Declaración de ministras y Altas Autoridades de la Mujer de la Región sobre la Urgente Protección de Los Derechos Humanos de Mujeres, niñas y adolescentes En Afganistán.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género en su calidad de presidenta de la Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe impulsó una declaración regional respecto a la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en Afganistán, tras la llegada al poder del régimen talibán.

Dicha declaración fue suscrita por las Ministras y Altas Autoridades de la mujer de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay y establece lo siguiente: Dada la urgente necesidad de proteger los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en Afganistán, y considerando las obligaciones y compromisos asumidos por los Estados Parte en los tratados y convenios internacionales para proteger, respetar y garantizar todos los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, acordamos.

  1. Condenar todas las acciones que pongan en peligro la seguridad y los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Afganistán, cuyas garantías están siendo avasalladas;
  2. Expresar nuestra preocupación por todo retroceso de los avances alcanzados hacia el logro de la igualdad de género en ese país y que pongan en riesgo la integridad física y psíquica de mujeres, las adolescentes y las niñas;
  3. Instar a todas las partes en Afganistán a proteger los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en el país;
  4. Hacer un llamado a la comunidad internacional a realizar todos los esfuerzos para que se garanticen los derechos humanos de las mujeres en Afganistán y pedir a los países de la región que adopten todas las medidas a su alcance para solidarizar con las mujeres en ese país y en coordinación con el sistema de las Naciones Unidas prestar la asistencia humanitaria necesaria para proteger a aquellas que se encuentran en inminente peligro, incluyendo a aquellas amenazadas por los roles de liderazgo y defensa de los derechos humanos que han ejercido en ese país.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género seguirá estando a disposición para coordinar todas las acciones que sean necesarias tanto con la Cancillería, como con el Ministerio del Interior y a nivel regional.

Para leer la declaración completa pincha aquí

Codelco y Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio de adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género

Esta alianza de colaboración permite impulsar medidas que otorguen oportunidades igualitarias para hombres y mujeres en el mundo del trabajo.

Rancagua, 12 de agosto de 2021.- Con el objetivo de avanzar en una cultura laboral que promueve la igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo entre mujeres y hombres, hoy se firmó un convenio de colaboración entre Codelco y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La ceremonia de firma de readhesión a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) se realizó en dependencias de la División El Teniente, hasta donde llegó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y el presidente ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda.

“Valoramos enormemente el compromiso de Codelco con esta iniciativa que busca fomentar la equidad laboral. La diversidad e inclusión en las organizaciones permite captar y retener el mejor talento que existe en la sociedad, sin importar si son hombres o mujeres, impactando así en su productividad y en el crecimiento económico del país. Este compromiso servirá de ejemplo para que otras empresas se sumen a esta causa”, sostuvo la ministra Zalaquett.

La Iniciativa de Paridad de Género es una alianza púbico-privada promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, que permite implementar medidas al interior de las empresas con objetivos claros, tales como aumentar la participación femenina, reducir las brechas salariales, disminuir las barreras de ascenso y acrecentar la participación de mujeres en altos cargos. Asimismo, potencia la generación de acciones que aceleren un cambio cultural, promoviendo la corresponsabilidad y la incorporación de nuevas medidas que colaboren en la prevención de la violencia contra la mujer.

“En Codelco nos planteamos generar una cultura de diversidad e inclusión que se convierta en una palanca clave de nuestra transformación cultural. Para esto implementamos una gobernanza corporativa y divisional que involucra activamente a la alta administración. Nos propusimos metas concretas a 2024, entre ellas, alcanzar un 15% de participación femenina. Y desarrollamos una serie de acciones de atracción temprana, mostrándole a las mujeres que la minería y Codelco son alternativas atractivas; un proceso de reclutamiento alineado con las necesidades del negocio y apoyo en el desarrollo de carrera de las trabajadoras”, afirmó Octavio Araneda.

Durante la ceremonia, también se realizó un reconocimiento a 29 personas de la División El Teniente por impulsar el cambio cultural hacia una empresa más diversa e inclusiva, su compromiso y buen desempeño.

WALMART CHILE SE UNE A CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES DIFUNDIENDO INFORMACIÓN EN TODOS SUS SUPERMERCADOS

– A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas- afiches informativos, boleta de compra, app Lider, pantallas en caja- como también hacia sus colaboradores, con charlas internas y material para camarines y casinos de todo el país.

-Respeto al impacto que pudiese generar, solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

 – “En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros más de 360 supermercados ubicados a lo largo de todo el país, en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, detalló el vicepresidente de operaciones de Walmart Chile, Manuel López.

 Santiago, 11 de agosto de 2021.- Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile, la matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

Esta alianza público – privado espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas que día a día visitan los supermercados de la compañía. Solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas. Afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y sitio web de Lider y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda- 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a los más de 45 mil colaboradores de Arica a Punta Arenas.

El lanzamiento de esta campaña en el supermercado Lider de Ñuñoa contó con la participación de la ministra de la Mujer y Equidad de Género Mónica Zalaquett, el VP de Operaciones de Walmart Chile, Manuel López, y la VP de Recursos Humanos de Walmart Chile, Denisse Goldfarb, quienes mostraron los distintos puntos informativos de las campaña, dieron a conocer la nueva boleta y coincidieron en destacar la importancia de la alianza para difundir por todos los rincones de Chile esta iniciativa que buscar orientar y ayudar a mujeres que viven casos de violencia.

“En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros más de 360 supermercados ubicados a lo largo de todo el país, en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, detalló el vicepresidente de operaciones de Walmart Chile, Manuel López.

 Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, destacó la alianza y sostuvo que “Erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea de la sociedad en su conjunto. Del sector público, por supuesto, pero también del sector privado. Por eso agradezco esta alianza que hoy realizamos con Walmart para poder difundir nuestros canales de orientación y ayuda para mujeres que viven violencia. Esta alianza es una más de la que hemos puesto en marcha en el marco de la campaña de difusión de nuestros canales y esperamos que muchas más empresas se sumen a este compromiso que tenemos como país de avanzar en la erradicación de todo tipo de violencia de género”

 En 2019 el Ministerio implementó un fono de orientación para mujeres víctimas de violencia y testigos, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año de forma gratuita y confidencial. Este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que están viviendo cualquier tipo de violencia, a través de la línea telefónica 1455 y el WhatsApp silencioso +569 9700 7000.

 COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

 Walmart Chile tiene en su ADN los valores de la diversidad e inclusión. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres y hace ocho años la compañía cuenta con una sólida política de Diversidad e Inclusión que les ha permitido impulsar los cambios estructurales necesarios para que todos sus colaboradores puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, independiente de su género.

En 2017 la compañía creó la subgerencia de Diversidad e Inclusión, lo que les ha permitido reforzar la promoción de un ambiente laboral sin sesgos de género, donde se reconocen los méritos y las ganas de crecer de cada uno de sus miembros.

Asimismo, la supermercadista cuenta con políticas de No Discriminación y Acoso que indican cómo denunciar en caso de violencia y, entre agosto y septiembre, realizará charlas internas educativas abiertas para todos sus colaboradores dictadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que buscan educar respecto a lo que es violencia de género, las señales tempranas y la primera contención.

Ministros Bellolio y Zalaquett visitan jardín infantil y destacan la importancia del regreso a clases para la reinserción laboral femenina

3 de agosto de 2021.- Hasta la comuna de Las Condes llegó esta mañana el Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y la alcaldesa Daniela Peñaloza, para visitar el Jardín Infantil Camino el Alba y constatar en terreno cómo ha beneficiado la apertura de estos establecimientos al reingreso de la mujer a la fuerza laboral.

Las autoridades hicieron un recorrido por la institución que abrió sus puertas el año pasado en plena pandemia y que hoy cuenta con un 80% de asistencia presencial por parte de los niños y niñas. Además, compartieron con madres que han logrado regresar a sus trabajos gracias al respaldo del jardín infantil.

“La pandemia ha sido muy dolorosa para millones de personas, pero quienes más han sufrido son las mujeres. En una encuesta que se hizo hace poco tiempo atrás sobre la corresponsabilidad, los hombres reconocían que del 40% de ellos, el 38% destinaban cero horas a las labores domésticas, y el 60% destinaba cero horas al cuidado de los niños. La pandemia ha recargado todavía más labores a las mujeres. En esa línea, los jardines infantiles son una red de apoyo clave que permite a algunas obtener trabajo, salir a buscarlo, mantenerlo e incluso mejorar su rendimiento en él, esto porque sabemos que no es igual estar concentrado plenamente en tu pega, que cuando tienes que estar al mismo tiempo en las labores domésticas y en las labores de cuidado de los niños. Y que se sobrecargue eso para las mujeres, sobre todo en pandemia, es una cuestión profundamente injusta”, señaló Ministro Bellolio.

En esta línea, el Vocero de Gobierno añadió que “la apertura de los jardines tienen que ver también con la educación socioemocional. La educación presencial es irremplazable, particularmente a esta edad que no funciona bien a distancia. Se requiere la presencialidad, socialización entre los mismos niños, se requiere lo sensorial, que puedan jugar entre ellos. En la educación básica y media es exactamente lo mismo. Para nosotros la educación es esencial. Un jardín infantil, como dice un proverbio chino, no es solamente un vaso por llenar en el sentido de los contenidos que se entregan, sino que es un fuego por encender. Eso es el aprendizaje, eso es la educación integral y la educación socioemocional que hoy requieren nuestros niños”.

Por su parte, la ministra Zalaquett indicó que “las madres con urgencia necesitan contar con esta red de apoyo, debemos generar los espacios para que ninguna mujer en Chile tenga que optar entre el cuidado de sus hijos y el desarrollo profesional. Actualmente 2 millones 400 mil hogares son liderados por una jefa de hogar y para ellas es fundamental que los jardines y establecimientos educacionales estén abiertos. A la fecha, un millón 400 mil mujeres en edad de trabajar, declaran que no están buscando trabajo porque no tienen una solución para el cuidado de sus hijos e hijas. Por esto, reiteramos con fuerza el llamado a que abran los jardines infantiles, que abran los colegios, y que sean los padres y madres, quienes libremente puedan tomar la mejor decisión para sus hijos e hijas”.

BancoEstado Microempresas recibe certificación en Igualdad de Género y Conciliación

Esta acreditación garantiza que el conjunto de procedimientos, prácticas de gestión de personas y desarrollo organizacional de la filial de BancoEstado cuentan con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Martes 3 de agosto de 2021.- Luego de realizar una serie de etapas de implementación de la Norma Chilena 3262 (NCH3262), además de una auditoria voluntaria y externa, BancoEstado Microempresas recibió la certificación en Igualdad de Género y Conciliación, que tiene por objetivo incorporar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, como también de conciliación de vida laboral, familiar y personal, a través de planes de acción concretos y a largo plazo.

El anuncio fue dado a conocer por el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto; el gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez; y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

 En la ocasión, el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, aseguró que “es un tremendo orgullo que nuestra filial haya obtenido esta norma que lo certifica como una empresa que tiene un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Dichos temas son muy relevantes no sólo en la sociedad actual, ya que la pandemia ha hecho mucho más explícitos los problemas de falta de equidad de género en muchos aspectos”.

 Esta certificación garantiza que el conjunto de procedimientos, prácticas de gestión de personas y de desarrollo organizacional de BancoEstado Microempresas cuentan con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Es decir, que dispone de buenas prácticas laborales en distintas dimensiones de la gestión de personas con enfoque de género.

 En esa línea, la entidad financiera también se destacó por hacer actividades comunicacionales internas de sensibilización en temas relacionados con la igualdad de género y la conciliación; capacitaciones y talleres presenciales donde se revisaron estereotipos, brechas, estadísticas; y acciones de acompañamiento y apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, entre otras medidas. 

 La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, aseguró que “tenemos que avanzar en conjunto para cerrar las brechas que aún persisten y promover una cultura del respeto tanto para hombres como para mujeres, garantizando espacios sin violencia de género, donde sea posible conciliar tanto la vida personal, laboral y familiar de todos y todas”.

 “Queremos a más mujeres teniendo un rol activo en el proceso de reactivación económica del país. Para ello necesitamos que las organizaciones generen las condiciones necesarias para que las mujeres podamos aportar con nuestro máximo potencial”, concluyó.

 Esta certificación permite, además, generar un impacto positivo en las organizaciones, las personas y su entorno, gracias a las prácticas de gestión que fomentan un cambio cultural al interior de las instituciones.