Ministra Zalaquett participa de la Mesa Social COVID-19 para abordar situación de mujeres en pandemia

  • A dos semanas de asumir el cargo, la Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, participó de la Mesa Social COVID-19 que conforman autoridades de gobierno, alcaldes, académicos y profesionales de la salud para aminorar los efectos del Coronavirus en el país.
  • “Es fundamental aplicar una perspectiva de género ante la crisis del COVID-19”, recalcó en la cita la autoridad nacional.

Para abordar las principales necesidades y problemáticas de las mujeres de nuestro país producto de la Crisis de Coronavirus, y con una mirada multisectorial, este martes la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett junto a la Subsecretaria Carolina Cuevas, asistieron a la Mesa Social Covid19, impulsada por el Gobierno.

Con la participación del ministro de Ciencias, Andrés Couve y distintas autoridades de gobierno, además de alcaldes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches y diversos académicos, la jefa de cartera de la Mujer expuso el impacto que ha tenido el Covid19 en las mujeres principalmente en tres dimensiones: Violencia intrafamiliar, la feminización de la pobreza y la sobrecarga de trabajo remunerado y no remunerado para las mujeres jefas de hogar.

En su intervención, la Ministra Zalaquett recalcó que, “nos parece fundamental aplicar una perspectiva de género ante esta crisis social que ya está teniendo un impacto mayor en las mujeres. Las medidas de confinamiento significan aumento de la exposición a la violencia intrafamiliar e implican dificultades para denunciar. En lo económico también son las más afectadas, en estos meses hemos retrocedido 10 años en participación laboral femenina”, aseguró la ministra.

Respecto a la situación de la violencia contra la mujer, las llamadas recibidas al Fono 1455 de Orientación y ayuda han aumentado 178% entre los meses de marzo-mayo, en relación al mismo periodo del año pasado. Mientras en el ámbito económico la participación laboral de mujeres en nuestro país alcanza sólo un 47,3%, su nivel más bajo en 10 años.

Para enfrentar esta situación y apoyar a todas las mujeres, el Ministerio ha levantado un Plan de Contingencia de trabajo multisectorial que incluye reforzamiento y continuidad de la atención de los programas del SernamEG, aumento de los canales de comunicación de ayuda como es el Whatsapp +56997007000 o mascarilla 19, entre otros.

“Estamos conscientes que la pandemia está afectando en mayor medida a las mujeres, por eso es vital que todas las acciones que se ejecuten para enfrentarla sean con un enfoque de género. Agradezco enormemente a esta mesa por la recepción y la gran disposición a trabajar por el país y las mujeres de Chile”, aseguró la Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett al finalizar la reunión.

Ministerio de la Mujer e InvestChile firman compromiso para iniciar certificación en Equidad de Género

La agencia comenzará el proceso para implementar buenas prácticas en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

18 de junio 2020.- La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile, firmó este jueves la carta de adhesión ante el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para iniciar su proceso de certificación en la norma 3262 (NCH3262) y optar por el “Sello Iguala”, el cual busca promover la equidad de género en las organizaciones mediante acciones concretas que disminuyan las brechas entre hombres y mujeres.

La firma se desarrolló de manera virtual y contó con la presencia del director (s) de InvestChile, Juan Araya; y Rosa Riveres, encargada de Sistema de Género de la Agencia.

La Norma 3262 (NCH3262) es un sistema de gestión que tiene como finalidad la erradicación de brechas de género en las empresas. Al iniciar el proceso de certificación, éstas se comprometen a diagnosticarlas al interior de la organización y desarrollar medidas y acciones concretas para superarlas.

InvestChile ha avanzado en esta materia caracterizándose por ser una organización comprometida con la paridad de género, las mujeres representan el 54% de su equipo, y más de la mitad de ellas (53%) son coordinadoras o líderes de áreas.

“La crisis sanitaria es un buen momento para impulsar la equidad de género en las organizaciones, en especial, por la importancia de promover la corresponsabilidad y la participación laboral femenina. Como Gobierno y Ministerio tenemos un firme compromiso con la implementación de buenas prácticas laborales que fomenten y fortalezcan la inclusión, desarrollo de liderazgos y permanencia de mujeres en todos los espacios”, destacó la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas.  .

“Valoramos que InvestChile se adhiera a la certificación de la Norma Chilena 3262 e incorpore este sistema de gestión que permitirá mejores políticas respecto a la equidad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal”, agregó Cuevas.

Por su parte, el director (s) de InvestChile, Juan Araya, recalcó que “la agencia ha asumido los temas de género como un aspecto central de su quehacer, no solo como un eje relevante en su ambiente laboral, sino también en el desarrollo de sus tareas. La implementación de la norma nos permitirá certificar nuestro compromiso y visibilizar nuestra convicción respecto del rol relevante que mujeres y hombres -y la protección de sus núcleos personales y familiares- tienen en nuestra agencia y en la sociedad en general”.

Las organizaciones que se certifican en esta Norma se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, se sitúan como empresas modernas que se ocupan de disminuir las brechas que viven sus trabajadoras y trabajadores para mejorar la calidad y triunfar en la competencia por nuevos mercados no sólo en el exterior, sino también dentro del país.

 

 

 

 

Ministra Zalaquett: “Nuestro espíritu es conversar, los temas que afectan a las mujeres deben ser abordados entre todos”

  • Tras su primera reunión de trabajo con el Presidente Piñera,  la nueva Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, se refirió a la hoja de ruta que seguirá la cartera que hoy lidera.

Para abordar el estado de avance de la Agenda Mujer del Gobierno y definir los pilares de trabajo de la cartera que hoy encabeza, la nueva Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, junto a la subsecretaria Carolina Cuevas llegaron hasta el palacio de La Moneda para sostener la primera reunión bilateral con el Presidente Sebastián Piñera.

En el encuentro junto al mandatario se definieron los 3 primeros pilares de trabajo a corto plazo: Avanzar lo más pronto posible en todas aquellas materias legislativas que aún discriminan a las mujeres; seguir reforzando el trabajo de prevención de la violencia contra la mujer y encontrar con sentido de urgencia una solución a las dificultades, producto de la crisis sanitaria, que han tenido aquellas mujeres con niños a su cargo.

Al finalizar la reunión, la Ministra Zalaquett señaló que, “el Presidente nos pidió que nos involucremos personalmente en dos temas: ver caminos para dar una solución a aquellas mujeres que a raíz de la crisis sanitaria han tenido problemas con el cuidado de sus hijos, para lo que nos contactaremos con la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar; y, en segundo lugar, revisar herramientas o políticas que ayuden a la reinserción de la mujer en el ámbito laboral, con miras a la reactivación de nuestro país”, recalcó la secretaria de Estado.

Cabe señalar que la nueva secretaria de Estado, puntualizó cuál será su política al mando de la cartera, remarcando que espera trabajar de manera colaborativa y coordinada con todos los sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil. “Acá lo importante y el espíritu es conversar, todas las temáticas que afectan a las mujeres debemos abordarlas entre todos, mis puertas están abiertas”, indicó al finalizar el punto de prensa.

Mónica Zalaquett asume como nueva Ministra de la Mujer y la Equidad de Género

  • En la cereminia desarrollada en el Palacio de La Mineda, el Presidente Sebastián Piñera pidió a la nueva autoridad continuar trabajando contra todo tipo de violencia, maltratos o abusos contra las mujeres. 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró este martes a Mónica Zalaquett como Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

“Sabemos que Chile va a ser un mejor país cuando logremos que, en nuestra sociedad, se destierren todas discriminaciones arbitrarias que hoy día perjudican a nuestras mujeres”, señaló el Mandatario tras tomarle juramento a la nueva secretaria de Estado  en una ceremonia en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

La nueva ministra se desempeñaba desde 2018 como subsecretaria de Turismo. Previamente, entre 2010 y 2014, fue diputada por el distrito 20 (Cerrillos, Estación Central y Maipú), período en el cual presidió las comisiones de Familia, Turismo y Economía.

La ministra Zalaquett cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Los Andes y de Ciencias Políticas en la Universidad del Desarrollo.

“Estamos plenamente comprometidos con hacer todos los esfuerzos para hacer de Chile una sociedad en que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades, los mismos derechos, las mismas responsabilidades y la misma dignidad”, explicó el Jefe de Estado.

 

Ministra de la Mujer lanza innovador plan con Carabineros en Ñuble que permitirá que se efectúen denuncias en terreno por VIF

  • El plan piloto, que pretende aplicarse en todas las regiones del país, incluirá un retén móvil que podrá tomar denuncias en terreno a las mujeres que sufran violencia intrafamiliar, aumento de patrullajes informativos especialmente en las zonas más apartadas de la región y medidas concretas para facilitar la atención y sensibilización en las comisarías.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices y la General de Carabineros, Berta Robles, Jefa de Zona de Prevención y Protección de la Familia, se trasladaron hasta la región de Ñuble, para lanzar un innovador plan con el fin de apoyar y proteger a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de la región.

El innovador plan, que pretende aplicarse en todas las regiones del país, incluirá patrullajes informativos para entregar información y acompañar a las mujeres que viven violencia, además de la posibilidad de que Carabineros pueda efectuar denuncias en terreno a las personas que lo necesitan. La atención se realizará mediante un retén móvil, en la que funcionarios policiales de Ñuble podrán ofrecer un servicio más personalizado y expedito, facilitando la denuncia y los canales de atención para las mujeres.

Tras destacar esta medida, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices señaló que “esto es muestra del trabajo coordinado que se ha realizado entre Carabineros y funcionarios. Los femicidios consumados son la peor vergüenza que tenemos que sentir como como sociedad y por eso, Carabineros de Chile, cumple un rol relevante. Porque son la primera puerta a la cual llega una mujer que decide romper con su círculo de violencia, por eso les pido el doble de compromiso, que cuando llegue una mujer a estampar su denuncia le den todo el apoyo y que sepa que puede confiar y no la vamos a dejar sola”.

La alianza incluirá además un reforzamiento especial en las comisarías de Ñuble, donde serán las Carabineras quienes estarán a cargo de la atención a mujeres víctimas de violencia, facilitando la confianza y la sensibilización. Junto con ello se reforzarán las capacitaciones de género al personal policial por parte del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y Sernameg.

Por su parte, la General de Carabineros, Berta Robles, dijo que “estamos muy contentos de esta innovación que se está haciendo en la región de Ñuble con instalar este cuartel móvil para poder recorrer, sobre todo, los lugares rurales, de poder acercar el trabajo de Carabineros y también del SernamEG para acoger a las víctimas, tomar denuncias, hacer más fácil la decisión de la víctima a denunciar”.

En tanto, la ministra Santelices enfatizó que esta alianza firmada con Carabineros de Ñuble, tiene que ser ejemplo para replicarse en todo el país, sobre todo cuando en varias ciudades existen períodos de cuarentenas prolongadas. “Muchas gracias a la institución por comprometerse en decir fuerte y claro, Tolerancia Cero a la violencia y que este compromiso lo sintamos como propio”.

Al finalizar su jornada en Ñuble, la ministra conversó además sobre las preocupaciones e inquietudes que tienen las mujeres del sector rural de la región y se trasladó hasta la comuna de Coihueco para verificar en terreno el funcionamiento de la campaña “Mascarilla 19”.