Ministra Isabel Plá: “Reiteramos nuestro compromiso de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres en cualquier circunstancias”

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, junto al ministro de Justicia, Hernán Larraín y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, se reunieron con el Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, con el objetivo de abordar materias vinculadas a la visita de la delegación de ONU en los próximos días.

Frente a las denuncias de violencia sexual contra mujeres en la última semana, la ministra señaló: “Es muy importante tener presente que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tiene la tarea de defender y representar los derechos de las mujeres en cualquier circunstancia y al mismo tiempo reiterar el pleno compromiso y la tarea del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, manteniendo la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres en cualquier circunstancia”.

“Nosotros estamos trabajando desde el sábado 19 de octubre con el Ministro de Justicia y la Subsecretaria de Derechos Humanos, verificando el cumplimiento de los protocolos de las instituciones”.

“No solo condenamos las violaciones a los derechos humanos: también tenemos un compromiso de respeto a la ley, y de asegurarnos que las leyes y protocolos se cumplan y es lo que estoy haciendo como ministra, lo que está haciendo la Subsecretaria Lorena Recabarren, y la directora de SernamEG, desde el primer día y lo que vamos a seguir haciendo”. 

“Además, hemos decidido convocar una comisión de especialistas, para que trabajen en el acompañamiento y en otros aspectos muy importantes, en particular respecto a las denuncias por violencia sexual en el marco de lo que ha estado ocurriendo en nuestro país”. 

“Es muy importante tener presente la tarea que está haciendo el INDH y hemos instruido a todas las Seremis y Directoras Regionales que todos los antecedentes de los que se tenga conocimiento o denuncias que reciban, tienen que ser puestos a disposición del Ministerio Público. Es la instrucción y la reiteración de todas las personas que trabajan en nuestro Servicio”.

Ministra Plá inaugura primer Centro de la Mujer en Buin para atender a mujeres víctimas de violencia

Esta mañana, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, junto a la Directora (s) Nacional del SernamEG, Carolina Plaza y el alcalde de Buin, Miguel Araya, inauguraron el Centro de la Mujer para que mujeres de las comunas de Buin y Paine puedan recurrir a la atención integral que el centro brinda a mujeres víctimas de violencia.

Lo anterior permitirá que las mujeres de estas comunas puedan acceder de manera más expedita a la atención, ya que previo a la apertura del centro de Buin, las mujeres debían recurrir al centro de la Mujer de San Bernardo, lo cual implicaba un gasto importante en transporte y tiempos para su traslado.

Durante la inauguración, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, declaró estar contenta y aseguró que “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene como una de sus prioridades más importantes la tolerancia cero a la violencia a las mujeres, por eso estamos haciendo una inversión muy importante en las políticas de prevención y atención integral a las víctimas de violencia”.

Por su parte, el alcalde de Buin, Miguel Araya, señaló que “la idea de inaugurar este Centro de la Mujer es acercar y ser un apoyo para las mujeres de Buin y Paine que sufren violencia, queremos contenerlas, apoyarlas y que tengan un acompañamiento durante sus procesos judiciales”.

Tanto Buin como Paine conforman un territorio demográficamente extenso y rural, por lo que es fundamental abrir nuevos espacios que visibilicen y sensibilicen sobre violencia a las mujeres.

Existen más de 100 Centros de la Mujer distribuidos en todas las regiones del país y están destinados a entregar atención ambulatoria, psicológica, jurídica y social a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencia en contexto de pareja.

 

 

Ministro Sichel y Ministra Plá visitan a mujeres del Centro Penitenciario de San Miguel para conocer sus emprendimientos sustentables

Además las autoridades donaron material de PVC para que puedan darle una segunda utilización y elaboren artículos reciclados. En el taller de costura participan 30 mujeres, quienes elaboran sus productos y posteriormente los venden los días de visita.

En el marco de la COP25 y como parte del trabajo de Compromiso País, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, visitaron la sala multiuso del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel para conocer el taller de costura, donde las internas confeccionan artesanías y productos de material reciclado que luego venden durante las jornadas de visita.

A la actividad asistió también la seremi de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez, la seremi de Justicia, Carolina Lavín y el Alcalde de San Miguel, Luis Sanhueza.

Durante la visita, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, aseguró que “Chile es uno de los países con más alta tasa de encarcelamiento, y tenemos un desafío gigante como sociedad, que tiene que ver con trabajar mucho más fuerte en la reinserción y sobre todo darles posibilidades de salida después de estar recluidas, este desafío gigante tiene que ver muchas veces con mujeres que son sostenedoras del hogar y que trabajan para sostener a su familia y sobre todo queremos que sean protagonistas del futuro, lo que estamos trabajando acá es generar capacidades y habilidades, pero sobre todo generar redes y comunidad”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, reconoció estar muy orgullosa de las mujeres que hemos conocido hoy, por su fuerza para sobreponerse y aprender un nuevo oficio que les permitirá tener sus propios ingresos.

“Queremos que todas las mujeres tengan la posibilidad de ser protagonistas de sus vidas, con empoderamiento económico y con la posibilidad de pararse sobre sus propios pies, en especial aquellas mujeres que enfrentan una situación de vulnerabilidad y que necesitan más apoyo para insertarse en la sociedad, indicó la ministra Plá.

Además, las autoridades presentes entregaron, a nombre del Gobierno, material de PVC para que las internas puedan reciclar y continúen con su emprendimiento.

La Teniente Coronel de Gendarmería, Ana María Garrido, agradecio la visita y puntualizó que con acciones como ésta se les da una oportunidad a las internas “tenemos que buscar soluciones óptimas para que nuestra población penal tenga posibilidades de poder tener trabajo, capacitarse para que ellas puedan desempeñarse el día de mañana”.

Tras finalizar hoy Cumbre Apec en La Serena: Ministras APEC aprueban Hoja de Ruta sobre mujer y crecimiento inclusivo

-El plan de trabajo propone acciones concretas para la integración de la mujer en la economía de aquí al 2030, tales como el fortalecimiento de su participación laboral, el impulso al emprendimiento, la incorporación de las mujeres en áreas no tradicionales como la minería y la innovación y el acceso de las mujeres en espacios de poder.

– Por primera vez en los 30 años de la historia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, abrió un espacio para abordar el tema mujer, como antesala a la cumbre de líderes que se realizará el 16 y 17 de noviembre de este año.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá junto a las más altas autoridades que conforman las 21 economías APEC, aprobaron hoy la Hoja de Ruta sobre mujer y crecimiento inclusivo, declaración que incluye acciones concretas para avanzar en la integración de la mujer en la economía de aquí al 2030.

El plan incluye cuatro objetivos: el incentivo de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres; el impulso al emprendimiento femenino como un espacio de enorme potencialidad para millones de mujeres que aún no tienen ingresos propios; la incorporación de las mujeres en áreas que tienen más futuro en Chile como la minería; la innovación y la ciencia, además de la participación de las mujeres en espacios de poder tanto en el mundo público como privado.

“No vamos a cruzar el umbral de prosperidad al que aspiramos las 21 economías, mientras las mujeres permanezcan fuera del escenario económico o mientras sigan participando con la puerta a medio abrir y con barreras más altas. Para Chile es clave que los compromisos que esperamos sellar hoy no queden en un papel y se conviertan en acciones concretas y tengan un seguimiento constante”, señaló la ministra Isabel Plá, quien destacó además que estos cuatro objetivos son coherentes con la agenda que está impulsando el gobierno desde el año pasado para la incorporación de la mujer en la economía.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Secretariado APEC, Rebecca Santa María, dijo que “esta instancia es la culminación de un trabajo que se ha estado haciendo durante todo el año. Es importante porque es la primera vez que una economía ha sido capaz de entregar algo así, muy sólido y esto es complementado por un monitoreo, que le hace un seguimiento a la implementación de la hoja de ruta”.

Con la hoja de ruta se espera aumentar la presencia de mujeres en sectores económicos no tradicionales como la minería, la ciencia y la innovación; que más mujeres opten por carreras relacionadas con las ciencias, la tecnología y las matemáticas para que puedan estar a la vanguardia de la revolución digital; y que se refuerce el compromiso del sector público y privado por generar indicadores que permitan visibilizar las brecas de género.

Cabe destacar que por primera vez en los 30 años de la historia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC abrió un espacio para abordar la temática de género dentro de los eventos que anteceden a la cumbre de líderes, que se realizará el 16 y 17 de noviembre de este año.

Carolina Cuevas, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género: “Sin las mujeres, la economía no dará el salto al desarrollo que necesitamos”

En medio de la Semana de la Mujer APEC que se realiza en la ciudad de La Serena, destacados panelistas del sector público y privado conversaron sobre las principales barreras que hoy enfrentan las mujeres para acceder al mundo laboral y la necesidad de mejorar el acceso de ellas a puestos de liderazgo y toma de decisiones.

“Estamos en un momento único en la historia en donde las mujeres estamos teniendo un rol protagónico en el siglo XXI. Además de ser un tema de justicia, representa un beneficio para todos. Sin las mujeres, la economía no dará el salto al desarrollo que todos necesitamos”.

Con estas palabras, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, encabezó esta mañana el diálogo público-privado en el marco de la Semana de la Mujer APEC, donde llamó a reducir las barreras que dificultan la integración de mujer en la economía y la necesidad de avanzar en un tema de corresponsabilidad para prosperar en una sociedad más justa e igualitaria.

El encuentro, contó con la presencia de destacados panelistas, entre ellos,  Bernardo Larraín, Presidente de SOFOFA; Sandra Guazzotti Presidente de AmCham y Libby Lyons, Directora de Workplace Gender Equality Agency, entre otros.

En la oportunidad, el Presidente de SOFOFA señaló que “es un imperativo de justicia enfrentar las brechas de participación laboral de las mujeres y también una oportunidad económica. Cada 100 mil mujeres que se integran al mercado laboral, tendríamos un 0,75% de crecimiento. Por eso es tan importantes que al interior de las empresas existan equipos diversos, a nivel de directorios, ejecutivos y de técnicos. Es importante para leer mejor el entorno y tomar mejores decisiones”.

El Diálogo Público Privado se centró en las diferentes estrategias, desde reformas estructurales en toda la economía hasta programas específicos a nivel organizacional, que tanto el sector público como el privado pueden adoptar para mejorar el acceso de las mujeres al mercado laboral remunerado.