Ministerio de la Mujer junto con Minería marcan hito en el sector público con inicio de certificación en Norma Chilena 3262

19 de octubre, Santiago. – Con el objetivo de seguir avanzando en equidad de género y bienestar organizacional para el funcionariado del Ministerio de Minería, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas junto con el subsecretario de la cartera, Iván Cheuquelaf, firmaron este lunes el compromiso de dar inicio a la implementación de la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal al interior de la organización.

De esta manera, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Minería se convierten en las primeras carteras de Gobierno en avanzar hacia un cambio cultural que promueva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, por medio del sistema de gestión que instala esta norma, lo cual se convierte en un hito en en materia de equidad de género en el sector público.

En la instancia, la subsecretaria Cuevas enfatizó que “es una muestra de total coherencia que sea el Ministerio de Minería el que hoy esté dando este paso y se convierta en el primer ministerio, junto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en comenzar el proceso de certificación en esta norma, que juntos hemos promovido e impulsado en la Mesa Mujer y Minería desde 2018. Con esto estamos dando una señal y reforzando nuestra invitación a otras organizaciones a que también se sumen a esta iniciativa”.

Y agregó que “no cabe duda de que es un desafío, invitamos a los equipos del ministerio de Minería a tomarlo como un estímulo para construir desde la propia organización interna la sociedad que queremos donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades”.

Por su parte, el subsecretario Cheuquelaf destacó que desde el Ministerio de Minería están comprometidos con la incorporación de la mujer al mundo laboral, lo que se ve reflejado en distintas iniciativas que están llevando a cabo. Ejemplo de ello, es la Mesa Nacional Mujer y Minería y la Política Nacional Minera 2050, cuyo objetivo es avanzar hacia una minería cada día más sostenible y en la que uno de los ejes principales es el de Relaciones Laborales Integrales y Equidad de Género.

“Para nosotros como Ministerio este es un día muy importante, porque estamos seguros que no solo el sector privado tiene que hacerse cargo de la incorporación de la mujer al mundo laboral, sino también y especialmente, el sector público. Tenemos que ser nosotros, los servidores públicos, los que debemos demostrar que estos cambios se pueden llevar a cabo de buena forma”, aseguró la autoridad de Minería.

A nivel interno, el Ministerio de Minería alcanza el 40% de participación laboral femenina, razón por la cual desarrollan charlas y capacitaciones para todo el funcionariado sobre la importancia de la perspectiva de género, la corresponsabilidad y la eliminación de sesgos.

Cabe destacar que la Superintendencia de Casinos y Juegos, y el Instituto de Previsión Social, son los únicos servicios públicos que se encuentran certificados. A su vez, el Registro Civil se encuentra en proceso de certificación.

Para más información sobre la norma ingresa AQUÍ

 

Ministra Zalaquett se reunión con mujeres líderes emprendedoras reconocidas por su aporte durante la pandemia

  • El premio Mujeres Líderes reconoció a 100 mujeres que destacaron en rubros como emprendimiento, educación, ciencia, salud y social.

¿Cuánto se ha avanzado en inclusión femenina? y ¿Cuánto más queda por hacer en materia de empleo para la mujer?, fueron dos de las preguntas que marcaron el conversatorio que lideró la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett junto a un grupo de emprendedoras reconocidas por el diario El Mercurio dentro de las 100 Mujeres Líderes de este 2020.

Dado la contingencia mundial este año la versión del premio reconoció a 100 mujeres que destacaron por su aporte durante la pandemia de Covid-19 en las áreas de emprendimiento, educación, ciencia, salud y social.

En esta oportunidad fue el grupo de las emprendedoras premiadas quienes compartieron un desayuno con la ministra Zalaquett, el director del diario El Mercurio, Manuel Fernández y Francisca Valdés, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett comentó que ¨reconocer y visibilizar a las mujeres en su esfuerzo, en su emprendimiento, en el trabajo que realizan cada día es de vital importancia para ir cerrando brechas. Por eso quiero destacar y valorar que El Mercurio realice año a año la elección de las 100 mujeres líderes de nuestro país. Me quise reunir con ellas para conocer sus experiencias para saber cómo se están desarrollando, porque creo que, sólo conociendo su esfuerzo, su trabajo podremos desarrollar mejores políticas públicas para las mujeres¨.

Dentro del grupo de mujeres reconocidas este año está Melina Montes, de Tu vitrina TV. La reportera comunal de Bajos de Mena tuvo un rol activo en la comuna de La Pintana. Iniciada la pandemia salió a la calle, activó sus redes y se puso a la cabeza de 20 ollas comunes para su comunidad, “esta fue una experiencia exquisita, no sé cómo llegué acá un día me vi en el diario y me sentí muy orgullosa de leer mi nombre entre las premiadas. Me pasa también que siento un tremendo gusto de lograr que Bajos de Mena figure por algo positivo, por eso estoy muy orgullosa de pertenecer a las 100 Mujeres Líderes para demostrar a todos que de donde vengo hay mujeres líderes así que muchas gracias por este reconocimiento”.

A su vez, Roberta Valenca, Gerente general de Coca-Cola expresó “estoy convencida de que una mujer empoderada es una familia empoderada, una sociedad empoderada, un país que sale adelante y aprende de diferentes generaciones, de diferentes emprendimientos. Fue un excelente encuentro con mujeres empresarias haciendo un trabajo notable y la ministra marcando la agenda. Se nota que la transformación está pasando y que somos agentes de cambio, somos nosotras las que tenemos que mover las sociedades y reactivar la economía”.

Durante las próximas semanas la ministra se reunirá con el resto de las ganadoras de las áreas educación, ciencia, salud y social, para seguir visibilizando la realidad laboral de las mujeres y cómo han sido actores relevantes en tiempos de pandemia.

Autoridades reconocen aporte de la mujer rural en el desarrollo de Chile

  • Primera Dama y ministros conversaron con mujeres rurales para conocer sus emprendimientos, sus testimonios y crecimiento y desarrollo como mujeres y agricultoras

Con un desayuno campestre realizado en el predio de la agricultora María Teresa Moya en la localidad de Paine, la Primera Dama de la República, Cecilia Morel y los ministros de las carteras de Agricultura, Antonio Walker y de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett celebraron el Día de la Mujer Rural 2020 con 10 pequeñas campesinas de Colina.

En la actividad, participaron también el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo; la directora nacional de Prodemu, Paola Diez; la gobernadora de la provincia del Maipo, María José Puigrredón y el alcalde de Paine, Diego Vergara.

Durante el desayuno las autoridades reconocieron el aporte de las pequeñas agriculturas al desarrollo del Mundo Rural, a través de sus emprendimientos asociativos e individuales. En ese sentido, el ministro Antonio Walker resaltó el empoderamiento y liderazgo de las campesinas y destacó que “el primer eslabón de la cadena alimentaria es la Agricultura Familiar Campesina y vemos que el trabajo de las mujeres del agro es producido con mucho cariño para todos nuestros compatriotas”, señaló.

La Primera Dama, Cecilia Morel relevó la labor de las mujeres rurales de nuestro país. “La mujer rural trae todas las raíces culturales, las tradiciones, el labrar con sus manos la tierra, el generar alimentos, generar ese contacto permanente con la tierra, están arraigadas con el planeta. Por eso, queremos reconocer en ustedes a una gran cantidad de mujeres que trabajan de sol a sol. Por eso, todos nuestros programas, de INDAP, de Prodemu, son tan importantes para seguir ayudándolas en su desarrollo, tanto personal y familiar como en sus emprendimientos porque sabemos que de esto viven”, señaló.

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett destacó a la mujer rural y señaló que “he visto la resiliencia, la fuerza, el puntal de la mayoría de las familias en el campo somos nosotras las mujeres. Es por eso que quiero remarcar lo valioso del trabajo que se realiza con INDAP porque hemos podido comprobar que cada vez que las mujeres recibimos las herramientas necesarias o la formación adecuada podemos llegar cuán lejos soñamos llegar”.

Por su parte, el director nacional del INDAP, Carlos Recondo se refirió al trabajo de este servicio específicamente con las mujeres. “Queremos reconocer a las mujeres del campo, a las mujeres del mundo rural, que día a día hacen un esfuerzo por hacer una contribución al desarrollo de Chile. En INDAP, cada vez la dedicación para que las mujeres vayan teniendo más oportunidades, y la participación de las mujeres en actividades del INDAP es cada vez mayor. De hecho, un 45% de nuestros usuarios son mujeres, y en algunos casos, como el turismo rural supera el 60%”, dijo.

El Ministro Walker llamó a las agricultoras a seguir trabajando junto al Ministerio para continuar mejorando sus capacidades. “Ustedes nos han pedido que las ayudemos a vender sus productos, por eso estamos haciendo las alianzas productivas, acercándoles los mercados, porque ustedes nos han dicho que ya saben producir y sus productos son realizados con mucho cariño (…) Nosotros a través del plan de asociatividad que tiene el Minagri queremos incentivarlas a asociarse, a trabajar en equipo, a romper el individualismo”, acotó.

Durante la jornada, los ministros Zalaquett y Walker participaron en el conversatorio “El aporte de la mujer rural al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de Chile” donde analizaron el impacto de estas mujeres para el sector y los desafíos para el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ministra Zalaquett junto a ministro Monckeberg llaman a participar activamente del próximo plebiscito este 25 de octubre

  • Entre marzo y agosto más de un 30% de mujeres han cambiado su intención de ir a votar.
  • La “Guía de Preguntas y respuestas, Plebiscito 2020”, aclara las interrogantes que genera el proceso.

 

A 10 días del plebiscito del 25 de octubre, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, junto a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett y el alcalde de la comuna de Ñuñoa, Andrés Zarhi llamaron a la ciudadanía a ejercer el derecho a voto en el plebiscito del 25 de octubre de manera informada. Un proceso que el Gobierno ha destacado como seguro, participativo y transparente.

En el colegio Costa Rica de Ñuñoa, recinto que es usado como centro de votación, simularon el proceso para presentar la “Guía de Preguntas y respuestas, Plebiscito 2020”, que aclara las interrogantes más comunes sobre este importante y definitorio proceso.

“Tenemos un plebiscito en poquitos días más y lo que nos interesa como Gobierno, como lo hemos dicho desde el primero minuto, es que haya la máxima participación posible. Invitar a las familias y a los vecinos y vecinas de cada una de las comunas a lo largo de todo Chile, lo que vote cada uno es importante y la participación también es muy relevante”, indicó el ministro Monckeberg.

Por su parte la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, apeló a que “es importante que nosotras las mujeres vayamos y participemos activamente el próximo 25 de octubre. A través del voto tenemos voz y logramos seguir avanzando en políticas públicas y que tengan una visión de género incorporada”.

En ese contexto también analizó la baja intención de las mujeres en concurrir a las urnas respecto a marzo pasado que muestran las encuestas: “más de un 30% de las mujeres, que hace unos meses tenían decidido ir a votar, hoy están considerando no hacerlo y lo están considerando precisamente porque no saben con quién dejarán a sus niños o con quién dejarán a esa persona que tienen a su cargo en el cuidado. Así que mi llamado es a cooperar, llevar las labores del hogar de manera conjunta, cosa que hombres y mujeres puedan concurrir a votar de manera tranquila y así las mujeres tengamos una participación importante en este próximo plebiscito”.

¿Qué se vota el próximo 25 de octubre?, ¿Qué es la Constitución?, ¿Qué pasa si no llevo el lápiz de pasta azul?, ¿Es necesario llevar carné de identidad?, ¿Cuáles son los horarios preferentes para los mayores de 60 años?, etc. Esas son algunas de las 24 preguntas que forman parte de la Guía de Preguntas y Respuestas para el Plebiscito 2020 que se puede descargar en la página web del Ministerio Secretaría General de la Presidencia www.minsegpres.gob.cl .

 

 

 

GOBIERNO LANZA NUEVO PROGRAMA POR $18 MIL MILLONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

  • Se trata del programa Reactívate Pyme: Vamos con todo, el cual beneficiará a más de 6.200 micro y pequeñas empresas, pertenecientes a cualquier rubro. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de octubre y podrán postular a través del sitio sercotec.cl

En el Café Turkish en pleno Barrio Italia, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett junto al subsecretario de Economía, Esteban Carrasco y el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti dieron a conocer el nuevo programa de emergencia “Reactívate Pyme: Vamos con todo”, el cual va en directo apoyo a las micro y pequeñas empresas del país.

Durante la actividad, las autoridades compartieron con la emprendedora Carol Pérez, dueña del café Turkish, quien hace unos meses se adjudicó el subsidio Reactívate Turismo de Sercotec, lo que le permitió mantener su negocio abierto, implementar delivery durante la cuarentena en Santiago y así ofrecer sus productos a través de las redes sociales.

¨ Sabemos que la pandemia afectó especialmente a las mujeres, muchas sustento de sus familias. Cerca de 900 mil mujeres en nuestro país han perdido su empleo, por eso valoramos esta ayuda que entrega Sercotec, porque será un gran aporte para cientos de ellas que requieren salir adelante. Tengo la convicción de que si no queremos hipotecar el crecimiento futuro la recuperación económica de chile debe tener rostro de mujer¨, señaló la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

El subsecretario Esteban Carrasco afirmó que “el Gobierno está haciendo importantes esfuerzos para la recuperación de las micro y pequeñas empresas y el programa de subsidios Reactívate Pyme es un ejemplo de ello. Como Ministerio de Economía, este año destinamos un monto extra presupuestario para que Sercotec pudiera entregar más subsidios de emergencia Covid-19 y beneficiar así a más emprendedores. De hecho, en 2020, estamos gastando cerca de $50 mil millones y para el 2021, tenemos previsto ejecutar una cifra similar para este objetivo. También quiero destacar que el próximo año destinaremos cerca de $ 5 mil millones solo para subsidios de emergencia con foco en el emprendimiento femenino, lo que se hará junto con el Ministerio de Mujer”.

Respecto a este nuevo programa, el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti indicó que “Estamos trabajando fuertemente para levantar al país y a nuestras pymes que son el motor de la economía.  Es por eso que a través de este nuevo programa Reactívate Pyme, que entregará más de 18 mil millones de pesos, queremos seguir apoyando a las micro y pequeñas empresas, porque juntos seguiremos adelante. Con este programa podrán obtener un subsidio de hasta $3 millones para la reapertura y reactivación de sus negocios, porque las pymes de Chile, son nuestro orgullo nacional”.

Y agregó que “durante este año Sercotec ha ejecutado 70 programas, apoyando a más de 96 mil empresas por un total cercano a los 100.000 millones de pesos. Cabe destacar que en un año normal Sercotec apoyaba a cerca de un 3% de micro y pequeñas empresas y, este año llegaremos al 10%”.

Esta nueva iniciativa se enmarca dentro del plan “Paso a Paso, Chile Se Recupera”, que tiene como objetivo levantar de forma segura y gradual a nuestro país, a través de cuatro ejes: incentivos al empleo, inversión, apoyo a las pymes y simplificación de permisos.

¿Qué es Reactívate Pyme: Vamos con todo?

Las postulaciones para este nuevo programa se realizarán a través del sitio web de Sercotec www.sercotec.cl a partir de este martes 13 de octubre, a las 12:00 horas y, hasta el hasta el viernes 16 de octubre, a las 18:00 horas.  Es un fondo concursable de hasta $3.000.000, que se calcula en base al nivel de ventas anual de cada empresa, según tramos. El periodo a considerar para este cálculo será de mayo 2019 a abril de 2020.

  1. Tramo 1: Ventas desde UF 200 a UF 600, subsidio de hasta $1.500.000.
  2. Tramo 2: más de UF 600 y hasta UF 25.000, subsidio de hasta $3.000.000.

Este subsidio financiará capital de trabajo como: materias primas, materiales y mercaderías, pago de arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de créditos. Quienes presenten documentos que acredite el pago de gastos desde el 18 de marzo 2020 en adelante, podrán recibir reembolso.

Además, incluye la posibilidad de financiar materiales necesarios para implementar protocolos, medidas de seguridad y resguardo sanitario ante el Covid-19, que contribuyan a la reactivación del negocio, tales como: mamparas de protección, guantes de látex desechables, mascarillas, alcohol gel, desinfectantes de uso ambiental, buzos de trabajo desechables, entre otros.  También incluye la implementación de acciones o actividades para la activación y reapertura económica, tales como: letreros de aforo máximo en restaurantes y comercios, demarcaciones de distanciamiento social, letreros y señaléticas, habilitación de carros de compra en páginas web, habilitación de pago digital, kits para delivery, marketing digital, campañas educativas sanitarias, entre otros.

¿Cómo postular a Reactívate Pyme: Vamos con todo? Para postular se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a www.sercotec.cl para registrarse como usuario o actualizar antecedentes. Leer las bases del fondo concursable Reactívate Pyme.
  2. Completar Formulario de Postulación.
  3. Adjuntar Carpeta Tributaria para solicitar Créditos. Este documento disponible en www.sii.cl debe contener los formularios 29 de los períodos requeridos para el cálculo tanto del nivel de ventas como para la disminución de éstas. Este documento es obligatorio para todas las empresas postulantes y debe estar actualizado y en formato PDF.
  4. Ser persona natural y/o jurídica, perteneciente a cualquier sector económico, con iniciación de actividades en primera categoría, hasta el 30 de abril de 2019 y estar vigente al inicio de la convocatoria. Además, las empresas deberán contar con un total de ventas netas acumuladas desde UF 200, hasta UF 25.000, en el periodo comprendido entre mayo de 2019 a abril 2020.
  5. Sólo podrán participar en esta convocatoria las empresas que presenten una disminución de ventas como mínimo del 30%, comparando las ventas entre los siguientes periodos: mayo-junio-julio de 2019, con mayo-junio-julio de 2020.
  6. Tener domicilio comercial en la región a la cual postula o el territorio en el cual se focaliza la convocatoria.
  7. No podrán postular los beneficiarios de los programas Reactívate de Sercotec (cualquier fuente de financiamiento), Renace Aysén, Renace Gastronomía Aysén, Programa Especial de Apoyos al Sector Gastronómico de la Región de Valparaíso y FNDR-Programa Especial de Apoyo en la Reactivación de las Microempresas de la Región de Valparaíso. Sí podrán postular los beneficiarios del Reactívate lanzado en enero 2020.