Reunión Ministra Plá con Corporación Trans

Ministra Plá sostiene reunión con Corporación de Personas Trans para avanzar en su igualdad de derechos

En el marco de la recién entrada en vigencia Ley de Identidad de Género, este viernes la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, se reunió con las integrantes de la Corporación Chilena de Personas Trans, Amanda Jofré, para dialogar y trabajar en temas relevantes para las mujeres transgénero.

En la cita, la Corporación mostró su preocupación por la calidad de vida de las mujeres transgénero ya adultas, además de su acceso a la salud, la educación y el trabajo. Además, se manifestaron mutuamente la intención de colaboración entre las instituciones.

La ministra Isabel Plá, una vez terminado el encuentro, remarcó que: “Este es el Ministerio de TODAS las Mujeres, en su diversidad, y queremos que todas se sientan representadas en el trabajo que hacemos. Iniciaremos con la Corporación Amanda Jofré un trabajo para abordar temas puntuales, que urge resolver para garantizar sus derechos en el acceso a la justicia, la salud, la educación, entre otros”.

Una vez finalizado el encuentro, la presidenta de la Corporación, Alejandra Soto, aseguró que: “Para nosotras como ciudadanas trans, que habíamos estado siempre marginadas, es muy importante trabajar muchos puntos con el Ministerio de la Mujer y creemos que vamos a avanzar en temas importantes.”

Ministra Isabel Plá inaugura Centro de La Mujer en Limache

  • La apertura permitirá brindar atención, orientación e información a mujeres que hayan sufrido violencia en las comunas de Limache, Olmué y Quillota.

En el frotis del nuevo Centro, acompañada de 50 mujeres y 2 shows musicales, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, realizó el tradicional corte de cinta que inauguró de manera oficial el primer Centro de La Mujer en Limache.  El lugar pretende entregar apoyo, compañía y esperanza para retomar vidas sin violencia, señalaron felices las asistentes.

A la ceremonia asistieron, además, la Directora (S) Nacional del SernamEG, Carolina Plaza, el alcalde de Limache, Daniel Morales, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stgno, el Diputado Andrés Longton, entre otros. Al finalizar el evento, todos se comprometieron firmando un mural por la erradicación de la violencia en la comuna.

“Trabajar para terminar la violencia contra la mujer, requiere del compromiso de todos, sin distinciones. Esta nueva casa significa un lugar de confianza y de escucha para todo Limache y sus al rededor. Espero que todos los que estamos acá y que sabemos que hay mujeres pasándolo mal, traigámoslas, ya que atrás de esa puerta está el comienzo del fin de la violencia”, señaló la Ministra Isabel Plá.

La ejecución del Centro de la Mujer de Limache está a cargo de la Municipalidad, quienes se suman al compromiso de avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Con un emocionante video el alcalde reafirmó su compromiso por esta importante causa. El Centro atenderá mujeres de las comunas de Limache, Olmué y Quillota, comunas que en total tienen una población femenina de más de 73 mil mujeres.

Desde el mes de octubre que la casa está en marcha blanca, atendiendo a la fecha 63 mujeres. El equipo profesional que está de manera diaria está conformado por una Coordinadora, una Psicóloga, una Trabajadora Social, una Abogada, una Monitora Social y una Apoyo Administrativa. La inversión del Servicio Nacional de la Mujer fue de 54 millones de pesos.

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanza programa para insertar laboralmente a mujeres que fueron víctimas de violencia

El inédito plan beneficia, en esta primera etapa, a más de 50 mujeres que han sido víctimas de violencia, pertenecientes a las comunas de Estación Central y Maipú. Las mujeres recibirán capacitación para acceder a trabajos tales como: cajeras, telefonistas, secretarias, administrativas, entre otros.
La dependencia económica es uno de los principales motivos por los que las mujeres no denuncian a sus agresores. Cubrir esa problemática, es uno de los principales objetivos que tiene esta iniciativa.

La Ministra de La Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, lanzó oficialmente el plan piloto “Integra Mujer”, iniciativa que beneficiará a 50 mujeres de Maipú y Estación Central que pertenecen a los Centros de dichas comunas. El plan, que forma parte de la mesa compromiso país, busca insertar laboralmente a mujeres que han sido víctimas de violencia, camino que les permitirá fortalecer su autoestima y empoderamiento.

El lanzamiento, que fue realizado en el palacio de la Moneda, contó con la presencia del alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, además de representantes y Gerentes de empresas quienes participarán en este plan que, en su primera etapa, capacitarán a las mujeres en habilidades específicas para ingresar a sus puestos de trabajo, tales como:  cajeras, manipuladoras de alimentos, dietética, auxiliar de aseo, secretarias, administrativas, telefonistas, entre otros.

Durante la actividad, la Ministra Isabel Plá destacó la valentía de las mujeres para salir adelante e ingresar al mercado laboral. “Incorporar más mujeres al mundo del trabajo, que tengan ingresos propios y pueden ser totalmente dependientes es una aspiración muy sentida de nuestro ministerio, más aún si son usuarias de nuestros centros. Debemos decir fuerte y claro que sí es posible salir del círculo de la violencia, no hay excusas”.

Las seleccionadas, que sostuvieron un diálogo ciudadano con las autoridades, en los próximos meses entrarán a trabajar a empresas que decidieron hacerse parte de este programa., entre ellas: Banco Estado, Banco de Chile, Latam, Mutual de Seguridad, Sodexo, Laboratorio Bagó, Red Salud, Inacap, Aes Gener, Puerto Coronel.

En la oportunidad, las autoridades destacaron que la dependencia económica es uno de los principales motivos por los que las mujeres no denuncian a sus agresores. Cubrir esa problemática, es uno de los principales objetivos.

Este grupo de mujeres es parte del 40% más vulnerable de nuestro país, según el registro social de hogares, por eso la importancia de tener un trabajo remunerado.

“Queremos que este plan que ha sido recibido de manera fantástica por las mujeres y las empresas se repita y crezca. Aun estamos en una etapa piloto, pero trabajaremos para que el próximo año esto se repita con más mujeres y empresas”, señaló la ministra Isabel Plá.

Para llevar a cabo este proyecto fue fundamental el apoyo de la Red de Empresas, pues fue la encargada de crear una bolsa de empleos y capacitar a las mujeres en dichas habilidades.

Gobierno lanza campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

“Nada justifica la violencia contra la mujer” es el mensaje principal de la campaña impulsada por el Gobierno, que busca visibilizar los diferentes tipos de violencia que hoy viven las mujeres y crear conciencia que “no hay excusas” para terminar con esta dura realidad que lamentablemente año a año cobra nuevas víctimas.

· A la fecha, se han registrado 43 femicidios y 102 frustrados.

16 de diciembre 2019.- Durante la noche del domingo recién pasado en horario prime el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña nacional “Nada Justifica La Violencia Contra La Mujer”, que busca comprometer a todos los chilenos a seguir avanzando para erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer.

La campaña, liderada por la ministra de la Mujer y la equidad de Género, Isabel Plá incluye un spot transmitido por televisión, mensajes para redes sociales con el hashtag #NadaJustificaLaViolencia y frases radiales que visibilizan diferentes situaciones de violencia que afectan a las mujeres en el trabajo, hogar, vía pública.

Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en 2017 hubo 44 femicidios y 115 femicidios frustrados. En 2018, 42 femicidios y 121 fueron frustrados, mientras que, en 2019 a la fecha, se han registrado 43 femicidios y 102 frustrados.

“El Gobierno de Chile desde hace décadas trabaja en políticas para avanzar en el reconocimiento pleno de la igual dignidad de todas las mujeres y su derecho a una vida sin violencia. Sin embargo, aunque hemos avanzado, todavía hay mucho por hacer. Mientras exista un sector de nuestro país, por pequeño que sea, que justifique la violencia contra las mujeres, este Ministerio seguirá adelante con su misión, el reconocimiento de la igualdad de derechos y dignidad entre mujeres y hombres”, señaló la ministra Plá.

La campaña invita además a todos los chilenos a sumarse a este cambio cultural que ponga fin a la violencia que hoy viven las mujeres, enfatizando la importancia que tiene el entorno de una víctima que sufre violencia para empezar una nueva vida.

Actualmente, Sernameg cuenta en 109 Centros de La Mujer (CDM) y 43 Casas de Acogida en todo el país para apoyar a una mujer que sufre violencia, entregando ayuda legal y psicológica en forma gratuita. Además, llamando al fono 1455, toda persona que viva o sea testigo de violencia encontrará orientación sobre cómo y dónde denunciar.

Cabe destacar que este año se aprobó el proyecto de ley contra el acoso sexual callejero, que sanciona la captación de imágenes sin consentimiento en lugares públicos, el abuso sexual por sorpresa y el acoso sexual callejero, entre otras acciones. Además, en el Senado se encuentra en su segundo trámite constitucional el proyecto de Violencia Integral, que busca sancionar la violencia en el pololeo y dar un paso adelante para erradicar la violencia que viven las mujeres.

Visita nuestro sitio aquí

Subsecretaria de la Mujer da conocer ganadoras del concurso de relatos “Mujeres Protagonistas”

Este jueves, en una ceremonia realizada en Santiago, se premiaron los cinco relatos finalistas del certamen que buscaba visibilizar historias de mujeres que han dejado huellas en nuestro país. El concurso, presentado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y auspiciado por compañía minera Teck, recibió más de 1.600 cuentos provenientes de todo Chile. Las ganadoras provienen de las comunas de Santiago, Peñaflor, Valparaíso, Victoria y Viña del Mar.

Santiago, 12 de diciembre 2019.- En una emotiva ceremonia realizada este jueves en Santiago, se dieron a conocer las ganadoras del concurso de relatos breves “Mujeres Protagonistas”, que motivó a participantes de todo Chile a enviar sus cuentos inspirados en historias de mujeres anónimas.

Presentado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y auspiciado por la compañía minera Teck, “Mujeres Protagonistas” recibió un total 1.679 cuentos breves y premió a los mejores cinco relatos. Además, se realizó una selección de los 30 mejores relatos, que fue publicada en un libro ilustrado por Sol Díaz y Sol Undurraga.

El primer lugar recayó en Débora Huentrul, 28 años de Santiago, autora del cuento “Buena fortuna”, que tiene como protagonista a Shui Yen, dueña de un restaurante chino de calle Teatinos. La ganadora se llevó $1.000.000.

“Queremos agradecer a cada una de las mujeres que se atrevieron a contar sus historias. Recibimos muchos relatos que visibilizan el aporte realizado por mujeres en nuestra sociedad, demostrando su coraje y fuerza para posicionarse en diferentes labores que históricamente han desarrollado los hombres”, señaló Carolina Cuevas, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Para Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile, la gran participación de las mujeres a lo largo de todo Chile, da cuenta del interés que existe por compartir estos valiosos relatos. “Este concurso fue una oportunidad muy enriquecedora para darle protagonismo a esas mujeres que nos inspiran y que nos demuestran que no hay límites para seguir creciendo y explorando diferentes áreas”, destacó.

Los cinco premios entregados fueron: Primer lugar para Débora Huentrul, de 28 años, de la comuna de Santiago (“Buena fortuna”), quien obtuvo $1.000.000Las tres Menciones Honrosas recayeron en:

Celina Rozenwurcel, de Valparaíso (“Una sorpresa”); Ericka Valenzuela, de Viña del Mar (“La profechora”); y Paula Loyola, de Peñaflor (“Avanza”), quienes se adjudicaron $250.000.

El Premio Especial al mejor cuento sobre áreas no tradicionales fue para Claudia Salgado, de Victoria, quien obtuvo $500.000, por su relato llamado “Golpe de gracia”, acerca de una mujer que trabaja como matarife en el sur de Chile. Además del premio en dinero, cada ganadora recibió el libro con los mejores relatos del concurso.

Los cuentos ganadores fueron seleccionados por un jurado integrado por la actriz y dramaturga Elisa Zulueta, la periodista y editora Jenny del Río y la escritora María Paz Rodríguez.

Para descargar gratuitamente el libro en formato PDF con los mejores relatos de “Mujeres Protagonistas puedes ingresar a www.mujeresprotagonistas.cl