Ministra Antonia Orellana participa del primer Cabildo Feminista de la Municipalidad de Santiago

Iniciar de inmediato el trabajo en terreno y con la comunidad es parte de los objetivos de la Ministra Antonia Orellana Guarello, quien el sábado 12 de marzo, participó del Primer Cabildo Feminista convocado por la Municipalidad de Santiago, en el contexto del Mes de las Mujeres y del programa de actividades “STGO Feminista” que se realizó en el ex Asilo Hermanitas de los Pobres, en calle Carmen 1200.

En el encuentro, liderado por alcaldesa de la comuna Irací Hassler y las concejalas Dafne Concha, Ana María Yáñez, Yasna Tapia, Paola Melo y Virginia Palma, estuvieron presentes la ministra de la Igualdad de España, Irene Montero, la diputada Lorena Fríes; la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, junto a otras dirigentas locales e internacionales.

El Cabildo fue una de las primeras actividades oficiales de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, quien recalcó la importancia de que el actual gobierno tenga perspectiva de género. “Somos la diversidad de las mujeres, de todos los colores, de todas las edades y de todos los barrios. Tenemos que considerar esa diversidad en todas las políticas públicas”.

En tanto, la alcaldesa anfitriona, Irací Hassler, destacó la importancia del encuentro y el momento en que éste se llevó a cabo, tanto a nivel nacional como en su comuna. “La discusión que daremos hoy (sábado) será parte fundamental del trabajo que impulse, no solo nuestra Subdirección de Igualdad de Género que va a estar sistematizando toda nuestra discusión, sino que transversalmente en todo el municipio y, esperamos, desde cada uno de los barrios”, expresó la jefa comunal.

Los resultados obtenidos de este cabildo serán considerados para la construcción del plan de la nueva Subdirección de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión de la Municipalidad de Santiago.

Tras cambio de mando subsecretaria Luz Vidal saluda a funcionarios y funcionarias del Ministerio de la Mujer

Hasta las oficinas del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género llegó la subsecretaria Luz Vidal Huiriqueo, para recorrer sus dependencias y saludar a funcionarios y funcionarias que son parte del equipo ministerial. “Hemos traído el saludo del Presidente, Gabriel Boric, quien asumió hoy, también de la ministra Antonia Orellana para todos los funcionarios y funcionarias del Ministerio. Para nosotros es muy importante que puedan sentir el apoyo y el reconocimiento y que sepan que vamos a estar trabajando en conjunto por el beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas”, dijo.

Presidente Gabriel Boric asume nuevo gobierno con mayor presencia de mujeres en su Gabinete

Pasado el mediodía de este viernes 11 de marzo se llevó a cabo la ceremonia oficial de traspaso de mando que dio inicio al gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.

Acompañado por su futuro gabinete ministerial, compuesto por una mayoría de mujeres, el nuevo Mandatario recibió la banda presidencial y la piocha de Bernardo O’Higgins, símbolo que representa su investidura como Jefe de Estado y máxima autoridad política de Chile.

En horas de la tarde el Presidente Boric se dirigió a La Moneda para dar su primer discurso frente a la Plaza de la Constitución junto a miles de ciudadanos.

Ministra Mónica Zalaquett Said recibe a futura Ministra de la Mujer y la Equidad de Género Antonia Orellana Guarello

El encuentro es la primera de varias reuniones que sostendrán los equipos de trabajo en el marco del cambio de mando que tendrá lugar el próximo 11 de marzo

Durante esta tarde se inició el proceso de traspaso de información del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de una reunión protocolar entre la ministra actual de la cartera, Mónica Zalaquett Said y la ministra entrante, Antonia Orellana Guarello, en el marco del cambio de mando que se concretará el próximo 11 de marzo. En la instancia también estuvieron presente la Subsecretaria María José Abud y quien asumirá este cargo en los próximos días, Luz Vidal; acompañadas de sus equipos de trabajo.  

La reunión se extendió por cerca de dos horas, a través de la cual la Ministra Zalaquett entregó los principales aspectos técnicos en los que se ha trabajado y los desafíos que vienen, además de las leyes relacionadas que se han aprobado en los últimos años y las que tendrán el gran desafío de implementar en los próximos meses, como monitoreo telemático y pensión de alimentos. En el encuentro los equipos abordaron sobre las múltiples necesidades y brechas que hoy existen para las mujeres del país.

Para la Ministra Zalaquett, “esta no es y no debe ser entendida como una agenda con color político y tampoco es una agenda que se agote con un listado de leyes, porque las brechas que enfrentan las mujeres son en múltiples dimensiones y aún existen ventanas de impunidad en nuevas expresiones de violencia para lo cual es necesario avanzar a través de distintas iniciativas y modificaciones legales. Por eso, dejamos una hoja de ruta con proyectos de ley y desafíos que son fundamentales para avanzar, como Sala Cuna, Sociedad Conyugal y Violencia Integral.” señaló.

En tanto la ministra entrante, Antonia Orellana, valoró la instancia y remarcó la importancia de este hito republicano: “Esta es la primera de muchas reuniones que vienen y que nos permitirá recibir información importante para la instalación eficiente del futuro gobierno que comenzará sus funciones plenas el próximo 11 de marzo”. A lo anterior agregó que “tenemos una tarea enorme por delante en la que dentro de nuestras prioridades está el Plan de Estabilización Económica con foco en empleo femenino y generar un trabajo transversal para la tramitación de violencia integral que se encuentra pendiente en el Congreso”.

Al finalizar la cita tanto la Ministra como la Subsecretaria en ejercicio expresaron su voluntad de cooperar en lo que sea necesario para seguir con el arduo trabajo de alcanzar la equidad de género en nuestro país.

PLATAFORMA VIRTUAL CONECTARÁ A MÁS DE 3,8 MILLONES DE MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TORNO A LA TECNOLOGÍA Y EL EMPRENDIMIENTO

  • #TodasConectadas es una iniciativa de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe – liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en conjunto con ONU Mujeres, Microsoft, Mastercard y Eidos Global – que busca impactar a más de 3,8 millones de mujeres en toda la región.

Con la presencia de Mónica Zalaquett, ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile y presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; María Inés Salamanca, Especialista Regional en Alianzas Estratégicas de ONU MUJERES; Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft Chile; Patricia Merino, directora de Marketing y Comunicaciones Cono Sur de Mastercard; se realizó el lanzamiento de la plataforma virtual #TodasConectadas, una iniciativa que busca unir y digitalizar a más de 3,8 millones de mujeres en América Latina y el Caribe. Este espacio de encuentro online apunta a que las mujeres en la región desarrollen habilidades y competencias digitales, adquieran herramientas que les permitan digitalizar sus emprendimientos, y amplíen sus oportunidades laborales y económicas. Además, les permitirá acceder a comunidades donde podrán aumentar sus posibilidades de emprendimiento, innovación y desarrollo.

#TodasConectadas es un proyecto de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe –iniciativa multisectorial de cooperación regional- que nace en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer, bajo el liderazgo del Gobierno de Chile siendo presentada como compromiso colectivo con la igualdad de género a nivel global ante el Foro Generación Igualdad.

Transformación digital inclusiva

La posibilidad de entregar oportunidades de formación digital a mujeres en América Latina y el Caribe, con el fin de que puedan acceder a más y mejores oportunidades en la economía digital, fue lo que unió al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile con ONU Mujeres, Microsoft, Eidos Global y Mastercard. Esta acción está alineada con el objetivo de contribuir a la recuperación económica postpandemia y facilitar el acceso de las mujeres a las tecnologías y habilidades digitales para que puedan ser protagonistas de la economía digital del mañana.

Los materiales de formación disponibles en la plataforma, además de ser online, se pueden acceder y cursar de manera 100% gratuita. Además, están diseñados para que se pueda acceder a ellos con todo tipo de ancho de banda -incluso para lugares con poca conexión de internet- y desde cualquier dispositivo, permitiendo llegar a mujeres en distintos rincones de la región.

“Las mujeres hemos debido enfrentar a lo largo de la historia diferentes brechas en múltiples dimensiones. Conscientes de que la revolución digital transformó el mundo del trabajo, es que hoy estamos lanzando #TodasConectadas, una plataforma que entregará las herramientas necesarias para contribuir a equiparar la cancha en el uso de las nuevas tecnologías, y así evitar que las mujeres nos tengamos que ver enfrentadas a una nueva barrera que termine limitando nuestra autonomía económica”, señaló la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, quien impulsó la iniciativa público-privada #TodasConectadas. “Quiero agradecer a Microsoft y Mastercard quienes creyeron en nosotras y, especialmente, a ONU Mujeres, cuyo valioso apoyo permitirá que este proyecto trascienda los gobiernos de turno y se convierta en un bien público regional”, concluyó la secretaria de Estado.

Los cursos disponibles, gratuitamente, en la plataforma permitirán que las mujeres puedan desarrollar habilidades digitales, que emprendedoras fortalezcan su presencia digital potenciando sus negocios, además de contribuir a la inclusión digital financiera de las mujeres.

Con esta finalidad, Microsoft puso a disposición (en la plataforma) programas de cursos certificados por UNESCO enfocados en habilidades para el trabajo que incluyen desde competencias de ciudadanía digital (pensamiento crítico, seguridad, creatividad), habilidades transversales (comunicación efectiva, liderazgo), hasta formación en roles como representante de ventas, gestión de proyectos o marketing digital; y habilidades técnicas (programación, análisis de datos, inteligencia artificial).

“Hay numerosas acciones que las organizaciones podemos tomar para construir una cultura más inclusiva y empoderar a más mujeres y #TodasConectadas es un gran paso en ese sentido”, señaló Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile. “Veo una gran oportunidad para que más mujeres se desarrollen en el área de tecnología, ya sea trabajando o emprendiendo en ella. Para nosotros, fomentar el conocimiento tecnológico de las mujeres de la región es clave para acercarnos a un mundo más inclusivo e igualitario en donde más personas puedan acceder a mejores trayectorias profesionales”.

“El acceso a educación de calidad, la falta de redes de apoyo y de oportunidades económicas es una de las desigualdades y discriminaciones más graves que afectan a las mujeres. Porque eso las priva de oportunidades de empoderamiento, ascenso social y libertad económica. Esa discriminación es aún peor en las áreas de tecnología y las carreras STEM. La plataforma #TodasConectadas es una oportunidad para brindarle a muchas mujeres de América Latina y el Caribe el acceso a la educación, conexión y a las oportunidades económicas que en otras instancias se les ha negado. Mientras más autonomía, menos violencia contra las mujeres” expresó María Inés Salamanca, Especialista Regional de Alianzas Estratégicas de ONU Mujeres.

“Para millones de mujeres, la inclusión digital es un paso fundamental para fortalecer su potencial económico y a medida que salimos de la primera pandemia de la era digital, la recuperación económica tiene que ser igualitaria en materia de género”, dijo Patricio Sandoval, country manager de Mastercard para Chile y Paraguay.  “Aumentar el acceso de las mujeres a las herramientas y recursos digitales es esencial para un mundo cada vez más digital. Desde Chile, estaremos colaborando con Superdigital del Banco Santander para ofrecer a las mujeres soluciones que apoyarán el crecimiento personal y económico necesarias para trabajar en el siglo XXI. Gracias a la alianza con Superdigital en Chile, las mujeres podrán tener un medio de pago inclusivo y acceder a una tarjeta de prepago digital Mastercard de Superdigital sin costo de mantención por 3 años junto a otros beneficios que se irán informando”.

Según María Eugenia Carracedo, directora de Comunicación de la ONG Eidos Global, “El aprendizaje de nuevas habilidades de forma remota que propone #TodasConectadas tiene el enorme poder de brindar a las mujeres la oportunidad de seguir aprendiendo, en especial considerando que la desigual distribución de las tareas de cuidado muchas veces nos deja relegadas en la posibilidad de acceder a instancias de formación, desarrollo y crecimiento profesional”.

En el futuro, esta plataforma continuará creciendo para incorporar más recursos de formación y espacios de comunidad, siendo un punto de enlace a las distintas iniciativas de la región, para que más mujeres se digitalicen, adquieran nuevas herramientas y amplíen sus redes a nivel local y regional, además de potenciar sus emprendimientos, acceder a más y mejores oportunidades laborales y participar en mercados digitales donde podrán comercializar y acceder a productos en línea.

La plataforma es fácilmente accesible desde cualquier dispositivo en www.todasconectadas.org