Municipios de Lago Ranco y Futrono capacitan a funcionarios y funcionarias en materias de equidad de género, prevención de violencia contra las mujeres y redes de apoyo

Las actividades se realizaron este lunes 9 de agosto en Lago Ranco y, en la comuna de Futrono la jornada se llevó a cabo este miércoles 11.

Los Ríos, 12 de agosto de 2021.- Con el objetivo de extender las herramientas dispuestas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región en materia de prevención de violencia contra las mujeres, así como también para contribuir al cambio de paradigma que permita construir una sociedad equitativa entre hombres y mujeres, es que funcionarias y funcionarios de los municipios de Lago Ranco y Futrono, fueron capacitados por la profesional de la cartera, Clarisa Reichhard, para fortalecer el trabajo comunitario y territorial que a diario realizan.

La Seremi (s) del MinMujeryEG en Los Ríos, Waleska Fehrmann Atero, destacó que “la labor y el nexo que tienen las y los funcionarios municipales con las comunidades territoriales es de suma importancia para acercar nuestra gestión a todos los rincones de nuestra región, considerando aún más, aquellas comunas con un alto porcentaje de ruralidad. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género queremos agradecer el compromiso de los Alcaldes Miguel Meza de Lago Ranco y, Claudio Lavado de Futrono, por brindarnos espacios en los que una profesional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género pudo entregarles información respecto del significado de la equidad de género, y la importancia de la prevención de la violencia contra la mujer y las redes de apoyo existentes, permitiéndonos así, extender aún más nuestros brazos para estar un poco más cerca de las familias y las mujeres de estas comunas a través de las y los funcionarios municipales”.

De la misma manera, Waleska Fehrmann precisó que “hoy, todos estamos llamados a ser agentes de cambio para la construcción de un nuevo Chile y para eso, es necesario incorporar el enfoque de género y la equidad entre hombres y mujeres en cada una de nuestras acciones diarias, así como también, involucrarnos para erradicar la violencia del que son víctimas mujeres, niñas y adolescentes en nuestra región, denunciando y conociendo las redes de apoyo que dispone el Ministerio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos”.

El alcalde de la Municipalidad de Futrono, Claudio Lavado, subrayó el valor de la iniciativa para las y los funcionarios municipales a fin de “detectar cuándo una mujer quiere hacer una denuncia por violencia intrafamiliar. Nosotros como funcionarios públicos, debemos estar atentos a estas situaciones cuando una mujer que es violentada quiere denunciar, para saber cómo se debe hacer, cómo se debe actuar y proceder, es lo que hoy, la profesional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, vino a explicar en detalle”.

En representación del Municipio de Lago Ranco, la Directora de Desarrollo Comunitario DIDECO (s) Marlys Henríquez, señaló que la actividad “se realizó telemáticamente a las y los funcionarios de todos los departamentos de nuestra municipalidad. Principalmente fue para unificar la información respecto de la equidad de género y también, sobre las violencias contra las mujeres, porque generalmente, nosotros como departamento social o DIDECO, trabajamos bastante en esa área y hay funcionarios que necesitan fortalecer este tipo de información”.

COMUNICACIONES SEREMI DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO – LOS RÍOS

SEREMIS DE LA MUJER Y MINERÍA ENCABEZAN UNA NUEVA SESIÓN DE LA MESA MUJER Y MINERÍA

Con una alta participación de empresas regionales se desarrollo la segunda sesión de la mesa mujer y minería, en la cual se realizó una revisión de lo realizado durante el primer semestre. En la ocasión tuvimos la presentación de Francisca Hevia Martini, Secretaria Ejecutiva Iniciativa de Paridad de Género Chile, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

A las 10:00 hrs del martes 3 de agosto se dio inicio a la nueva sesión de la mesa mujer y minería de Atacama, la cual es liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Jéssica Gómez Poblete y el Seremi de Minería Raúl Salas Aguilera. En la oportunidad asistieron representantes de 9 empresas de la región quienes se encuentran comprometidos para la incorporación y permanencia de las mujeres en la industria de la minería. En la oportunidad se revisó el trabajo realizado con la Red de Ingenieras Mineras (RIM) y la Red por la Equidad de Género, Diversidad e Inclusión (REDEG), trabajo que busca eliminar en los cuerpos educativos alumnos y docentes, los sesgos de género que generan brechas y barreras, que impiden que más mujeres ingresen a la minería. Por otro lado, se contó con la presentación de Francisca Hevia secretaria ejecutiva de IPG Chile, quien hizo una presentación sobre la iniciativa y un llamado a las empresas de la región a sumarse, la cual es gratuita y cuenta con el acompañamiento de profesionales especializadas.

“Creemos que la mesa puede ser un puente para la activación económica de la región y para que las mujeres se reintegren o ingresen al mercado laboral, no debemos olvidar que la pandemia nos hizo retroceder diez años en esta materia y tenemos que poner todos los esfuerzos en recuperarnos lo mas pronto posible. El trabajo que estamos haciendo con RIM y REDEG nos permiten concientizar a la comunidad más joven y aquellos que educan sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres en las distintas industrias presentes en nuestra región y país, y a su vez el trabajo con el IPG nos ayuda a que las empresas miren hacia dentro de organizaciones y puedan identificar que acciones pueden realizar para que las mujeres ingresen y permanezcan en la industria” Jéssica Gómez Poblete, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Al respecto el Seremi de Minería Raúl Salas señalo “Quiero destacar el trabajo de la Red de Ingenieras en Minas (RIM) y de REDEG, ya que ambas organizaciones buscan fomentar la participación femenina regional y fortalecer el trabajo organizacional para una Minería Diversa e Inclusiva, ahí es donde quiero hacer énfasis y extender, hacia todo el sector minero, ya sean autoridades como empresas, a trabajar con fuerza en acciones concretas para sumar más mujeres a la minería. Es por ello que las puertas de esta secretaría regional de minería están abiertas para darle legitimidad a las iniciativas que se quieran realizar”

Por su parte Francisca Hevia, directora ejecutiva de IPG dijo “Necesitamos incorporar una perspectiva y foco de género en todas las organizaciones de nuestro país, que responda al desafío de acortar las brechas existentes y para esto es sumamente importante la medición que hace la IPG y el punto de partida que se genera con el plan d acción para acortar dichas brechas, así avanzaremos en obtener las mismas oportunidades de desarrollo profesional para mujeres y hombres.”

Campaña “Conoce tus Derechos”: SEREMIS DE LA MUJER Y JUSTICIA DAN A CONOCER CAMPAÑA PARA DIFUNDIR DERECHOS DE LAS MUJERES EMBARAZADAS PRIVADAS DE LIBERTAD

A través de una visita al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Coyhaique, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Ortúzar, junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Luis Prieto, se reunieron con el equipo de Gendarmería y mujeres privadas de libertad para dar a conocer aspectos claves de la campaña “Conoce tus Derechos” la cual busca difundir, espacialmente, los derechos de las mujeres embarazadas privadas de libertad, los cuales están protegidos y establecidos por los tratados internacionales y el marco legal vigente en nuestro país.

Dicha campaña, difundida a nivel nacional, brindará esta fundamental información por medio de afiches que estarán visibles en espacios comunes de establecimientos penitenciarios que cuentan con internas en todo el país.

Durante la instancia, las autoridades que visitaron el CCP además dieron a conocer un protocolo institucional que busca mejorar la coordinación con los servicios de salud y asegurar la dignidad de aquellas mujeres privadas de libertad que van a ser madres, lo cual fue uno de los compromisos de la Agenda Mujer.

Sobre la importancia de difundir los derechos de las mujeres internas embarazadas, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Ortuzar, señaló que “Esta fue una instancia sumamente enriquecedora, ya que todas las mujeres, independiente de su situación, y ahora en particular, pese a estar ellas privadas de libertad, son personas de derechos y deben vivir un embarazo de manera digna y con tranquilidad, tanto para ellas como por el niño o niña que está por nacer. Como Ministerio y parte del Gobierno del Presidente Piñera, tenemos la tarea de difundir y promocionar los derechos de las mujeres y, en esta oportunidad el foco está en las embarazadas. Por esto, además agradezco el trabajo que realiza gendarmería, ya que son ellos quienes permiten que esto se cumpla”.

Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Luis Prieto, destacó que “siempre es importante difundir los derechos de las mujeres, y del niño o niña que está por nacer, indistintamente si las futuras madres se encuentran o no privadas de libertad, por ello valoramos el interés constante de la Seremia de la mujer y equidad de género

en contribuir desde distintos ámbitos al bienestar de las usuarias de la sección femenina del CCP Coyhaique”.

Los derechos contenidos en el afiche son:

· Un trato humano, digno, con respeto y amabilidad en todo momento.

· Que se vigile y cuide tu integridad física y psíquica, como también del que está por nacer.

· Que permanezcas en un lugar adecuado para tu embarazo, con características distintas y excepcionales al resto de las privadas de libertad en lo referido al régimen interno y acondicionamiento del lugar.

· Recibir tu atención de salud respetando las condiciones de privacidad y resguardo de tu intimidad como paciente.

· Ser trasladada en un vehículo distinto al utilizado en salidas cotidianas por el resto de las privadas de libertad, cuando sea necesario el desarrollo de alguna salida del penal.

· Que recibas atención de salud y educación junto con la inscripción en el respectivo CESFAM en el programa CRECIENDO JUNTOS que incorpora los beneficios: atención de salud, entrega de leche vacunas para ti y tu hijo(a).

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reconoce a empresa NuevoSur con Sello Iguala

La entrega fue realizada por María José Abud, Subsecretaria de la cartera al gerente general Juan Pablo González.

Talca.- A través de una entrega para confirmar el compromiso de la empresa NuevoSur, es que se realizó la entrega del Sello Iguala, el cual fue otorgado de la mano de autoridades regionales tales como Juana Vergara, seremi de la Mujer, Alba Lopéz, abogada de Sernameg, Gian Piero Lavezzo, gerente de persona y Claudio Toloza, jefe de unidad de Equidad de Género, es que se realizó la entrega del Sello Iguala.

La entrega se realizó posterior a que la empresa haya obtenido la certificación el 30 de marzo pasado bajo la Norma Chilena NCh3262:2012 de igualdad de Género, convirtiéndose en la primera empresa en la Región del Maule.

De esta manera, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, señaló que “esto es un hito muy importante debido a ser la primera empresa en la región, la cual se suma a las más 30 a nivel nacional que ya cuentan con esta certificación. Lo que busca es instalar la equidad de género en el corazón de las empresas y que no sea tan solo una política más, que sea transversal a todas las acciones que se promueva las igualdades de oportunidades, de condiciones, también los protocolos de violencia, de acoso, discriminación y sobre todo la corresponsabilidad”.

Asimismo, Juan Pablo González, gerente general de la compañía reafirmó el compromiso de mejorar las buenas prácticas laborales, relevando que este proceso data del 2007. “Estamos muy felices y orgullosos de obtener este reconocimiento del Sello Iguala, el cual nos hace ser un referente en la región. Seguiremos trabajando para igualar la cancha y dar las mismas oportunidades entre hombres y mujeres”, indicó.

El sello permite, entre otras cosas, sistematizar, ordenar y crear nuevas buenas prácticas en materia de conciliación de la vida laboral y personal, así como fortalecer iniciativas de igualdad de género en ámbitos de reclutamiento y selección, desarrollo de carrera, capacitación y remuneraciones.

Por su parte, la encargada regional de la cartera de Mujer, Juana Vergara Guajardo, junto con felicitar y valorar el compromiso de fomentar la corresponsabilidad, destacó que “esperamos en el corto y mediano plazo otras empresas de la región puedan acceder a este Sello Iguala, que busca mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores”.

En cuanto a la Norma Chilena 3262, esta busca promover la igualdad entre hombres y mujeres, y generar un impacto positivo en las organizaciones. Esto consiste en un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión cuyo fin es alcanzar un cambio cultural para así reducir las brechas de género.

Finalmente, el gerente de gestión de personas Gian Piero Lavezzo, cometo que “estamos muy comprometidos no tan solo con la equidad de género sí que también con la calidad de vida de los trabajadores. Junto a esto sabemos que la corresponsabilidad en el hogar es muy importante en especial cuando es en la crianza de los hijos. Es por eso que hoy como empresa, hacemos entrega de cinco días más a los legales que tiene el trabajador, junto a ello entregamos al trabajador tres semanas con salidas en donde el trabajador puede salir 3 horas antes del término de su turno. Con ello buscamos que los trabajadores puedan compartir los roles del hogar y el cuidado de los niños, así haremos una mejor sociedad, más justa y más equitativa para todos”, concluyó.

 

Postulaciones hasta el 28 de julio: Lanzan Programa Formalízate de Sercotec que cuenta con 173 cupos para emprendedore(a)s de Ñuble

De forma simultánea en Chillán y San Carlos el Director Regional de Sercotec, Ignacio Vidal Mufdi, junto a la Delegada Presidencial Provincial de Punilla, Pía Sandoval; el Seremi de Economía, Dalibor Franulic y la de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, lanzaron el viernes 23 de julio el programa “Formalízate” que busca ayudar a los emprendedores a formalizar sus negocios de manera fácil y generar nuevos canales de comercialización de sus productos o servicios.

Esta iniciativa entrega una asistencia para la constitución de la empresa y un subsidio no reembolsable de $1 millón que podrá ser utilizado para inversiones en activos, como la adquisición de activos físicos o bienes intangibles, capital de trabajo y gestión empresarial, entre otras cosas.

El Director Regional de Sercotec Ignacio Vidal contó que “estuvimos con la señora Mariol Bustos de @la_belu_soutache, quien trabaja delicadas piezas de bisutería y cree que ya es el momento de dar el paso para crecer y hacer iniciación de actividades en primera categoría ante SII. Ella podrá postular al Formalízate ya que está dirigido a personas que no tengan iniciación de actividades en primera categoría ante el SII y a emprendedores que cuenten con iniciación de actividades en segunda categoría. Este programa está dirigido a distintos rubros, como la cultura, artesanía, diseño, decoración, teatro, música, entre otros, los cuales poseen altas tasas de informalidad y han sido fuertemente afectados por la pandemia.

“Sabemos el impacto que ha generado la pandemia en la actividad económica, golpeando también a nuestros emprendedores ligados a la cultura y la artesanía; de ahí la importancia del Formalízate, de Sercotec, que brinda apoyo a aquellos trabajadores informales, que estén dispuestos a formalizarse. La invitación es a informarse y postular”, acotó la Delegada Presidencial Provincial de Punilla, Pía Sandoval.

“Como Ministerio de Economía queremos hacer una invitación formal a nuestros emprendedores de Ñuble a ser parte de este programa que diseñamos para quienes

vieron una oportunidad de negocio que les permitió capitalizar, generar empleo e ir creciendo en el tiempo”, señaló Dalibor Franulic, Seremi de Economía de Ñuble.

La Seremi Bárbara Hennig, hizo un especial llamado a “todas las emprendedoras de nuestra región que aún no se han formalizado para que aprovechen esta tremenda oportunidad que ofrece Sercotec, pues sabemos que son muchas las afectadas por la pandemia y que a través de sus emprendimientos han llevado la economía de sus hogares en este tiempo complejo”, sostuvo.

Finalmente, la Señora Mariol Bustos expresó: “Me parece una muy buena iniciativa el Formalízate de Sercotec, que puede convertirse en un apoyo importante para nosotros, quienes queremos seguir emprendiendo”

El programa FORMALIZATE es un fondo concursable que busca apoyar a quienes realizan actividades empresariales de manera informal, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. El proceso de formalización se realizará de la mano de Sercotec, quien financiará el proceso, para luego desarrollar un plan de trabajo que permita a alrededor de 7.500 emprendedores a reactivarse y hacer crecer su negocio.