INTENSA CAMPAÑA PREVENTIVA BUSCA DISMINUIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN BARRIOS PRIORITARIOS DE COYHAIQUE

A través de un intenso despliegue en determinados barrios de la comuna de Coyhaique, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en alianza al Programa Barrios Prioritarios, busca disminuir el alza en las cifras de violencia contra la mujer observado durante el primer semestre en la capital regional “Uno de nuestros objetivos es informar y desplegar todas las estrategias que permitan terminar con la violencia hacia la mujer, si bien nuestro fin es generar el cambio cultural que permita erradicar esta problemática, sabemos que en lo inmediato debemos abordarla a diario y con todas y todos, ya que la violencia no puede seguir siendo una situación de la “vida privada” o de “pareja”, sino más bien, debemos reforzar las acciones que permitan, a las mujeres y a la comunidad en su totalidad, conocer nuestras redes de orientación y apoyo, especialmente en tiempos de cuarentena, donde hemos tenido que convivir con situaciones complejas y con el agresor al lado” indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Bárbara Ortúzar en relación a las acciones desplegadas a partir de las cifras entregadas por Carabineros a la secretaría regional ministerial de la mujer, en las cuales se identifica que existe un aumento en los casos de violencia intrafamiliar que corresponden a violencias contra la mujer.

Cifras Regionales

Los datos reportados por el Sistema de análisis Territorial (SAIT) de carabineros de la XI zona – región de Aysén. Señalan que este año se ha visto un sostenido aumento en las cifras de violencia contra la mujer, respecto el año 2020. En este análisis se identificó abril como el punto más alto de este aumento, duplicando la cifra registrada durante el mismo periodo el año anterior. Dicha situación, si bien decreció en mayo (registrando sólo un 16% de aumento), se torna aún más relevante cuando la misma fuente observa que estas cifras se concentran principalmente en la 1ra Comisaria de Coyhaique, y en lo específico, en reconocidas zonas de la capital regional.

Acciones en el Territorio

“Barrios Prioritarios” Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito en convenio con FOSIS, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aborda conductas antisociales y condiciones de violencia que emergen en los barrios de alta complejidad, mediante el fortalecimiento de la gestión local e institucional en seguridad. A través de acciones, como la colaboración y complementariedad realizada con la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, interviene algunos territorios mediante diversas estrategias.

En este marco de colaboración, desde abril, se han implementado acciones, junto con las directivas de las Juntas de vecinos que permitan entregar información y sensibilizar a vecinas y vecinos de estos barrios. A la fecha numerosas reuniones y visitas (integrando los protocolos sanitarios correspondientes) han sido realizadas para dar a conocer los mecanismos de apoyo y orientación disponibles en casos de violencia contra la mujer. Al respecto, Jacqueline Carrasco, Presidenta de la Agrupación “Mirando hacia el Futuro” valoró este tipo de acciones y comenta respecto el trabajo conjunto “Hemos estado trabajando como barrios prioritarios, hecho varios “Puerta a Puerta”, estuvo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y hemos entregado en conjunto con ella, información sobre la violencia en las parejas. Los vecinos lo han recepcionado bastante bien, ellos agradecen por el hecho que muchas veces no saben dónde acudir o dar una información si ven algunos problemas relacionados con este tema. En realidad, se agradece bastante, porque muchas veces uno como persona no sabe dónde acudir, cuando ve este tipo de situaciones. Gracias a esta información que se entregó, números donde se pueda llamar o las oficinas, en este caso es muy muy bueno para ellos, porque uno como persona no está ajeno”

Finalmente, la Seremi Ortúzar complementó “Es sumamente importante que despleguemos este trabajo y hagamos partícipes a toda la comunidad, para que sean entes de cambio y de prevención de Violencia. Sabemos que, para una mujer que es víctima de violencia, es sumamente difícil primero tomar conciencia de lo que está viviendo y segundo, tomar la decisión de denunciar. Por lo que el apoyo de sus familias y vecinos es fundamental y deben también estar informados de nuestros medios de orientación, como son nuestro número 1455, WhatsApp mujer +56 9 9700 7000 y teléfono familia de carabineros 149”.

Seremi de la Mujer y SernamEG Ñuble lanzan postulaciones a la Escuela de Líderes Políticas 2021

Plazo para inscribirse hasta el 25 de julio:

  • Bajo la consigna #ConNosotras, la iniciativa busca empoderar a las mujeres y fomentar su participación en cargos de representación popular

Sin duda que el sello que tuvo la última elección municipal en el país, fue el aumento de mujeres electas en cargos de toma de decisiones: 17% de los municipios tendrá alcaldesas, mientras que, del total de concejales elegidos, el 33% son candidaturas femeninas. Un leve incremento comparado con elecciones pasadas, pero que motiva el fortalecimiento de iniciativas para equiparar la cancha en la política.

Ése es el propósito de la Escuela de Líderes Políticas del SernamEG, instancia que abrió sus postulaciones para su versión 2021 y cuyo lanzamiento fue encabezado el lunes 05 de julio por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, y la Directora Regional del Servicio, Viviana Cáceres, hito que además contó con la presencia de María Elena Sepúlveda, concejala que resultó electa por Bulnes y que participó en estas escuelas en versiones anteriores.

“Estamos muy contentas porque por tercer año consecutivo lanzamos estas Escuelas de Líderes Políticas que han entregado herramientas pertinentes a mujeres como María Elena. Así como ella, cada vez son más las mujeres que se atreven a incursionar en la política, aquella que se construye #ConNosotras, así como todos los cambios que se están impulsando en nuestra sociedad en el último tiempo”, sostuvo la Seremi Bárbara Hennig, quien hizo un llamado a todas las interesadas a sumarse a esta iniciativa “porque necesitamos a más mujeres en política, ya que así se fortalece la democracia. Nuestra presencia en cargos de representación popular impulsa iniciativas para avanzar en igualdad de derechos y oportunidades tanto para hombres como para mujeres”, afirmó.

Por su parte la Directora Regional del SernamEG, señaló que “de las Escuelas de Líderes Políticas hemos visto grandes frutos, como también hemos visto que para las mujeres es muy difícil ingresar a cargos de representación, es por eso que en nuestra escuela entregamos herramientas que fortalecen el liderazgo, donde muchas de las mujeres que han participado, han postulado a cargos de elección popular y han salido electas. Este año tenemos 40 cupos para la Escuela de Líderes Políticas y 150 para las Actividades de Sensibilización, ya que sabemos que es muy importante para lograr la equidad, la igualdad y así avanzar hacia un país mucho más justo y democrático”, indicó.

#ConNosotras es la consigna que busca motivar a las mujeres para que participen de esta iniciativa, la cual ha sido muy relevante en la configuración del escenario político actual. De hecho, 321 mujeres ex participantes de la Escuela postularon a cargos de representación en las últimas elecciones. De ellas, 41 fueron electas concejalas y/o alcaldesas.

Es el caso de la concejala de Bulnes, María Elena Sepúlveda, quien fue reconocida por las autoridades mostrándose “orgullosa de estar representando a todas las mujeres de Ñuble. Me sirvió de mucho haber participado en la escuela, porque creo me dio los instrumentos para poder estar en terreno y que la gente conozca el trabajo que hacemos las mujeres en beneficio de las vecinas y vecinos de la comuna”, manifestó.

Son 1.000 cupos a nivel nacional. Pueden participar mujeres mayores de 18 años, con la enseñanza media completa, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- que deseen fortalecer su liderazgo.

Las interesadas pueden postular en el sitio sernameg.gob.cl  hasta el domingo 25 de julio.

90 MIL PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REGIÓN PODRÍAN ACCEDER DESDE HOY AL BONO ALIVIO PARA LAS PYME

– Autoridades visitaron a emprendedoras de Valparaíso para dar a conocer la forma en que se solicita esta ayuda a micro y pequeñas empresas.

VALPARAÍSO.- Viernes 02 de julio de 2021.-

El día de hoy el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su portal el link para que micro y pequeñas empresas del país puedan acceder al Bono de Alivio para las Pymes. A través de una solicitud en la página, la cual no toma más de 5 minutos, las Mypes pueden acceder a este beneficio, el cual corresponde a $1.000.000 de pesos y $1.200.000 si es liderado por mujeres.

El Intendente Jorge Martínez, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Valentina Stagno, y el Seremi de Economía Alejandro Garrido, visitaron a Karina Pizarro Orrego, administradora del Café Entre Cerros de Cerro Alegre, el cual es liderado por mujeres. Realizaron en conjunto la solicitud, la cual permitió que las emprendedoras se vieran beneficiadas por $1.000.000, el cual será abonado en un plazo máximo de 20 días.

La primera autoridad regional formuló un llamado a los pequeños y medianos empresarios de la región a realizar esta operación que apunta a reactivar la

economía: “Hemos comprobado como tres emprendedoras, en dos minutos acaban de ingresar a la página del Servicio de Impuestos Internos para solicitar el Bono Alivio Pyme. Inmediatamente en dos minutos se les confirmó que en los próximos días les van a depositar en su cuenta un millón de pesos. En unos días más viene otro bono complementario que puede llegar hasta dos millones de pesos conforme a la facturación del año 2019. Y en el caso de ser mujeres las titulares, se aumenta en un 20% tanto el Bono Alivio como el bono complementario pudiendo llegar hasta 3 millones 600 mil pesos, en el caso de las mujeres emprendedoras”.

El Seremi de Economía Alejandro Garrido entregó detalles de cómo los pequeños empresarios pueden hacer solicitud: “A través de www.sii.cl se habilitó un banner que dice Beneficios Mypes y a través de la clave tributaria o clave única, ustedes pueden acceder a la plataforma que refleja en forma automática si son beneficiarios de esta ayuda cumpliendo con los requisitos estipulados en la ley. El proceso de solicitud es entre el 02 julio hasta el 02 de agosto, para que no se quede ningún emprendedor y emprendedora fuera”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, destacó que las nuevas políticas de Gobierno tengan hoy una especial preocupación por atender a las mujeres emprendedoras: “La reactivación económica debe tener rostro de mujer, porque la pandemia ha afectado sin dudas a toda la comunidad. Pero ha habido grupos más vulnerables, y entre ellos han estado las mujeres. Las mujeres que por sus diversos roles han tenido que salir muchas veces de los empleos formales remunerados, las mujeres son las principales cuidadoras y los rubros más afectados tienen principalmente como lideresas a mujeres.”.

Karina Pizarro Orrego, administradora del Café Entre Cerros, una sociedad con su hermana y madre invitó a otros pequeños empresarios a hacer uso de este beneficio: “Agradecer a la Seremía de Economía por tenernos informados de todo el sistema de postulaciones. Y en este caso la inscripción al bono Alivio Pyme que es de un millón de pesos. Dar las gracias a invitar a todas las pymes a que se inscriban y puedan optar a este beneficio que está dando el Estado”.

 

Se dispondrán de 250 para la región: Entregan dispositivos de emergencia para mujeres sobrevivientes de violencia en Ñuble

Su propósito es entregar más seguridad a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia y se caracteriza por ser silencioso y discreto.

Se trata del Dispositivo de Emergencia cuyas unidades serán distribuidas en los Centros de la Mujer del SernamEG de la región entre mujeres sobrevivientes de violencia como una medida más de protección. La iniciativa fue dada a conocer el jueves 01 de julio por el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Bárbara Hennig, junto a la Directora Regional del SernamEG, Viviana Cáceres; y la Directora Regional de Prodemu, María Cecilia Varas.

“Este es un paso más que como Gobierno estamos dando para erradicar la violencia hacia la mujer en nuestra región, una realidad que lamentablemente se ha agudizado durante la pandemia, de ahí la importancia de contar con el apoyo de las nuevas tecnologías a través de estos 250 dispositivos que eventualmente podrán impedir una agresión hacia una mujer, pues tal como lo ha comprometido nuestro Presidente Sebastián Piñera, el lograr la tolerancia cero a la violencia no es sólo responsabilidad de una institución, sino de todas y todos como sociedad”, sostuvo el intendente Jardua.

Por su parte la Seremi Bárbara Hennig recalcó que “el llamado permanentemente que desde nuestro ministerio hemos hecho es hacia al entorno de las mujeres que viven violencia, pues son ellos quienes pueden y deben apoyarlas. Muchas veces la violencia contra la mujer en contexto de pareja es mirada como un problema entre privados, pero no es así, afecta a la sociedad completa y no podemos ser indiferentes, por eso la entrega de estos dispositivos es tremendamente importante, ya que permitirá que mujeres de nuestros Centros de la Mujer y Casa de Acogida que se encuentren ante una situación de riesgo podrán alertar inmediatamente a sus círculos más cercanos y recibir ayuda oportuna. Lo que buscamos como Ministerio de la Mujer es que ninguna mujer se sienta sola en Ñuble”, afirmó.

El objetivo de estos dispositivos es involucrar a todas y todos, especialmente a las redes familiares y de amigos, a apoyar a las mujeres sobrevivientes de violencias, pero también generar un compromiso en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“Queremos que las mujeres que son atendidas por nuestro servicio se sientan seguras, es por eso que a través del uso de la tecnología podrán registrar los contactos de 3 personas de su confianza, quienes recibirán una alerta en caso de que la usuaria del dispositivo se encuentre en riesgo frente al agresor. Sus redes de apoyo podrán saber su posición geográfica, para así dar aviso de forma inmediata a Carabineros de la situación de emergencia que está viviendo la mujer”, explicó la Directora Regional del SernamEG, Viviana Cáceres.

Esta iniciativa se concretó a través de un convenio de colaboración suscrito en diciembre del 2020 entre el SernamEG y Prodemu, junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el cual permitió el traspaso desde el Servicio de 740 millones de pesos para la compra de estos dispositivos de emergencia.

Desde Prodemu, su Directora María Cecilia Varas, hizo un llamado “a tener corresponsabilidad social, pues como comunidad completa tenemos que acompañar a la mujer, ella no puede ser la única responsable de denunciar ya que sabemos que muchas no lo hacen por miedo, vergüenza o soledad, por eso es importante esta red en el dispositivo”, subrayó.

A nivel nacional serán 10.500 mujeres en todo el país beneficiadas con esta iniciativa. Las autoridades del Ministerio de la Mujer en la región recordaron los canales de ayuda como el fono de orientación 1455 que durante el año pasado recibió 126 mil contactos, un 148% más que en 2019, y este 2021 ha recibido 44.943 llamadas. En tanto el WhatsApp silencioso que se implementó en abril de 2020 debido a que en confinamiento era riesgoso para muchas mujeres hablar por teléfono, recibió 22 mil contactos, y en lo que va de este año ya lleva 2.411.

Seremis de la Mujer y del Trabajo difunden medidas laborales dirigidas a mujeres en Coyhaique.

Subsidios al Empleo con mayor incentivo hacia la contratación de mujeres, Subsidio Protege, Subsidio Al Nuevo Empleo, Bono Mujer Trabajadora, Cursos en línea de Sence dirigido a mujeres y la ley de Nueva Crianza Protegida con extensión del post natal de emergencia, son algunos de las medidas difundidas por las autoridades a trabajadoras en la capital regional de Aysén.

En el ámbito laboral uno de los grupos más golpeados por la pandemia de coronavirus han sido las mujeres y para dar a conocer estas medidas, la Seremi Andrea Ponce, de Trabajo y Previsión Social junto a la Seremi Bárbara Ortúzar, de Mujer y Equidad de Género, MMEG, y a la Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Katherine Kingma, entregaron información a trabajadoras.

“Debido a la pandemia del Covid-19, la tasa de participación femenina ha retrocedido 10 años aproximadamente a nivel nacional y eso nos preocupa enormemente. Por ello, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Mujer y Equidad de Género, han estado trabajando fuertemente para implementar diversas iniciativas que apoyen la reincorporación de la mujer al trabajo e incentivando su continuidad, además de mejorar sus competencias”, afirmó la Seremi Ponce.

A su vez, la Seremi Bárbara Ortúzar, de MMEG hizo un llamado a las mujeres a informarse y aprovechar los beneficios en materia laboral, recalcando la importancia de la independencia económica de la mujer, la corresponsabilidad y la nueva ley de Crianza Protegida, “La nueva extensión del post natal de emergencia es una muy buena noticia y recalca la importancia de la maternidad en nuestro país, dando tranquilidad a todas aquellas madres, de hijos pequeños que estén haciendo uso de su postnatal, ya que no tendrán que postergar sus trabajos para dedicarse al cuidado de sus hijos e hijas. Con esto, esperamos fomentar la participación de las mujeres en el campo laboral para obtener la tan anhelada autonomía económica de ellas y sus familias, que sabemos es sumamente importante, más aún en pandemia”, destacó.

En la oportunidad también se difundieron los teléfonos de orientación o ayuda en casos de violencia contra la mujer, whatsapp +569 97007000 y teléfono 1455.