MUJERES DE LA REGIÓN TENDRÁN MAYOR ACCESO A LA CULTURA

· Seremi de la Mujer y Equidad de Género firma convenio colaborativo con Servicio Nacional de Patrimonio Cultural

Antofagasta 13 de agosto de 2021.- Con la presencia de las principales autoridades de las Secretarías ministeriales de Mujer y Cultura, se llevó a cabo firma de convenio que permitirá trabajar mancomunadamente en pro de las mujeres de la región de Antofagasta.

La firma de convenio fue encabezada por la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero, y la directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton. También estuvo presente como ministro de fe de tan importe hito, la Seremi de Culturas, Artes y Patrimonio, Gloria Valdés Valdés.

La Seremi (s) de la cartera de la mujer, Karla Cantero, indicó que “el trabajo en pro de las mujeres de nuestra región no es solo de nuestro ministerio, es una responsabilidad transversal y colaborativa con todas las entidades, tanto público y privadas, para aunar esfuerzos y lograr acciones concretas que generen cambios sociales profundos y mayores beneficios para nuestras mujeres. Este convenio viene a abrir la puerta para que más mujeres puedan tener acceso a espacios culturales, y también a través de charlas de sensibilización, podamos hablar de equidad de género a diferentes grupos de nuestra sociedad”.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, Gloria Valdés, destacó el presente convenio y ratificó el compromiso que “nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está efectuando mediante la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, con acciones que nos permiten avanzar en temáticas tan importantes como la equidad de género, y la igualdad de derechos a través de las culturas, las artes y el patrimonio; mediante un trabajo asociativo, colaborativo e interinstitucional”.

“Este primer convenio de colaboración desde su instalación en marzo del año 2021, marca el inicio de una alianza fundamental para ir generando acciones que contribuyan a la equidad de género, a la igualdad de derechos y a procurar eliminar toda forma de discriminación arbitraria contra las mujeres, desde distintas áreas del conocimiento y de acción. Queremos trabajar para fomentar acciones colaborativas en relación a la oferta programática de las distintas unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región, siempre de manera coordinada con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Nos complace mucho ser parte de esta alianza que busca ir en apoyo de las mujeres de la Región de Antofagasta”, agregó Valentina Díaz, directora regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El convenio establece generar trabajo colaborativo y apoyo mutuo de ambas partes, orientadas a promover el enfoque de género y la autonomía de las mujeres en el ámbito cultural.

Esto se traduce en realización de charlas, talleres y/o capacitaciones a estudiantes y funcionarios/as en temáticas de equidad de género; actividades de vinculación con la comunidad para sensibilizar sobre temáticas de género; contar con las dependencias de biblioteca regional para actividades del SernamEG y la SEREMI de la Mujer y EG, entre otras acciones.

CALAMA ES UNA DE LAS 4 COMUNAS DEL PAÍS EN IMPLEMENTAR PLAN PILOTO PARA MUJERES RURALES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO.

Programa busca reforzar circuito de acción y prevención ante hechos de violencia junto a servicios relacionados y lideresas del sector.

Antofagasta 05 de agosto del 2021.- La mañana de este martes en dependencias de la casa consistorial de la ciudad de Calama, se llevó a cabo la primera sesión del Plan Piloto con Compromiso país, el cual se ejecutará solo en 4 comunas a nivel nacional, y tiene como objetivo mejorar las situaciones de mujeres rurales que sufren violencia de género.

De igual manera se realizó encuentro con siete mujeres lideres seleccionadas para este plan piloto quienes serán las embajadoras para poder llegar con información relevante a la comunidad.

La actividad que fue organizada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Compromiso País, SernamEg y Fundación Prodemu, reunió a representantes de servicios relacionados al circuito de violencia tales como PDI, Carabineros, Hospital Carlos Cisternas, CESFAM, Municipalidad, INDAP, entre otros.

La seremi (s) de la Mujer y EG, Karla Cantero comentó que “en el trabajo ministerial que nos compete en base a la Agenda Mujer en el marco de la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres se está trabajando en visualizar a nivel regional los protocolos de las instituciones que están relacionadas al tema. La comuna de Calama es bastante especial porque tienen dos componentes principales: mujeres rurales propiamente tal y mujeres indígenas; y en ese contexto hay que hacer una diferenciación de cómo abordad la temática de violencia para cada caso en particular. Es importante que podamos llegar a todas las mujeres de nuestra región para prevenir y accionar ante hechos de violencia, tal como lo establece uno de los pilares de la Agenda Mujer, no toleraremos ningún tipo de estos actos en contra de las mujeres”.

María Bernarda Jopia, Delegada Presidencial Provincial señaló que “esta es una gran iniciativa, ya que nos permite mejorar las condiciones de las mujeres rurales que sufren violencia de género, tanto física como psicológica, y la reunión de este primer piloto además sirve mucho para conocer diferentes realidades y experiencias de distintos actores y profesionales ligados a esta importante temática. Agradecemos el despliegue que se hizo hoy en Calama, y el llamado es a seguir trabajando en conjunto para poder ayudar a tantas mujeres que sufren con este tipo de violencia”.

Lucía Armanet, directora de proyectos de Compromiso País por su parte añadió que “si bien el tema de la violencia contra las mujeres es un tema muy invisibilizado y muy difícil de abordar, en el que tenemos una deuda enorme, sentimos que en particular el caso de las mujeres rurales, por la distancia y por un montón de factores económicos y culturales, es especialmente difícil de abordar. El Ministerio de la Mujer ha desarrollado diversos dispositivos, formas de operar, hay muchos circuitos de primera acogida que están funcionando, sin embargo, estos funcionan mejoren zonas urbanas y queremos que todas las mujeres, tanto rurales como urbanas tengan los mismos accesos al apoyo desde el punto de vista de la violencia”.

“En nuestro diálogo con mujeres rurales e indígenas la violencia de género es un tema recurrente que, para su adecuado abordaje, es necesario saber sus opiniones, pues las respuestas más efectivas tienen que darse en concordancia con sus cosmovisiones culturales”, indicó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, junto con recalcar el importante rol que cumplen los Centros de la Mujer y el SernamEG Móvil con las comunidades más apartadas de los centros urbanos.

Carla Oviedo, directora de Fundación Prodemu indicó que “en esta primera instancia nos encontramos con otras instituciones que están a cargo de ver todo lo relacionado con la violencia contra las mujeres, y poder trabajar de manera conjunta para que aquellas mujeres que sufren violencia y que se encuentran en localidades rurales, puedan acceder de forma más rápida a las denuncias, y poder nosotros también llegar a ellas de forma más expedita”.

“Destacamos la valoración que se hace en este tipo de situaciones muy complejas, en donde la mujer es vulnerada en sus derechos, es fundamental poder resguardarlas y protegerla,s y justamente este tipo de programas está impulsando el respeto a nuestras mujeres rurales, que sobre todo en Calama, tenemos a nuestras mujeres rurales fuera de la ciudad y a nuestras mujeres andinas que también están en la jurisdicción de la provincia El Loa”, señaló el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro

Agenda Mujer Rural

Parte del trabajo que realizará este piloto con Compromiso País, contempla seleccionar comunas rurales donde existan redes de lideresas que cuenten con agrupaciones de mujeres y a través de las lideresas poder difundir los canales de atención y derivación a mujeres víctimas de violencia. De igual manera los canales deberán estar articulados para entregar una mejor atención.

A lo anterior se suma la necesidad de compilar los protocolos vigentes con los organismos y preparar contenidos para que las lideresas puedan darlos a conocer en sus redes.

Compromiso País

A fines del año 2018, el Ministerio de Desarrollo Social elaboró un instrumento llamado Mapa de la Vulnerabilidad, el cual permitió identificar, priorizar y gestionar 16 Grupos Vulnerables, originándose de esta forma el programa Compromiso País. Un año más tarde el Programa se traslada al alero de la Presidencia de la República, para poder coordinar y administrar de mejor manera un esfuerzo que involucra a múltiples Ministerios.

“Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”: WALMART CHILE Y SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO LANZAN CAMPAÑA INFORMATIVA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

En la Región de Antofagasta, Walmart Chile está presente a través de 6 supermercados –5 locales de Líder y 1 de Express de Líder–, lo que permitirá darle una amplia visibilidad a esta campaña.

Antofagasta, 20 de agosto de 2021.- Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile, la matriz de supermercados Líder, Express de Líder, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

Esta alianza público-privada espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas que día a día visitan los supermercados de la compañía. Solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Líder y Express de Líder ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas. Afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y sitio web de Líder y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda- 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a los más de 45 mil colaboradores de Arica a Punta Arenas.

El lanzamiento a nivel local de esta campaña se realizó en el supermercado Líder Antofagasta–ubicado en Zenteno 21, en la ciudad de Antofagasta–, y contó con la participación de la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero Barrios, el Gerente de Ventas de la tienda, Rodolfo Salazar, y el Delegado Presidencial Regional, Daniel Agusto; quienes mostraron los distintos puntos informativos de las campaña, dieron a conocer la nueva boleta y coincidieron en destacar la importancia de la alianza para difundir por todos los rincones de Chile esta iniciativa que buscar orientar y ayudar a mujeres que viven casos de violencia.

El Delegado Presidencial Regional Daniel Agusto, indicó que “sin duda una alianza de vital importancia, necesitamos difundir a través de los distintos canales y en esta ocasión con una alianza con Walmart, que nos permite a través de este fono el 1455, poder orientar y poder ayudar a todas aquellas mujeres que sufren violencia, esto está dispuesto 24/7 y es totalmente gratuito, así que instamos e invitamos a la ciudadanía a que por estos medios se pueda informar y que sepa que inclusive sin saldo en el celular puede llamar de igual manera a este fono de ayuda y orientación. Vemos el compromiso de Walmart en esta campaña con los elementos gráficos que están dispuestos en ayuda de la mujer”.

Por su parte, la secretaria regional del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero Barrios, explicó que “agradezco esta alianza con Walmart para poder difundir nuestros canales

de orientación y ayuda para mujeres que viven violencia. Con esto, las mujeres deben saber que no están solas y que pueden acudir a pedir ayuda en el momento que lo requieran. Por eso el llamado es a contactarnos al 1455 o al WhatsApp silencioso +569 9700 7000. Estos números de contacto no son sólo para mujeres, sino también para un amigo, un vecino, un familiar, que sea testigo de situaciones de violencia. Porque erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea de la sociedad en su conjunto”.

“En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros supermercados en la Región del Biobío y en el resto del país en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, afirmó el gerente de ventas de Líder Antofagasta, Rodolfo Salazar.

De igual forma, se destacó la amplia presencia de Walmart Chile en la Región de Antofagasta, a través de 6 supermercados –5 locales de Líder y 1 de Express de–, donde cumplen funciones 1.441 colaboradores, lo que permitirá darle una amplia visibilidad a esta campaña.

En 2019 el Ministerio implementó un fono de orientación para mujeres víctimas de violencia y testigos, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año de forma gratuita y confidencial. Este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que están viviendo cualquier tipo de violencia, a través de la línea telefónica 1455 y el WhatsApp silencioso +569 9700 7000.

ESTADÍSTICAS

A nivel nacional se han registrado 62.314 atenciones del fono orientación 1455 en lo que va del año 2021. En la región de Antofagasta, esta cifra alcanza los 341 casos.

En Chile, al 26 de agosto, existe registro de 22 femicidios consumados y 100 femicidios frustrados en lo que va del año; mientras que en la región se han registrado 3 casos de femicidios frustrados y ninguno consumado.

Según la subsecretaría de Prevención del Delito este año 2021 han ingresado 1.614 denuncias por violencia intrafamiliar, de las cuales 1.277, sus víctimas son mujeres.

COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Walmart Chile tiene en su ADN los valores de la diversidad e inclusión. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres y hace ocho años la compañía cuenta con una sólida política de Diversidad e Inclusión que les ha permitido impulsar los cambios estructurales necesarios para que todos sus colaboradores puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, independiente de su género.

En 2017, la compañía creó la subgerencia de Diversidad e Inclusión, lo que les ha permitido reforzar la promoción de un ambiente laboral sin sesgos de género, donde se reconocen los méritos y las ganas de crecer de cada uno de sus miembros.

Asimismo, la supermercadista cuenta con políticas de No Discriminación y Acoso que indican cómo denunciar en caso de violencia y, entre agosto y septiembre, realizará charlas internas educativas abiertas para todos sus colaboradores dictadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que buscan educar respecto a lo que es violencia de género, las señales tempranas y la primera contención.

“Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”: WALMART CHILE Y SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO LANZAN CAMPAÑA INFORMATIVA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

– A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas –a través de afiches informativos, boleta de compra, app Lider, pantallas en cajas– como también hacia sus colaboradores, con charlas internas y material para camarines y casinos de todo el país.

– “Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros supermercados en la Región de Los Ríos y en el resto del país en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, afirmó la gerente de ventas de SuperBodega aCuenta Fundadores, Yuri Reyes.

– En la Región de Los Ríos, Walmart Chile está presente a través de 8 supermercados – 1 local de Líder, 1 de Express de Líder y 6 en el formato SuperBodega aCuenta–, lo que permitirá darle una amplia visibilidad a esta campaña.

Valdivia, 20 de agosto de 2021.- Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile, la matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista, quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

Esta alianza público-privada espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas que día a día visitan los supermercados de la compañía. Solo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.

A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas. Afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y sitio web de Lider y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda- 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a los más de 45 mil colaboradores de Arica a Punta Arenas.

El lanzamiento a nivel local de esta campaña se realizó en el supermercado SuperBodega aCuenta Fundadores –ubicado en la Av. Pedro Montt 4.300, en la ciudad de Valdivia–, y contó con la participación de la Seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero, y la Gerente de Ventas de la tienda, Yuri Reyes, quienes mostraron los distintos puntos informativos de las campaña, dieron a conocer la nueva boleta y coincidieron en destacar la importancia de la alianza para difundir por todos los rincones de Chile esta iniciativa que buscar orientar y ayudar a mujeres que viven casos de violencia.

“En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros supermercados en la Región del Biobío y en el resto del país en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, afirmó la gerente de ventas de SuperBodega aCuenta Fundadores, Yuri Reyes.

De igual forma, la ejecutiva destacó la amplia presencia de Walmart Chile en la Región de Los Ríos, a través de 8 supermercados –1 local de Lider, 1 de Express de Lider y 6 en el formato SuperBodega aCuenta–, donde cumplen funciones 726 colaboradores, lo que permitirá darle una amplia visibilidad a esta campaña.

Por su parte, la secretaria regional (s) del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann Atero, explicó que “es de suma importancia acercar nuestros canales de orientación a la comunidad, pues las mujeres deben saber que no están solas y que pueden acudir a ellos a pedir ayuda en el momento que lo requieran. Por eso, destacamos esta alianza entre el MinMujeryEG y Walmart en Los Ríos y, a nivel nacional, que nos permitirá difundir nuestras herramientas de comunicación y de ayuda para las mujeres que viven violencia. El llamado es entonces a que la sociedad en su conjunto se involucre, queremos generar una cultura orientada al cuidado y resguardo de todas y todos, por lo que es importante que las personas nos contacten: porque de esa manera nos acercarnos a mujeres que pueden estar viviendo violencia o se encuentran en situaciones de riesgo”.

En 2019 el Ministerio implementó un fono de orientación para mujeres víctimas de violencia y testigos, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año de forma gratuita y confidencial. Este servicio telefónico entrega orientación y ayuda para mujeres que están viviendo cualquier tipo de violencia, a través de la línea telefónica 1455 y el WhatsApp silencioso +569 9700 7000.

COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Walmart Chile tiene en su ADN los valores de la diversidad e inclusión. Más del 50% de sus colaboradores son mujeres y hace ocho años la compañía cuenta con una sólida política de Diversidad e Inclusión que les ha permitido impulsar los cambios estructurales necesarios para que todos sus colaboradores puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, independiente de su género.

En 2017, la compañía creó la subgerencia de Diversidad e Inclusión, lo que les ha permitido reforzar la promoción de un ambiente laboral sin sesgos de género, donde se reconocen los méritos y las ganas de crecer de cada uno de sus miembros.

Asimismo, la supermercadista cuenta con políticas de No Discriminación y Acoso que indican cómo denunciar en caso de violencia y, entre agosto y septiembre, realizará charlas internas educativas abiertas para todos sus colaboradores dictadas por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que buscan educar respecto a lo que es violencia de género, las señales tempranas y la primera contención.

“Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”: SEREMI DE LA MUJER Y WALMART CHILE LANZAN CAMPAÑA INFORMATIVA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ÑUBLE

– A partir de hoy la compañía realizará una serie de acciones de difusión tanto externa en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas –a través de afiches informativos, boleta de compra, app Lider, pantallas en cajas– como también hacia sus colaboradores, con charlas internas y material para camarines y casinos de todo el país.

– En la Región de Ñuble, la compañía está presente a través de 6 supermercados –1 local de Lider, 1 de Express de Lider y 4 en el formato SuperBodega aCuenta– lo que permitirá darle una amplia visibilidad a esta campaña.

Las cuarentenas producto de la pandemia de Covid-19 han provocado que muchas mujeres se encuentren viviendo situaciones de violencia a diario. Es por esto que Walmart Chile –matriz de supermercados Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista– quiso ir un paso más allá y se unió a la campaña nacional “Juntos Detengamos la Violencia Contra la Mujer”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y difundirá información sobre canales de orientación y ayuda en materia de violencia contra las mujeres.

El lanzamiento de esta campaña a nivel regional se realizó el martes 17 de agosto en el supermercado Express de Lider Chillán –ubicado en Paul Harris 1155– y contó con la participación de la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, la SEREMI de la cartera en la Región de Ñuble, Bárbara Hennig, y el gerente de ventas de la tienda, José Salazar, quienes junto con destacar la importancia de difundir por todos los rincones de Chile esta iniciativa, que buscar orientar y ayudar a mujeres que viven casos de violencia, mostraron los distintos puntos informativos de las campaña y dieron a conocer una nueva boleta de compra que incorpora información relevante sobre el tema.

Al respecto, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, señaló que “estamos muy orgullosos de estar en la Región de Ñuble lanzando esta campaña junto a Walmart para que nuestros canales de orientación y ayuda puedan llegar y alcanzar más mujeres que hoy necesitan información y apoyo para salir del círculo de la violencia. Porque erradicar la violencia contra las mujeres no es tarea exclusiva de un Ministerio o un Gobierno, es tarea de toda la sociedad en su conjunto, por eso el llamado es a involucrarse y sin duda el sector privado tiene un rol fundamental en este desafío, tanto en su público como en sus colaboradores y colaboradoras”.

Por su parte, la secretaria regional ministerial de la Mujer en Ñuble, Bárbara Hennig, valoró esta iniciativa que “nos permitirá estar en cada rincón del supermercado con nuestro Fono de Orientación 1455, ya sea en las góndolas de los pasillos, en las boletas de compra y en las mismas pantallas de las cajeras, lo que nos llena de satisfacción ya que de esta manera podemos seguir avanzando en la erradicación de la violencia de género, y decirle a cada una de las mujeres que viven violencia que no están solas”, sostuvo agregando que “estos números de contacto no son sólo para mujeres, sino también para un amigo, un vecino, un familiar, que sea testigo de situaciones de violencia”, afirmó.

A partir de hoy, Walmart Chile realizará una serie de acciones de difusión tanto externa, como también hacia sus colaboradores, en sus 366 tiendas de Arica a Punta Arenas. Afiches informativos en góndolas, en las boletas de compra, en la app y sitio web de Lider y redes sociales, para viralizar el fono de orientación o ayuda- 1455-, así como la realización de distintas charlas acerca de la materia a los más de 45 mil colaboradores de Arica a Punta Arenas.

“En Walmart Chile tenemos en nuestro ADN los valores de la diversidad e inclusión, así como un fuerte compromiso con las comunidades y nuestra conexión con los desafíos de la sociedad, y esta alianza con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género viene a reforzar este objetivo. Como compañía queremos apoyar y visibilizar la campaña contra la violencia hacia la mujer, y convertir nuestros supermercados en la Región de Ñuble y en el resto del país en una plataforma de difusión que contribuya a informar a las mujeres y que sepan que no están solas y que ellas o su entorno -sean colaboradoras, proveedoras o clientas- pueden contar con la red de apoyo del Ministerio”, afirmó el gerente de Ventas de Express de Lider Chillán, José Salazar.

De igual forma, el ejecutivo destacó que gracias a la importante presencia de la compañía en la Región de Ñuble –a través de 1 supermercado Lider, 1 de Express de Lider y 4 en el formato SuperBodega aCuenta– podrán darle una amplia visibilidad a esta campaña. Cabe destacar que en estas tiendas, cumplen funciones 626 colaboradores, de los cuales el 49% son mujeres.

Esta nueva alianza público-privada espera generar un importante impacto en la ciudadanía, teniendo en cuenta la cantidad de clientas y clientes que día a día visitan los supermercados de la compañía. Sólo en el último mes, la cantidad de mujeres que realizó sus compras presenciales en los formatos Lider y Express de Lider ascendió a 1 millón 40 mil aproximadamente; mientras que en el canal online fueron cerca de 100 mil.