COLUMNA DE OPINIÓN: Cuarentena y violencia contra la mujer

Columna publicada el lunes 23 de marzo 2020 en diario El Mercurio:

La crisis que vivimos como país a raíz del Coronavirus nos plantea múltiples desafíos. Entre ellos están cumplir con la cuarentena preventiva para evitar la propagación del contagio y la implementación del teletrabajo, que implican acondicionar nuestro día a día y el de nuestras familias para quedarnos en nuestras casas. Pese a lo difícil, ambas medidas apuntan a proteger nuestra salud y la de todos, sin embargo, para un segmento de nuestra población este encierro puede ser doblemente complejo y significa también un riesgo.

La violencia contra la mujer no conoce de cuarentenas. Las mujeres que son víctimas de todo tipo de violencia podrían verse más expuestas a ésta porque permanecerán mayor tiempo con las parejas que las agreden, muchas veces en espacios reducidos y con la presencia de niños y niñas que podrían ser testigos y víctimas de ella.

Un estudio de caracterización del femicidio en Chile, encargado recientemente por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, evidencia que tanto los femicidios frustrados como consumados ocurren con más frecuencia en la noche y madrugada de los fines de semana, cuando hay mayor convivencia y presencia de otros factores como droga y alcohol.

La experiencia internacional señala que el aislamiento puede generar estrés, síntomas de depresión, ira y ansiedad, efectos que pueden asociarse con un incremento en los casos de violencia doméstica. Como evidencia tenemos el caso de China, en donde se han reportado el doble de casos de violencia desde el inicio de la cuarentena. El 90% de las denuncias recibidas se vinculan a ésta, lo cual también nos alerta respecto a agresiones que pueden ocurrir por primera vez en los hogares, siendo la cuarentena su detonador.

Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, sabemos que esta realidad tiene angustiadas a muchas mujeres, y que lo importante para ellas es saber que no estarán solas en esta emergencia. Es por eso que implementamos un plan de contingencia que evaluamos constantemente para reforzar nuestra capacidad de atención. Aumentamos los turnos del fono de orientación 1455 para mujeres víctimas de agresión, como también estamos ajustando otras modalidades, porque sabemos que en la convivencia puede ser difícil realizar un llamado. Junto con eso, hay coordinación con las organizaciones públicas que intervienen en los protocolos de violencia para monitorear su labor. También ajustamos la atención de los 109 Centros de la Mujer para poder comunicarnos por el momento de manera online o telefónica.

Pero en esto la prevención es clave, muchas mujeres podrían ser víctimas de violencia doméstica por primera vez y tenemos que concientizar que existen distintos tipos de agresión, ninguno aceptable ni justificable. Reiteramos la importancia de reforzar la corresponsabilidad en el cuidado de niños y adultos en estos momentos de tensión; así enseñamos que todas las personas merecen el mismo respeto y evitamos perpetuar una sociedad donde unos se sienten con derechos sobre otros, incluso con el de quitarles la vida.

Enfrentamos la violencia reforzando nuestras redes, pero los necesitamos a todos. Hacemos el llamado a que el entorno de las mujeres se involucre; que esté atento y se oriente. Su apoyo es clave para prevenir y evitar que la violencia se vuelva también un virus.

Ministra (s) de la Mujer y  la Equidad de Género, Carolina Cuevas.

 

Ministra (s) Cuevas visita call center del 1455, Fono Orientación en violencia contra mujer para verificar atención 24/7

Durante la mañana de este sábado, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, junto a la Jefa del Área de Violencia del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Loreto Franco, visitaron la empresa HoldTech, responsable del servicio del fono 1455, Fono Orientación en violencia contra mujer.

En la instancia las autoridades revisaron los protocolos con los encargados de la organización, para asegurar el correcto funcionamiento 24/7 del servicio que apoya, acompaña y presta ayuda a las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia. El 1455 tiene cobertura nacional y es totalmente gratuito.

La visita se enmarca en el plan de contingencia del ministerio a raíz del Coronavirus que está afectando a nuestro país. La idea es prestar un servicio de calidad y reforzado en estos momentos, pues la experiencia internacional señala que las mujeres en  cuarentena, podrían aumentar las probabilidades de sufrir violencia por parte de sus parejas, producto del mayor tiempo que pasarán juntos.

En la reunión se abordó la importancia de que el Fono 1455 esté funcionando en todo momento, frente a esto, la Ministra (s) Carolina Cuevas, valoró el trabajo de las operadoras señalando que “Nos parece fundamental tener este servicio las 24 horas, por eso hoy sábado vinimos a visitarlos. Continuamos trabajando sin descanso en nuestro plan de contingencia, producto de la situación del Coronavirus en nuestro país. Y en ese sentido agradecemos a las operadoras por su trabajo, pues esto es más que un servicio, ellas salvan vidas. Nunca se sabe cuando una mujer puede necesitar del Fono 1455, por eso tenemos que estar ahí”.

Es importante destacar que el 1455 es un servicio impulsado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que entrega orientación, información y primera atención en situaciones de crisis, evaluando cada una de estas para que, en el caso de ser necesario ser derivadas a otras instituciones pertinentes.

El trabajo por todas las mujeres no se detiene, Ministra (s) Cuevas se reúne con Carabineros de Chile

Durante la mañana de este viernes, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, sostuvo una reunión no presencial con la Directora del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, la Coronel Karina Soza, para acordar nuevas medidas en el plan de trabajo que se realiza hace años, entre ambas instituciones.

Uno de los objetivos de la reunión, señaló la jefa de cartera, es asegurarse de que las funciones policiales se realicen con perspectiva de género y protegiendo siempre los derechos humanos de las mujeres. Las capacitaciones que se realizan habitualmente en esa materia, prontamente se llevaran a cabo mediante sistemas online.

En la reunión remota además, las autoridades acordaron los protocolos que se van a tomar para resguardar siempre los derechos de todas las mujeres, sin excepción. De igual manera, las autoridades establecieron un plan de trabajo concreto para el 2020, que tiene como punto principal, el cumplimiento de los protocolos en cualquier procedimiento, sin importar el motivo o circunstancia.

Frente a esto, la Ministra (s) Carolina Cuevas, valoró el trabajo que se está haciendo con Carabineros, “como Ministra (s) tuvimos la primera reunión para revisar el plan de trabajo y definir siguientes pasos y todo lo que vamos a hacer durante el año, tanto en la formación inicial como en la capacitación de especialidades de Carabineros. Estamos trabajando en conjunto con protocolos, para carabineros que están trabajando en la calle y para los que atienden en comisaría. Vamos a acompañarlos a desarrollar algunos módulos de formación online, con un buen plan de trabajo, con actividades concretas, con plazos concretos y de manera responsable”.

Como parte del trabajo colaborativo entre ambas instituciones y para mantener a las mujeres informadas, se difundirá una cápsula informativa online para reforzar el cumplimiento de protocolos que debe haber durante la detención a mujeres. Además, se publicará un decálogo detallado con los derechos de las mujeres en caso de ser detenidas.

Además, como otra de las iniciativas, se acordó realizar una reunión virtual con ONU Mujeres, donde el organismo internacional presentará un manual respecto a la incorporación de la perspectiva de género en la reforma a Carabineros y recomendaciones prácticas.

Cabe destacar que, el Ministerio de la Mujer, ya ha estado trabajando con Carabineros desde hace años, con capacitaciones y cursos sobre género y Derechos Humanos aplicado desde la función policial.

Ministerio de la Mujer lidera reunión para asegurar continuidad de atención a mujeres víctimas de violencia en cuarentena

Durante la mañana de este jueves, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, realizó una video conferencia con autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Subsecretaría de la Prevención del Delito, Policía de Investigaciones y Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), para conocer los planes de contingencia de cada organismo y trabajar en conjunto para atender a mujeres víctimas de violencia en cuarentena.

En la reunión, las autoridades presentaron sus protocolos y las nuevas medidas que han adoptado para mantener todos los canales de comunicación abiertos y poder atender a todas las mujeres en esta emergencia. Esto debido a que la experiencia internacional indica que, en situaciones de estrés y presión, que causa la cuarentena, las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones o vulneraciones por parte de sus parejas.

Durante el encuentro no presencial, se aseguró que los Centros de la Mujer y las Casas de Acogida a lo largo del país seguirán atendiendo, de manera presencial, remota y telefónica. Además, los abogados de violencia del Sernameg van a estar operativos en todas las regiones y en coordinación con las Direcciones Regionales de Arica a Magallanes.

Frente a esto, la Ministra (s) Cuevas explicó las medidas que se tomarán debido a la contingencia del país, “el Coronavirus nos plantea nuevos desafíos, la reunión que acabamos de tener fue remota, eso también hace que tengamos que hacer ajustes para mantener los canales abiertos a todas las mujeres, realizando turnos para atender presencialmente e incorporando herramientas no presenciales para asegurarnos de estar siempre disponibles y dispuestas para todas las mujeres que nos necesiten”.

Además, como otra de las medidas adoptadas, el fono 1455, de orientación de violencia contra la mujer, estará funcionando las 24 horas del día, con refuerzos de los turnos diurnos y nocturnos para tener más posiciones operacionales y con la supervisión y coordinación que se requiere.

El plan de contingencia, producto del Coronavirus e impulsado por el Ministerio de la Mujer busca resguardar a cada una de las mujeres que están expuestas durante la cuarentena, ya que, podría aumentar el riesgo de sufrir situaciones de violencia por parte de sus parejas o convivientes.

Ministra (s) Cuevas por Coronavirus: “Vamos a mantener canales abiertos para asegurar la atención a todas las mujeres víctimas de violencia”

Este lunes durante la mañana, la Ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas junto a la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Carolina Plaza, visitaron uno de los Centros de la Mujer ubicado en Santiago, en el marco de la activación de Fase 4 del plan del gobierno para enfrentar el Coronavirus.

Durante la instancia, las autoridades se reunieron con profesionales del área de atención y de prevención, para revisar los protocolos que se están llevando a cabo y que se implementarán prontamente para evitar contagios y asegurar, también, medidas de atención y apoyo para las mujeres que necesiten de los servicios del centro.

En la reunión se conversó sobre las necesidades de los centros – 109 a lo largo del país-, desde su infraestructura hasta los insumos necesarios para que se pueda atender de la manera más segura posible y resguardar así a funcionarios y mujeres. Se acordó también enviar a partir de este martes a todas las Directoras Regionales de SernamEG un instructivo oficial con medidas sobre cómo atender a cada una de las mujeres evitando el contacto físico.

Entre las instrucciones se encuentra también la implementación de flexibilidad laboral para los funcionarios, para resguardar su seguridad, pero garantizando el apoyo de mujeres, sobre todo, de víctimas de violencia que acuden por primera vez.

La Ministra (s) Cuevas, aseguró que “en el contexto del Coronavirus, nuestra primera preocupación son las funcionarias que trabajan en cada uno de los centros, para poder asegurar la atención a todas las mujeres. Por eso quisimos conocer la situación de manera presencial y estar en constante revisión del estado los 109 centros que se encuentran a lo largo de nuestro país. Nuestra prioridad son siempre las mujeres y mantener canales abiertos para poder asegurar la atención a las mujeres víctimas de violencia, para que estemos disponible para todas”.

Ambas autoridades están en comunicación con las municipalidades para coordinar medidas y abastecimiento de insumos de higiene.

Hasta el momento, todos los Centros de la Mujer a lo largo del país se encuentran abiertos, disponibles para atender a mujeres y funcionando con medidas de resguardo.