homenajearla, pero Valeska se encuentra de vacaciones en la ciudad de Valdivia, sin embargo, eso no fue impedimento para que Ivón Guerra se contactará con esta joven Física a través de una videollamada.

La autoridad manifestó su admiración por Valeska y dijo que es un ejemplo e inspiración para muchas mujeres, “Valeska es una mujer admirable e inspiradora. Me emociona escucharla y darme cuenta de que es una joven mujer con un presente grandísimo y un futuro mucho mejor. Como Gobierno del Presidente Piñera hemos querido reconocerla en este día. Tal como lo dijo nuestra Ministra Isabel Plá, queremos invitar a cada una de las jóvenes a pensar en la ciencia como su futuro profesional, a tener confianza en sus habilidades y postular a carreras relacionadas con estas áreas”, explicó Ivón Guerra

Por su parte, Valeska Zambra se mostró agradecida del reconocimiento de la Seremi y envío un mensaje a las mujeres, “yo siempre he pensado que las científicas debemos tener un rol fuerte en la sociedad. Yo tuve la suerte de tener una familia que me apoyara en hacer ciencias, también tuve la suerte de tener una profesora muy motivada con las ciencias y también mucha otra gente que me apoyó.  Sin duda, yo también quiero que otras niñas tengan la suerte de conocer la ciencia y el premio que recibí el año pasado al Joven Destacado del Año, más que un orgullo me lo tomo como una responsabilidad. Espero que más niñas y mujeres se motiven en hacer ciencia y que se pongan metas sin límites

Finalmente, la seremi de la Mujer, Ivón Guerra agregó, “como Gobierno vamos a seguir fomentando la participación de más mujeres en Ciencias. Actualmente esa cifra no supera el 30%, las mujeres lo pueden todo y sin duda inculcar desde pequeñas la atracción por las ciencias, física y matemáticas es una tarea de todos”

Se espera que en marzo durante el Día Internacional de la Mujer a Valeska se le haga un reconocimiento en persona por parte de la seremi de la Mujer, Ivón Guerra y la Intendenta de la región, Lucía Pinto.

Seremi del Biobío y Directora de Sernameg se reunieron con la máxima autoridad de Carabineros

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región del Biobío, Marissa Barro Queirolo, junto a la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) del Biobío, Lissette Wackerling, visitaron al General de la Octava Zona de Carabineros, Luis Humeres, con el propósito de estrechar vínculos entre ambas instituciones.

El encuentro, que se llevó a cabo en la oficina del General, tuvo por objetivo comentarle el trabajo realizado en el año 2019 en el marco del convenio existente entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Carabineros de Chile, cuyo objetivo es sensibilizar a los uniformados sobre las políticas del ministerio con foco en la equidad.

Cabe destacar que el año pasado, se capacitaron más de 400 funcionarios policiales en esta temática, con el propósito de que ellos puedan conocer los lineamientos gubernamentales y comprender la importancia de un trato igualitario entre hombres y mujeres, basado en el respeto.

En la reunión se llegó a acuerdos muy relevantes, tales como, realizar nuevas jornadas de capacitación con otros funcionarios de la policía y coordinar acciones futuras que permitan brindar protección y seguridad a las mujeres de la región del Biobío.

El general Humeres se mostró muy conforme con el encuentro y se comprometió a nominar a un funcionario de carabineros que esté en constante comunicación con la Seremi Marissa Barro, en el caso de mujeres que hayan sido víctimas de algún hecho, con el fin de poder darle la contención y ayuda correspondiente a cada caso.

“Es muy importante para nuestro ministerio mantener buenas relaciones con las Fuerzas Armadas, y especialmente con Carabineros, ya que, ellos cumplen un rol social en la ciudadanía. La mayoría de las veces ellos reciben en primer lugar las denuncias de mujeres que han sido violentadas en sus derechos”, Señaló la Seremi Marissa Barro.

Por su parte, la Directora Regional de Sernameg Biobío, Lissette Wackerling, indicó que “nosotras, a través de los diferentes programas que tenemos, podemos prestar apoyo a las mujeres violentadas, ya sea de tipo psicológico, social y jurídico en caso de que lo requieran, por eso es relevante que todos los actores sociales estemos trabajando en la misma línea.”

 

 

65 mujeres de la región recibieron el fondo “Levántate Mujer” para potenciar sus negocios

Una ceremonia llena de emoción disfrutaron las 65 mujeres que se adjudicaron el fondo “Levántate Mujer”, creado por el Gobierno, en el marco de la agenda Pro Pyme Mujer, con el propósito de reactivar sus negocios y emprendimientos afectados por el estallido social.

Dicho instrumento de fomento es el resultado de la alianza entre el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género con el Ministerio de Economía en conjunto con la fundación Prodemu y Banco Estado, para poder contribuir a la reactivación de los emprendimientos femeninos, aportando así a su autonomía económica.

El monto asignado por mujer seleccionada equivale a 250 mil pesos, los cuales podrán utilizarse única y exclusivamente en el restablecimiento y reposición de insumos, asimismo en la compra de activos y materiales necesarios para el desarrollo y mantención de estos.

Marissa Barro Queirolo, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, conversó con las mujeres y señaló “iniciativas como estas permiten aumentar la participación femenina en el mercado laboral, donde aún existen brechas asociadas al acceso al financiamiento, espacios de comercialización y el uso de tecnologías de la información y comunicación, por mencionar solo algunas, por lo que estas instancias son relevantes para que puedan abrirse espacios y trabajar por su independencia económica”

Las 65 mujeres beneficiadas de la provincia pertenecen a las comunas de Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Talcahuano, Hualpén, Santa Juana, Hualqui y Tomé, cuyos emprendimientos tienen relación con la repostería, masoterapia, peluquería, elaboración de artesanías, entre otros.

Ingrid Klenner Cornejo, una de las emprendedoras beneficiadas que se dedica a la confección en telas de bolsos y estuches y que pertenece a uno de los programas de Prodemu, indicó “recibir este aporte significó que me pude levantar, ya que, las ventas fueron casi nulas en los últimos meses y ahora podré comprar los materiales que necesito para reactivar mi negocio”.

Por su parte, Fabiola Fernández Alarcón, perteneciente al programa Mujeres jefas de Hogar de Sernameg, indicó “para mí este aporte es maravilloso, porque es primera vez que recibo una ayuda y este aporte de 250 mil pesos es fabuloso, porque justamente en los meses de octubre a diciembre mis ventas bajaron considerablemente y tampoco teníamos donde ir a comprar materiales para avanzar en mi producción y con esto voy a poder repuntar, así que estoy feliz y agradecida”.

 

 

Realizan diálogos ciudadanos con excelente convocatoria en Biobío

Más de 20 diálogos ciudadanos enfocados en el marco del estudio “El Chile que queremos” se han desarrollado en la región del Biobío, todos protagonizados por mujeres pertenecientes a diferentes sectores y organizaciones de la zona.

En la mayoría de ellos la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región del Biobío, Marissa Barro Queirolo, ha participado compartiendo con las participantes diferentes aspectos de la Agenda Pro-Pyme Mujer, impulsada por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, así también los avances que se han realizado en la Agenda Social de Gobierno.

En total han participado cerca de 150 Mujeres de las comunas de Concepción, Penco, Talcahuano; Lebu, Los Álamos, Yumbel y Laja entre otras, donde han tenido la oportunidad de manifestar sus emociones y dar a conocer sus opiniones respecto al estallido social y a lo que esperan de las autoridades nacionales para mejorar el país.

Paula Cuevas, representante del comité de salud rural de Los Ángeles, señaló “me parecen súper buenas estas instancias, porque permiten conocer otras realidades y opiniones de personas de la misma ciudad, y aunque tenemos diferentes edades y situaciones personales, llegamos a conclusiones comunes”.

Por su parte, la seremi Marissa Barro, indicó “sin duda estos espacios de diálogos son positivos, básicamente por dos razones: una es la oportunidad de externalizar las emociones de las mujeres, respecto a la actual situación país y la segunda es que ellas hacen sugerencias de mejoras sociales, desde su propia experiencia, por lo tanto, estos diálogos permiten visibilizar las necesidades reales que tiene la ciudadanía”.

Seremi realiza talleres sobre las autonomías de las mujeres en Los Andes

En el contexto de la nueva campaña de prevención de violencia contra la mujer denominada “Nada Justifica la Violencia Contra la Mujer, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso, Valentina Stagno, se reunió con mujeres de la Provincia de Los Andes y San Felipe para conversar sobre autonomía física.

En esta oportunidad, las asistentes conocieron los diversos tipos de violencia de género, la red de apoyo, cómo realizar una primera acogida y los diversos programas y línea telefónica con la que cuenta el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para apoyar a quienes sufren de episodios de violencia o ha presenciado este tipo de hechos.

“Nos reunimos con un grupo de mujeres que conocí en el curso de gasfitería de Esval, porque quedaron muy interesadas en capacitarse en temas de violencia de género y autonomías de la mujer.  Es por esto, que decidimos realizar tres talleres sobre autonomía física, política y económica.  Y hoy realizamos el primero de autonomía física” señaló la seremi Valentina Stagno.

Junto con lo anterior, señaló que, “como Seremi de la Región de Valparaíso, estamos trabajando fuertemente en erradicar todas las expresiones de violencia, poniendo énfasis en la prevención y a través de un llamado a educar sobre el respeto y al diálogo, para relacionarse de manera sana, donde no se reproduzcan conductas violentas en espacios domésticos. El agresor es el único responsable de esta situación de violencia y a las mujeres no las tenemos que responsabilizar de este hecho”.

Relacionado con la campaña “Nada Justifica la Violencia Contra la Mujer”, la seremi señaló que “con esta nueva campaña lo que queremos decir es que no existe ningún fundamento que nos permita justificar cualquier acción ya sea de violencia física, sicológica, económica y sexual. Muchas veces se generan ciertos cuestionamientos o se hace un doble juicio a la mujer como por ejemplo por a la hora que salió, o si salió sola o cómo está vestida. O por que una persona sintió celos y que por eso la violenta. Existe todavía una parte importante de la población que pareciera ser que justifica una acción de violencia en contra de las mujeres en vez de rechazarla. Entonces hoy nuestro llamado es rechazar todas las expresiones de violencia y nunca justificar estas acciones.”.